Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 28 de diciembre de 2013

Aplicarán en enero en la RD "política de manejo de basura"

algomasquenoticias@gmail.com
Por SAUL PIMENTEL
SANTO DOMINGO- El Ministerio de Medio Ambiente pondrá en marcha a partir de enero próximo una “Política Nacional de Manejo de Residuos Sólidos”, para enfrentar el problema de la disposición de la basura en las distintas zonas de la República Dominicana.
Con el nuevo sistema, el cual será implementado junto a la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), se buscará que los ciudadanos clasifiquen la basura en sus hogares y que los ayuntamientos recojan en días específicos los distintos residuos.
Esa política incluye, explicó, el establecimiento de plantas de tratamiento para determinados tipos de residuos, y su aprovechamiento para la producción de energía eléctrica.
Dijo que se hizo un ensayo el año pasado con relación al reciclaje y que habrá un programa amplio de educación a la población.
El anuncio en este sentido fue hecho por el ministro de Medio Ambiente, Bautista Rojas Gómez, quien dijo que en una inspección hecha por técnicos de este organismo al vertedero de Duquesa, en Santo Domingo Norte, se determinó que “existe incapacidad técnica” de parte del Ayuntamiento de Santo Domingo Norte para manejar la gran cantidad de desechos que llegan allí.
“Nosotros hicimos un descenso a Duquesa, y realmente se están mejorando los caminos, pero el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte no tiene equipos para manejar los residuos”, dijo.
Dijo que la mayor debilidad es la falta de tractores, excavadoras, palas mecánicas y otros equipos para mover la basura en el vertedero.
Señaló que será creada una comisión multisectorial para que intervenga frente a las distintas  situaciones que se presenten.
Alcalde SDN culpa a cabildos
El gran cúmulo de basura que hay en el Distrito Nacional y los municipios de la provincia Santo Domingo se debe a la falta de un plan de contingencia que debieron aplicar los cabildos en la Navidad, opinó el Alcalde de Santo Domingo Norte.
Francisco Fernández, quien administra el vertedero de Duquesa, aseguró que las alcaldías no aumentaron sus flotillas de camiones compactadores en esta Navidad.
“La producción de la basura aumenta en la Navidad. Ahora, ¿qué pasa?, que los alcaldes no han implementado un plan de contingencia para enfrentar el problema”, dijo.
“Nunca se había visto tanto recibimiento de desechos sólidos como ahora. Se están recibiendo casi 5 mil toneladas diarias de basura", acotó.
Fernández señaló en un documento de prensa que no entiende por qué el Distrito Nacional solo envía veinte o treinta volquetas al vertedero, cuando éste se encuentra n capacidad de recibirle 100 diarias.
PLD ve hay falta de planificación
El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) calificó de “falta de gestión y planificación” los problemas del vertedero de Duquesa y exculpó a los alcaldes del cúmulo de basura en los municipios de Santo Domingo.
Ignacio Ditrén, titular de la Secretaría de Asuntos Municipales  el PLD,  dijo que resulta risible el argumento de la administración de Duquesa de que el cúmulo de  desperdicios sólidos en las calles y avenidas de la capital y los demás municipios es  por el aumento de desechos durante la navidad. 
“Es la mala administración del vertedero de Duquesa que  afecta la buena gestión de toda la municipalidad, en especial las de Roberto Salcedo  en el Distrito Nacional y Juan de los Santos  en el Santo Domingo Este, incluyendo la de otros  alcaldes  del PRD que también hacen una gran gestión”, sostuvo.
Ditrén habló en una rueda de prensa en compañía de Julián Roa y Edmundo García, sub secretarios de Asuntos Municipales, del PLD.  Dijo que  el problema de  la disposición final de basura se agrava en  el caso de Duquesa porque recibe el  40 por ciento de los residuos.
“Duquesa, que también lo he visto en los medios,  no es un relleno sanitario, eso no es ni sombra, no es siquiera un vertedero controlado, eso es un basurero mal manejado”, apuntó Ditrén al expresar que allí no se tiene un criterio claro de lo que es un servicio público.
A su juicio, el Ministerio de Medio ambiente y Salud Pública deben enviar técnicos para que estudien la situación a los fines de que pongan fin a ese “espectáculo desagradable”.
“De emergencia, Medio Ambiente debe  convocar a toda la mancomunidad del Gran  Santo Domingo, a todos los alcaldes y discutir el problema y ver si el Ayuntamiento Santo Domingo Norte está en capacidad de dar respuestas a la cantidad de desecho”, acotó en una nota de prensa.

No hay comentarios: