Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 14 de abril de 2014

Influencia de la Era digital en la salud

algomasquenoticias@gmail.com
Por ARCENIO ESTEVEZ
Debemos incluir la tecnología digital en la mayoría de las actividades que programemos con los niños, adolescentes y adultos porque es una manera fácil de llegar con efectividad a ellos. 
La influencia de las redes sociales es tan grande sobre la población general y en especial la infantil que una investigación de la empresa Informática AVG reportó, en el 2010, según la BBC del 8 de octubre de ese año, que el 92 por ciento de los niños con menos de dos años de edad ya tiene su perfil en alguna red social, sobre todo en facebook y twitter.  Mientras que en algunos países de Europa este porcentaje se encuentra por encima de 70. 
Muchos niños están en las redes sociales desde antes de nacer porque las madres o los padres ponen en el perfil imágenes de una sonografía obstétrica de cuando eran un embrión o un feto.  Otros se inician en esta actividad desde que nacen o poco tiempo después.
Esta presencia permanente en las redes sociales y la tecnología digital en sentido general ha hecho que cambiemos nuestra forma de interpretar la vida y nuestras acciones.  Hasta la manera de pensar, escribir y hablar han ido modificándose, poco a poco, con la tecnología y si nos descuidamos muy pronto no entenderemos una conversación con un nativo o un inmigrante digital.  
No Todo es malo en la tecnología.
Los adultos mayores que son cibernautas tienen menos riesgo de sufrir de cáncer porque adquieren más conocimientos sobre las medidas que se deben cambiar en el estilo de vida para prevenir esta enfermedad.  Su alimentación es más sana y realizan actividades físicas que favorecen la salud, según un estudio de “Cancer Epidemiology, Biomarkers & Prevention, news release”, publicada por HealthDay el 22 de octubre del año 2013.
En esta investigación se comprobó que los adultos mayores que no usaban internet se descuidaban más respecto a los exámenes de detección temprana del cáncer de colon y tenían una alimentación menos buena para preservar la salud.  En resumen, los que usaban el internet estaban mejor orientados en estilo de vida saludable y se preocupaban más por conocer sus niveles de riesgo y las medidas preventivas necesarias para mantenerse saludables.
Respecto al cáncer se determinó que los usuarios de internet tenían menos riesgos de padecer cáncer colorrectal porque conocían más sobre las pruebas que debían hacerse y ponían más en práctica los consejos recibidos por internet.  

No hay comentarios: