Los usos de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) se ha expandido enormemente en los negocios, aplicaciones cotidianas y medios sociales considerándolo ya un hecho generalizado. También en la educación desempeñan un decisivo papel en vista de las habilidades que otorgan y mejora del logro académico.
En la actualidad los ordenadores son instrumentos ubicuos en las escuelas y universidades de los países desarrollados donde se habilitan múltiples herramientas de aprendizaje, desde juegos de aprendizaje hasta software de ayuda a la instrucción y software para profesores.
Gracias a la conexión a la web los estudiantes – incluso aquellos de regiones remotas – logran acceso a una cantidad de información que con anterioridad estaba confinada a poblaciones cercanas a las grandes ciudades y bibliotecas universitarias.
De acuerdo al nuevo contexto digital los profesores pueden acceder a materiales curriculares, formación propia y reciclaje así como otros materiales de enseñanza, algunos suministrados por los gobiernos estatales y otros de proveedores privados. Sin olvidar que las TIC han abierto el camino a la educación a distancia reemplazando así a la escuela por correspondencia, nunca antes se podía imaginar alguien cursar estudios en Harvard, Princeton o Stanford sin necesidad de residir en su lugar de origen.
Posiblemente a este ritmo la tecnología implantada en educación superior aventaje de forma notoria el equivalente en el sector escolar de la mayoría de los países desarrollados. No obstante uno de los escollos todavía por superar es la brecha digital en referencia a las desigualdades que el factor socioeconómico condiciona en la Sociedad de la Información.
Algo que seguramente solo sea cuestión de tiempo debido a iniciativas tan importantes como el proyecto Internet.org que Mark Zuckerberg está desarrollando. Alianza mundial en colaboración con Ericsson, MediaTek, Nokia, Opera, Samsung y Qualcomm que prevén disponer Internet a las dos terceras partes del mundo aún no conectadas y llevar entonces las mismas oportunidades a todo el mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario