Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford y de la Universidad de Michigansostienen que Twitter pueden aportar pistas sobre el futuro de la economía. Durante más de dos años, este grupo de economistas y científicos informáticos han estudiado tweets de miles de usuarios que se expresaban en temas relacionados con desempleo y han establecido que puede haber una relación con la circunstancia económica del momento.
El proyecto funciona como el polémico Google Flu Trends que mapea la gripe en el mundo a través de las consultas que hacen los usuarios en Google.
Del mismo modo, los investigadores de Stanford y Michigan escanearon millones de tweets relacionados con un cambio de trabajo para relacionarlos con la situación económica. Por el momento, se han centran más en la predicción de solicitudes de desempleo ya que la cifra real sale una vez por semana.
Michael Cafarella, uno de los investigadores del proyecto y profesor de ciencias de la computación e ingeniería en la Universidad de Michigan, dice que los datos basados en Twitter no son un sustituto de las predicciones económicas, pero sí cree que la combinación de los dos elementos podría dar pie a predicciones más precisas.
Un dato relevante en cuanto a esta correlación de tweets y situación económica se dio el pasado octubre, cuando los economistas notaron una pequeña punta de tweets sobre solicitudes de desempleo justo varios días antes de que se produjera el shutdown ‘cierre’ del funcionamiento de la administración americana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario