Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 18 de agosto de 2014

En Dominicana están vigilantes para evitar que ingrese el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO (PL).- Los dominicanos se mantienen vigilantes para impedir que ingrese al país la peligrosa enfermedad del ébola, confirmó el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared.
La fuente precisó que se están tomando las medidas de rigor en la frontera dominico-haitiana, donde hay ubicados unos cuatro mil 200 soldados, para dar una efectiva cobertura, apuntó.

Añadió que además de esa acción de los cuerpos armados, se trabaja conjuntamente con Salud Pública en los puertos y aeropuertos del país y las autoridades sanitarias han adoptado medidas preventivas.

Entre ellas recomiendan a la población abstenerse de viajar a los países donde se ha detectado el virus del Ébola y exhortan a los ciudadanos a lavarse las manos y evitar contacto con sangre, secreciones corporales y ropas contaminadas.

También se recomendó que en caso de situaciones sospechosas se emplee la protección adecuada y no se tenga contacto físico con cadáveres.

El ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, dijo previamente que las autoridades han dispuesto redoblar la revisión en puertos y aeropuertos, aunque sin someter a los viajeros a procesos muy rigurosos.

La semana última los doctores Josefina Fernández y Eddy Pérez, exigieron que Salud Pública inicie el entrenamiento de personal para atender ese problema.

En declaraciones al diario Hoy, insistieron en que es una patología que mata al 90 por ciento de las personas que enferman.

Los especialistas motraron además preocupación por el cuadro epidemiológico que existe en el país, actualmente afectado por dengue, chikungunya y cólera.

Según datos oficiales, el dengue provocó hasta finales de julio 49 muertes, dos más que en el primer semestre del 2013, un año que cerró con 120 fallecidos.

En tanto más de 165 mil casos sospechosos, tres decesos y 18 confirmados ha sido el impacto generado hasta ahora por el virus de chikungunya en República Dominicana.

El cólera ha disminuido su incidencia este año y hasta ayer se registraban 159 casos, frente 376 reportados en el primer semestre del 2012.

Un reciente debate televisivo reveló que apenas el 47 por ciento de la población dominicana tiene servicio de agua en sus casas, y al almacenarla incrementa criaderos de mosquitos, transmisores de dengue y chikungunya.

Los expertos insistieron en que la infraestructura de alcantarillado sanitario ofrece servicio sólo al 23 por ciento de la población y un 70 por ciento usa letrinas que contaminan los pozos con detritos fecales que pueden transmitr cólera.

No hay comentarios: