PUERTO PRINCIPE, Haití.- La jefa de la Misión de la ONU en Haití (Minustah), Sandra Honoré, transmitió hoy a las autoridades haitianas la "decepción" del Consejo de Seguridad de la ONU por la demora en la realización de elecciones parciales, pero ratificó el compromiso del organismo con el país ante las "señales" por superar la actual crisis política.
Honoré ofreció este jueves una rueda de prensa en Puerto Príncipe para informar al país sobre la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU que el pasado 11 de septiembre llevó a cabo un debate sobre la situación en Haití, en el que Honoré presentó un informe sobre la situación política, la seguridad y la situación humanitaria entre marzo y la fecha.
En cuanto a la situación política, los Estados miembros han expresado su decepción por los retrasos acumulados para establecer condiciones favorables para la celebración de elecciones para las dos terceras partes combinadas del Senado, toda la Cámara de Representantes y las autoridades locales, previstas para finales de octubre de 2014", dijo la representante.
Haití enfrenta una nueva crisis debido a diferencias entre el Ejecutivo y la oposición más radical del país, pese a la firma de un pacto nacional que en marzo pasado permitió al gobierno fijar para el 26 de octubre de este año la realización de los esperados comicios.
Pero poco después, el pacto fue rechazado por el grupo de seis senadores que se niegan a aprobar la reforma electoral, y por otros seis partidos que exigen al gobierno que se ciña a la Constitución de la República para realizar las elecciones, desconociendo los términos del acuerdo.
Honoré dijo hoy que constató en el país "una profunda desconfianza y desacuerdos continuos" entre el Ejecutivo y los miembros de la oposición en el Parlamento que han contribuido en gran medida a retrasos que evitan que unas enmiendas a la ley electoral sean aprobada por el Senado de la República.
Según la jefa de la Minustah, "consciente de que la posibilidad de celebrar elecciones antes de fin de año está desapareciendo rápidamente y teniendo en cuenta el tiempo necesario para la preparación logística", el Consejo de Seguridad también ha expresado su preocupación por la posibilidad de un vacío institucional a partir 12 de enero 2015, en ausencia de elecciones.
Pero Honoré agregó que tras tomar nota de algunas señales de voluntad de encontrar una solución al impasse electoral, el organismo se hizo eco del llamado del secretario general a todos los actores políticos haitianos para superar sus diferencias y encontrar una solución lo más pronto posible a través del diálogo, en el marco de la Constitución, para permitir la celebración de elecciones creíbles, transparentes e incluyentes.
"En conclusión, es importante que el progreso de Haití hacia en la paz, la seguridad y la estabilidad se perpetúe por la consolidación del proceso democrático, el Estado de derecho y el buen gobierno. La celebración de elecciones es un pilar fundamental, por lo que instamos a todos los haitianos, los políticos, la sociedad civil para encontrar una solución a través del diálogo y el consenso mutuo", dijo al funcionaria.
El presidente Michel Martelly aseguró este jueves que tiene la intención de iniciar rápidamente consultas con los diversos sectores de la vida nacional para tratar de resolver la crisis pre-electoral, y anunció que su equipo está trabajando en un calendario para el inicio de las discusiones.
Martelly se refirió a un nuevo intento lanzado por su gobierno para entablar conversaciones con los legisladores a los que su administración acusa de bloquear las elecciones, y que la semana pasada se expresaron dispuestos a reunirse con el presidente de la República.
Sin embargo, los senadores exigieron que las conversaciones se lleven a cabo en "estricto cumplimiento de los requisitos constitucionales y el principio de separación de poderes".
"173 días, no hay quórum en el Senado. Votar la ley electoral es permitir a las personas a elegir a sus representantes y aprobar leyes", se quejó el gobernante este jueves en su cuenta de Twitter.
Haití debe elegir a veinte senadores, 112 diputados, 140 autoridades municipales y 1.140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, en unas elecciones que debían realizarse escalonadamente desde hace cuatro años.
Honoré ya había advertido que en enero del 2015 llegará a su fin el período de un segundo tercio de los senadores y de toda la Cámara de Diputados, por lo que si las elecciones no se celebran a finales de este año, lo más probable es que el Parlamento se convierta en un organismo "infuncional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario