Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 8 de septiembre de 2014

Los sindicatos uruguayos y las elecciones de octubre

algomasquenoticias@gmail.com

URUGUAY -

Montevideo, 8 sep (PL) Los sindicatos uruguayos, de larga tradición de lucha, irrumpieron hoy en el debate electoral con su propia plataforma programática con miras a las elecciones del 26 de octubre.
La central sindical PIT-CNT anunció que entregará su documento de 21 puntos a los candidatos presidenciales, para evitar, en primer lugar, "la dependencia de la globalización transnacional".
Junto con reiterar su demanda de "desarrollo con justicia social" el Secretariado del PIT-CNT convocó a un paro nacional de cuatro horas el próximo jueves 18, que se espera sea una nueva demostración de fuerza de los trabajadores.
La idea del paro nacional no cayó bien entre los candidatos presidenciales e incluso fue cuestionado por algunos sectores sindicales.
Pero, al final, se aprobó, con 45 votos a favor, cuatro en contra y cinco abstenciones, la visión del PIT-CNT de que en octubre se enfrentan dos proyectos de país: "restauración neoliberal o más conquistas para seguir avanzando".
Fernando Gambera, líder de la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU), insistió en que "un paro es la mejor herramienta, porque permite que los sindicatos movilicen a miles de trabajadores".
Otros dirigentes que defienden el paro expresaron que, ante las inminentes elecciones generales, hace falta "un sacudón".
Las organizaciones sindicales uruguayas, en general, preferirían el triunfo del gobernante Frente Amplio (FA) por un tercer mandato, pero le exigen "seguir avanzando hacia un país productivo con libertad, democracia y justicia social".
Los mayores reclamos son la reducción de la jornada laboral, el aumento del salario mínimo nacional, una revisión de los impuestos, un mayor presupuesto para educación y la diversificación de la matriz productiva.
Asimismo, piden avanzar en materia de comunicaciones, portuaria, transporte carretero, fluvial y ferroviario y en la exploración y explotación de los recursos minerales, con todas las medidas de protección ambiental, entre otras.
El pronunciamiento de los sindicatos, faltando más de una semana para el paro, causó preocupación entre los tradicionales partidos Nacional (PN) y Colorado (PC), de oposición al actual gobierno del presidente José Mujica.
El candidato del FA, Tabaré Vázquez, quien fue presidente del 2005 al 2010, sigue encabezando la intención de votos según todas las encuestas, seguido por Luís Lacalle Pou, del PN, y Pedro Bordaberry, del PC.

No hay comentarios: