Por SILVANO A. RODRIGUEZ
En uno de sus artículos, titulado "El pensamiento positivo para los hispanos", el cual fué publicado hace unos años en la revista "Poder Hispánico", la editorialista del diario "Kansas City Star", Mary Sánchez expresó que: "En el presente clima de odio y miedo, los hispanos debemos levantarnos y enfrentarnos al desafío, tomando como referente la lucha por los derechos civiles de los afro-americanos".
Mientras estás leyendo este artículo, da por seguro que varios deplorables incidentes han ocurrido, pero los más divulgados en los medios anglosajones serán aquellos en que se vean involucrados los latinos, pués las autoridades prejuiciadas emiten culpabilidad sin que los inculpados sean sometidos a juicio.
El Departamento de Justicia de los Estados Unidos intervino recientemente en un alarmante caso donde se reporta que escuelas públicas estaban dando información de la situación migratoria de sus estudiantes. Los oficiales del Departamento de Justicia enviaron órdenes a las escuelas, y al Departamento de Educación, recordándoles que por orden de la Suprema Corte de Justicia de los EE.UU. se permite la educación gratuita desde el "Kinder" hasta el ultimo grado de la secundaria sin tomar en cuenta la situación migratoria de los estudiantes.
Parece que los incidentes en los que se involucra a los hispanos ocurren con una frecuencia calculada. Estamos alcanzando una población que sobrepasa los 50 millones de hispanos en los Estados Unidos, más que cualquier otro grupo étnico residente en este gran país, y nos hemos convertido en un poder electoral. Se teme que aumentemos nuestra representación política en los distintos estamentos gubernamentales. Desafortunadamente, un representante, de Kansas, ante el Congreso sugirió que el mejor método para controlar la inmigración ilegal hispana era disparándole desde helicopteros patrulleros. Claro que, después de hacer esa sugerencia, el representante Virgil Peck tuvo que retractarse al respecto.
La prensa hispana y los hispanos que trabajan para las cadenas noticiosas anglosajonas tienen que llevar la voz cantante en los reclamos contra los prejuicios antihispánicos. Los más de 40 millones de hispanos que, por nacimiento o por regulación legal residimos en este país y nos hemos hecho ciudadanos del mismo, no podemos permitir que a nosotros ni a los que se encuentran en condiciones de ilegalidad se nos trate como seres humanos inferiores. Esos prejuicios no pueden ser permitidos en el siglo 21. Cada uno de ellos debe ser denunciado.
Pero nuestra defensa hacia los hispanos que vivimos en este país está centrada en no permitir que sicológicamente seamos afectados por el prejuicio del que somos victima, no solamente por anglosajones o personas de piel blanca, siendo nosotros los más negativamente prejuiciados, si no hasta por parte de los mismos afroamericanos. Tengo tres experiencias vividas en este país que les puedo referir, a pesar de ser una persona intelectualmente bien posicionada. Hemos sido victima de discriminación por parte de otros grupos etnicos inmigrantes; nunca por indios nativos de America del Norte. Estamos para quedarnos, pero tenemos que defendernos. Hagámoslo.
silvanordny@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario