Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 20 de octubre de 2014

Presidente JCE ve hay "egoísmo" en liderato de partidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral criticó “el excesivo  egoísmo individual y colectivo” de los partidos políticos de la República Dominicana.
El doctor Roberto Rosario Márquez dijo que hay “individuos y minorías que  sacrifican el futuro de sus organizaciones por considerarse más importantes que ellas, y  partidos que ignoran demandas de  democracia, y utilizan cuotas de Poder para obstaculizar proyectos considerados peligrosos para sus intereses, aunque estos proyectos sean demandas inherentes al nivel de madurez alcanzado por la democracia”.
Al hablar en la graduación de post grado en la Universidad Católica Santo Domingo, expresó que  esa situación es muy lamentable si se toma en cuenta que en los países donde impera la democracia representativa, los partidos políticos son  quienes dirigen los poderes ejecutivos y legislativos  y  son determinantes en la selección de quienes dirigen el  Poder Judicial.
Manifestó que los partidos políticos y sus dirigentes tienen la  gran responsabilidad en el tránsito  de un país y una sociedad  hacia estadios más elevados, en todos los órdenes, o en el retroceso.
Rosario Marquez resaltó que lo ideal sería que las sociedades, para elegir a sus gobernantes, se inspiraran en las condiciones exigidas en la antigua Grecia, donde había que prepararse para dirigir al Estado  y muy especialmente en el aspecto del servicio a los gobernados.  “Esto obligaría a los dirigentes de los partidos a identificarse con la formación de sus miembros. Lamentablemente, estamos muy lejos de lo ideal”, anotó.
Recordó que en las  décadas recientes, los partidos políticos se preocupaban por capacitar a sus militantes y dirigentes, y  las militancias partidarias  manejaban   conceptos como sociedad, socialdemocracia, socialcristianismo, liberación nacional, marxismo-leninismo, imperialismo y democracia en sus diferentes acepciones.  Además, agregó, las agrupaciones políticas hacían esfuerzos para que sus miembros conocieran las categorías principales de la filosofía, la economía, la sociología y la historia, desde un punto de vista más amplio y crítico que las clases en los centros educativos.
 “Hoy, lamentable y dolorosamente, esa mística parece haberse perdido, y estamos a tiempo para rescatarla. Hablamos por lo que se ve en la práctica de la militancia partidaria, por la forma en que dirimen las contradicciones y hasta por el poco tacto con el cual suelen realizar proselitismo”, manifestó.
 A su juicio,  los dirigentes partidarios deben revisar autocríticamente su actitud frente a la formación de sus miembros, porque si  no lo hacen, corresponde  entonces a la base de los partidos tomar sus propias iniciativas, para crear conciencia  sobre las transformaciones aceleradas de la sociedad del conocimiento y de la tecnología, que entre otras características,  conduce hacia la globalización y la polarización cultural, vinculando a las sociedades actuales , de una u otra manera, a las luchas milenarias expuestas en las páginas bíblicas.

No hay comentarios: