Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 16 de noviembre de 2014

Dominicanos son ya el grupo latino más numeroso en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-  Los dominicanos se han convertido en el grupo latino más grande de esta ciudad, acorde con un estudio divulgado el jueves por el Centro de Estudios Latinoamericanos, Caribeños y Latinos (CLACLS) de la Universidad de Nueva York (CUNY).
Los quisqueyanos sobrepasan a los puertorriqueños, que hasta ahora mantenían la primacía como segmento étnico de la megapólis.
El reporte demográfico explica que en el 2013 vivían en Nueva York 747.473 dominicanos y 719.444 boricuas.
El CUNY dijo que el informe fue elaborado en base a una encuesta hecha a lo largo de todo el año por American Community Survey (ACS),  que depende de la Oficina Federal del Censo, y son una estimación estadística.
Aclara que el conteo definitivo de personas, lo hace oficialmente la oficina del censo cada diez años y el próximo será en el 2020.
Los boricuas, han sido tradicionalmente el grupo latino más numeroso de Nueva York, por casi un siglo, pero su presencia, influencia y activismo ha descendido significativamente en las últimas décadas, mientras los dominicanos, mexicanos y sudamericanos han venido en aumento.
Entre 1990 y el 2010, los dominicanos subieron de 349.000 a 747.500, y entre los factores estuvo el de una enorme avalancha de inmigrantes criollos (55.436) que llegaron por primera vez a la ciudad.
Los dominicanos también acumularon la tasa de nacimientos más alta con 33.295, superando a todas las demás nacionalidades hispanas radicadas en Nueva York, en sólo tres años.
Otro de los factores es el éxodo de puertorriqueños a otras ciudades y estados en los que el costo de la vida es mucho más barato que en Nueva York, en tanto, son menos los que siguen llegando.
Del 2010 al 2013 sólo 5.786 puertorriqueños pisaron suelo neoyorquino, además de que emigraron a Estados Unidos casi desde que Puerto Rico se convirtió estado libre asociado, garantizándoles la ciudadanía americana automática, por lo que su población es más vieja y por ende, su tasa de mortalidad más alta.

No hay comentarios: