Si alguien tiene un récord criminal o infracción de tránsito debe pagar las multas recibidas y reunir los documentos referentes a su historial criminal
La marca de un DUI (manejar ebrio) ha seguido desde 2005 a “Juan”, un cocinero de Santa Ana.
Pero no le dolió tanto tenerla hasta que se enteró que esta falta no le permitiría salir de las sombras a través de la acción ejecutiva del presidente Barack Obama. “Es un poco triste, porque han sido nueve años que no he tomado”, dijo el originario del Distrito Federal.

Aunque los requisitos para la Acción Diferida para Padres (DAPA) no han sido publicados por el gobierno federal, se cree que serían similares a los establecidos para los estudiantes “soñadores”, tales como no haber sido condenados por una felonía, por un delito serio o por múltiples delitos menores.
La abogada Meredith Brown cree, sin embargo, que la “discreción” no será la misma para los solicitantes adultos. “Estarán bajo una óptica más crítica”, dijo.
Si alguien tiene un récord criminal o infracción de tránsito debe pagar las multas recibidas y reunir los documentos referentes a su historial criminal, como huellas de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y el Departamento federal de Justicia (DOJ), así como disposiciones y órdenes de la corte.
“Esa gente tendrá que ver a un abogado antes de aplicar”, recomendó Jorge Mario Cabrera, vocero de la Coalición Pro Derechos de los Inmigrantes en Los Ángeles (CHIRLA).
Brown cree que las faltas que serían toleradas para DAPA son robo simple, conducir sin licencia, manejar mientras se habla por celular o conducir sin el cinturón de seguridad.
Pero aún teniendo simples violaciones de tráfico los expertos recomiendan buscar asesoría profesional.
“Dependiendo del caso la persona puede caer en un proceso de deportación”, dijo Brown.
Jessica Domínguez, abogada de inmigración, aconseja no tratar de engañar al gobierno con documentos falsos. “Si le niegan la solicitud está bien, pero si se la niegan porque trató de cometer un fraude contra las autoridades, esas son las personas que enfrentarán una orden de deportación”, advirtió.
El señor “Juan” busca asesoría legal para aprovechar el DAPA y ofrecerle algo mejor a su familia. Tiene un hijo cuadripléjico y con retraso mental. “Si me voy a México ¿qué haría mi esposa sola?”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario