Críticos sostienen que el programa seguirá permitiendo colaboración de policía local con inmigración lo que causa injusticias y desconfianza
La eliminación del programa “Comunidades Seguras”, que ayudó a deportar a casi 300 mil personas desde sus comienzos en 2008, podría resultar en una gran disminución en el número de deportaciones del interior del país, pero no será suficiente para eliminar el uso de perfil racial contra miles de latinos cada año, aseguran expertos.
.jpg)
“Esencialmente reconocen que los críticos del programa tenían razón”, dijo Chris Newman de la Red Nacional de Jornaleros NDLON, la organización que más intensamente luchó contra el mismo.
Con el nuevo programa ICE no buscará la deportación de detenidos por policías locales a menos que hayan sido convictos de una serie específica de delitos o que sean una amenaza para la seguridad nacional. Además, ICE no emitirá órdenes de arresto contra personas en manos de autoridades locales, sino pedirá notificación de su próxima liberación.
Pero el nuevo programa, que ahora llaman PEPCOM, seguirá tomando las huellas de todos los detenidos a nivel local y comparándolas con bases de datos federales. Se estima que hay 11 millones de revisiones de huella cada año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario