Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de diciembre de 2014

Fin de Comunidades Seguras no elimina el riesgo de perfil racial

algomasquenoticias@gmail.com
Críticos sostienen que el programa seguirá permitiendo colaboración de policía local con inmigración lo que causa injusticias y desconfianza
La eliminación del programa “Comunidades Seguras”, que ayudó a deportar a casi 300 mil personas desde sus comienzos en 2008, podría resultar en una gran disminución en el número de deportaciones del interior del país, pero no será suficiente para eliminar el uso de perfil racial contra miles de latinos cada año, aseguran expertos.
Un memo del Secretario Jeh Johnson emitido junto con el resto de la acción ejecutiva el pasado 20 de noviembre anuncia que Comunidades Seguras (S-COM), un programa criticado no solo por activistas, sino por líderes policiales, alcaldes y gobernadores, será eliminado y reemplazado por el  nuevo “Programa de Prioridades de Deportación”.
“Esencialmente reconocen que los críticos del programa tenían razón”, dijo Chris Newman de la Red Nacional de Jornaleros NDLON, la organización que más intensamente luchó contra el mismo.
Con el nuevo programa ICE no buscará la deportación de detenidos por policías locales a menos que hayan sido convictos de una serie específica de delitos o que sean una amenaza para la seguridad nacional. Además, ICE no emitirá órdenes de arresto contra personas en manos de autoridades locales, sino pedirá notificación de su próxima liberación.
Pero el nuevo programa, que ahora llaman PEPCOM, seguirá tomando las huellas de todos los detenidos a nivel local y comparándolas con bases de datos federales. Se estima que hay 11 millones de revisiones de huella cada año.

No hay comentarios: