Foto: El Diario
Nueva York-- Docenas de personas se unieron este sábado en una campaña dedicada a firmar una petición en la que se pide al alcalde Bill de Blasio y al comisionado de la policía, William Bratton, cambios radicales en la táctica “ventanas rotas”.

Robert Gangi, director de PROP, comentó que la práctica de "ventanas rotas”, que adelanta la policía, está dirigida a diario contra las personas de color a quienes acusa, en ocasiones falsamente, con infracciones menores.
“Es necesario que se hagan ajustes en la política de ventanas rotas para parar el uso de la fuerza excesiva que tiene la policía contra las comunidades de color, de lo contrario seguiremos viendo incidentes tan lamentables de brutalidad policial, que resultan con la muerte de alguna persona”, dijo Gangi.
Por la mencionada práctica se atribuye al incidente que llevó a la muerte de Eric Garner, ocurrida en julio pasado en Staten Island, mientras era arrestado por vender cigarrillos sueltos.
El dirigente explicó, que su organización tiene recolectadas 18 mil firmas y espera recaudar por lo menos 25 mil, para poder enviarla al alcalde y al comisionado de la uniformada.
"Ventanas rotas”, o “tolerancia cero”, esta dirigida a combatir los delitos menores para reducir infracciones como: evasión de pasajes en el metro, beber alcohol u orinar en la vía pública. La política, que facilita los métodos de procesamiento de arrestos más sencillos e investigación de antecedentes de cualquier persona arrestada, fue implementada por el mismo Bratton en 1993, cuando era comisionado de policía bajo la administración de Rudy Giuliani.
La petición insta a los líderes políticos de la ciudad y de la policía a tomar medidas para cambiar la mencionada práctica y se le de un enfoque de aplicación de la ley, basada en la colaboración con las comunidades locales para mantener la seguridad pública y resolver los problemas del barrio.
Recomendaciones de reforma clave del PROP incluyen:
Abolir sistema de cuotas de la policía para las detenciones y citaciones y reemplazarlo con incentivos de desempeño constructivos.
Parar la agresividad policial, los prejuicios raciales contra los grupos marginados como los afroamericanos de bajos ingresos, las personas LGBT, desamparados y enfermos mentales.
Cese de la práctica dudosa de arrestar a personas por infracciones en el tren, de menor importancia como la mendicidad u ocupar dos asientos.
Poner fin a la vigilancia injustificada de las comunidades musulmanas.
Establecer la oficina de un fiscal independiente para procesar los casos de brutalidad policial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario