Foto: El Diario
Más de un cuarto de los hogares hispanos neoyorquinos aún no tienen acceso a internet a alta velocidad, según un reporte de la Contraloría municipal que revela las desigualdades existentes en la ciudad de Nueva York respecto al acceso a la red.
El informe pone sobre el tapete que la falta de conexiones de banda ancha afecta especialmente a las comunidades de color y a los vecindarios donde viven las personas con menos ingresos, y ello repercute en sus oportunidades para mejorar su nivel de educación o su nivel laboral.
.jpg)
Además, más de un tercio (34%) de los residentes en El Bronx no tienen internet a alta velocidad, en comparación al 21% de los que viven en Manhattan. Y el problema afecta también al 40% de los neoyorquinos que no cuentan con el graduado escolar.
“Los neoyorquinos que no tienen conexión a internet carecen de las herramientas que necesitan para mejorar su educación, empleo y oportunidades de negocio”, dijo el contralor Scott Stringer. “El sistema de metro fue clave para nuestro desarrollo en el siglo XX, e internet lo será para el siglo XXI, por lo que no podemos permitir la desigualdad que tenemos ahora”.
Stringer enfatiza que la raíz del problema reside en el alto coste de la conexión a internet. Mientras en otras grandes ciudades del mundo y de Estados Unidos como Seúl, París o Kansas, sus ciudadanos pueden pagar menos de $70 al mes por un conexión máxima de 1 gigabit, en Nueva York la máxima velocidad a la que se puede acceder son 500 megabits – la mitad – a un precio astronómico de $299 al mes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario