José Miguel Insulza
algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, recordó a los países latinoamericanos que es obligatoria la jurisdicción de la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CorteIDH), ya que todos firmaron la convención de los Derechos Humanos en 1969.
“La Corte Interamericana es de jurisdicción obligatoria para todos los países signatarios de la Convención. Es importante decir en este momento, que los países signatarios de la Convención son todos los países de América Latina, sólo Venezuela recientemente ha dejado de aceptar la jurisdicción de la Corte, hay también algunos países del Caribe que están adscritos a ella, los Estados Unidos y Canadá no lo están”, planteó.
Destacó que la conjunción de esas instituciones basadas en los derechos en Las Américas, es lo que hoy se conoce como el Sistema Interamericano.
Precisó que América es el continente que más ha utilizado la Corte Internacional de Justicia, gracias al llamado Pacto de Bogotá sobre solución pacífica de controversias.
“Bien sabemos que durante el período de la Guerra Fría esas normas serían a veces transgredidas, y lo sabrá el presidente del Comité (Miguel Vargas), cuyo país fue uno de los casos emblemáticos, y como en otras regiones del mundo, la idea democrática fue sacrificada en varias ocasiones”, expresó.
Resaltó que la Internacional Socialista es el organismo multilateral político más antiguo del mundo, que tiene una historia de paz prolongada e importantes etapas y transformaciones.
Insulza habló en la sede de la OEA, donde se llevó a cabo una reunión del Comité para América Latina y el Caribe de la Internacional Socialista, que dirigieron su presidente, Miguel Vargas, y el secretario general, Luis Ayala.
No hay comentarios:
Publicar un comentario