algomasquenoticias@gmail.com
Ginebra, La República Dominicana ha puesto de relieve su creciente preocupación por el impacto adverso que la legislación australiana sobre empaquetado genérico tiene sobre su economía, e insta a una rápida resolución de la disputa en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Katrina Naut, directora de Comercio Exterior y Administración de Tratados Comerciales de la República Dominicana, expuso que dos años después de su aplicación, el empaquetado genérico sigue siendo una mala política pública sin ningún impacto en la salud, además de distorsionar la competencia en el mercado.
La República Dominicana y cuatro países – Ucrania, Honduras, Indonesia y Cuba – han impugnado la medida australiana de empaquetado genérico conforme a las normas del sistema establecido de solución de diferencias de la OMC.
“Al eliminar nuestras marcas la medida política impide que nuestros productores de tabaco puedan diferenciar sus mercancías de alta calidad de los competidores en el mercado, lo que ha sido muy perjudicial para nuestra industria”, manifestó.
Dijo esperar que este caso se resuelva con rapidez en la OMC antes de que otros países consideren políticas similares que no tienen ningún impacto en los objetivos de salud pública y que ponen en peligro el sustento de nuestra economía.
Desde el 1 de diciembre de 2012, dijo, todos los productos del tabaco en Australia se venden en un paquete genérico, de un color marrón monótono estandarizado, con la marca y la variante de nombre en un tipo de letra y un lugar específico, y se prohíben todos los logotipos u otras características de diseño.
Explicó que al impedir que los productos del tabaco usen sus marcas e indicaciones geográficas, estas medidas han impulsado el mercado de Australia hacia la mercantilización y el comercio ilícito.
“Los productores dominicanos han realizado enormes inversiones para que nuestro país pase de ser un mero exportador de hojas de tabaco a uno de los principales exportadores de productos de tabaco de gran calidad del mundo”, dijo.
Sostuvo que este es un logro significativo para una pequeña economía en desarrollo y ha contribuido a su crecimiento económico.
Advirtió que con el empaquetado genérico este gran éxito de desarrollo se pone en riesgo dado que los productores ya no pueden hacer visible la calidad Premium de sus productos a los consumidores de tabaco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario