PUERTO PRINCIPE.- El Consejo Electoral Provisional (CEP) ha publicado en su página web la lista de candidatos para las próximas elecciones legislativas.
De ellos 294 son aspirantes a diputados y 47 al Senado.
De un total de 192 organizaciones que fueron inscritas la semana pasada, solo 105 resultaron elegibles para participar en los comicios.
Los 87 grupos políticos restantes no fueron aprobados por diversas razones, aunque podrían participar si presentan sus objeciones ante el Departamento de Asuntos Jurídicos del máximo órgano electoral del país.
Entre los partidos certificados se encuentran el Movimiento Patriótico de Oposición Democrática (MoPod), la Unión Nacional por la Integridad y la Reconciliación (UNIR), Fanmi Lavalas, Pitit Dessalines, Inité y el Partido Haitiano Tet Kale (PHTK). Asimismo, participarán la Unidad Nacional Tet Kale (RNTK en francés), Respé, la Fusión de Partidos Socialdemócratas (Fusion), la Organización del Pueblo en Lucha (OPL), el Consorcio Nacional de Partidos Políticos Haitianos (CNPPH), Konvansyon Inite Demokratik (KID), Renmen Ayiti, la Acción Democrática por la Construcción de Haití (ADEBHA) y Konbit Travaye Peyizan Pou Libere Ayiti (Kontra Pep La).
El pasado 16 de marzo, el presidente de Haití, Michel Martelly, aprobó un decreto en el que establece que la primera ronda de las elecciones legislativas se celebrarán el próximo 9 de agosto y las presidenciales, el 25 de octubre de este año.
Unas 8 millones 845 mil personas están habilitadas para votar y deberán elegir a veinte senadores, 118 diputados, 140 autoridades municipales y mil 140 asambleístas y representantes comunales en todo el país, además del sucesor del actual presidente Michel Martelly, cuyo mandato culmina en mayo del 2016.
La organización y realización del proceso costará unos 53 millones de dólares, de los cuales 38 millones de dólares ya están disponibles en un fondo fiduciario administrado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
No hay comentarios:
Publicar un comentario