Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 4 de junio de 2015

ONU cuestiona diálogos de paz en medio del conflicto colombiano

algomasquenoticias@gmail.com ONU cuestiona diálogos de paz en medio del conflicto colombiano


BOGOTA (PL).-  El coordinador de la ONU en Colombia, Fabrizio Hochschild, llamó hoy al Gobierno y a las FARC-EP a revaluar el modelo de dialogar en medio del conflicto y consideró ideal una tregua bilateral desde el punto de vista humanitario.
Según el funcionario de Naciones Unidas (ONU), esa primera variante fue pactada para un proceso pacificador con duración de un año, pero afirmó que al dilatarse las conversaciones entre ambas partes beligerantes por casi tres, resulta necesario analizar otras alternativas.
En su opinión la persistencia de los enfrentamientos armados está minando la confianza en los esfuerzos a favor de la distensión.
No obstante abogar por el cese de todas las hostilidades bélicas, Hochschild reconoció las complejidades de esa medida.
Para ponerla en práctica se necesitan mecanismos de monitoreo y una definición muy clara de los alcances de tal disposición, insistió citado por RCN La Radio.
El coordinador del sistema de Naciones Unidas en Colombia instó al Ejecutivo y a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia-Ejército del Pueblo (FARC-EP), a pactar estrategias que permitan disminuir la intensidad de la confrontación, que dura más de medio siglo.
Dado que van a prolongarse las pláticas será imprescindible reducir la conflagración para aminorar su impacto humanitario y más paciencia, porque un país que ha tenido un conflicto por tanto tiempo debe tenerla para ponerle fin, manifestó.
Representantes gubernamentales y de las FARC-EP dialogan en La Habana desde 2012 con el objetivo de hallar una salida concertada a la guerra interna, la cual ha ocasionado la muerte a más de 230 mil personas, según cifras oficiales.
Yo sé que hay avances y un trabajo muy serio, pero mi preocupación es que el país va en otra dirección a la que va la mesa y eso no funciona, porque puede salir el mejor consenso, pero si se está en la lógica de ataque y contraataque, ese acuerdo queda en un papel, agregó.
El conflicto se recrudeció durante las últimas semanas tras la reanudación de los bombardeos del Ejército contra los campamentos de las FARC-EP, acciones que provocaron la muerte a unos 40 guerrilleros.
Como resultado el movimiento insurgente decidió abandonar la pausa combativa decretada desde diciembre de manera unilateral por considerarla insostenible en las condiciones actuales.

No hay comentarios: