Por Félix Albisu
Bogotá, (PL) Como quien juega una compleja partida de ajedrez, el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, continúa hoy con nuevos movimientos ministeriales, en lo que parecería un acomodo del tablero político de su administración hasta el 2018.
Ahora está en la palestra el enroque del titular de Hacienda, Mauricio Cárdenas, a quien sacrifica del importante frente de las finanzas, para cubrir el puesto clave de titular de la Presidencia, que en Colombia muchos le llaman Superministro.
Esta nueva designación se da por medio del decreto 1279 firmado por el gobernante el 9 de junio, cuyo texto desde la víspera vienen divulgando varios informativos nacionales.
Cárdenas deja su actual cargo después de una decisiva participación en la aprobación, por el legislativo primero, y después por el ejecutivo, del Plan de Desarrollo Nacional para los próximos tres años, cuando finalizará el segundo período presidencial del mandatario colombiano.
Para el relevo de Cárdenas, aunque en medios políticos locales se manejan varios nombres, no se ha brindado información oficial, pero se espera que el Presidente tome una decisión sobre el remplazo en Finanzas tan pronto retorne el martes de la próxima semana de su actual gira europea.
El saliente ministro del tesoro asumirá sus nuevas funciones en la Casa de Nariño, en sustitución de Nestor Humberto Martinez, quien solicitó su renuncia para asumir la dirección de un bufete de abogados que forma parte de la poderosa firma DLA Piper.
Antes de este último movimiento, Santos sustituyó a otros dos titulares de su gabinete en el lapsus de menos de un mes, el más significativo de ellos el de Defensa, Juan Carlos Pinzón, a quien envía ahora de embajador en Washington.
Se trata de una pieza que ha sido tipificado con tendencia de halcón y que le ha dificultado mantener el diálogo encaminado a afianzar el consenso nacional en busca de la paz y para poner fin al conflicto armado interno.
En lo que analistas locales calificaron como una especie de enroque corto, a esa cartera traerá al jefe de la misión diplomática de Colombia en Estados Unidos, Luis Carlos Villegas, un hombre de su confianza que participó en sus inicios hace dos años en los diálogos de paz de La Habana.
En otro movimiento que comparativamente es de menor significado, nombró a su vez en el portafolio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones a David Luna, quien ya se desempeñó antes con Santos como alto consejero para las Regiones y la Participación Ciudadana y también de viceministro de Trabajo.
A esta cartera renunció, asimismo, Diego Molano, contratado en la capital estadounidense para asumir funciones ejecutivas en el sector privado. De acuerdo con el semanario Voz, estos cuatro movimientos realizados, sin aparentar una crisis ministerial, han tenido que ver en parte con las malas relaciones del saliente ministro de la Presidencia con otros integrantes del gabinete nacional.
Martínez, hombre muy cercano al vicepresidente de la República, German Vargas Lleras, fue criticado por miembros del consejo de ministros por las pláticas de acercamiento que sostuvo días atrás con el líder opositor derechista Álvaro Uribe, expresidente y actual Senador.
Para analistas políticos, Santos necesita en lo adelante de un equipo cercano que le apoye y garantice la tranquilidad necesaria en su empeño de coronar con éxito el proceso de paz que mantiene con la insurgencia en los diálogos de Cuba, en momentos cuando sólo le restan tres años de mandato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario