La agencia de seguridad está analizando la seguridad que protegía el correo privado de Hillary Clinton durante su periodo como secretaria de Estado.
El Buró Federal de Investigación está verificando que su cuenta personal, que según se ha sabido utilizó para enviar información sensible, no corre el riesgo de ser hackeada por piratas informáticos.
Así lo ha revelado el diario Washington Post. Según el periódico el FBI ha contactado una empresa de tecnología en Denver para contar con su ayuda. Además, los agentes contactaron el abogado de la precandidata demócrata, David Kendall, con preguntas sobre una memoria flash en donde se recogen copias de los correos enviados cuando Hillary estaba al frente de la diplomacia estadounidense. Kendall confirmó la información en un comunicado a la CNN y al mismo Washington Post.
La polémica sobre el uso de su correo personal ha sido uno de los temas sobre los que más críticas ha recibido la exprimera dama, sobre todo de sus oponentes republicanos.
Esta iniciativa se tomó dentro de la agencia después de que el inspector general mostrara su preocupación sobre la información sensible al Departamento de Justicia en julio. En esta notificación, no se acusa a Hillary de haber realizado nada de manera ilegal. Kendall declaró que "el Gobierno está buscando asegurar el almacenamiento de estos materiales y nosotros estamos cooperando activamente".
Hillary Clinton, que es la preferida según las encuestas para la nominación demócrata para 2016, se vio envuelta en polémica después de que se supiera que había utilizado una cuenta de correo privada para el envío de información entre 2009 y 2013.
Los miembros del Partido Republicano exigieron una investigación y finalmente, después de que se abriera una investigación en el Congreso, la exsecretaria de estado entregó los 55,000 documentos. En mayo de 2015 el FBI encontró que se había recibido información confidencial en dicha cuenta. En julio, también se supo que algunos de los mensajes enviados contenían información clasificada que, sin embargo, no estaba señalada como tal.
Desde que saltó a los medios este tema, Clinton ha negado cualquier tipo de negligencia. “Estoy segura de que nunca envié o recibí ningún tipo de información que era clasificada
El 22 de octubre Hillary deberá comparecer ante la Cámara de Representantes para aclarar este asunto y su actuación tras el ataque en 2012 al consulado de Bengasi (Libia), en el que murió el embajador.
©Univision.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario