SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales defendió la política de aprovechamiento de madera nque se realiza en el país a través de más de 900 planes de manejo.
Sostuvo que esos planes se ejecutan conforme a las normas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), que procura buscar soluciones pragmáticas a los principales desafíos ambientales y de desarrollo que enfrenta el planeta.
La afirmación fue hecha por el viceministro de Recursos Forestales, Manuel Serrano, quien explicó que durante décadas las políticas de restricción del uso del árbol fueron predominantes en el ámbito nacional e internacional, pero que el tiempo demostró que esa metodología fue negativa.
Destacó que desde los inicios de los años 80, expertos y organizaciones internacionales especialistas muy estrictos con el manejo del tema han determinado que el aprovechamiento del bosque es la mejor forma de su preservación y perpetuidad.
En ese sentido, agregó, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales desde hace más de 20 años ha adoptado la estrategia bajo la referida modalidad consciente de los beneficios que estos aportan a la capa boscosa nacional la cual se ha incrementado en un 39. 8 por ciento.
Indicó que paralelamente a estos planes de manejo la entidad ambiental desarrolla una serie de iniciativas que van más allá de lo expuesto, como es el pago por servicios ambientales, la formación sobre el tema a través de la Escuela Nacional Ambiental y el establecimiento de un Centro de Monitoreo de Incendios Forestales.
También la rotulación de todos los camiones que transporten madera provenientes de los Planes de Manejo Forestal que hayan sido autorizado por el Ministerio, entre otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario