Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 21 de septiembre de 2015

Debilidades y desgastes

 Debilidades y desgastes
EL AUTOR es administrador financiero. Reside en Santo Domingo.
En los últimos tres meses la Administración Gubernamental Danilo Medina-Partido de la Liberación Dominicana (PLD) exhibe una serie de signos que denota debilidades y desgastes en sus ejecutorias como pruebas de que el paso del tiempo revela o saca a flote las verdades que con muchos malabares, subterfugios o artimañas han tratado de esconder.
Por más que se afanan por tapar el sol con un dedo los rayos de la mala gestión que hoy aplican las autoridades en la nación dominicana, como también sucedió en las pasadas administraciones del PLD siempre salen a relucir los desmanes que han sido consustanciales a dichas gestiones gubernamentales.
La oposición política que representa mayoritariamente el Partido Revolucionario Moderno (PRM) en las recién trascurridas semanas se ha hecho eco de las tantas necesidades insatisfechas que afectan a la población dominicana más vulnerable y que se ramifican a otros niveles de la sociedad dominicana.
El PRM tomando como bandera la defensa de la población que no tiene voz primeramente denunció el uso indebido por parte del Banco de Reservas de la República Dominicana para financiar distintas obras civiles que realiza la actual administración gubernamental mediante las figuras financieras del factoring y el fideicomiso.
Acciones que privilegian el crédito al sector gubernamental en detrimento de los fondos que deberían ir al sector privado.
Luego esta misma institución política de oposición también llamó la atención al gobierno porque no está aplicando las rebajas justas que deben anunciarse por el servicio de la venta de combustibles en consonancia con los precios de paridad que estos deben exhibir ya que como se sabe el precio del barril de petróleo en el mercado internacional ha experimentado una rebaja por debajo de los US$50.00.
Rebaja del precio del petróleo que no se ha reflejado de manera equitativa y justa en los precios de los distintos carburantes que hoy se expenden en el país a los fines de honrar la Ley No. 112-00 o Ley de hidrocarburos la cual se viola constantemente.
Después de estos llamados al gobierno por parte del PRM para que el mismo se someta obedientemente a la legalidad, de nuevo la señalada institución política de oposición arremetió contra el gobierno para que en función de las rebajas que ha experimentando el precio del petróleo esta se refleje en la factura eléctrica en por lo menos un 25% a favor del pueblo dominicano.
Esto así, ya que  debido a esta rebaja en el precio del barril de petróleo a nivel internacional el gobierno se ha ahorrado de enero a junio del presente año la friolera suma de RD$10,000 millones los cuales ni han  favorecido a la población ni han disminuido la deuda con los generadores eléctricos.
Además de estas denuncias, todos los medios de comunicación traen a diario en sus publicaciones los reclamos de toda una población que clama porque se mejore el suministro de agua potable y disminuyan las tandas de apagones.
También, se le reclama al gobierno que aplique con criterio y responsabilidad y efectividad un plan más efectivo contra la delincuencia e inseguridad ya que se ha llegado al extremo de que los hogares y negocios dominicanos tienen que cerrar sus puertas a más tardar las 8 de la noche debido al temor que en ellos se ha apoderado.
Una muestra palpable del desamparo que vive la población dominicana en lo que respecta al servicio eléctrico es el aumento del uso de inversores en la clase media en aproximadamente un 44.9% y entre los pobres en un 10.3%.
Entre las debilidades y desgastes que exhibe el gobierno dominicano se incrementa la corrupción administrativa tales los casos de la pérdida de unos bonos de consumo en el Congreso Nacional y el fraude de RD$100 millones del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
Aumento de los casos de dengue por falta de planificación del Ministerio de Salud Pública, llevando las muertes por esta causa a unos 56 pacientes, acentuada debilidad en la capacitación profesoral y descuido en la revisión de los textos escolares desconociendo que el conocimiento también tiene fecha de vencimiento.
Asimismo, las denuncias del corte y trasiego de árboles sin que el Ministerio de Medio Ambiente tome carta en el asunto.
Las quejas por el aumento exorbitante y abusivo del peaje de la Autopista Las Américas y mal manejo del comercio con Haití, entre otras tantas debilidades que han llevado al gobierno a un desgaste pronunciado.
Todo lo anterior demuestra de forma fehaciente que la actual gestión gubernamental del señor Danilo Medina Sánchez se encuentra en un  proceso de desgastes y debilidades.
Esto así, cuando solo faltan unos 9 meses para que en la República Dominicana se lleven a cabo elecciones nacionales lo cual lo expone a ser sustituido sin contemplación por su incapacidad en resolver los problemas más acuciantes del pueblo dominicano.  felix.felixsantana.santanagar@gmail.com 

No hay comentarios: