Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 10 de diciembre de 2019

Aprendizaje personalizado en las escuelas finlandesas

algomasquenoticias@gmail.com

Aprendizaje personalizado en las escuelas finlandesas

 El 10 de diciembre de 1948 en París la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en su Resolución 217 A (III), como un ideal común para todos los pueblos y naciones.
Si un país puede presumir de un buen sistema educativo ese es Finlandia que comparte el liderazgo en los informes PISA junto con  y los países asiáticos (Singapur, Japón y Taipei).
El éxito finlandés radica en un sistema público del 95 % con una inversión del 6,9% de su Producto Interior Bruto (PIB).
Entre sus medidas estrella, a diferencia de los asiáticos, destaca que cuentan con 15 minutos de descanso por cada 45 minutos de enseñanza o que los estudiantes apenas tienen deberes porque los profesores procuran las tareas se hagan en horario escolar.
Ahora además incorporan al programa educativo una nueva política, arriesgada para algunos, pero que se pueden permitir explorar.
Los escolares finlandeses deciden ya cómo y qué aprenden dando más autonomía al alumno/a y apostando por un aprendizaje personalizado.
Los docentes reconocen que el reto es cómo examinar este aprendizaje por proyectos. “Tenemos evaluaciones con diferencias entre los chicos, por supuesto. Pero no son para poner una calificación, sino para comprobar que no hay problemas de comprensión y, si los hay, tomar medidas”, cuenta Liisa Pohjolainen, directora ejecutiva de Educación en Helsinki.
“Se evalúa la progresión, la motivación y al final del curso pueden tener una nota con el resultado del aprendizaje”, explica.
Este sistema es dinámico y cada década se renueva un nuevo currículum de primaria (de 7 a 16 años, desde 2015 es obligatorio un año de preescolar) y ahora están implantando el de 2016, que da una vuelta más a su original planteamiento.
En 2021 comenzarán con el de secundaria (de los 16 a los 18 años).
Cabe recordar que hace años muchos profesores optaron por reemplazar los libros por portátiles, por eliminar exámenes y notas y por trabajar con proyectos, desterrando las asignaturas al uso. A pesar de los prejuicios esta práctica impactó por sus brillantes resultados. En este sentido se obliga por ley a aplicar el “aprendizaje basado en fenómenos” creando un plan ajustado para cada estudiante.

No hay comentarios: