Estados Unidos ostenta el privilegio de contar con más universidades entre las mejores del mundo: Harvard, Stanford, MIT, CalTech o Columbia son emblemas de la excelencia académica.
Al mismo tiempo existe el hándicap de ser el país de las universidades privadas. Hay amplio acuerdo de que la matrícula universitaria en EE.UU. es demasiado cara, pero no hay consenso sobre cómo resolverlo. La mayoría de las universidades estadounidenses ofrecen becas y préstamos para aliviar los costos.
Sin embargo, algunas familias se endeudan para que sus hijos/as tenga una buena educación superior, o en su caso los estudiantes tienen que compatibilizar las clases con un trabajo.
Por suerte, Berea College, una pequeña universidad situada en una región rural de Kentucky, está abriendo nuevas posibilidades para estudiantes sin recursos.
Berea College fue fundada en 1855 por John Fee, un pastor y abolicionista cristiano. Fue la primera universidad integrada y mixta en el sur de EE.UU.
Su campus moderno está localizado en la misma cresta donde estaba la construcción original, actualmente una constelación de edificios de ladrillos con columnas blancas que puede atravesarse a paso lento en 15 minutos.
Desde su inicio, Berea estaba destinada a estudiantes sin medios para pagar la universidad. Los estudiantes trabajaban para ayudar con su manutención.
Muchos de los estudiantes mencionan el rigor académico de Berea, que sorprende a muchos que presumieron que “matrícula gratis” era sinónimo de una educación de baja calidad. Es decir quien quiera matricularse en esta universidad tiene que disponer de un buen currículum.
El gobierno estatal de Nuevo México recientemente anunció un plan para hacer gratis todas las instituciones educativas estatales para todos los estudiantes, sin importar los ingresos familiares, utilizando las ganancias de la próspera industria petrolera del estado.
Algunos de los principales candidatos demócratas para las elecciones presidenciales de 2020 han acogido el concepto de matrícula gratis.
“Lo que es inusual de Berea es que para entre 70% y 80% de nuestros estudiantes, esta es la única oportunidad de tener una experiencia educacional de alta calidad”, explica el presidente de Berea, Lyle Roelofs.
No hay comentarios:
Publicar un comentario