Por Cesáreo Silvestre.
Miles y miles de dominicanos celebraron el vigésimo octavo desfile anual dominicano que tuvo lugar este domingo aquí en Manhattan, en la ocasión, las y los dominicanos demostraron que inciden en economía de Estados Unidos. En este evento de dominicanidad, las principales autoridades de esta ciudad de nueva york, estuvieron presentes en este histórico acontecimiento que unió a millares de neoyorquino dominicanos y otras nacionalidades que se sumaron a esta gran celebridad en la que se puso de manifiesto la gran incidencia de la comunidad dominicana en esta importante urbe de esta ciudad que no duerme.
Funcionarios electos, liderados por el alcalde de esta ciudad de Nueva York y otros importantes líderes comunitarios destacados aquí se sumaron a este desfile que cada año hace un homenaje a las tradiciones de nuestra amada Quisqueya.Miles y miles de dominicanos celebraron el vigésimo octavo desfile anual dominicano que tuvo lugar este domingo aquí en Manhattan, en la ocasión, las y los dominicanos demostraron que inciden en economía de Estados Unidos. En este evento de dominicanidad, las principales autoridades de esta ciudad de nueva york, estuvieron presentes en este histórico acontecimiento que unió a millares de neoyorquino dominicanos y otras nacionalidades que se sumaron a esta gran celebridad en la que se puso de manifiesto la gran incidencia de la comunidad dominicana en esta importante urbe de esta ciudad que no duerme.
Más de 35 carosas se desplazaron por todo lo ancho y largo de la sexta avenida a ritmo de merengue y bachata.
Entre las figuras internacionales invitadas estuvieron la ex Miss Universo Amelia Vega y Pochy Familia, director de la orquesta merenguera Coco Band.
Como cada año el desfile 2010 fue en vivo por Telemicro Internacional, Super Canal Caribe y Televisión Dominicana, además de canales de televisión y estaciones de radio de Nueva York, Santo domingo y el mundo. En la ocasión, la destacada Periodista Dominicana Mayra La Paz entrevisto a las diferentes personalidades personalidades destacadas en Nueva York.En ese desfile, las decoradas carrozas que se exhibían allí promovían la cultura, los trajes y las distintas regiones de República Dominicana. Este gran desfile inicio desde las calles 36 hasta la 56 de la avenida las Américas.

En este colorido evento, se exhibían las banderas tricolores que simbolizan nuestra nacionalidad dominicana; millares de banderas tricolor se veía ondear por las y los dominicanos que flotaban las banderas en este encuentro en el que se demostró la unidad dominicana.
El Desfile Nacional Dominicano de Nueva York 2010, fue dedicado este año a Rafael Lantigua, uno de los médicos más represtante de la comunidad dominicana en Nueva York. El mismo es catedrático de la Escuela de Medicina de la Universidad de Columbia y director de Servicios a Pacientes Externos del Hospital Presbiteriano.
Nelson Peña, presidente del comité organizador, que además, dio a conocer otras distinciones importantes del evento, entre estas la escogencia del empresario Félix Cabrera como Gran Mariscal; Frederick Martínez (El Pachá), como Rey; las periodistas del canal 41, Merijoel Durán y Nikauly de la Mota, como madrinas, así como el periodista Roberto Jerónimo, Gran Cacique y el aspirante a asambleísta estatal por el distrito 72, Nelson Denis, como padrino local y Elijio Jaquez, padrino político internacional.También fue seleccionado como Padrino del Desfile, el empresario Miguel Montás; Alipio Cocco Cabrera; invitado de honor, su compañera de programa, Gisela García, Madrina Internacional y Nelson Caba, Salvador Sánchez y Aridio Castillo como padrinos internacionales.
El jueves 5 de agosto fue celebrado en la mansión del alcalde de Nueva York el Día de los Dominicanos en Nueva York, una tradición que se lleva cabo desde que se fundó el desfile.
Peña dijo que como es tradición, el alcalde de turno, en esta ocasión, Michael Bloomberg, tendrá a su cargo el corte de la cinta para dejar abierta la actividad a la que se espera asistan miles de dominicanos radicados en la urbe y otros estados de la nación.
Carrozas, vocalistas, grupos de bachatas, merengues y salsa así cómo comunicadores de reconocimiento local y nacional desfilarán en el evento.

Nelson Pena peña aseguro que nueva york no es nueva york sin los dominicanos ya que los dominicanos poseen más de diez mil bodegas, mas de 300 base de carros, mas de 300 farmacias y muchos supermercados. Agrego además que los hospitales neoyorquinos están abarrotados de médicos dominicanos. Peña considero que con los aportes que asen los dominicanos aquí, no se le puede negar los derechos en materia de salud, educación y viviendas.