algomasquenoticias@gmail.com
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
martes, 5 de marzo de 2013
Gobierno uruguayo concede por primera vez seis frecuencias de radios comunitarias
algomasquenoticias@gmail.com
El gobierno uruguayo asignó por concurso seis frecuencias para radios comunitarias en un hecho sin precedentes en la historia del país, informó el sitio web Voces.
La evaluación de las propuestas fue realizada por un comité asesor independiente en audiencias públicas, informó el portal 180. Los concesionarios podrán utilizar la frecuencia durante 10 años, con la posibilidad de renovación por otros cinco años más.
El acuerdo se realizó después del cierre de 74 radios comunitarias del país, en el año 2012, por no cumplir con la ley, 20 de estas emisoras hacían “proselitismo religioso”, según la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicaciones (Ursec).
Primeros meses del año “funestos” para la libertad de información en Perú
algomasquenoticias@gmail.com
El Instituto Prensa y Sociedad, Ipys, señaló que los primeros meses del año han sido “muy funestos” para las libertades informativas del Perú, según un informe publicado en su página oficial. Según el instituto, en lo que va del año se han presentado 12 agresiones lo que significa un aumento en comparación con los años 2011 y 2012 cuando se presentaron 9 y 10 agresiones respectivamente.
Para Ipys de este total de agresiones, tres especialmente llaman la atención por su gravedad, como el asesinato del reportero gráfico del diario El Comercio, Luis Choy, en cuyo crimen aún no se aclaran los móviles de su asesinato. También destacó el caso del periodista abaleado por tres desconocidos que lo interceptaron cuando el comunicador se dirigía a su trabajo, así como el incendio de las instalaciones de una emisora al parecer provocado por el alcade de una provincia.
Las agresiones presentadas en 2013 mantienen la tendencia que señaló el Ipys en su informe de 2012 en donde la zona norte y la región de Lima fueron las más violentas contra los periodistas.
Tras asesinato de director de medio digital en Chihuahua, México, sitio "muy probablemente" cerrará
algomasquenoticias@gmail.com
Imagen del periodista Jaime Gónzalez publicada en su sitio OjinagaNoticias.com.
Jaime Guadalupe Domínguez, el director de un sitio de noticias en la ciudad de Ojinaga – en el estado mexicano de Chihuahua – fue asesinado la tarde del 3 de marzo por un grupo armado, reportó el Diario de Chihuahua. Su portal anunció que “muy probablemente” clausure tras el suceso.
Domínguez, de 38 años de edad y director del sitio OjinagaNoticias.com, murió tras recibir 18 tiros con balas calibre 5.77 x 38, también conocidas como "matapolicías", informó el Diario de Juárez. Antes de partir sus atacantes se llevaron la cámara fotográfica de Domínguez. Aún se desconoce el movil del ataque.
OjinagaNoticias.com publicó una breve nota sobre el crimen y anunció que es posible que deje de existir a partir del hecho.
“Con esta noticia muy posiblemente esta sea la última nota de este medio, es una verdadera lástima este atentado contra del periodismo,” dijo el medio.
OjinagaNoticias fue lanzado el 18 de febrero de este año y se promocionaba como "el portal de noticias más joven de Ojinaga", reportó el Diario de Juárez. El sitio aún estaba activo en la mañana del 4 de marzo pero al parecer fue suspendido alrededor del mediodía.
Según el Diario, antes del lanzamiento del sitio Domínguez publicó en su cuenta de Facebook:
“Con la novedad de que si Dios quiere para la próxima semana ya sale la primera edición del periódico impreso de ojinaganews con el favor de dios y gracias a ustedes que Lo (sic) han hecho posible esto porque son los que me dan las energías 'PARA SEGUIR' adelante con la información y para tenerlos informándoos de los acontecimientos de Ojinaga su bella región Presidio y hasta Midland donde llegara para su comodidad 'GRACIAS MIL' POR ESTE APOYO Y AL IGUAL LO ESPERO EN EL PERIODICO IMPRESO PARA PODERLES OFRECER LO MEJOR DE LA INFORMACION Y DE MI”, agregó.
México sigue siendo uno de los países más peligrosos para periodistas en el continente. Según un reciente mapa interactivo de la organización Artículo 19, Chihuahua ha sido uno de los estado más violentos para los periodistas en los últimos doce años.
Periodistas de investigación se reunirán en Colombia, inscripciones abiertas
algomasquenoticias@gmail.com
Entre los panelistas se encuentran Brant Houston, del Global Investigative Journalism Network; Carlos Dada, director de El Faro de El Salvador; Jacinto Rodríguez Munguía, coordinador editoral de la revista mexicana Emeequis; Mariana Santos, diseñadora interactiva de The Guardian; Sheri Fink, reportero enProPublica.
Por sexto año consecutivo la organización colombianaConsejo de Redacción, CdR, realizará su Encuentro de Periodismo de Investigación que reúne a periodistas, editores, gestores de medios y estudiantes de Colombia y otros países para discutir alrededor del periodismo investigativo.
Este año el encuentro se realizará bajo el eslogan “caminos para investigar” a través del cual los asistentes debatirán sobre “las múltiples y variadas direcciones que pueden seguir los periodistas de investigación en el cumplimiento de su oficio”.
El evento tendrá lugar el 19 y 20 de abril en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá (capital del país) y cuenta con el apoyo de instituciones como Open Society Foundations. Las inscripciones para participar se encuentran abiertas.
Consejo de Redacción fue fundado por 12 periodistas colombianos en 2006 y en su desarrollo ha contado con el apoyo del Centro Knight.
Ministerio Público brasileño denuncia a cinco personas por el asesinato de comentarista deportivo
algomasquenoticias@gmail.com
Cinco sospechosos de haber participado en el asesinato del periodista Valerio Luiz de Oliveira fueron acusados porel Ministerio Público de Goiás, el miércoles 27 de febrero,informó Folha de S. Paulo. Entre ellos se encuentran dospolicías, un notario y un ex-dirigente deportivo.
Luiz de Oliveira trabajaba en Radio Jornal 820, de Goiânia,y fue asesinado con siete disparos, a la entrada de la estación radial, el 5 de julio del año pasado. Antes de serabatido, el comentarista deportivo había recibido amenazas por parte de dirigentes de clubes de fútbol y se le había prohibido la entrada a las instalaciones deportivas.
Las investigaciones confirman que el crimen está relacionado con la labor profesional del comentarista, según el portal Terra. Oliveira hacía constantes críticas a las directivas del Club Atlético Goianiense en sus programas "Jornal de Debates", de Rádio Jornal y "Mais Esporte", de PUC-TV.
La investigación policial apunta al empresario Maurício Borges Sampaio, ex-dirigente deportivo, como autor intelectual del crimen. El cabo de la Policía Militar Ademá Figuerêdo Aguiar Filho, quien se desempeñaba en aquella época como escolta de Sampaio, fue el autor material, según el sitio web delMinisterio Público. Los demás involucrados, todos ellos detenidos, fueron denunciados como co-autores del asesinato.
Editor de diario estadounidense renuncia después de que la publicación retirara solicitud de información sobre tenencia de armas
algomasquenoticias@gmail.com
De acuerdo con el CJR, el editor del diario, RobertHorne, renunció a su cargo en el Cherokee Scout y en el Andrews Journal, sólo siete días después de haber presentado una petición de información pública para conocer el listado de los residentes del condado de Cherokee que han solicitado y/o recibido permiso para portar armas.
El editor de un pequeño periódico de la localidad deMurphy, Carolina del Norte, renunció el martes, 6 de febrero, después que el diario retirara una solicitud de información pública sobre propietarios de armas, la cual causó indignación entre algunos residentes del condado, informó el Columbia Journalism Review(CJR). Este incidente es el último que se presenta sobre el tema de la tenencia de armas, la privacidad desus propietarios y las solicitudes de entrega de información pública.
El alguacil del condado, Keith Lovin, rechazó la solicitudcuestionando si dicha información era de carácter público, reportó el CJR. Después de la insistencia de Horne con respecto a su solicitud, Lovin le respondiópublicando el tema en la página de Facebook del departamento de policía.
En una carta a sus lectores, publicada el 21 de febrero, David Brown, director general del diario, dijo queHorne había recibido amenazas por parte de "residentes casi-histéricos como resultado de las acciones del alguacil", pero que "a pesar del hecho de que el diario seguramente ganaría una demanda (sobre la solicitud de información), no tenemos ninguna intención de llevar el caso ante los tribunales".
"Nuestros lectores han hablado, y siempre los escucharemos. Estamos retirando nuestra solicitud, y el asunto es caso cerrado", dice Browm en la carta.
Al siguiente día, Brown escribió otro comunicado (republicado por Jim Romenesko) disculpándose por su"tremendo error de juicio", según dice la misiva:
Como director general de un periódico local, quiero disculparme con aquellos a los que sin quererindispusimos con nuestra solicitud de registros públicos sobre el listado de quienes tienen o hansolicitado un permiso de porte de armas. No teníamos idea de la reacción que ello causaría.
(...) El Scout también quiere ofrecerle disculpas al Sheriff Keith Lovin.
La respuesta del Scout fue bastante criticada por los analistas de medios. Romensko la catalogó como la "disculpa más inaudita jamás ofrecida por un periódico".
El incidente sigue luego de la polémica decisión del Journal News, periódico de la ciudad de White Plains, en el estado de Nueva York, que publicó un mapa interactivo con los nombres de miles de residentes que poseen permiso para posesión de armas, en dos condados de Nueva York. La medida desató un debatesobre la responsabilidad de los periodistas en el manejo y contextualización de grandes volúmenes de datos.
Fiscalía de Perú pide a periodista revelar su fuente informativa
algomasquenoticias@gmail.com
La Fiscalía de Perú citó a un periodista para que identificara a la fuente de su última denuncia periodística, informó el portal Crónica Viva. Carlos Ampuero Ferrerira, del diario La Región, recibió la citación de parte de la Fiscalía provincial de Maynas, departamento de Loreto (nororiente del país), agregó el portal.
En su última denuncia el periodista presentó detalles sobre la intervención policial a un ciudadano irlandés por presunto delito de peligro común y uso de arma de fuego en estado de ebriedad, violencia y resistencia de autoridad. En su nota se cuestionaba por qué el fiscal del caso ordenó la libertad inmediata del detenido, añadió el portal.
La Asociación Nacional de Periodistas del Perú, ANP, recordó que la Constitución Política del Perú no solo garantiza el libre ejercicio de la libertad de información, sino el derecho que tiene toda persona de “mantener reserva sobre sus convicciones políticas, filosóficas o de cualquier otra índoles, así como guardar el secreto profesional”, informó el portal Periodistas en Español.
El portal agregó que el Código Penal Civil peruano también señala que “nadie puede ser compelido a declarar sobre hechos que conoció bajo secreto profesional o confesional y cuando por disposición de la ley pueda o deba guardar secreto”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)