Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 3 de agosto de 2013

Berlusconi, condenado finalmente

algomasquenoticias@gmail.com

El Supremo italiano confirma la condena de cárcel a Berlusconi.
Se trata sin duda de una sentencia histórica. Nunca hasta ahora Silvio Berlusconi había recibido una condena definitiva. Sus 34 procesos judiciales en las últimas dos décadas se habían ido desmoronando en virtud de prescripciones, amnistías o leyes confeccionadas a su medida por sus propios gobiernos, pero la frenética carrera del tres veces primer ministro por escapar de sus delitos, intentando hacer creer a toda la nación de que solo se trataba de un ajuste de cuentas político, ha terminado abruptamente.
El Tribunal Supremo confirmó la condena de cuatro años de cárcel a Silvio Berlusconi, de 76 años, por fraude fiscal en el llamado caso Mediaset y dispuso que la Corte de Apelación de Milán vuelva a calcular la pena de cinco años de inhabilitación para cargo público.
Aunque el político y magnate no tendrá que pisar la cárcel –por edad y porque la condena quedará reducida a un año tras serle aplicada la ley de indultos de 2006–, sí deberá permanecer una temporada en arresto domiciliario o cumpliendo trabajos para la comunidad.El fallo deja desarbolado al centroderecha italiano y en peligro de derrumbe al gobierno de coalición presidido por Enrico Letta.
A las 19.30, después de más de seis horas de deliberación, Antonio Esposito, presidente de la sección de vacaciones del Tribunal Supremo italiano, leyó el veredicto. Silvio Berlusconi y los otros tres imputados –los exdirigentes de Mediaset Daniele Lorenzano y Gabriella Galetto y el productor cinematográfico Frank Agrama— resultaban finalmente condenados por aumentar artificialmente el precio de los derechos de transmisión de películas estadounidenses en Italia con el fin de evadir dinero al fisco y desviarlo a cuentas en el extranjero.
La condena de cuatro años de prisión a Berlusconi —que esta noche la consideró “privada de todo fundamento” y expresó su intención de no renunciar a la política— marca el final de siete largos años de proceso –“una pesadilla nocturna”, según sus abogados–, pero sobre todo quiebra las alas de quien se resistía a traspasar el liderazgo del centroderecha italiano, convencido de que si alguna posibilidad tenía de driblar a la ley era a través de la presión del poder.
De hecho, durante los últimos meses, tanto él como sus representantes en el Gobierno de Enrico Letta han venido dejando claro –aunque no siempre de forma explícita—que el futuro de la gobernabilidad de Italia dependía de la inmunidad de Berlusconi.
El líder del PDL intentó incluso que el presidente de la República, Giorgio Napolitano, se involucrase en su campaña de presión a la magistratura, pero a la vista está que no obtuvo resultados. Sobre el papel, el caso Mediaset no era el más grave de los que aún tenía pendientes –ahí está la condena en primera instancia a siete años de cárcel por inducción a la prostitución y abuso de poder en el caso Ruby–, pero el peligro de prescripción terminó por resultar fatal para sus intereses.
La condena en primera instancia llegó en octubre de 2012, mientras el líder del Pueblo de la Libertad (PDL) se había hecho un lado de la primera línea política mientras su partido apoyaba el gobierno técnico de Mario Monti. De hecho, la sentencia fue la excusa para olvidarse de la jubilación, hacer caer al gobierno técnico y propiciar unas elecciones en la que volvió a desempeñar un rol fundamental.
La condena en segunda instancia llegó solo seis meses después, en mayo de 2013, justo en el momento en que Berlusconi saboreaba el poder recobrado. A pesar de perder las elecciones, el candidato del centroizquierda, Pier Luigi Bersani, había fracasado en su intento de formar un gobierno progresista – el Movimiento 5 Estrellas (M5S) de Beppe Grillo se había negado a cualquier acuerdo—y al final el presidente de la República, Giorgio Napolitano, forzó un gobierno entre el centroizquierda y el centroderecha.
Berlusconi estaba feliz, por cuanto esperaba que su papel como apoyo indispensable para la gobernabilidad de Italia le facilitase algún tipo de extraño salvoconducto para driblar sus numerosos problemas con la justicia.
Pero entonces llegó el definitivo jarro de agua fría. Ante el peligro de que parte de los delitos por los que había sido condenado en primera y segunda instancia prescribiesen durante el verano, la sala de vacaciones del Tribunal Supremo tomó cartas en el asunto.
Ni qué decir tiene que también en esto Berlusconi vio la mano de “los jueces comunistas” que querían dejarlo en el arroyo. Aunque los abogados del Cavaliere –ahora puede perder el título concedido por la presidencia de la República—aseguran que no hay ninguna prueba, los jueces aseguran que el magnate tiene una “propensión a cometer delitos”.
Según el texto de la condena en segunda instancia, “los derechos audiovisuales pasaban de mano en mano y se aumentaban de modo injustificado. Se trataba de traspasos carentes de una función comercial. Servían solo para que se elevara su precio”. La compra de derechos por parte de Mediaset ascendió a cerca de 470 millones de euros entre 1994 y 1999. Los magistrados calcularon que la “evasión muy considerable” perpetrada por Mediaset pudo superar los 12 millones de euros entre los años 2000 y 2003, coincidiendo con el segundo Gobierno de Berlusconi.
Además de a Berlusconi, el tribunal de apelación de Milán también confirmó la condena a tres años de prisión del productor estadounidense de origen egipcio Frank Agrama – considerado el socio oculto de la trama– y la absolución del presidente de Mediaset, Fedele Confalonieri.
Ahora, el Tribunal Supremo ha confirmado la sentencia y, de paso, abierto una gran interrogante sobre el futuro inminente de la política italiana.
Las largas horas de tensa espera –que el autodenominado ejército de Silvio pasó a las puertas del palacio Grazioli, residencia romana del político— sirvieron para volver a constatar la surrealista situación de la política italiana, que dos décadas después sigue dependiendo de Silvio Berlusconi.
Pero lo más increíble de todo es que quienes tal vez más temían una condena del líder del PDL eran sus ancestrales enemigos políticos, convertidos ahora en sus socios de Gobierno.
El sector del Partido Democrático (PD) que apoya la línea oficial representada por el primer ministro Enrico Letta no solo estaba preocupado porque una sentencia adversa provocara el fin del apoyo de Berlusconi al gobierno de coalición, sino sobre todo que los sectores del centroizquierda más críticos con el acuerdo tuvieran el argumento definitivo para hacer saltar la extraña mayoría: ¿se puede permitir el PD liderar un gobierno gracias al apoyo de un condenado en firme por evasión fiscal?

Explota una bomba cerca de la residencia de Lobo

algomasquenoticias@gmail.com




TEGUCIGALPA. Una bomba explotó a 100 metros de la residencia del presidente hondureño Porfirio Lobo sin causar daños tras ser lanzada por desconocidos desde un automóvil. “No se reportan heridos ni daños materiales”, dijo la policía en un comunicado. Informó, asimismo, que un contingente del Escuadrón Antibombas de las fuerzas armadas y la policía investigan el hecho ocurrido la medianoche del jueves. Lobo estaba en su residencia junto con su esposa Rosa Elena Bonilla y tres hijos. “El presidente en ningún momento estuvo en peligro porque el artefacto explotó a alguna distancia de la residencia”, dijo el jefe del ejército, general Fredy Díaz.



Las instalaciones están en la aldea El Chimbo, en las afueras de la capital. Luego del estallido, la policía realizó un infructuoso despliegue por las zonas aledañas a El Chimbo. Díaz explicó que “por el momento no hay ningún detenido a causa del atentado” y que se están haciendo los “análisis correspondientes para determinar el tipo de artefacto que se usó”. El militar indicó que el ataque podría ser obra de “algunos delincuentes que no están satisfechos por el apoyo que las fuerzas armadas proporcionan desde hace más de dos  años a la policía para contrarrestar la creciente violencia que enfrentamos”.

En Honduras los presos no escapan porque no quieren

algomasquenoticias@gmail.com

TEGUCIGALPA, Honduras (AP) — El presidente Porfirio Lobo recibió el viernes un informe que señala que las cárceles de Honduras están prácticamente bajo el control de los presos, que no se escapan porque no quieren.
El informe fue divulgado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Lobo lo recibió en un acto especial de manos de Rodrigo Escobar, relator de ese organismo sobre las Personas Privadas de Libertad en las Américas.
Lobo aseguró que hace esfuerzos por mejorar el ambiente en los 24 presidios del país con el fin de evitar problemas en el futuro.
"La situación de abandono en la que los gobiernos han mantenido el sistema penitenciario ha traído como consecuencia la delegación de facto de la administración de las cárceles en los propios privados de libertad por medio de la figura de los coordinadores", indicó el informe del organismo internacional.
Destacó que incluso las sanciones disciplinarias a los reclusos son aplicadas por los coordinadores, que son los jefes de los recintos elegidos cada cierto tiempo por los presos.
La Comisión dijo que "los reclusos no se escapan porque prefieren no romper el equilibrio (en las prisiones), ya que si decidieran hacerlo ni toda la policía (de 14.000 agentes) podría impedírselo".
Para que esa situación no continúe, Escobar instó al gobierno a "retomar de manera progresiva, pero irreversible, el control efectivo de todos los establecimientos penitenciarios".
De acuerdo al documento, la mayoría de las quejas que recibe la autoridad judicial son contra los coordinadores por agredir físicamente a los internos, lo que ocurre "a la vista y paciencia de los policías penitenciarios".
Detalló que las autoridades penitenciarias "no tienen ninguna potestad para cambiar nada" en los centros penales.
La superpoblación en las prisiones genera constantes reyertas, fugas, motines, incendios y otros incidentes con desenlaces trágicos. Gran parte de la sobrepoblación es por fallas en el sistema judicial, debido a que la mitad de los presos está en espera de juicio.
Entre 2006 y 2012 se produjeron 756 muertes de prisioneros en los centros penales de Honduras, de las cuales 641 fueron violentas. Ninguno de esos casos ha sido aclarado aún por las autoridades.
La población penitenciaria al 2013 es de 12.263 personas, pese a que las prisiones solo pueden alojar a 8.120.
Para el experto alemán Jorg Stippel, quien visitó en junio a Honduras, las cárceles aquí "son bodegas humanas que no garantizan un proceso de rehabilitación a los reclusos".
El médico forense Dennis Castro dijo a la AP que las "cárceles de Honduras son cuevas donde se almacenan seres humanos".
En febrero de 2012 murieron 361 reos en un incendio en la cárcel de Comayagua, a unos 80 kilómetros al norte de Tegucigalpa. Y otras dos cárceles también se quemaron en 2003 y 2004, con más de 120 muertos.
El presupuesto asignado por el gobierno para la gestión penitenciaria en 2012 fue de apenas 19,3 millones de dólares y el 83% es destinado a sueldos del personal.
Las autoridades destinan solo el 15% del presupuesto en alimentación, lo que equivale a que cada reo cuenta con solo 65 centavos de dólar para comer cada día. El sueldo promedio de un guardia de prisiones de 333 dólares al mes.

Justicia italiana confirma condena a Berlusconi

algomasquenoticias@gmail.com

Roma. El máximo tribunal de Italia confirmó ayer la condena de cuatro años de cárcel al ex primer ministro Silvio Berlusconi por fraude fiscal.La largamente esperada sentencia, sin embargo, también pidió que se revise la orden que prohíbe que Berlusconi, de 76 años, tome algún cargo público durante cinco años y que formaba parte de la sentencia del tribunal inferior.

Otro tribunal tendrá ahora que determinar cuánto durará la prohibición de la función pública. Un fiscal del estado había recomendado esta semana que esa prohibición se redujera a tres años debido a las leyes contradictorias sobre las prohibiciones para desempeñar cargos públicos. Es poco probable que Berlusconi acabe realmente en la cárcel. Le reducirán tres años como parte de una amnistía general destinada a aliviar el hacinamiento penitenciario, además de que es raro que los demandados cumplan penas de un año por el primer delito.

Costa Rica busca cerrar sus zoológicos

algomasquenoticias@gmail.com


SAN JOSE, Costa Rica— Autoridades ambientales de Costa Rica anunciaron su intención de cerrar los dos zoológicos públicos del país para convertirlos en parques botánicos, aunque la fundación que los administra recurrió a un tribunal que decidirá al respecto.
Tras manifestaciones de grupos defensores de los derechos animales, el ministro de Ambiente René Castro informó hace unos días la decisión de terminar el contrato con la Fundación Pro Zoológicos (Fundazoo) para sacar a los animales de las jaulas de los dos zoológicos públicos que tiene Costa Rica y transformarlos a partir de 2014.
Fundazoo sostiene que tienen un contrato que les permite continuar por 10 años más con la administración de los zoológicos, que en conjunto albergan 400 ejemplares de 60 especies, entre peces, anfibios, reptiles y mamíferos.
La fundación opera el zoológico Simón Bolívar, en el centro de la capital y con 97 años de existencia es el más emblemático, donde la gente puede observar un león, un tapir, además de cocodrilos y monos. También tiene a su cargo el llamado Centro de Conservación de Santa Ana, al oeste de San José.
Eduardo Bolaños, vocero de Fundazoo, dijo el sábado a The Associated Press que el contrato del Estado costarricense con la fundación se había prorrogado hasta el año 2024, por lo que interpusieron una medida legal ante un tribunal administrativo que deberá decidir sobre el caso.
Aseguró que el tribunal ha dictado medidas cautelares que permiten a la fundación mantener su operación normal hasta que el juicio se resuelva. Antes de eso, añadió, los animales no se moverán de su sitio. La fundación exige el cumplimiento del contrato.
"Nos preocupa a dónde piensa llevar el Ministerio a los animales, pues solo el Simón Bolívar y el Centro de Conservación son los únicos que cuentan con un veterinario especialista en especies silvestres y un nutricionista animal", comentó Bolaños.
Las autoridades del Ministerio de Ambiente no han señalado cuál sería el destino de estos animales si el juicio se resuelve a su favor.
El Ministerio de Ambiente argumenta que los centros de rescate y santuarios de animales deben ser sitios de paso para la reintroducción de las especies a la naturaleza y no jaulas permanentes.
En su lugar, intenta promover jardines y parques botánicos, donde las personas tengan oportunidad de apreciar la biodiversidad del país.
En el 2002 Costa Rica prohibió el ingreso de circos con animales a su territorio, mientras que el año anterior se aprobó una ley que declara ilegal la práctica de la caza deportiva.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/03/costa-rica-busca-cerrar-sus-zoologicos#sthash.kAxL4T9k.dpuf

Empresas de Tecnología de Cánada y RD firman alianza

algomasquenoticias@gmail.com

Representantes de una empresa canadiense y otra dominicana, firmaron un importante acuerdo este viernes para traer al país la solución más avanzada en materia de apoyo tecnológico de las áreas de Auditoría: Analyser de Arbutus.
La rúbrica fue realizada por Sandra Ford, channel manager de ARBUTUS SOFTWARE, de Cánada, y José A. Reynoso, director ejecutivo de DATCOM, de República Dominicana.

ARBUTUS SOFTWARE es una empresa ubicada en Vancouver. Su tecnología ha sido utilizada por más de 20 años por cientos de empresas de Fortune 1,000 y agencias del sector público en todo el mundo. En el área de soluciones de acceso y análisis de datos, le avala más de una década.

DATCOM es una empresa de origen dominicano con cobertura en el Caribe y Centro América, especializada en traer a esta región soluciones tecnológicas de clase mundial para mejorar el performance de sus clientes.  Más de 30 años de experiencia acumulada en el sector financiero local e internacional han logrado posicionarla en un privilegiado sitial en el mercado de mejoramiento continuo de los servicios tecnológicos empresariales.

“Traemos esta herramienta para llevar a nuestros clientes al siguiente nivel de eficiencia en el proceso de análisis de datos y mejorar los departamentos internos de auditoría, así como a las empresas auditoras y a los auditores individuales”, indicó Reynoso al momento de la firma. Señaló también, que este es sin dudas el nuevo estándar tecnológico para este segmento de mercado.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/02/empresas-tecnologia-canada-firman-alianza#sthash.gSJjHLqQ.dpuf

Twitter dicta nuevas reglas contra insultos

algomasquenoticias@gmail.com


LONDRES (AP) — Twitter dictó nuevas reglas para controlar el lenguaje ofensivo después de que mujeres británicas de renombre reportaron haber recibido una lluvia de mensajes insultantes, acosadores o amenazantes a través del el servicio de microblogging.
Twitter en español
En un mensaje publicado en su página de Internet, Twitter anunció la incorporación de una tecla para el reporte de insultos y la actualización de sus normas a fin de aclarar que "no toleraremos un comportamiento ofensivo".

Durante la última semana, la prensa británica ha publicado una serie de artículos que detallan fuertes amenazas de violación y mensajes cargados de misoginia dirigidas a mujeres de renombre en el país, entre ellas periodistas, candidatas políticas y legisladoras.

En un mensaje publicado el sábado, el gerente general de Twitter, Tony Wang, dijo que deseaba "pedir disculpas personalmente a las mujeres que han sido objeto de abuso en Twitter y por lo que han tenido que pasar".
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/03/twitter-dicta-nuevas-reglas-contra-insultos#sthash.znpaSdgX.dpuf

Partículas de una tormenta de arena llegan al país

algomasquenoticias@gmail.com

El territorio dominicano estará afectado en los próximos días por las partículas de una tormenta de arena proveniente del Sahara, en África, que se desplaza por la zona del Caribe. El fenómeno, que penetró ayer a las Antillas Mayores, mantendrá el panorama climático del país brumoso durante tres a cinco días, lo que se reflejará en un cielo grisáceo, el cual podrá observarse principalmente en las zonas este y sureste. 

En su pronosticó, la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) señaló que la situación incrementará hoy las temperaturas, que de por sí se mantienen calurosas.

El polvo que afectará al país es imperceptible y solo se sentirá un intenso calor combinado con humedad.    La última tormenta de arena en afectar la zona del Caribe ocurrió en el año 2003.

“Para las próximas 24 a 48 horas, se espera que continúe el calor a nivel nacional y se genere una disminución en la actividad de lluvias, debido a la incursión de polvo del Sahara a nuestro territorio”, precisa la Onamet.

 En tal sentido, se recomendó a la población ingerir suficientes líquidos, vestir ropas ligeras preferiblemente de colores claros y evitar la exposición directa al sol, especialmente en las horas de mayor insolación.

Mientras que los neumólogos están alertando a la población a tomar medidas de precaución porque podrían aumentar las enfermedades respiratorias, como  las crisis asmáticas y procesos gripales. Entre las recomendaciones de los especialistas se destacan no exponerse al sol directamente en horas de 11:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

De igual forma, la Onamet informó que una vaguada se localiza sobre la porción occidental del país, el viento se presenta del Este con poco aporte de humedad, por tanto, las probabilidades de precipitaciones para el fin de semana son bajas, y las que se produzcan serán aisladas de corta duración principalmente hacia la cordillera Central, zona fronteriza y región Noreste.

Abejas matan niña de ocho años en Barahona

algomasquenoticias@gmail.com

Barahona.- Fue  enviado al Instituto Regional de Patología Forense en Azua para fines de autopsia,  el cadáver de una niña, de ocho años, que según su padre, murió a causa de picaduras de abejas que hay en el patio de la casa donde residen, informó la Policía este sábado.
El nacional haitiano Frankelyn Rambo, de 32 años, padre de la niña Miguelina Rambo, declaró a los investigadores policiales que está murió tras ser picada por una gran cantidad de referido insecto.

El médico legista actuante en el caso,  Miguel García Ortíz, certificó DX-muerte de origen desconocido.
Tan pronto varios vecinos escucharon los gritos de la niña, quien residía con su padre en el sector Don Bosco de esta ciudad, corrieron hacia ella y la trasladaron al hospital Jaime Mota, donde expiró.

En un parte policial entregado a la prensa local, se explica que el caso está siendo investigado, a fin de confirmar lo declarado por el padre sobre la muerte de su hija.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/08/03/abejas-matan-nina-ocho-anos-barahona#sthash.AnVoDMt6.dpuf

miércoles, 31 de julio de 2013

Llaman a segunda convocatoria de Pruebas Nacionales

algomasquenoticias@gmail.com

Unos 38 mil 281 estudiantes  del nivel básico y del subsistema de adultos fueron llamados por el Ministerio de Educación para la segunda convocatoria de las Pruebas Nacionales, a aplicarse del seis al nueve de agosto.

Hombre secuestra y apuñala perro de exnovia por venganza

algomasquenoticias@gmail.com


Un hombre secuestro, golpeó brutalmente y apuñaló al perro de su exnovia en venganza porque  ésta lo abandonó. El hecho ocurrió en la comunidad La paz, en Baja California, al norte de México.
El canino, de nombre Dingo, fue hallado agonizando por unos transeúntes, señala un artículo del portal actualidad.rt.com. La nota agrega que el perro, que estaba desorientado, fue llevado a una clínica veterinaria, donde fue tratado, pero perdió parcialmente la visión del ojo derecho y la del izquierdo por completo producto de la brutal golpiza que recibió.

El perro presenta múltiples fracturas en la cabeza, frente, cuello y la mandíbula.
El agresor del animal fue identificado como Ramón Santiago Pineda Villalobos, quien de acuerdo a la nota presenta un largo historial de violencia contra animales.
"Miembros de la organización Comunidad Patitas La Paz han solicitado donaciones para pagar el tratamiento de Dingo, mientras los vecinos están reuniendo firmas para que las autoridades procedan legalmente contra el sospechoso de maltrato".  

martes, 30 de julio de 2013

Educar en la gestión de emociones

algomasquenoticias@gmail.com

Alternativas en la lucha contra la violencia.
Poco más de medio año de la masacre de la Escuela Primaria de Sandy Hook de Newtown que se saldó con 28 muertes y los tiroteos en EE.UU parece ser una constante que se repite de forma periódica: en el campus de la Universidad de Santa Mónica, dentro de un edificio de oficinas en la ciudad de St. Louis…crímenes perpetrados en su mayoría por jóvenes.
En plena alarma social los gobernantes de varios distritos instauraron las prácticas punitivas en el sistema educativo que no hacen más que amenazar el bienestar de los estudiantes y reproducir los mismos patrones denunciados.
Sobre este estigma ya se alzan voces en contra que  proponen nuevas alternativas con un enfoque en la educación preventiva y mediación.
El denominado SEL, Social and Emotional Learning (Aprendizaje Social y Emocional) potencia las habilidades de los alumnos para reconocer y discutir las emociones, empatizar con los demás  y solucionar conflictos.
Tal y como asegura Kavitha Mediratta, directivo del programa Atlantic Philanthropies para niños y juventud “SEL enseña a los niños de un modo preventivo, les anticipa cómo gestionar los conflictos y construir relaciones positivas con sus compañeros, ser más conscientes de sí mismos y más empáticos”.
De otro lado los especialistas en mediación de conflictos son los encargados de crear espacios seguros,  “círculos restaurativos” donde estudiantes y profesores son testigos de situaciones convulsas.
Bajo este contexto los jóvenes pueden cometer errores y enfrentarse a su comportamiento sin miedo a posibles represalias “Se crea una especie de ritual y lugar especial en el que los niños vienen a comprender rápidamente, que puede ser la principal fuente de prevención de conductas perjudiciales”  así lo manifiesta Stella Connell Levy, directora de la organización en derechos humanos Restorative Schools Vision Project.
Advierten por supuesto una respuesta a las malas conductas pero también la necesidad de un clima de  confianza con el alumno, hacerle saber sus cualidades para que se libere  sentimientos dañinos “Para mí, todo comienza el primer día de clase en el jardín de infancia cuando el niño recibe el mensaje “Soy malo” siendo castigado.
Pero cuando la respuesta es reconocer la bondad del estudiante y tratar el comportamiento como un problema aparte, el niño recibe un mensaje diferente” concluye Levy.

Las edades en que somos más felices

algomasquenoticias@gmail.com

La London School of Economics ha publicado un estudio que demuestra que somos más felices a los 23 y a los 69 años. Se da el caso que la evolución muestra unos resultados similares a la forma de una U: pasamos del pico de los 23 a una decadencia que toca fondo a los 50 para, posteriormente, repuntar a los 69. Más tarde, la felicidad vuelve a la baja.
Así, por ejemplo, artistas del mundo de la música, como Taylor Swift (23 años) y Mick Jagger (69 años) puede que tengan un nivel similar de felicidad aunque estén tan separados en temas de edad, tal y como recoge el Daily News.
En declaraciones al mismo diario, Hannes Schwandt, autor del estudio, ha manifestado que “los jóvenes tienden a sobrestimar su futuro, son muy optimistas, y piensan que  nunca se van a divorciar, tendrán dinero, un buen trabajo y formarán una familia”.
En cambio, el segundo pico de felicidad responde a la asimilación de los fracasos, “con la edad, uno afronta mejor los errores, no tiene un nivel tan alto de decepción y uno posee menos expectativas”.
El estudio se ha basado en más de 23.000 casos en individuos comprendidos entre los 17 y 85 años de edad. Las preguntas consistían en saber si estaban satisfechos con su vida actual y cuales eran sus expectativas para los próximos 5 años.

La autoestima, remedio eficaz contra el suicidio

algomasquenoticias@gmail.com


En la actualidad es muy alto el número de suicidios, especialmente en los adolescentes y jóvenes en nuestro país. La falta de autoestima parece ser una de las causas que llevan a muchas personas a terminar con sus vidas.

Después de leer este articulo, me parece que las actitudes tendientes a la autodestrucción podrían minimizarse. Sugiero leamos con cuidado y especial atención el contenido de este escrito.

Uno de los medios de mayor efectividad para evitar el suicidio es la autoestima. Cuando las personas sienten un marcado aprecio por sí mismos las posibilidades de suicidio desaparecen; los individuos defienden su existencia y creen que pueden y deben seguir viviendo. Nada detiene a un ser humano que siente un alto aprecio por sí mismo. Una de las más grandes claves y secretos para lograr el éxito es, sin duda, la autoestima.
Regularmente los individuos que se suicidan o que tienen intención suicida no han encontrado la clave de conocerse y entenderse a sí mismo. Estos se logran a través de La autoestima. Si existe un aspecto relevante en nuestra vida, este aspecto es la autoestima. Sobrevivir en la existencia demanda un aprecio especial por nosotros mismos. A estos llamamos estimarse a uno mismo como algo que tiene un valor por encima de los que algunos quieren dar. La sociedad normalmente nos da un valor y regularmente no el que merecemos. Nosotros somos llamados a valorarnos.
Por otra parte, los fracasos y la falta de deseo de seguir viviendo guardan extrema relación con la estima que tenemos de nuestro ser. La autoestima es la forma más efectiva para llenar nuestras vidas de vida real y en abundancia. Es el mayor indicador del cumplimiento y el logro del éxito en todas las cosas y empresas que intentamos realizar.

Creemos que el fracaso realmente no existe, pero si puede ser fabricado con un bajo nivel de autoestima. El grado de nuestras expectaciones en el diario vivir, se ve muy afectado por el valor que nos damos a nosotros mismos. Es el diario vivir que ideamos un plan suicida o un plan para seguir viviendo.
Todo estaría siempre modelado y controlado por lo que creemos y pensamos de nosotros mismos. Son los conceptos que se encuentran dentro de nosotros mismos que nos dan el ánimo para vencer los pensamientos negativo con que nos acosan. Un concepto positivo de uno  mismo nos capacita para vivir según nuestras potencialidades.
Seremos lo que queremos ser, si nos arrastramos como un gusano, perdemos el derecho a protestar si nos pisotean. No somos gusanos en la existencia, somos las más valiosas criaturas del universo, con la responsabilidad y el deber de gobernar en él y de existir en el en forma satisfactorio y completa. El suicidio nos hace pensar lo contrario. Las ideas suicidas cargadas de un cumulo de negativismo, nos hacen perder el concepto de nosotros mismos.
Nos hacen perder el sentido  de responsabilidad sobre nuestras vidas y sobre las vidas de nuestros congéneres. Un nivel alto de autoestima nos ayuda a entender cómo llega a ser la persona que realmente queremos ser. Como lograr grandes metas y como ser inspirado por ellas. Como obtener el máximo de la existencia y de las circunstancias, no importa cuán negativas parezcan.
 
La autoestima hace encontrarnos a nosotros mismos. Nos equipa con principios que luego podemos usar para la solución de los grandes problemas de la vida. Un grado elevado de autoestima proporciona confianza en uno mismo. Nos abre el camino para obtener esa confianza, usarla sabiamente y mantenerla en forma permanente. La autoestima nos guiará,  cuando el camino parezca oscuro y las intenciones de morir se hagan presentes. Será la fuerza motivadora para comenzar de nuevo e intentar otra vez seguir entre los vivientes.

La ley de partidos está en el limbo tras 14 años de discusión y 26 legislaturas -

algomasquenoticias@gmail.com

Los candidatos presidenciales de las elecciones del 2012 se comprometieron a impulsar la ley de partidos.Más de 14 años de discusión, 26 legislaturas concluidas en el Congreso Nacional, al menos cinco propuestas legislativas, la firma de un pacto con representantes de las iglesias e incontables seminarios, talleres y vistas públicas han organizado el Congreso, los partidos políticos, la Junta Central Electoral (JCE), organizaciones de la sociedad civil y entidades extranjeras como la Organización de Estados Americanos (OEA) y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (Idea Internacional) en procura de dotar al país de una ley que rija la vida interna de las organizaciones políticas. Sin embargo, hasta el momento todos esos esfuerzos han sido infructuosos y se mantiene la promesa de que la iniciativa será aprobada este año.

La comisión bicameral de 23 legisladores, 10 senadores y 13 diputados, que estudia la ley de partidos y agrupaciones políticas tiene el objetivo de presentar el informe en la legislatura que inicia el próximo 16 de agosto, según afirmó la presidenta de los comisionados, la diputada Karen Ricardo. La legisladora justificó que la iniciativa no se presentó en la legislatura recién concluida porque la promesa de los actores políticos ha sido que se aprobará en el 2013.  “Antes de que termine la legislatura nosotros tendremos listo el informe y que sea en el hemiciclo que los representantes de los partidos demuestren si quieren o no que se apruebe la ley de partidos”, expresó.

Sin embargo, para el analista político Freddy Ángel Castro, si el Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sigue concentrado en su división interna y no presiona para que se apruebe la iniciativa en lo que resta de este año y los primeros cuatro meses del 2014, lo más probable es que las elecciones del 2016 se organicen sin la anhelada ley debido a que el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), que cuenta con la mayoría congresual, “está cómodo con el actual esquema” político y electoral. “Si hay un partido que no recibe presión de ningún sector no tiene por qué agenciarse un cambio donde ellos lo que van es a ceder competencia y poderes y no tiene por qué arriesgarse porque las condiciones dentro del marco en que están le va bien”, dijo sobre la actitud del PLD.


La diputada Karen Ricardo explicó que uno de los problemas que ha tenido la comisión bicameral es la división que afecta al PRD debido a que los legisladores en muchas ocasiones no acuden a las reuniones y que cuando suelen ir, sus posiciones sobre los puntos de discusión son opuestas. En tanto, el Comité Político del PLD lleva meses estudiando la posición que adoptará ante la iniciativa para lo que, incluso, contrató un analista sobre los controversiales temas de las primarias simultáneas y el voto preferencial. Esos tópicos todavía no se han podido consensuar ni en la cúpula del PLD ni entre los miembros de la Comisión Bicameral, según Ricardo.

14 años de peregrinaje

En julio del 1999 la Comisión Presidencial para la Reforma y Modernización del Estado (Copryme) junto a la JCE y organizaciones de la sociedad civil presentó el primer anteproyecto de ley de partidos ante el Congreso, dominado en ese momento por el PRD, pero no prosperó. Luego, en el 2003, la entonces diputada Licelotte Marte de Barrios presentaron un nuevo proyecto ante la Cámara de Diputados, pero también fue desechado.

En el 2007, el legislador Ángel Acosta volvió a someter un proyecto de ley de partidos, que fue rechazada e hizo otro intento en el 2008, pero la iniciativa perimió en la Cámara Baja en la última legislatura del 2009. En el 2010 los diputados Máximo Castro Silverio y Alfredo Martínez presentaron un nuevo proyecto que perimió en el 2011. Ese mismo año, la JCE presentó su primer proyecto de ley de partidos y organizaciones políticas, luego de un amplio proceso de análisis que incluyó seminarios y consultas con organismos nacionales e internacionales.

Sin embargo, el proyecto fue desechado con el argumento de que debía discutirse fuera del fragor de la campaña electoral. En junio de este año, la JCE reintrodujo el proyecto de ley de partidos políticos. En tanto, en el PRD, el sector de Miguel Vargas presentó en el 2012 una propuesta de ley de partidos y el sector de Hipólito Mejía lo hizo este año.

Los puntos controversiales

El tema de las primarias simultáneas con el padrón de la JCE y si se instituye o no el voto preferencial, son los temas que aún no se han podido consensuar. Los partidos minoritarios han externado duras críticas contra el voto preferencial porque induce al bipartidismo en el país. Igualmente, la dirigencia de los partidos mayoritarios rechazan ese sistema de elección para los diputados porque supuestamente debilita los partidos. Esa disyuntiva ha generado diferencias entre la dirigencia partidaria y los legisladores que abogan para que se instituya el voto preferencial. En ese sentido, Karen Ricardo informó que un grupo de diputados depositó en la secretaría de esa instancia parlamentaria un proyecto de ley que instituye el voto preferencial en la República Dominicana. Esa modalidad fue descontinuada por una resolución de la JCE luego de las elecciones del 2010.

La diputada Ricardo consideró que el voto preferencial es una conquista del pueblo dominicano que debe mantenerse pese a la negativa de la dirigencia de los partidos políticos.

Expertos en temas electorales y de partidos políticos como Daniel Zovatto, representante de Idea Internacional para América Latina y el Caribe, han expresado su rechazo al voto preferencial, basado en las experiencias negativas de esa modalidad de votación en los países que se ha implementado.

Igualmente, ha señalado que la tendencia actual es que los países descontinúen esa medida. Zovatto también rechaza el sistema de primarias simultáneas.

Comisión la componen 21 hombres y 2 mujeres
La comisión bicameral que estudia las propuestas de ley de partidos y agrupaciones políticas la componen 2 mujeres, Karen Ricardo, que la preside, y la diputada María Estela de la Cruz. Los otros diputados que forman parte son Radhamés Castro, Víctor Terrero, Radhamés Camacho, Hugo Núñez, Rafael Abreu, Víctor Lasosé, Radhamés Vásquez, Mauro Piña, Guido Cabrera y Máximo Castro Silverio. Los senadores que forman parte son Francis Vargas, Arístides Victoria Yeb, José Rafael Vargas, Luis René Canaán, Prim Pujals Nolasco, Wilton Guerrero, Julio César Valentín, Charlie Mariotti Tapia, Amable Aristy Castro y Rafael Calderón. Las reuniones de los comisionados se retomarán cuando se inicie la última legislatura de este año a partir del próximo 16 de agosto y el punto de discusión será el financiamiento de las campañas electorales.
Los candidatos firmaron pacto aprobar iniciativa
En la firma del pacto por “una campaña electoral basada en propuestas”, cuatro candidatos presidenciales de las elecciones del 20 de mayo del 2012 se comprometieron a impulsar la aprobación de la ley de partidos políticos y electoral. El pacto fue firmado en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra con la presencia del Cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
PLD está cómodo así
El PLD no tiene por qué agenciarse un cambio donde lo que va es a ceder poderes y no tiene por qué arriesgarse, por que así le va bien”.

Demostrarán
En el hemiciclo los representantes de los partidos demostrarán si quieren o no una ley de partidos y organizaciones políticas”.

En España juramentan primera regidora con síndrome de Down

algomasquenoticias@gmail.com

Ángela Bachiller se ha convertido, a los 30 años, en la primera concejal con síndrome de Down de España.
Llevaba dos años y medio trabajando en la administración del Ayuntamiento de Valladolid y ayer, tras la dimisión en junio de un edil del PP implicado en un caso de corrupción, alcanzó su reto de representar en política a los suyos.
Ángela Bachiller en la juramentación. (imagen de El País).
Emocionada y sonriente, Bachiller juró su lealtad al Rey y a la Constitución rodeada de cámaras, familiares, amigos y miembros de asociaciones de discapacitados. “Gracias por todo, por haberme dado la confianza”, fue todo lo que pudo decir al término de un pleno de cinco horas, nerviosa y abrumada por la repercusión del acto. Es lo que hubiera ocurrido “al 90% de mi equipo”, defendió Francisco Javier León de la Riva, alcalde de la ciudad desde 1995, que la acompañaba en su puesta de largo.
Bachiller se presentó a las elecciones municipales de 2011 en el número 18 de la lista del Partido Popular, que logró 17 concejales. Fue decisión del alcalde introducir entre sus candidatos a la auxiliar administrativa del área de Bienestar Social, pero esta no ha podido ocupar un asiento en el pleno hasta la dimisión de Jesús García Galván, imputado por prevaricación, cohecho y malversación.
Durante la campaña electoral se ganó la confianza de sus compañeros de partido y ahora, como concejal sin cargo de Gobierno —“solo el alcalde y siete ediles más lo tienen”, según De la Riva—, tendrá que acudir a plenos, reuniones y comisiones informativas. Además, será la representante del PP en el Consejo Municipal de Personas con Discapacidad del Ayuntamiento.

El de ayer no fue su primer hito. Ángela Bachiller fue la primera persona con síndrome de Down en obtener el título de Formación Profesional de Castilla y León. Había estudiado en el mismo colegio público e instituto que su hermana mayor, de 33 años — “su referente en todo”, reflexiona Isabel Guerra, su madre—. “Lo más importante es que su familia no ha buscado la sobreprotección”, indica Rosa Hernández, concejal de Bienestar Social y Familia, departamento en el que Bachiller lleva tres años de auxiliar administrativa. Después de seis meses en un programa de integración laboral para discapacitados, Bachiller logró un contrato para seguir en el Ayuntamiento.
 
Lea la historia completa en El País aquí: 
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/30/espana-juramentan-regidora-con-sindrome-down#sthash.C5uUF3DN.dpuf

Primer paciente de trasplante facial en Polonia es dado de alta

algomasquenoticias@gmail.com


VARSOVIA, Polonia (AP) — El primer paciente de trasplante facial de Polonia fue dado de alta el martes del hospital, donde ofreció una conferencia de prensa en la que habló con cierta dificultad, apenas 11 semanas después de una larga cirugía que le salvó la vida.

El primer paciente de un trasplante de rostro en Polonia, identificado sólo por su primer nombre, Grzegorz, habla en una conferencia de prensa tras ser dado de alta del hospital en Gliwice, Polonia.
El hombre, de 33 años, dijo que debe "todo" a sus médicos tras un trasplante de piel y hueso del 15 de mayo, tres semanas después de haber perdido nariz, mandíbula superior y mejillas en un accidente en la fábrica de ladrillos en que trabajaba. Los médicos dijeron que fue el periodo de recuperación más corto del mundo para tal tipo de operación.
Los médicos que realizaron el trasplante en el Centro para el Cáncer e Instituto de Oncología en Gliwice, en el sur de Polonia, dijeron que la rehabilitación va más rápido de lo que se esperaba gracias al "valor y determinación" del paciente, identificado solamente como Grzegorz.
El paciente es capaz de respirar, ver, comer, probar y hablar, si bien su habla es difícil de comprender debido a que los músculos de su rostro aún necesitan recuperar movilidad. Una vez que eso se logre, a través de ejercicio intensivo, necesitará someterse a una cirugía de párpado izquierdo, que permanece inmóvil. En la conferencia de prensa, el paciente ocultó sus ojos con gafas oscuras.
La cirugía reconstruyó el área alrededor de los ojos, nariz, mandíbula, paladar y otras zonas faciales, con el trasplante desde la parte superior de su ojo derecho, debajo de su ojo izquierdo y por todo el rostro hasta su cuello.
Aún necesita evitar el contacto con multitudes y personas enfermas a fin de evitar contraer una infección. Tomará medicamento por el resto de su vida, informó el anestesiólogo Sebastian Giebel en la conferencia de prensa. Las plantas en maceta, alfombras y el perro del paciente tendrán que ser retirados de su casa por ser fuentes potenciales de infección, agregó el médico.

Grzegorz podrá volver a trabajar, si bien tendrá que evitar actividades relacionadas con la agricultura, donde podría contraer una infección fúngica de la tierra, de acuerdo con el médico Adam Maciejewski, que estuvo al frente de la operación de 27 horas
El paciente se lesionó el 23 de abril en una fábrica de ladrillos de concretos en que trabajaba cerca de la ciudad de Breslavia, en el suroeste del país, cuando una máquina empacadora arrancó la mayor parte de su rostro, incluyendo la mandíbula superior.
Más de dos decenas de trasplantes faciales totales o parciales se han realizado en todo el mundo.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/30/primer-paciente-trasplante-facial-dado-alta-polonia#sthash.u1QFMFM6.dpuf

sábado, 27 de julio de 2013

¿Globalización, Evolución o Degeneración?

algomasquenoticias@gmail.com
1). Hoy, las mujeres se jactan en ser autosuficiente, pero…, -¿eso le ha ayudando a ser mejores gentes…? No,tristemente!!!
(2). = El pasado, ¿no siempre será asimilado?  Pero… ¿ha quedado olvidado? Sí, el hoy lo ha suplantado, aun el presente este viciado…
(3). = Lo presente… ¿ha hecho de las gentes más conscientes? NO, lamentablemente.
(4). = La honestidad… ¿se tiende a practicar? Muy poco en lo real…
(5). = Los valores del pasado,  ¿han sido degradado? Sí, en grado exagerado...
(6). = Y el tiempo del ayer… ¿porque hoy no se ha de restablecer? Es que los anti- valores tienden a prevalecer, además, se han constituido en un gran placer…
(7). = Pero…, la tecnología va avanzando, sí, pero los buenos valores van menguando...
(8). = Y la población, ¿percibe lo mejor? Cuando se deja conducir por Jesucristo nuestro salvador.
(9). = En la actualidad, existen muchos “cristianos..., sí, pero no todos son comprobados…
(10). = Remedia conjugar lo pasado con lo presente, eso puede ser un buen ingrediente…
Autor: Periodista y escritor Cesáreo Silvestre Peguero. 

viernes, 26 de julio de 2013

Mueren 80 en accidente y sometan al conductor LA VELOCIDAD DE 190 KMS. EN UNA CURVA FUE EXCESIVA

algomasquenoticias@gmail.com

EFE
Santiago de Compostela
La muerte de ochenta personas en el accidente de un tren en las cercanías de Santiago de Compostela (noroeste) ha sumido a España en la consternación, mientras que el maquinista del convoy era citado como imputado para declarar sobre las circunstancias del caso.

En varios hospitales seguían ingresados cerca de un centenar de heridos, entre los que había 31 adultos y cuatro niños en estado crítico.

Casi veinticuatro horas después del accidente, la hipótesis más verosímil sobre la causa del mismo era la del exceso de velocidad, ya que el propio conductor del tren había reconocido circular a unos 190 kilómetros por hora en un tramo en curva donde debía hacerlo a un máximo de ochenta.

“Descarrilé, qué le voy a hacer, qué voy a hacer”, fueron las palabras del maquinista, Francisco José Garzón en una conversación telefónica tras la tragedia con el delegado del Gobierno español en la región.

Un tribunal de Santiago, que investiga el suceso, ordenó que la Policía tome declaración como imputado al maquinista del tren que descarriló anoche. El hombre, que tiene 5 2años, es maquinista de trenes desde finales de los años 90 y dirige convoyes de alta velocidad en la línea Madrid- Ferrol desde hace un año.

El conductor, custodiado por los agentes en un hospital, tenía previsto declarar durante la tarde ante la policía judicial, aunque por el momento no lo hará ante el juez. La prioridad de la Justicia es hasta ahora completar el levantamiento de cadáveres en las vías del tren, tras lo cual el juez instructor se centrará en la investigación del siniestro, que incluirá también el interrogatorio al acompañante del maquinista, a viajeros y testigos, así como diversos peritajes y el estudio de la “caja negra” del tren.

Los vagones del tren siniestrado iban siendo retirados y llevados a un lugar en las proximidades de Santiago donde permanecerán custodiados por orden judicial, ya que son considerados pruebas.

El tren siniestrado empezó a operar en 2012 y puede circular a velocidades máximas de 250 kilómetros por hora en el ancho de vía internacional y a 220 en el ancho español.

Según la gestora de las vías férreas españolas (Adif), la infraestructura de señalización en el punto en que se produjo el accidente era la adecuada y el propio tren había sido revisado ayer.

De los ochenta muertos en el accidente 58 han sido ya identificados y las tareas para poner nombre a las víctimas debían continuar en las próximas horas.

Danilo Medina
El presidente Danilo Medina, manifestó su pesar a Su Majestad, Juan Carlos Primero Rey de España, por las víctimas mortales y los heridos que dejó el accidente ferroviario ocurrido anoche en Galicia, España.

Del mismo modo, el Primer Mandatario dominicano envió un mensaje de condolencias al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. En comunicaciones remitidas al Rey Juan Carlos y a Rajoy, el Jefe del Estado lamentó la ocurrencia del trágico suceso y expresó su solidaridad a los españoles, en nombre del pueblo y del Gobierno dominicano, así como en el suyo propio.

“Al compartir la inmensa tristeza que afecta a todos los españoles, queremos expresar nuestra cercanía espiritual y oraciones por los familiares de las víctimas y todas las personas afectadas directa o indirectamente por este lamentable accidente, pidiendo a Dios que les asista en momentos de tanta aflicción”, expresó.

(+)
UNA DOMINICANA DESAPARECIEDA
La familia de Rosalina Ynoa, de 42 años, funcionaria del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo que viajaba en el tren que se descarriló ayer en España, mantiene la esperanza de que su pariente esté con vida.

Rachell Paulus Ynoa, sobrina de la que también es directora ejecutiva de la Unidad de Análisis y Coordinación de Cooperación Internacional del mencionado ministerio, dijo a Listín Diario que las autoridades de España dan a su tía como desaparecida y que continúa la búsqueda en los hospitales que albergan a las personas que resultaron heridas en el accidente.

Señaló que Rosalina tiene cuatro hijos de 18, 16, 13 y nueve años de edad, y que viajó al país europeo por cuestiones de trabajo.

“Todavía no hay nada oficial. No nos han dicho. Estamos esperando las informaciones que nos envíen de allá. Solo nos han dicho que no encuentran su cuerpo, no encuentran nada, o sea que no podemos decir que ella falleció. No son ciertas esas informaciones, todavía. Estamos a la espera de noticias desde España”, puntualizó Paulus Ynoa. También habló sobre la angustia que está viviendo su familia por la desaparición.

DIPUTADOS Cámara Baja aprueba modificación de ley que cambia días feriados AHORA PASARÁ AL SENADO DE LA REPÚBLICA

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura ayer el proyecto de modificación de la Ley 139-97 que cambia los días feriados para que no sean móviles el día del nacimiento de Juan Pablo Duarte, de los Santos Reyes y otros.

Esta modificación pasará al Senado de la República.

Hasta ahora estos días se movían para el lunes o viernes más próximo a la fecha. Este proyecto es de la autoría de la diputada Yudelka de la Rosa, atendiendo la solicitud de muchos sectores de la sociedad.

Rechazan modificación del Código del Menor

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo
La Oficina Nacional de Defensa Pública (ONDP) rechazó ayer la modificación a la Ley 136-03 sobre Sistema de Protección y Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes, aprobada por el Congreso Nacional, pues considera que se violentan las disposiciones internacionales sobre la protección a los adolescentes en conflicto con la ley.

Laura Hernández, directora de la ONDP, señala que esta modificación también atenta contra la coherencia sistémica de la ley en sí y los estándares que han sido fijados a nivel local.

Señala que para nadie es un secreto que la situación de los adolescentes en conflicto con la ley penal responde a situaciones concretas de índole socioeconómicas, que jamás encontrarán respuestas positivas en el aumento de las penas.

Hernández indicó que la situación de los adolescentes en conflicto con la ley no es como se pretende hacer entender, pues a su juicio la información que se maneja en los medios de comunicación es especulativa, y que la Defensa Pública siempre ha presentado sus estadísticas, las cuales dan cuenta de que este tema se maneja en base a percepción manipulada.

Reforma al CPP amplía a 2 años prisión preventiva

algomasquenoticias@gmail.com

La reforma aprobada por la Cámara de Diputados tendrá que ser conocida ahora por el Senado.
Santo Domingo
La Cámara de Diputados aprobó ayer la reclamada modificación al Código Procesal Penal (CPP), la cual impide, entre otras medidas, la conciliación por violencia intrafamiliar y amplía hasta dos años la prisión preventiva.

Según el artículo aprobado en dos lecturas, la instrumentación de un caso que se declare complejo podría durar entre 18 a 36 meses.

La pieza necesitaría el visto bueno del Senado. La legislatura vence mañana viernes y si el presidente Danilo Medina no convoca a sesión extraordinaria, las labores no se reanudarán hasta después del 16 de agosto. Con esta medida se pretende combatir los altos índices de violencia y delincuencia en el país. Muchos sectores coinciden en señalar que el actual CPP ha contribuido con el elevado índice de delincuencia, y otros dicen que tiene múltiples causas.

Dentro de los cambios están elevar a tres años el máximo de la pena imponible de privación de libertad para aplicar el criterio de oportunidad por parte del ministerio público; se trasladan a acción pública los golpes y heridas provocados por violencia intrafamiliar; y se establece que la conciliación en materia de violencia intrafamiliar solo se procurará si no está en peligro la integridad física y psíquica de la víctima.

También se trasladan de acción pública a instancia privada, la invasión y ocupación de propiedad, así como la falsedad de cheques, y se amplía el plazo de la prisión preventiva a 36 meses en los casos declarados complejos.

Además, se amplía el rango para los investigadores bajo reserva para casos cuya pena imponible sea igual o mayor a tres años; y amplía el de reserva de identidad a 18 meses. Se extiende a 10 días el plazo para contestar el recurso de apelación ordinario; a 20 días el plazo para presentar el recurso de apelación de sentencia, y a 10 días la contestación del recurso de apelación de las sentencias, y se faculta al ministerio público para capturar al condenado y remitirlo al juez de ejecución de la pena.

Se prohíbe aplicar criterio de oportunidad cuando se trate de infracciones como el porte y tenencia ilegal de armas de fuego o violación a la ley de drogas.

Además, se prohíbe la solicitud de suspensión condicional de la pena en materia de violencia intrafamiliar, aunque la pena no exceda el límite establecido en el Código.

Senado aprueba la ley de salario del sector público y la de las FF.AA.

algomasquenoticias@gmail.com

Durante la sesión de los senadores. Fuente externa.El Senado aprobó ayer jueves las leyes de Regulación Salarial del Estado Dominicano y Orgánica de las Fuerzas Armadas durante una sesión extraordinaria.Los legisladores, aprobaron a unanimidad la ley que Regula los Salarios en la Administración Pública, la cual establece como salario tope para el Presidente de la República de RD$450 mil; para los presidentes del Senado, Cámara de Diputados, Suprema Corte de Justicia y Tribunal Constitucional, RD$400 mil; Tribunal Superior Electoral y Junta Central Electoral RD$375 mil; de la Cámara de Cuentas RD$350 mil; los ministros, el Procurador General de la República, el Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo y el Contralor General, RD$300 mil, y el Defensor del Pueblo RD$250 mil.

La Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas establece que esta institución pasará a llamarse Ministerio de Defensa y su máxima autoridad podría ser un civil o un militar designado por el Presidente de la República.

La pieza, de la autoría del senador Adriano Sánchez Roa, también cambia los nombres de la Marina de Guerra por Armada de la República Dominicana, el Ejército Nacional por Ejército de la República Dominicana y el de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.

Antena Latina

Tras la sesión de este jueves, el presidente del Senado, Reinaldo Pared Pérez, se reunió en su despacho con los empresarios involucrados en las negociaciones de las acciones de Antena Latina.

 A su salida, el empresario Luis Miguel Bonetti dijo que se trató de una visita de cortesía al presidente del Senado donde conversaron sobre diversos temas.

El empresario confirmó que entre los temas tratados está el de la posición de la comisión especial que realiza la investigación sobre la negociación de las frecuencias de televisión 7 y 21, así como los pasos que se darán a continuación sobre el tema.

Sobre la supuesta devaluación de las acciones de Antena Latina, Bonetti dijo que quienes mantienen esa posición son las personas que han levantado la acusación, lo cual está en manos de la comisión nombrada por el Senado.

Dijo que no tienen nada que esconder y están dispuesto a apoyar todo lo relativo a la investigación, aunque también entiende que se deben investigar las otras negociaciones que se han hecho, como la de Aster y Listín Diario, entre otras.

En el encuentro con el presidente del senado también estuvo presente el empresario mexicano Ángel González, supuesto y cuestionado comprador de Antena Latina, quien no quiso hablar con los periodistas.
- See more at: http://www.elcaribe.com.do/2013/07/26/senado-aprueba-ley-salario-del-sector-publico-las-#sthash.Xv0kTmeF.dpuf