Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 11 de febrero de 2014

Argelia: Mueren cien al estrellarse avión

algomasquenoticias@gmail.com
ARGELIA.- Al menos 100 personas murieron este martes al estrellarse un avión de transporte militar en una zona montañosa de la provincia oriental argelina de Um al Buagui, informaron medios nacionales.
De acuerdo con el diario El Watan, el aparato siniestrado es un Hércules C130. A bordo del mismo viajaban principalmente familiares de militares procedentes de Tamanrasset y que se dirigían al aeropuerto de Constantine.
Según France Presse, que cita una fuente de seguridad, no hay supervivientes. Esta agencia concreta que el número de víctimas se eleva a 103 (99 pasajeros y cuatro tripulantes).
La radio argelina dijo que el accidente se debió a las "malas condiciones meteorológicas" de la zona, con viento y nieve.
Por el momento, se han desplegado hasta el lugar, importantes medios militares y civiles para las operaciones de búsqueda y rescate.

Haití dice desplegará "unidades móviles" en Rep. Dominicana

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El gobierno de Haití informó ayer que desplegará unidades móviles en República Dominicana para identificar a inmigrantes haitianos en situación irregular en este país, de modo que puedan regularizar su situación en territorio dominicano.
 El director general de la Oficina Nacional de Identificación (ONI) de Haití, Jean Baptiste Saint-Cyr, informó en una rueda de prensa que el plan incluirá a personal del estado civil haitiano, pero en ningún momento mencionó la participación de funcionarios dominicanos.
Saint-Cyr señaló en cambio que el programa se iniciará dentro de un mes y que, entre otros objetivos, permitirá tramitar solicitudes de documentos de identificación como certificados de nacimiento sobre la base de testimonios y material de archivo.
El anuncio del plan de identificación y regularización sucede a los acuerdos logrados en el diálogo que Haití y República Dominicana iniciaron este año en torno a temas de interés común, tras un año plagado de incidentes que puso en evidencia la fragilidad de las relaciones entre los dos países.
En el último encuentro realizado en Jimaní, Haití se comprometió a proporcionar pasaportes a sus ciudadanos que emigraron a República Dominicana y que no cuentan con dicho documento.
El acuerdo
Un acuerdo suscrito entre autoridades haitianas y dominicanas estableció que antes de la emisión de los documentos de identidad, Haití verificará cuidadosamente que la titularidad de los mismos le corresponde a los solicitantes en virtud de lo establecido en la Constitución y las leyes de nacionalidad en vigor.
“Las autoridades haitianas se asegurarán de que los documentos se entreguen a los verdaderos haitianos de acuerdo con la ley”, dijo ayer el titular de la Oficina Nacional de Identificación haitiana, citado por la prensa local.
Saint-Cyr agregó que el proceso será supervisado por la Cancillería, los ministerios de Justicia y de Interior y la ONI y el gobierno haitiano, y mencionó que el programa involucrará un presupuesto de 2.5 millones de dólares. Dijo que varios encuentros serán realizados para discutir el “despliegue y las implementaciones necesarias”.
En el acuerdo suscrito en Jimaní, las autoridades dominicanas se comprometieron a otorgar a los trabajadores extranjeros en territorio dominicano una de las categorías de estatus migratorio prevista por nuestra legislación, siempre que cumplan con los requisitos necesarios.

Darán recursos para continuar el Metro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno dispondrá los recursos para darle continuidad a los trabajos de la segunda línea del Metro de Santo Domingo, informó el ministro de Hacienda, Simón Lizardo.
“Se están haciendo todos los aprestos para que el Metro reciba los recursos necesarios para continuar la construcción de esa línea que ha sido muy deseada por los habitantes de la parte oriental de esta ciudad y que servirá parte del tejido de lo que es una línea del Metro, que no es una ni dos, sino varias y esa es la continuación de lo que fue una decisión”, dijo.
Informó que se trata de la continuación de lo que fue una decisión y que está en el ánimo del presidente de la República, Danilo Medina.
“En los próximos días se darán los recursos para la continuación de esa obra”, precisó Simón Lizardo en respuesta a periodistas que le preguntaron sobre el tema en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, en el Encuentro con la Prensa de los lunes.
Lizardo no precisó la cantidad ni la fecha exacta cuando el Gobierno dispondrá de los recursos para reanudar los trabajos de la obra.

Pide población ayude a combatir el crimen

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El jefe  de la Policía, Manuel Castro Castillo, pidió una mayor colaboración de la sociedad y la justicia para enfrentar la delincuencia.
Indicó que enfrentar la delinciencia no es un compromiso solo de  la Policía y otros organismos de seguridad del Estado, sino de todos los sectores de la sociedad afectados por la criminalidad.
“Estamos conscientes de que la delincuencia  está amenazando la paz social del país, pero  enfrentarla es un compromiso de todos, no  solo de la Policía Nacional”, precisó Castro Castillo.
Sin embargo, señaló que gracias al esfuerzo y el trabajo y sacrificio de los agentes del orden,  se ha logrado disminuir en gran medida los hechos delictivos.
Pidió, asimismo, a los tribunales ser más enérgicos con la delinuencia, y deploró la liberación de decenas de criminales recientemente sometidos a la justicia.
“Nosotros hacemos nuestro trabajo; los apresamos y los sometemos, pero es ahí que los jueces y fiscales tienen que jugar su rol y aplicar la justicia con equidad, pero con dureza” argumentó.
De otro lado, Castro Castillo expresó preocupación por la cantidad de niños y adolescentes involucrados en actos delictivos.
Sostuvo que la Policía ha apresado en las últimas semanas a muchos niños que son utilizados para el transporte y consumo de drogas, así como a adolescentes que participan en robos y actos delincuenciales de lo  que responsabilizó a los padres.
Castro Castillo habló en la inauguración del cuartel policial de la comunidad La Delgada, en Santiago de los Caballeros, bautizado con el nombre del raso policial Fausto Eduardo Regalado Burgos, asesinado por delincuentes en el municipio de Licey al Medio. 

MOCA: Hija hiere su madre a puñaladas por corregirla

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA, República Dominicana.- Una mujer fue apuñalada tres veces por su hija tras una discusión porque alegadamente le llamó la atención por su conducta.
Ramona Díaz, de 62 años, dijo que su hija, Idelkis Josefina Sánchez Díaz, de 22, la agredió físicamente en reiteradas ocasiones,  pero nunca hasta esa magnitud.
La madre explicó que la joven llevaba diferentes parejas a su casa y utilizaba sustancias narcóticas frente a sus otros hijos.
Dijo que tras este último ataque se siente atemorizada por lo que espera que las autoridades logren dar con el paradero de su hija para que sea puesta a disposición de las autoridades y pague con prisión.

En SPM: Fallece corresponsal Alcibíades Domingo Wilson

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS. Falleció en la mañana de este lunes el corresponsal periodístico del municipio de Quisqueya Alcibíades Domingo Wilson.
El comunicador murió cuando era atendido en el Instituto del Cáncer Heriberto Peter,  de Santo Domingo, hacia donde fue llevado ya que estaba padeciendo de esa enfermedad. Alli hizo un coma cerebral el que le produjo la muerte en menos de una hora.
Sus familiares lo llevaban constantemente al referido instituto debido a que su estado de salud se agravaba cada vez más.
En la mañana de este lunes se hacían aprestos para trasladar su cadáver al municipio de Quisqueya. El fallecido residía en el Barrio La Cueva de esa comunidad. Tenía más de 60 años de edad, de los cuales más de 40 fue dedicado al periodismo.
Fue el primer corresponsal que tuvo la emisora Radio Dial, donde se mantuvo laborando hasta la hora de su fallecimiento.  Además fue corresponsal desde Quisqueya de los principales medios nacionales como Noti Tiempo, Radio Popular, Radio Mil y varios periódicos nacionales.

Desmantelan mafia que operaba en NY e Italia

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un total de 26 personas, acusados de pertenecer a la Ndrangheta, la mafia de la región italiana de Calabria, y a las familias mafiosas estadounidenses, fueron detenidas en una amplia operación coordinada por la Policía italiana y el FBI.
Fuentes policiales italianas comunicaron del arresto de 18 personas en varias ciudades de Italia y de otras ocho en Estados Unidos, así como 40 personas que resultan investigadas dentro de la operación llamada "New Bridge" (nuevo puente).
Según los medios de comunicación, entre los detenidos en Nueva York se encuentran miembros de la histórica familia mafiosa de los Gambino, mientras que en Italia los arrestados pertenecen a las "cosche" (familias) Ursino y Simonetta.
Según ls fuentes, la operación ha desarticulado la red que la Ndrangheta había creado junto con las familias mafiosas estadounidenses y los narcos suramericanos para gestionar el tráfico de droga en todo el continente americano e Italia.
En las investigaciones coordinadas entre Italia y Estados Unidos, y que han durado dos años, fue de vital importancia la participación de un agente del FBI infiltrado en las familias mafiosas estadounidenses, que además de revelar detalles de la conexión con la Ndrangheta permitió que se incautasen algunas partidas de droga.
Los investigadores señalan que esta operación ha revelado que desde hace tiempo la Ndrangheta está intentando conquistar en Estados Unidos el control de las actividades ilegales que hace años tenía Cosa Nostra.

Nueva York le declara la guerra al uso de "microperlas"

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El fiscal general de Nueva York, Eric Schneiderman, y un legislador del estado anunciaron una iniciativa pionera en Estados Unidos para prohibir las "microperlas" de plástico de los productos cosméticos y de belleza debido a la contaminación de plástico que generan.
El proyecto de ley, anunciado por Schneiderman y el asambleísta estatal Robert Sweeney, busca prohibir la venta en Nueva York de productos con esas diminutas partículas de plástico, que sustituyen en los cosméticos a productos abrasivos naturales, como cáscara de nuez molida o sal marina.
Estas "microperlas" se encuentran actualmente en más de 100 productos, incluyendo limpiadores faciales, jabones, champú y pasta de dientes, según indicó un comunicado de la oficina del fiscal.
La nota añade que un estudio científico de 2012 halló niveles alarmantes de estas partículas en las aguas del lago Erie (Nueva York), ya que los Grandes Lagos son los únicos cuerpos de agua donde se han hecho análisis, aunque se teme que puedan estar en ríos y lagos.
Nada “micro” son sus daños
Estas "microperlas" de plástico pueden persistir en el medio ambiente durante siglos y acumular productos químicos tóxicos sobre su superficie, amenazando a los peces, la vida silvestre y la salud pública.
Ello se debe a que, cuando los productos que contienen "microperlas" se utilizan en el hogar, esas partículas se van por el desagüe y los sistemas de alcantarillado, pero escapan al tratamiento de las plantas de aguas residuales y acaban en los ríos, lagos y océanos.
La oficina del fiscal señaló que los tres principales fabricantes de productos de belleza (Procter & Gamble, Unilever y Colgate-Palmolive) se han comprometido recientemente a eliminar el uso de "microperlas" en sus productos, mientras que otras no los han utilizado nunca.
Agregó que los consumidores pueden saber si sus productos de belleza o cuidado personal contienen "microperlas" comprobando la lista de ingredientes en busca de productos de "polietileno" o "polipropileno".

Raulín se niega a actuar con El Mayimbe en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El bachatero Raulín Rodríguez se habría negado a presentarse junto a su homologo y ex cuñado, Anthony Santos (El Mayimbe), en el concierto donde éste último celebrará sus 25 años en el arte.
El evento, producido por el empresario dominicano Félix Cabrera, está pautado para el primero de marzo, en el Madison Square Garden (MSG), de Manhattan.
Una fuente de entero crédito reveló que Cabrera le habría ofrecido 60 mil dólares a Raulín para que actuara como contraparte del “Mayimbe” en el referido concierto, lo que no llenó las expectativas monetarias del interprete de "Esta Noche", que supuestamente habría exigido 150 mil dólares, que es la cantidad que ganará su ex cuñado por su participación en el espectáculo.
Según la fuente, al enterarse de la suma que devengará El Mayimbe, Raulín le manifestó a Cabrera que no contara con él si no le paga lo mismo, ya que 60 mil dólares se lo gana en cualquier otra presentación, y sin "tener que ser segundo de nadie".
Cabrera había hecho ingentes esfuerzos para reunir en un mismo escenario a las dos figuras más representativas de la  bachata, lo que al parecer no será posible, al menos en esta ocasión, debido al inconveniente monetario.
La única persona que ha logrado el "junte" del Mayimbe y Raulín es el ex Aventura Romeo Santos, en un espectáculo celebrado en el Estadio Olímpico Félix Sánchez, de la República Dominicana, donde además actuó Luis Vargas.
Hace poco, Raulín reveló que El Mayimbe, con quien comparte poco, aunque son amigos y vecinos, lo había "bloqueado" al inicio de su carrera y desmintió haber sido ayudado por éste en su despegue como interprete.

Alcalde NY reconoce desigualdades sociales

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK (PL).- El alcalde Bill de Blasio reconoció las profundas desigualdades que afectan a los residentes de esa urbe y prometió tomar medidas para proteger a los más pobres.
En el discurso anual acerca de la situación del gobierno local y sus proyecciones para 2014, el funcionario puso como ejemplo el crecimiento descontrolado de los alquileres de las viviendas y reiteró su iniciativa de construir unas 200 mil casas económicas que estén al alcance de los ciudadanos de menores ingresos.
El edil anunció además que creará un documento para los habitantes neoyorquinos que no tengan una identificación estatal válida, en particular los extranjeros sin papeles.
"Protegeremos al casi medio millón de neoyorquinos indocumentados cuyas voces a menudo no son oídas, llegaremos a todos ellos, sin importar su estatus inmigratorio", dijo el alcalde.
El demócrata reiteró su llamado a la legislatura local a aprobar un alza tributaria para los residentes de mayores recursos, con el fin de ayudar a las personas de menores ingresos en esa ciudad de unos 8,3 millones de habitantes, de los cuales 2,3 millones son de origen latino.
De Blasio fue electo alcalde en noviembre de 2013 con el apoyo mayoritario de los hispanos y negros, y relevó en el cargo el 1 de enero pasado al multimillonario Michael Bloomberg, que mantuvo ese puesto durante 12 años.

domingo, 9 de febrero de 2014

Industriales piden reformas profundas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) instó al presidente Danilo Medina a aprovechar la alta aceptación  de su gobierno para liderar acciones transformadoras que institucionalicen y cambien el rumbo de la República Dominicana.
Recordó que el nivel de favorabilidad de la gestión de Medina (cifrada en 87.4%, según Gallup), sería como "tener una cuenta en un banco solamente ganando intereses, pero sujetos a devaluación y sin optar por la inversión que agregue valo"r.
Víctor Castro, presidente de la AEIH, sostuvo que “ahora es el momento adecuado para adoptar reformas que frenen la inequidad del sistema tributario, paralicen la evasión fiscal, adecenten el sistema de transporte de personas y de cargas, garantincen un servicio eléctrico de calidad e impongan el orden y la seguridad en las calles".
"Esas transformaciones implicarían arriesgar una porción de la popularidad del Presidente, ya que deberá pisar cayos y enfrentar a poderes fácticos y cúpulas poderosas, siempre prestas a boicotear los cambios tendentes a eliminar el caos en el que operan con grandes ganancias”, expresó.
Sin embargo, aseguró que dichas acciones serían respaldadas por los ciudadanos conscientes. "Si el Presidente asume la realización de cambios que transformen y desarrabalicen al país, estamos seguros de que recibirá es espaldarazo de la mayoría de la población", afirmó.
En ese orden, llamó a Medina a "no vacilar ni perder tiempo, para que pueda dar sentido y arraigo a su histórica popularidad, traduciarla en hechos concretos que dejen el legado de un país organizado".
“Ya resultan intolerables la impunidad y la permisividad en favor de gente que cobra el Itbis, pero no lo transfiere al fisco, en una acción de robo descarado; no son resistibles los altos costos asociados a la producción, debido a la deficiencia de los servicios públicos, ni es soportable la verguenza de los servicios de transporte, de electricidad, hospitalarios y de seguridad pública”,  afirmó.        

Hipólito Mejía acusa a Vincho de "amoral"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Hipólito Mejía, ex presidente de la República Dominicana, dijo que el abogado Marino Vinicio Castillo (Vincho), desempeña sus funciones como Director de Ética del Gobierno peledeísta "como si fuera un alto funcionario nazi, cómplice de todas las barbaridades cometidas por Adolfo Hitler".
Indicó que Hitler aplicó con mejores resultados que Vincho aquello de que “una mentira repetida mil veces llega a parecer una verdad”.
Manifestó que Castillo es un amoral porque las acciones que encamina en sus funciones solo buscan encubrir actividades ilícitas y de corrupción, falseando actos que no le simpatizan.
Mejía respondió a declaraciones del doctor Castillo, quien respecto a la puesta en libertad del narcotraficante Qurino Ernesto Paulino Castillo, dijo que Hipólito Mejía debía celebrar ya que con este último probablemente ganará dos provincias en las próximas elecciones.
El 18 de diciembre de 2004 a Paulino Castillo le fue decomisado un alijo de  mil 387 kilos de cocaína, en una operación conjunta de la DNCD y la Agencia Antidrogas de los Estados Unidos (DEA), cargamento que, de acuerdo a la acusación, sería llevado a Estados Unidos.  Por este motivo fue detenido y extraditado a este último país.  Hace dos semanas fue dejado en libertad por la jueza Kimba Wood, tras ocho años en una prisión de Nueva York.  Versiones extraoficiales dicen que logró la libertad tras arribar a un acuerdo con las autoridades norteamericanas.
La respuesta de Hipólito
El texto de la respuesta del ex presidente Mejía a Vincho Castillo es el siguiente:
"El Doctor Marino Vinicio Castillo Vincho desde siempre se ha caracterizado como Fabulador como hombre que proyecta su maldad y llega a creer que sus sucios pensamientos son una expresión de la verdad.
Por ello la única misión del Fabulador como empleado del gobierno es mentir, inventar, fantasear, con una capacidad inconmensurable de crear situaciones que nada más existe en su retorcida mente, por ello insiste en machacar hasta el cansancio recetas preñadas de odio, división, veneno.
El Fabulador sabe, pero se hace el loco, que la verdad se abre paso mejor temprano que tarde, aunque él insista en tergiversar situaciones e informaciones con sus aviesos propósitos de dañar reputaciones intachables.
Este Fabulador, cuyas actuaciones públicas y privadas lo identifican con los peores intereses de la nación, se atreve a continuar con sus engaños al atreverse a fungir como  director de ética del gobierno cuando sus acciones lo señalan como un hombre amoral.
Este Fabulador, viene con una historia de actuaciones dañinas para la sociedad dominicana. Ese es el mismo que imprimió una Gaceta Oficial falsa para intentar violentar la soberanía electoral en 1978, con el malsano propósito de burlar el voto en favor del Partido Revolucionario Dominicano. Un delito como ese, político, humano e ilegal, es la base sobre la que se sube este personajillo de ópera bufa.
Este Fabulador se ocupó de ocultar y callar las relaciones entre sus patrocinadores, Leonel Fernández y un sector del partido de la Liberación Dominicana, vinculados estrechamente a Quirino Paulino, entre otros Margarita Gómez, quien se ocupaba del vestir al narcotraficante.
La ligazón entre Vincho y los encubridores de Quirino lo obliga a ocultar a quienes encompadraron con Paulino y aquellos a los que les entregaban grandes sumas de dinero en efectivo como contribución a la campaña electoral que llevó a Leonel Fernández al poder en los comicios del 2004.
Este Fabulador le da de lado a importantes y escandalosas situaciones tales como los turbios negocios del ciudadano español Arturo del Tiempo, acusado de narcotráfico, a quien el  Banco de Reservas le concedió préstamos para capitalizar una empresa que aparentaba ser una inversión extranjera.
Del Tiempo fue recibido por el gobierno como un gran inversionista español resultando su negocio una gran estafa con la cual carga el Banco de Reservas que garantizó la construcción de un edificio que se convirtió en un elefante blanco, mientras el crédito no ha sido cubierto.
Este Fabulador no usa su vehemencia para el caso más reciente y palpable de ocultación de información que afecta la vida política y social del país: el de los funcionarios relacionados con el confeso narcotraficante Figueroa Agosto, quien operó con toda libertad, infiltrando incluso las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
A este Fabulador hay que salirle al paso cada vez que repita su veneno, sus pesadillas, sus mentiras.
Hipólito Mejía
Ex presidente de la República"

EU: Más de 125,000 permanecen sin luz

algomasquenoticias@gmail.com
FILADELFIA, Pennsylvania. - Miles de personas de Pennsylvania están regresando a casa tras restaurarse el servicio eléctrico tras el paso de una tormenta de hielo que derribó árboles y cables.

Aproximadamente 125.000 clientes de Pennsylvania y Maryland seguían sin electricidad el sábado por la tarde, en su mayoría en el área de Filadelfia. La compañía eléctrica PECO reporta que hay 111.000 clientes sin servicio, sin suministro, unos 40.000 menos que el sábado por la mañana.

Los apagones más recientes incluyen casi 47.000 clientes en el muy afectado Condado Chester, lo que representa aproximadamente uno de cada cinco clientes.

El Condado Montgomery tiene alrededor de 30.000 clientes sin electricidad, mientras que el Condado Bucks tiene 24.000.

Greg Smore, portavoz de PECO, dijo que siguen cayendo árboles y ramas debilitadas, lo que crea nuevos obstáculos. La empresa espera reanudar el servicio de manera general para el lunes.

Por su parte, en Maryland las autoridades reportaron más de 3.600 apagones.

Más de un millón de clientes quedaron sin electricidad en el punto más fuerte de la tormenta.

Iglesia: Grupos RD y Haití fomentan odio

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Sectores de la República Dominicana y de Haití promueven el odio, el desencuentro y la división permanente de esos países, denunció la Iglesia Católica de aquí.
Manifestó que "para esos sectores, constituye un trago amargo la decisión de los gobiernos dominicano y haitiano de buscar, mediante el diálogo, soluciones a sus problemas".
Asimismo, la Iglesia saludó los resultados de la segunda ronda de negociaciones entre representantes de ambos gobiernos en procura de eliminar las diferencias que los distancian.
La posición de la Iglesia fue reseñada en el editorial de este domingo del semanario Camino, titulado "Bendito diálogo", que además analiza el presente y futuro de ambos países.
Sostiene que las conversaciones en Juana Méndez y Jimaní "han sido los escenarios para la distensión y el diálogo franco y sincero, para así alcanzar la armonía entre dos vecinos que están llamados a comprenderse".
Como una muestra de lo importante que es el diálogo en momentos tan especiales, el rotativo religioso recuerda
Recordó que la oposición y el gobierno de Siria han tenido que sentarse a diálogar en Ginebra para buscar una salida a la "desgarradora" situación que vive su pueblo a causa de la guerra fratricida".
"En este espejo de encuentro debemos vernos, y estos acontecimientos deben indicarnos el camino a dominicanos y haitianos de que nuestros problemas comunes sólo tienen una vía de solución, que es el diálogo y la colaboración recíproca,", precisó.
Indicó que estas jornadas de negociaciones son un "trago amargo", porque dichos sectores apuestan a otras vías de solución, que sólo conducen a la destrucción y al rencor.
Abogó, asimismo, por la continuación del "diálogo constructivo", a fin de encontrar alternativas de progreso para los más pobres de ambas naciones.

EU: Obama aboga por la "igualdad"

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- El presidente Barack Obama dijo este sábado que hay demasiados estadounidenses “trabajando más duro que nunca” y que sin embargo solo consiguen arreglárselas por el momento.

En su mensaje semanal a la nación, el presidente indicó que esa tendencia debe ser revertida a fin de desarrollar una economía que “funcione para todos, no solo para unos pocos afortunados”.

Obama reiteró que quiere poner en marcha su agenda contando con los congresistas pero que adoptará medidas incluso si el Congreso no dicta leyes en busca de ampliarles las oportunidades a más familias estadounidenses.

Señaló que ya había ordenado una “reforma global” en los programas de adiestramiento para asegurar que las personas obtengan las destrezas que los empleadores requieren.

También puso de relieve que había instruido al Departamento del Tesoro para que cree las llamadas cuentas “myRA”, concebidas para ayudar a que los estadounidenses comiencen a ahorrar dinero para su jubilación.

OPINION: Sobre la seguridad fronteriza

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Ahora que por fin el Gobierno dominicano parece interesado en establecer políticas serias que pauten las relaciones con Haití, incluyendo el control de la inmigración y la reglamentación de las relaciones comerciales, habrá que esperar una gran inversión para mejorar la vigilancia de la frontera, no solo con mayor número de personal, sino también mejor equipado, justamente pagado y con adecuada tecnología y apoyo logístico general.
Los pasos fronterizos ya no son solo de inmigrantes haitianos, sino que han cobrado una importancia capital debido al incremento del comercio, formal e informal, del que tanto beneficio obtienen los productores dominicanos, con una balanza comercial de cien a uno, probablemente las más desequilibradas del mundo. Y es casi la única con inclinación hacia la República Dominicana.
Por la frontera, especialmente por el segmento sur de Jimaní, transitan diariamente cientos de furgones de mercancías, incluyendo importaciones de la vecina nación a través de puertos dominicanos. Esta también deja beneficios a empresas transportistas y trabajadores nacionales.
Los mercados binacionales dan vida no solo a los exportadores dominicanos, sino también a las comunidades fronterizas, mediante una multiplicidad de servicios. Por ejemplo, la prosperidad de la comunidad de Dajabón depende en gran parte del intercambio bilateral, con unas 800 habitaciones hoteleras, lo mismo que Juana Méndez y otras del lado occidental.
Hay un creciente tráfico hacia Haití de profesionales y empresarios dominicanos de la construcción que han aprovechado las oportunidades derivadas de la reconstrucción de la devastación sufrida por el hermano país hace cuatro años.
Arraigados prejuicios han dilatado las relaciones entre dos naciones unidas indisolublemente por la geografía, ya que las fallas geológicas de la isla se extienden de oeste a este por lo que es casi imposible que las separe una hecatombe telúrica. Mientras más pronto nos entendamos mucho mejor será para ambas partes.
La precariedad de la vigilancia de la frontera es indicativa de la desidia con que se ha afrontado esa tarea, favoreciendo la trata de personas, la extorsión y la disposición de una abundante mano de obra incondicional y sin capacidad de reclamo, lo que a su vez degrada el salario en actividades productivas como la agrícola y la construcción.
El Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza (Cesfront) es un botón de muestra, luego de 8 años de su creación. Con apenas 820 miembros, su actual director está a la espera de conseguir otros 250. Necesitaría por lo menos llevarlos a 1,500, aunque reconoce que deberían ser 2,500, es decir el triple del número actual. Desde su creación en el 2006 diversos comandantes han reclamado más personal para atender el desafío de la seguridad fronteriza, que no ha de ser solamente de carácter migratorio, sino también para prevenir todo género de tráfico, especialmente de drogas y armas.
No se puede entender que con unas fuerzas armadas de 55 mil miembros, no hayamos dispuesto siquiera de un cinco por ciento para atender la seguridad de una frontera de casi 300 kilómetros de extensión. Pero tiene que ser un personal bien entrenado, pagado adecuadamente, vigilado con recursos tecnológicos para evitar la tradicional corrupción, con suficientes equipos de transporte terrestre y aéreo.
Hay que alentar la esperanza de que se profesionalizará la seguridad fronteriza después que en Venezuela incentivaran a los dos gobiernos de la isla a iniciar una etapa de negociaciones y reencuentros. Como también en Miami convocaron al diálogo a los empresarios dominicanos y haitianos que tienen más cosas en común que desacuerdos, con un mercado total de 20 millones de personas, en perspectivas de fortalecerse en proporción directa al progreso económico y social de ambos lados de la isla.Es una pena que extranjeros hayan tenido que convencernos de cuestiones que hace tiempo debimos haber asumido, por la prosperidad de ambos pueblos. Pero debemos resignarnos a que más vale tarde que nunca.

BARAHONA: Embargan cuentas ayuntamiento de Jaquimeyes

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Las cuentas de la Alcaldía de Jaquimeyes fueron congeladas en el Banco de Reservas de esta ciudad, por 50 obreros que reclaman el pago de sus prestaciones laborales.
Luis Heredia dijo que el alcalde Domingo Florián supuestamente les niega sus prestaciones laborales, por lo que decidieron congelar las cuentas del cabildo.
“Esta situación se produce a pesar de que los tribunales han fallado a nuestro favor y aún así el sindico no nos entrega nuestro dinero”, expuso.


BARAHONA: Consorcio Azucarero Central motoriza economía

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- Para considerarse que una empresa es importante en una región, provincia y hasta en la capital, debe tomarse en cuenta la capacidad que tiene en empleomanía, la suma que paga quincenal o mensual a sus obreros y sus vínculos sociales.
Asimismo, lo que paga al fisco por impuestos, incluidos todos los gravámenes. Pero si esa empresa también tiene que pagar por arrendamiento, eso la coloca entre las que aportan al producto interno bruto de la Nación.
El Consorcio Azucarero Central, empresa arrendataria del ingenio Barahona, único que se encuentra en operación en todo el territorio, propiedad del CEA, hay que situarla entre las que sí motorizan la economía.
Y algo de suma importancia, que está localizada en una región que como la Enriquillo, es considerada una de las más pobres de República Dominicana.
El CAC opera en Barahona, donde tiene su factoría para producir azúcar y melaza, pero tiene sus plantaciones en las provincias Bahoruco e Independencia, donde se cultiva la caña, que es su materia prima.
Con  tres mil 800 empleados directos, más de 38 millones de pesos mensuales de pago a obreros, unos 20 millones invertidos en acciones sociales  y la visión de capacitar a jóvenes hijos de obreros para que mañana sean los sucesores en esos empleos.
Indiscutiblemente que es una empresa que motoriza la economía en estas tres provincias de la región Enriquillo y que no conforme con eso está enfocada en la  expansión de la siembra de la caña, para lo cual hace diligencias en el arrendamiento de tierras.
Pero que también está en la realización de un estudio cuyos resultados ya están muy avanzados para incorporarse a la producción de energía eléctrica para contribuir también a reducir el déficit que tiene el Estado en ese renglón.
Visto desde esa óptica, nadie puede negar ni poner en dudas que los inversionistas que operan este ingenio tienen la visión del desarrollo, no solo de su empresa si no de toda la región porque en la medida en que ésta es exitosa, los obreros y la población la región recibe esos beneficios.
Pero como toda empresa que ha cambiado el concepto del clientelismo político enquistado en las empresas del Estado, tiene sus enemigos que juegan a hacer daño, unos saboteando sus sembradíos quemandolos y otros  queriéndola culpar de la pobreza de algunos sectores donde incide.
Mentes cerradas que no entienden que el Estado como tal que recibe el pago por el arrendamiento es quien debe, de acuerdo a la ley, invertir en el desarrollo de esas comunidades, por lo que esa deuda social del Estado no debe ser cargada a una empresa.
Pero tan poco deben entender los saboteadores que quemando la caña, su materia prima no solo hacen daño a la empresa, la hacen a la economía de la región, del país porque a mas daño menor rendimiento en la producción y por ende menos dinero en pago de impuestos por exportaciones.
Habría que estar claro en algo y es en el hecho de que las autoridades tienen el sagrado deber de velar por el optimo funcionamiento de esa empresa porque le está salvando una situación de sobrevivencia en las provincias donde esta enclavada.
Existen leyes claras que el Estado a través de sus organismos de seguridad debe poner a funcionar para evitar que las acciones criminales sigan haciendo daños al CAC y por ende a la economía de unas provincias que necesitan esa empresa para su sobrevivencia.
Los detractores de esa empresa deben entender y visualizar que el CAC no solo es producción de azúcar, es algo más. A través de su Fundación aporta grandemente a la educación de niños, niñas y jóvenes de la zona cañera y hay cientos de mujeres de esos lugares que han cambiado sus vidas porque han sido insertadas en programas de producción.
Es decir que es una empresa que aporta grandemente a la región, desde la educación, la producción de pescados, la crianza de chivos, producción de quesos de cabra, yogur y otras tantas cosas que esa fundación no ha divulgado eficientemente.
Si reflexionamos, como seres humanos, como ciudadanos y hacemos resplandor entre nosotros nuestros sentimientos más sanos, protegiendo esa inversión entonces estaríamos siendo excelentes ciudadanos con conciencia clara de que nuestro desarrollo está ligado al éxito de las operaciones del CAC.
Y si no hacemos esa reflexión, estaremos condenados a que esa inversión desaparezca y quedemos expuestos igual que otros lugares a que nos lleguen padrinos con capitales de operaciones sucias y se conviertan en nuestros caciques modernos y más tempranos que tarde bajar la cabeza de vergüenza.
En nuestras manos y conciencia está el que ésta empresa de producción de azúcar y mieles siga aportando sanamente mediante el trabajo significador  a nuestro desarrollo y engrandecimiento como región.

LA VEGA: Hallan muerta esposa de empresario

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.−Fue encontrada muerta en una de las habitaciones de su residencia en esta ciudad, la esposa de un reconocido empresario vegano, en lo que se presume fue un suicidio.
Ileana Francisca Rodríguez de Alorda, de 70 años de edad, fue encontrada muerta en una de las habitaciones de su vivienda ubicada en el residencial El Campito, edificio El Samán, por una de las trabajadoras de la familia.   Extraoficialmente se dijo que la dama se ahorcó tras padecer de depresión.
El cadáver de la esposa del empresario Pedro Alorda está siendo velado en la funeraria Blandino de La Vega .
Se informó que a los 4:00 de esta tarde le fue oficiada una misa de cuerpo presente en la Catedral de la Vega  y luego se procedió a su sepultura en la comunidad de Las Lagunas, de donde era oriunda.
Las autoridades policiales no han ofrecido detalles del suceso, que se investiga.

SPM: Cierra sus puertas historico Hotel Macorix

algomasquenoticias@gmail.com
SAN PEDRO DE MACORIS, República Dominicana.- El cierre del emblemático Hotel Macorix, que fuera una tradición en esta ciudad, ha sorprendido a los residentes en esta y otras provincias de  la zona este.
Fue fundado en el 1970 por el extinto presidente Joaquín Balaguer, era el icono del turismo aquí y el centro de mayor atracción de turistas que visitaban la Sultana del Este.
Desde el pasado 31 de diciembre todo el personal que laboraba en el mismo fue cesanteado y el establecimiento hotelero cerró sus puertas oficialmente al público a inicios de enero debido a la situación económica que afronta el país.
Se informó que el cierre del establecimiento se debe a la caída de su ocupación por el decreciente flujo turístico que se registra.
Desde hace unos meses se comentaba que la propiedad hotelera ubicada en la zona de La Roca, en el malecón, sería cerrada, porque su operación se hizo financieramente insostenible para la familia Hazim, quienes lo operaban.

Cerrarán el puente sobre el Río Haina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció ese jueves el cierre provisional del puente Presidente Troncoso, en Haina, que comunica a ese municipio y la región Sur.
Informó que desde el sábado a las 6:00 am hasta el lunes 10 de marzo no habrá tránsito por el lugar debido a la rehabilitación de la estructura
 En un documento de prensa indica que los vehículos que utilizan la vía en dirección Santo Domingo-San Cristóbal y viceversa, deberán transitar por las rutas establecidas por MOPC en la autopista 6 de Noviembre y las avenidas Isabel Aguiar y  Luperón.
“La medida que prohíbe el paso de todo tipo de vehículos por la estructura obedece a que las labores de remoción de la capa asfáltica, unificación de las juntas y reparaciones metálicas serán intensificadas a partir de este sábado”, precisa.
Indica que se prevé que en la fecha establecida concluyan los trabajos de rehabilitación de la estructura, siempre y cuando las condiciones climáticas lo permitan.
El MOPC pide excusas a la población por los inconvenientes que la medida pueda acarrearle.

Escándalos rodean varios desfiles en Nueva York

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- El escándalo que en estos días salpica a la Junta Directiva del Desfile Nacional Puertorriqueño —investigada por supuestas irregularidades financieras por el Fiscal General del Estado de Nueva York—no es un fenómeno exclusivo de este evento. Muchos desfiles y festivales se han visto también envueltos en grandes controversias.
Basta pensar en la polémica suscitada por la discriminación de la comunidad gay en la próxima marcha del Día de San Patricio—que por primera vez en 20 años no contará con la presencia del alcalde de Nueva York como protesta ante esa exclusión—, los reiterados disturbios acontecidos durante la West Indian Parade, o las críticas de los defensores de derechos indígenas contra Cristóbal Colón, figura central de la celebración de la comunidad italiana.
Todos estos desfiles son realizados por organizaciones sin fines de lucro, que de acuerdo con la legislación vigente deben estar registradas ante el Charities Bureau de la Fiscalía del Estado y presentar anualmente ante ella una rendición de cuentas.
El incumplimiento de estas obligaciones puede ocasionar sanciones que llegan hasta la cancelación del registro, entre otras acciones legales.
Al menos dos de estas organizaciones hispanas—la Queens Dominican Parade Inc. y el Yonkers Puerto Rican Day Parade Foundation Inc.—perdieron su estatus por este motivo. La información correspondiente a estos casos, como la de las demás organizaciones—puede obtenerse en el sitio web de Charities Bureau (www.charitiesnys.com).
El cierre de una organización no significa necesariamente el fin del desfile, que en muchos casos se produce por los enfrentamientos entre distintas facciones comunitarias.
Este fue el caso, por ejemplo, del Desfile Nacional Dominicano. En 2008, un grupo encabezado por el sacerdote católico Ricardo Fajardo solicitó organizar una marcha separada de la oficial por estar en desacuerdo con el presidente de la organización, Nelson Peña. El Departamento de Policía de la ciudad (NYPD), ante quien corresponde tramitar los permisos, denegó la petición.
En 2011, Peña fue demandado por un exGran Mariscal del desfile, el empresario Rafael Álvarez, quien reclamaba la devolución de un préstamo de $30,000 a la organización. Peña ganó el litigio.
En 2003, el consulado mexicano y varios grupos comunitarios, entre ellos la emblemática Asociación Tepeyac, decidieron abstenerse de participar en el Desfile de la Independencia de México al considerar que sus organizadores, el Centro Cívico Mexicano, no buscaban el beneficio comunitario.
Historias similares pueden encontrarse prácticamente en todos las comunidades que organizan eventos. O como dice el viejo proverbi “No hay peor cuña que la de la misma madera”.

Sin representación 1.7 millones neoyorquinos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Alrededor de 1.7 millones de neoyorquinos no tienen representación política en la legislatura estatal debido a la renuncia de varios asambleístas y senadores y a la destitución de otros por casos de corrupción. Sin embargo, el gobernador Andrew Cuomo se resiste a convocar elecciones especiales.
Actualmente hay 11 escaños vacantes en todo el estad dos en el Senado y nueve en la Asamblea. Seis de éstos, incluyendo un escaño senatorial, corresponden a la Ciudad de Nueva York y están ubicados en distritos pobres mayormente latinos y afroamericanos de Brooklyn y El Bronx.
"Sólo en Brooklyn hay 700,000 personas sin voz ni voto en la mesa de negociación", dijo la concejal Inez Barron, patrocinadora de una resolución en el Concejo Municipal que pide al gobernador que autorice elecciones especiales para llenar esas vacantes.
Barron, quien representa East New York, Brooklyn, es una de cuatro exasambleístas que renunciaron a sus puestos para convertirse en concejales, dejando sus sillas en Albany.
Rafael Espinal, concejal de Bushwick—también en Brooklyn—, explicó que la falta de representación en la capital del Estado puede significar menos recursos para las comunidades en los distritos afectados.
"El mes que entra se inician las negociaciones presupuestarias en las que se discutirá la designación de fondos para varios programas tales como fondos para emplear a jóvenes", resaltó el funcionario de origen dominicano, cuyo antiguo puesto en la Asamblea también permanece vacante.
Otros escaños quedaron disponibles a raíz de escándalos por corrupción, como en el caso del exasambleísta de Morrisania, en El Bronx, Eric Stevenson, quien fue encontrado culpable de soborno y está a la espera de su sentencia.
Sin representación, los programas de asistencia a esos distritos "pueden simplemente ser sacados del presupuesto si no hay nadie que reclame por ellos", sostuvo Susan Lerner, de la organización no partidista Common Cause, que también pide elecciones especiales.
La ley estatal dice que el gobernador es el único funcionario habilitado para convocar la consulta, pero hasta ahora éste ha sido renuente a tomar una determinación. "Si se tiene que hacer elecciones especiales hay que considerar que es algo muy costoso, porque básicamente se tienen que llevar a cabo cada una por separado", dijo Cuomo hace unas semanas en un programa de radio.
Un portavoz de su oficina señaló a EDLP que esa declaración sigue en pie. Se estima que cada una de esas elecciones puede tener un coste de hasta $50 millones.
Fuentes que hablaron a cambio de anonimato dijeron que el Partido Republicano tampoco quiere que se celebren elecciones porque temen perder la mayoría en el Senado. El gobernador, por su parte, quiere contar con el apoyo de la oposición para avanzar su agenda legislativa mientras busca su reelección en noviembre.
Según esta interpretación, antes de su eventual reelección Cuomo pretendería aprobar con apoyo bipartidista el presupuesto y la financiación de la extensión de programas de educación preescolar para todo el estado.
De celebrarse elecciones especiales en el Senado, los dos puestos disponibles podrían cambiar las reglas del juego, ya que los republicanos lideran ese cuerpo por un solo voto (29 a 28).
La otra opción es esperar hasta las elecciones generales de noviembre, lo que significa que los puestos quedarían vacantes por un año completo hasta que los candidatos tomen posesión en enero de 2015.

Nueva York declara estado emergencia

algomasquenoticias@gmail.com
EL BRONX.- El estado de Nueva York fue declarado este miércoles en estado de emergencia debido a la nevada de esta mañana, que ha causado problemas debido a las acumulaciones de hielo y nieve.
El gobernador Andrew Cuomo declaró esta mañana el estado de emergencia para ayudar a dar una respuesta rápida ante cualquier imprevisto.
"Esta tormenta es significativa y afecta a todas las regiones del estado por eso estamos tomando las medidas necesarias para mantener a salvo a los neoyorquinos", subrayó.
La Ciudad de Nueva York sufrió interrupciones parciales en cuatro líneas del metro, lo que provocó acumulaciones de gente en los andenes e hizo que muchos neoyorquinos tuvieran que pasear por las calles resbaladizas de la ciudad a primera hora de la mañana.
La nevada de la pasada noche dejó una acumulación de cuatro pulgadas en Central Park, mientras que en otras zonas de la ciudad se llegó a las 11 pulgadas.
Las líneas 1, 2 y 3, que comparten parte de su recorrido, dejaron de funcionar esta mañana entre las calles 42 y 125 de Manhattan. Debido a un pequeño incendio de la estación de Grand Central, se suspendió la línea 7 entre la calle 42 y Queensboro Plaza aunque el servicio fue restaurado luego.
Hoy, Cuomo prohibió de forma inmediata la circulación de vehículos por la autopista interestatal 84 entre las fronteras de Pensilvania y Connecticut, y alertó de que los conductores que circulen por ella serán multados hasta que la prohibición sea levantada.
Según la comisionada estatal de Transporte, Joan McDonald, sus equipos han trabajado día y noche para "garantizar las buenas condiciones" de esa autopista, pero todavía se está quitando nieve y hielo de la vía.
Debido a estas y otras complicaciones, el Gobernador aconsejó que los neoyorquinos estén en casa hasta que lo peor de la tormenta haya pasado.
Algunas zonas de la ciudad de Nueva York y Long Island han reclamado más sal para esparcir por las calles debido a las bajas existencias, por lo que se están transportando 3,500 toneladas se transportan al extremo sur del estado.
Para hacer las entregas de sal lo antes posible se ha renunciado temporalmente a las restricciones federales que limitan el número de horas de los conductores de camiones y el peso de los vehículos en los puentes con el propósito de que las mayores cargas de sal puedan llegar a las zonas afectadas.
Tras la nieve llegó una precipitación de lluvia helada, que dejó una capa de hielo de hasta media pulgada.
Afectados los aeropuertos locales
El principal aeropuerto de Nueva York, el John F. Kennedy, no ha tuvo "prácticamente ninguna actividad" hasta las 10 de la mañana.
Mientras que el aeropuerto internacional de La Guardia no ofreció vuelos hasta las doce de mediodía y el Stewart International Airport (en el condado de Orange, al norte de la ciudad) sólo canceló uno de los 12 vuelos programados.

Abuela dominicana comparte secretos para llegar a los 100 años

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Aparte de su cabellera blanca, y su hablar pausado, es poco lo que puede delatar la edad de María Varela. Mientras se acerca al siglo de vida, su fortaleza física y su claridad mental son envidiables.
A sus 92 años, con nueve hijos y más de 20 nietos, esta residente de El Bronx dice sentirse mejor que nunca.
"He sido una mujer muy activa toda mi vida", asegura Varela, sobre los secretos que la han llevado a alcanzar tan avanzada edad. "Camino mucho, hago todos mis oficios y los quehaceres de la casa yo sola".
Sin embargo, recientemente superó la mayor prueba de su vida. Hace un mes fue objeto de una compleja y riesgosa intervención quirúrgica para tratarle un aneurisma aórtico de emergencia, del cual hoy se recupera con sorprendente rapidez.
"Fue una cirugía abierta muy grande del abdomen", explicó la doctora Ageliki Vouyouka, quien estuvo encargada de la operación. "La operamos de emergencia porque su aorta estaba casi a punto de romperse y se la tuvimos que reemplazar casi completamente".
Según la especialista, debido a que la anatomía de la aorta de Varela "no era lo suficientemente buena", no se le pudo realizar un procedimiento quirúrgico menos invasivo y riesgoso como los que se hacen actualmente.
"Fue una cirugía muy fuerte para una persona de esa edad. Tiene altas tasas de complicaciones y muertes cuando se trata de alguien tan mayor", agregó la doctora Vouyouka, profesora asociada en la División de Cirugía Vascular en el Hospital Mount Sinai.
Recuperación rápida
Sin embargo, la cirujana recalcó que gracias a su buen estado de salud y a su fortaleza física, la recuperación de la dominicana ha sido muy rápida y exitosa. "Ya a los seis días ella estaba fuera del hospital y ahora esta perfecta. Su pronóstico es muy bueno".
Varela confiesa que ella misma se sorprende de su pronta mejoría. "Yo no contaba con que iba a vivir. Pero me siento muy bien. Los médicos están muy contentos porque la recuperación ha sido muy rápida para la edad que yo tengo", comenta la anciana, quien sólo toma medicinas para mantener la presión baja.
La mujer asegura que ésta fue la primera vez que pisó un hospital. "Yo nunca he tenido enfermedades, ni he estado grave. Nunca me habían operado de nada y tampoco me habían puesto anestesia", relata la anciana quien añade, incluso, que parió a todos sus nueve hijos en casa con la asistencia de comadronas.
Gracias a las habichuelas
Nacida en 1921, en San José de Los Llanos, República Dominicana, Varela se mudó a la Ciudad de Nueva York hace nueve años. Desde entonces camina como si nada — y sola— las calles de Mott Heaven, el vecindario de el Sur de El Bronx donde reside.
Según su nieta Margeline Collado, de 31 años, además de mantenerse tan activa, lo que ha ayudado a su abuela a estar tan sana y fuerte ha sido su alimentación. "A ella le encantan las habichuelas y siempre dice que la comida bebe tener habichuelas con arroz. No come mucha carne".
Con firmeza en su voz, la mujer confía en que si todo sigue igual podrá llegar a los 100 años. "A la edad mía estoy muy activa, no he perdido mi mente y tampoco mis deseos de hacer mis cosas. A veces le digo a las hijas mías: ‘yo recuerdo las cosas más que ustedes. Estoy más atenta y más clara que ustedes’", manifiesta con una sonrisa.
Su doctora piensa igual. "El hecho de que ella toleró muy bien este procedimiento tan duro y que se recuperó muy rápido, nos muestra que biológicamente es muy fuerte y que va a poder vivir hasta los 100 años".
"Otras mujeres deben seguir el ejemplo de María. Deben tratar de mantenerse activas, estar delgadas, no fumar y no tomar (alcohol). Ella hace ejercicios y tiene una mente brillante", indica la profesional.

Hispanos y afros divididos por charters en NYC

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ubicación conjunta de escuelas públicas y charters tiene a líderes hispanos y afroamericanos divididos.
Los defensores de las charters dicen que estos centros educativos independientes están logrando que estudiantes pobres tengan mejor rendimiento académico.
Por otro lado, los críticos dicen que a la hora de la distribución de recursos, las charters son favorecidas por el Departamento de Educación (DOE) a pesar de que operan independiente de ese sistema.
"No se trata de escuelas públicas versus escuelas charters. Se trata de un sistema que está funcionando para nuestra comunidad", dijo la concejal María del Carmen Arroyo en una conferencia de prensa frente a la escuela charter Girls Prep en el sur de El Bronx.
Arroyo fue una de varios funcionarios que expresaron su respaldo a las escuelas charter, junto a padres y una decena de estudiantes.
Girls Prep es una de 42 escuelas de este tipo afectadas por una demanda que busca la anulación de un permiso para compartir edificios con otras escuelas públicas a partir de septiembre de este año.
Muchos consideran que la acción legal presentada por varias organizaciones y funcionarios —que incluye a la presidenta del Concejo Municipal, Melissa Mark-Viverito— atenta con eliminar una educación de calidad que reciben estudiantes de las minorías en muchos barrios pobres de la ciudad.
"No hay nada progresista en detener el logro de estudiantes", sostuvo el senador estatal Rubén Díaz padre, dirigiéndose al alcalde Bill de Blasio.
Un portavoz de Mark-Viverito respondió diciendo que a pesar de que la líder del Concejo ha colaborado con las charters, ella tiene dudas sobre la coubicación y el impacto que tiene entre los estudiantes y padres.
El concejal de El Bronx Andy King, quien no estuvo presente en la actividad, indicó que tener dos sistemas de educación es injusto porque sólo una parte de los estudiantes son los beneficiados.
"Si el sistema charter funciona, entonces usemos ese modelo como un solo sistema académico", señaló el funcionario. "Vamos a ofrecer una educación igualitaria".
King presentó una propuesta esta semana que requiere que el DOE reporte información demográfica y académica de los estudiantes que asistan a escuelas en edificios compartidos.
El objetivo —según el político— es tener suficientes pruebas de si las escuelas charter están o no logrando mejores resultados entre sus estudiantes.

Advierten especulación durante nevadas NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El Fiscal General de Nueva York, Eric T. Schneiderman, emitió una carta abierta de advertencia a los proveedores contra la especulación e inflación con precios de bienes y servicios necesarios durante las tormentas de nieve.
La Ley General de Negocios prohíbe tales aumentos en los costos de los artículos de primera necesidad, como alimentos, agua, gas, generadores, baterías y linternas, y servicios como la poda de árboles, limpieza de nieve, reparaciones de emergencia, durante los desastres naturales u otros acontecimientos que perturban el mercado.
"Mientras otra tormenta invernal trae severas condiciones a todo nuestro estado, mi oficina está vigilante y someterá a aquellas personas que pudieran utilizar este tiempo para estafar a los neoyorquinos. Si una empresa está pensando en especular con los precios, debe saber que podemos y vamos a hacer cumplir la ley ", planteó Schneiderman.
"Y le pedimos a cualquiera que vea aumentos desproporcionados de los costos de bienes y servicios informar a mi oficina inmediatamente", agregó.
Los neoyorquinos pueden contactar la Oficina del Fiscal General para presentar quejas sobre posible actividad de manipulación de precios en línea aquí: ag.ny.gov o llame al (800) 771-7755.

Anuncian IV Festival de Teatro Hispano en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El IV Festival de Teatro Hispano del Comisionado Dominicano de Cultura en los Estados Unidos tendrá lugar del 21 de febrero al 29 de marzo.
El comisionado dominicano de Cultura, Lic. Carlos Sánchez, dijo que el evento será dedicado a la actriz quisqueyana Denia Brache, por su larga trayectoria en el teatro y el cine.
Explicó que la inauguración será el viernes 21 de febrero a las 7 de la noche y su propósito es abrir un espacio de intercambio cultural entre teatristas hispanohablantes en los Estados Unidos y Puerto Rico y difundir las producciones teatrales de estos grupos.
El festival entregará $3,000 dólares a la producción que ocupe el primer lugar, $2,000 al segundo y $1,000 al tercero. También se entregarán placas y trofeos a las categorías de Mejor Director, Mejor Actriz y Mejor Actor, y a la que resulte ganadora del Premio del Público.
Todas las funciones se presentarán en la sala de eventos Andrés Francisco Requena del Comisionado, localizada en el 541 West de la calle 145, 2do. piso, casi esquina Broadway, en Manhattan.
Sánchez dijo que el festival dará cabida a la expresión teatral de los hispanos que residen y hacen vida cultural en los Estados Unidos y Puerto Rico.

De Blasio revela plan de vivienda asequible

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reveló ayer algunos de los detalles de su gran plan para aumentar el número de viviendas asequibles en la ciudad y para mejorar las condiciones de los edificios controlados por las autoridades.
La estrategia busca hacer realidad una de las grandes promesas de De Blasio durante su campaña electoral, que se articuló sobre la necesidad de combatir la creciente brecha entre ricos y pobres en Nueva York.
El alcalde demócrata tiene previsto poner en marcha nuevos programas destinados tanto a las familias con menos ingresos como a la clase media e impulsar la construcción y conservación de edificios residenciales, explicó su oficina en un comunicado.
La meta de De Blasio es construir y preservar 200,000 viviendas asequibles durante la próxima década y mejorar las condiciones de salubridad y seguridad que afectan a más de 400.000 inquilinos de programas de vivienda pública en edificios antiguos.
El alcalde anunció ayer el equipo que se encargará de gestionar su plan y que estará encabezado por la experta Shola Olatoye, que será la nueva presidenta de la Autoridad de Vivienda Pública de Nueva York.
Olatoye, según indicó en la nota, tendrá como máxima prioridad mejorar las condiciones en la amplia cartera de vivienda pública que existe en la ciudad, en muchos casos muy envejecida.
"Todo lo que hagamos estará centrado en mejorar la calidad de vida de nuestros inquilinos, especialmente en proteger su seguridad", explicó.