NUEVA YORK.- Lo primero que Carlos Pérez hace cada día es darle gracias a Dios por haberlo salvado de la trágica explosión del miércoles pasado en El Barrio, en la que murieron ocho personas.
Lo segundo que pide es que las autoridades de la ciudad le ayuden a conseguir una vivienda para recomenzar su vida. Pérez (48), que compartía con un amigo un apartamento en el edificio del 1046 de Park Avenue, es una de las 200 personas (116 adultos y 84 niños) que se han anotado en los registros abiertos por la municipalidad para obtener una vivienda temporal.
En total, 106 apartamentos quedaron destruidos o debieron ser desalojados a causa del derrumbe.
La mayoría de los damnificados han sido alojados por la ciudad en hoteles o refugios municipales en Manhattan, Queens, El Bronx y Brooklyn; esta ayuda se extenderá por tres meses. Aún no se sabe cuándo las familias evacuadas de los edificios linderos a los que se derrumbaron serán autorizadas a retornar a sus apartamentos.
Pérez, al igual que las 16 familias que vivían en los dos edificios colapsados, perdió todas sus pertenencias en el derrumbe. Desde la tragedia pernocta en la fábrica de pianos donde trabaja, en El Bronx. “Rehusé quedarme en un refugio de la ciudad porque pensé que podían darle esa ayuda a alguien que estuviera más necesitado”.
En tono calmado, este dominicano llegado a Nueva York hace casi 30 años reflexiona sobre lo ocurrido. “La lección que me dejó es que uno no debe apegarse a nada material y que, en un segundo, la vida le puede cambiar a cualquiera”, sostuvo.
Aquel fatídico día tenía planeado salir a trabajar a las 10 a.m., pero algo lo “empujó” a salir de su apartamento antes de las 9:30, hora de la explosión. “Me tiré de la cama, cosa que nunca hago, me bañé rápidamente y salí”, señaló a El Diario.
Cuando llegaba al trabajo, se enteró por la llamada de un amigo, que su edificio se había derrumbado. Uno de los problemas que enfrenta actualmente es que el contrato de arrendamiento del apartamento no estaba a su nombre sino al de su compañero de vivienda, que salió del edificio cinco minutos antes del colapso.
Pero la oficina del alcalde indicó que la ayuda se dará a todos los damnificados por igual, sin importar quién es el titular del contrato. El único requisito para recibir la ayuda es probar de alguna manera que la persona vivía en uno de los edificios. La ciudad habilitó un centro de consultas cerca del punto del desastre, en La Marqueta, calle 111 y Park.
Parte del afán de Pérez por conseguir apartamento es que su esposa y sus dos hijos, de 3 y 11 años, llegarán de República Dominicana en menos de cinco meses. “Nunca he pedido nada, ahora sólo espero que se me dé lo mínimo, como una vivienda con una renta que pueda pagar”, dijo el hispano.
Una sesión en español de un grupo de Alcohólicos Anónimos, en Brooklyn, en el que participan mujeres y adultos jóvenes.
NUEVA YORK.- Comenzó con un trago de licor una vez a la semana, para aliviar la soledad y el cansancio diario de ocho horas de pie como cajera en una supermercado de Brooklyn, pero la adicción de Julia (26) llegó tan lejos que usó vasos de café para ocultar el alcohol.
"No podía pasar el día sin beber", indicó la inmigrante mexicana. "Perdí el trabajo, nadie me quería cerca".
La mujer, una residente de El Bronx, contó que en la etapa más penosa de su enfermedad encaró el rechazo familiar y el rostro más crudo del machismo.
"No hay escándalo por un hombre alcohólico, pero si se trata de una mujer el castigo es fuerte", enfatizó. "Mis hermanos me decían: ve a bailar por dos dólares, en esos bares puedes beber gratis y actuar como callejera, eso te gusta".
Hace dos años que Julia controló su adicción con ayuda de un grupo de Alcohólicos Anónimos, pero todavía lucha por no sufrir una recaída.
"Fui alcohólica tres años. Estoy sobria, pero nunca te curas. Es una realidad innegable", apuntó.
De acuerdo con las cifras más recientes del Departamento de Salud de la Ciudad de Nueva York (DOHMH), el 53% de neoyorquinos de 21 años o mayores son consumidores de alcohol, una cifra similar a la media nacional (56%) para los adultos.
La Coalición Unidos mantiene una campaña permanente para reducir las estadísticas de abuso de alcohol entre jóvenes del norte de Manhattan. El reporte "Underage Drinking in Washington Heights and Inwood", enfocado en escuelas secundarias de estos vecindarios, arrojó cifras preocupantes.
El 14.7% de los estudiantes encuestados consiguieron bebidas alcohólicas con ayuda de un adulto y el 25.5% del grado 12 reconocieron el consumo de licor en sus hogares con el permiso de sus padres.
Los jóvenes adultos de entre 21 y 30 años proveen alcohol a menores de su familia, una práctica que la Coalición Unidos busca frenar.
Para buscar ayuda en español, puede llamar al (212) 348-2644 o visitarwww.aa.org.
MANHATTAN.- El Departamento de Salud de Nueva York reportó un incremento en los casos de tuberculosis por primera vez en una década.
De 651 casos registrados en 2012 subió a 656 en 2013, un aumento del 1%, según se informó ayer cuando se conmemoró el Día Mundial de la Tuberculosis (TB).
Un 84% de los casos detectados fueron de individuos nacidos en el extranjero. Además, la creciente epidemia de diabetes y el aumento del uso de medicinas que debilitan el sistema inmunológico, pudieron contribuir al crecimiento de la enfermedad.
La autoridad de salud trabaja de cerca con centros médicos y organizaciones comunitarias para promover los chequeos y mejorar las tecnologías de tratamientos, se indicó.
El promedio de TB en Nueva York sigue siendo de 8.0 por cada 100,000 habitantes, pero duplica el promedio nacional de 3.0. Las áreas que más concentran víctimas son Sunset Park, West Queens y Flushing.
Los casos más detectados son de nacidos en China, Filipinas, Bangladesh, México y República Dominicana. Más de la mitad de los afectados vivían en situación de gran pobreza o en áreas muy pobres.
Muy contagiosa
La tuberculosis (usualmente llamada TB) es un mal altamente infeccioso y de fácil transmisión a través del aire.
Una persona que posea el virus en sus pulmones o garganta, puede esparcir los gérmenes con tan sólo estornudar, toser o incluso hablar, y los mismos pueden ser respirados por otra persona que se encuentre a poca distancia.
Si alguien está en un lugar cerrado con un enfermo, por largo tiempo, tiene más posibilidad de contagio. Por ello, es común la transmisión entre miembros de una misma familia y compañeros de trabajo.
Muchas personas tienen la enfermedad y no lo saben ya que puede permanecer inactiva por muchos años. Es decir, poseen la bacteria de la tuberculosis, pero no han desarrollado los síntomas completos de la afección.
Justin Casquejo llevaba tiempo buscando la forma de ingresar al edificio.
NUEVA YORK.- Un muchacho de 16 años burló la seguridad y subió durante la noche al tope del edificio World Trade Center 1, el más alto de Estados Unidos, donde al parecer tomó fotografías, informó la policía el jueves.
El joven fue arrestado a las 6 de la mañana del domingo y acusado de ingreso ilegal, dijo Joe Pentangelo, un vocero de la Autoridad Portuaria de Nueva York y Nueva Jersey, que tiene bajo su jurisdicción el edificio.
El muchacho entró en la torre de la obra casi completada por un boquete de 30 centímetros (un pie) en una cerca, agregó, y después al parecer se trepó por los andamios.
En el piso 104 eludió a un guardia, dijo el vocero. Agregó que el guardia ya fue despedido.
No se sabía por el momento cómo llegó a ese piso sin ser detectado.
La policía de la Autoridad Portuaria lo arrestó en el lugar. Las autoridades incautaron su cámara y su teléfono celular.
Las autoridades tratan de determinar los motivos del adolescente. La emisora WABC-TV dijo que el joven tomó fotos desde el tope del edificio, donde se quedó durante unas dos horas.
"Tomamos muy en serio la seguridad y este tipo de infracciones y procesaremos a los trasgresores", advirtió Joe Dunne, jefe de seguridad de la Autoridad Portuaria, en una declaración. "Seguimos revaluando nuestra situación de seguridad en el lugar y trabajamos constantemente para hacer este sitio lo más seguro posible".
La torre debe inaugurarse a finales este año.
Cuando esté completado, el complejo del World Trade Center tendrá un sistema de seguridad de 40 millones de dólares, incluso barreras para inspeccionar vehículos en busca de materiales peligrosos.
En febrero, un juez rechazó una demanda interpuesta por los vecinos que objetaban el plan de seguridad aduciendo que convertiría el vecindario en una especie de fortaleza.
NUEVA YORK.- La Ciudad de Nueva York está preparada para cualquier ataque terrorista, aseguró este miércoles el comisionado de Policía, William Bratton, ante las últimas amenazas de la revista por internet de Al-Qaeda.
En su edición número 12, “Inspire” insta a los terroristas a atacar con carros bomba a ciudades de Norteamérica, como Nueva York, y menciona lugares específicos como Times Square y la calle 47 y Broadway.
“Sin duda, es un tema en el que vamos a seguir concentrándonos”, dijo Bratton,ayer, en Manhattan. El comisionado de NYPD indicó que dicha publicación es ampliamente leída y que sirvió de inspiración para los bombazos del maratón de Boston hace un año.
Según el funcionario, la preocupación por un ataque tipo “Lobo Solitario” (personas que actúan solas, pero en nombre de alguna causa) ha aumentado. Estos tipos de atentados son más difíciles de detectar que eventos masivos y coordinados como el del 9/11.
“Por eso tenemos una gran operación contra el terrorismo con alrededor de mil agentes especializados contra terrorismo internacional o local, catalogados como ‘Lobo solitario’”, precisó.
Otras ciudades mencionadas en la revista son Los Ángeles, Washington y Chicago.
El dominicano residente en Washington Heights, José Pimentel, fue uno de los que encontró el artículo “Haga una bomba desde la cocina de su mamá” en la citada revista, y empezó a crear explosivos antes de ser arrestado y acusado de terrorismo, de acuerdo con las autoridades. Tras un acuerdo con la fiscalía, Pimentel se declaró culpable de terrorismo el mes pasado.
MANHATTAN.- Residentes de nueve distritos de la Ciudad de Nueva York se preparan para votar en unas elecciones comunitarias muy particulares. En ellas no se elegirán políticos, sino proyectos para mejorar la calidad de vida de sus vecindarios.
Mediante la iniciativa, conocida como "Presupuesto Participativo", son miembros de la comunidad los que deciden cómo invertir por lo menos $1 millón en fondos públicos, para mejorar sus vecindarios.
Para votar no hay que registrarse, sólo traer algún tipo de prueba de dirección, como un recibo del servicio de electricidad. Si no tiene cómo comprobar que reside en el distrito, tendrá que proporcionar su firma juramentando que vive en el área.
El año pasado, unas 13,000 personas en ocho distritos votaron sobre cómo gastar $10 millones en fondos públicos, según un reporte de la organización Urban Justice Center.
El Presupuesto Participativo fue una medida creada en 2011 por varios concejales, entre ellos la presidenta del Concejo Melissa Mark-Viverito. Desde entonces, nueve de sus miembros accedieron de manera voluntaria a designar un mínimo de $1 millón de su presupuesto para que los residentes de sus distritos decidan cómo gastarlo.
Las elecciones serán desde el 30 de marzo hasta el 6 de abril en las oficinas de los concejales de los distritos participantes.
En 2011, cuatro concejales, Brad Lander, Melissa Mark-Viverito, Eric Ulrich y Jumaane D. Williams, lanzaron este proceso que permite que los residentes decidan el uso de una parte de los fondos discrecionales. Desde entonces, otros cinco concejales se han unido a la iniciativa de forma voluntaria.
El activista Carlos Rodríguez, uno de los que demandó mejores condiciones salariales para trabajadores que reciben propinas.
NUEVA YORK.- La Coalición por un Salario Mínimo Real realizó una manifestación frente a la oficina del Senado estatal en Manhattan, para urgir al senador Jeff Klein y al gobernador Andrew Cuomo subir el salario mínimo a $10 la hora y que incluyan en el aumento a todos los trabajadores.
El salario mínimo en Nueva York subió a $8 por hora desde el 31 de diciembre de 2013. Los próximos aumentos serían a $8.75 por hora para el 2015, y $9 por hora para el 2016.
Para los que regularmente ganan propinas, que incluye a los trabajadores en restaurantes y hostelería, el salario permaneció en $5 por hora bajo el plan de Cuomo y la Legislatura estatal.
Pero, según trabajadores como Edgar Juárez (36), quien trabaja como lavaplatos en un restaurante, "los $8 de sueldo mínimo por hora no nos alcanzan para vivir dignamente en Nueva York".
"Para poder residir en la ciudad con ese sueldo, tengo que compartir apartamento y gastos con otras cinco personas", dijo Juárez. "Lo que le pedimos a Cuomo y a Klein (líder de la Conferencia Demócrata Independiente que controla el Senado estatal junto a la bancada republicana) es que suban el salario mínimo a $10 la hora, y que apliquen el aumento ahora mismo, no para 2016", señaló.
Otra de las demandas de la Coalición es la de reforzar la aplicación de la ley de salario mínimo y las leyes laborales, "ya que muchos patrones no las respetan", indicó el activista Carlos Rodríguez (29), uno de los repartidores de Domino's Pizza que en febrero lograron un acuerdo de $1.3 millones.
"En Domino's Pizza yo trabajaba más de 66 horas a la semana a $4.40 la hora, y sólo me pagaban entre 40 a 45 horas, me robaban unas 20 horas", dijo Rodríguez.
La Coalición, que incluye a 318 sindicatos de empleados de restaurantes, está pidiendo además que no excluyan a los trabajadores que reciben propina.
"Estos trabajadores son la mayoría inmigrantes, gente de color, el 72% mujeres", destacó Rodríguez. "Exigimos a Cuomo que corrija su ley de salario mínimo, que revoque los subsidios a las corporaciones, y tome este dinero para hacer cumplir mejor las leyes laborales", señaló.
Entre los oficiales electos estuvo el concejal Ydanis Rodríguez, quien sostuvo que "este es el tiempo de aprobar un salario mínimo decente, de modo que la clase trabajadora tenga con qué pagar el alquiler, alimentar a su familia y cubrir sus otros gastos".
Encuestas recientes indican que los trabajadores de bajos ingresos en NY pierden mil millones al año en el robo de salarios. Bajo la administración de Cuomo, el Departamento de Trabajo estatal ha aplicado débilmente la ley de prevención de robo de salario, con una cartera de 14,000 casos. Sin embargo, ni el gobernador o las recientes resoluciones presupuestarias incluyen el aumento de fondos para contratar más investigadores laborales a fin de mejorar la aplicación de la ley.
Mensajes a los voceros de Cuomo y Klein no fueron contestados al cierre.
NUEVA YORK.- El fiscal general Eric T. Schneiderman pagará $100 por cada arma que sea entregada en su oficina. “Nuestro programa de recompra de armas es parte fundamental de los esfuerzos de mi oficina para que todos los neoyorquinos estén más seguros en sus comunidades”, dijo Schneiderman en un comunicado.
El dinero para el programa no proviene de los impuestos recaudados, sino de los fondos recuperados a través de confiscaciones y otros procesamientos.
Oficiales recomendaron que las armas estén descargadas antes de llevarlas al lugar de entrega. Además, pueden ser colocadas en una bolsa de plástico, de papel o en una caja. No hay límite en el número de armas de fuego que una persona puede devolver. Vendedores de armas con licencia y oficiales activos o retirados de la Policía no son elegibles para esta iniciativa.
El intercambio de armas por dinero se llevará a cabo este sábado 22 de marzo, de 9:30 a.m. a 12:30 de la tarde, en la sede del Departamento de Bomberos de White Plains, ubicado en el 219 de la avenida Mamaroneck.
Trabajos en la zona del derrumbe en Harlem, Manhattan.
MANHATTAN.- Los investigadores encargados de la explosión que derribó dos edificios el pasado miércoles en Nueva York, Estados Unidos, pudieron acceder hoy por primera vez a los sótanos de los inmuebles, donde se espera encontrar indicios que confirmen la causa del suceso, a priori debido a una posible fuga de gas.
El avance de las tareas de desescombro permitió a los investigadores acceder a la parte más baja de los edificios, donde esperan verificar la instalación de gas que pudo provocar la fuerte explosión.
Por ahora, la investigación no ha ofrecido resultados y continuará en los próximos días, según fuentes citadas por el diario "The Wall Street Journal".
También continuará el desescombro, después de que el jefe de Bomberos de Nueva York, Salvatore Cassano, informase hoy de que se han retirado ya entre el 85 y el 90 por ciento de los restos de la explosión.
En las tareas llevadas a cabo hoy, los bomberos encontraron una biblia casi intacta perteneciente a una iglesia hispana destruida por la explosión.
El hallazgo llevó a varios fieles a congregarse para rezar junto al líder de la congregación, Thomas Perez, que tuvo que ser llevado a un hospital tras sufrir dolores en su pecho, según indicaron varios testigos al diario "The New York Times".
Las autoridades esperan que la investigación en los sótanos permita conocer exactamente qué causó la explosión, que derrumbó dos edificios en El Barrio latino de Harlem.
Por ahora, todo apunta a una fuga de gas, pues se han encontrado altas concentraciones en los suelos y un vecino de la zona efectuó una llamada de emergencia para alertar de un fuerte olor a gas minutos antes de la explosión.
El suceso dejó ocho muertos y más de setenta heridos, además de destruir las viviendas de centenares de personas.
Los afectados son mayoritariamente latinos, que han comenzado a recibir asistencia por parte de la ciudad y serán realojados temporalmente.
NUEVA YORK.- El fiscal general Eric T. Schneiderman pagará $100 por cada arma que sea entregada en su oficina. “Nuestro programa de recompra de armas es parte fundamental de los esfuerzos de mi oficina para que todos los neoyorquinos estén más seguros en sus comunidades”, dijo Schneiderman en un comunicado.
El dinero para el programa no proviene de los impuestos recaudados, sino de los fondos recuperados a través de confiscaciones y otros procesamientos.
Oficiales recomendaron que las armas estén descargadas antes de llevarlas al lugar de entrega. Además, pueden ser colocadas en una bolsa de plástico, de papel o en una caja. No hay límite en el número de armas de fuego que una persona puede devolver. Vendedores de armas con licencia y oficiales activos o retirados de la Policía no son elegibles para esta iniciativa.
El intercambio de armas por dinero se llevará a cabo este sábado 22 de marzo, de 9:30 a.m. a 12:30 de la tarde, en la sede del Departamento de Bomberos de White Plains, ubicado en el 219 de la avenida Mamaroneck.
NUEVA YORK.- Más de una docena de despachadores de taxis han sido arrestados este miércoles por recibir sobornos en efectivo de taxistas para saltarse la línea de espera de viajeros en el aeropuerto internacional John F. Kennedy.
La investigación fue realizada conjuntamente por las oficina del fiscal de Queens, Richard Brown, y la del Inspector General de la Autoridad Portuaria, Robert Van Etten, después de recibir una pista anónima denunciando lo que pasaba.
Los despachadores de taxis regulan el movimiento de estos autos desde su zona de espera a la zona de recogida de viajeros en las terminales, con una media de espera de 2 a 3 horas. Al salir de zona de espera se les entrega un recibo con su número de medallón, fecha y hora de salida.
De acuerdo a la investigación llevada a cabo por agentes que se hicieron pasar por taxistas los 16 despachadores, a cambio de $10, les permitieron saltarse las líneas de espera e ir directamente a la terminal a recoger pasajeros.
Los arrestados serán acusados en la corte de Queens de soborno en segundo grado, mala conducta oficial y propinas ilegales, lo que puede ser castigado hasta con un año de cárcel.
El senador Rafael Calderón, la reina Batalla de Azua, Alexandra H. Silverio, el alcalde Rafael Hidalgo y otros munícipes.
AZUA.- Los dominicanos conmemoran hoy el 170 aniversario de la Batalla del 19 de Marzo, que significó un momento histórico relevante en la consolidación de la Independencia Nacional y la reafirmación de la República Dominicana.
Históricamente se ha considerado que esta efeméride se constituyó en la primera jornada de defensa de la independencia nacional, que tuvo lugar el 27 de febrero de ese mismo año, cuando Matías Ramón Mella, con un trabucazo que estremeció los cimientos de la noche, proclamó la separación de Haití.
La celebración comenzó este martes, con actividades encabezadas por el gobernador de Azua, Luis Vargas, el presidente del Comité de festejos, Yilton Santana, el senador Rafael Calderón y el alcalde Rafael Hidalgo.
El gobernador destacó que en 1844 “se consagró nuestra nación, cuando un grupo de hombres valientes escribieron sus nombres en la fragua del honor, para plasmar con letras mayúsculas de oro en el cielo azul, nuestra patria libre, República Dominicana”.
Explicó que ya se han realizado importantes actividades, como el segundo carnaval barrial. Dijo que el programa de actividades se extienderá hasta el domingo 23 con la realización del Carnaval Regional Sur, actividad a la que se espera la asistencia de más de 20 mil personas, tanto de esa región sur como de otros puntos del país, por ser un acontecimiento de transcendencia cultural.
La Batalla del 19 de marzo de 1844 fue el enfrentamiento de las tropas dominicanas lideradas por el general Pedro Santana, y las haitianas, encabezadas por su entonces gobernante Charles Hérard Ainé.
La gesta implicó el inicio del afianzamiento de las ideas de independencia que se pusieron de manifiesto en el trabucazo del 27 de febrero de 1844. Con la división del ejército haitiano Hérard pretendía unir la columna del sur con la del norte para atacar a Azua, pero las tropas dominicanas se lo impidieron.
SAN PEDRO DE MACORIS. El comunicador y escritor petromacorisano Cesáreo Silvestre informó que próximamente pondrá en circulación una nueva obra denominada Versos Libres.
Se trata de un libro de poemas, cuyo prólogo es de la autoría de la profesora y poetisa petromacorisana Teresita Martínez.
Entre los poemas contenidos en el libro están los titulados “Cuando hay Amor”, “Ilusión”, “A ti me Ofrezco”, “Me Basta Pensarte”, “Amor Desacertado”, “Oh, Cruel Distancia” y “Esta Fija Soledad”.
Otros poemas contenidos en la obra son “Mis Dias sin Ti”, “Reposaste en mi Ilusión”, “Se Feliz, Te lo Mereces”, “La Armonía que me Envuelve”, “El Discurrir”, “La Juventud del Ayer y la Manifestacíón del Hoy ¿en desacierto?”, ¿Globalización, Evolución o Degeneración?”, “Cuando se Asoma el Dolor”, “Ella es Digna de Admirar” y “Confiado en El”.
El autor no informó el día ni el lugar en que será puesta a circular la nueva obra.
A continuación el prólogo íntegro del nuevo libro:
Prólogo
Desde los tiempos más remotos, el hombre, sintió la necesidad de manifestar lo que llevaba en sus adentros, así en el transcurrir, a través de las diferentes Artes, la humanidad va plasmando su sentir y en consecuencia, nacieron las diferentes épocas enmarcadas en ciertas circunstancias específicas. Esto ha dado lugar a la Historia de las Ciencias y las Artes.
La Literatura desde su comienzo, como manifestación del lenguaje, no escapa a estas leyes naturales, que la atrapan, que la encasillan con el sello particular de las características de cada época; por eso hoy podemos hablar de poesía tradicional y de poesía contemporánea, siendo notorias las diferencias entre ellas. En la poesía tradicional, primero entendemos lo que dice el poema después es que se produce en nosotros una emoción pero en la poesía contemporánea el poeta se dirige primero al subconsciente para luego producir una emoción y es después que se entiende lo que dice el poema. Aquí se hace uso de la intuición.
Un andar incansable por diferentes caminos ha sido el transcurrir de la poesía. Desde Juan Ruiz, El Arcipreste de Hita (1283), Francisco de Quevedo, Homero, Parménides de Elea, Rubén Darío, Neruda y muchos más, hasta nuestros días, hemos visto brotar manojos de sentimientos a través de esquemas poéticos ancestrales y no tradicionales que han producido en nosotros grandes emociones y admiración.
Cesáreo Silvestre Peguero, ha levantado su cabeza para mirar hacia el horizonte envuelto en alas de libertad conducentes a un manifestar sin miras a las ataduras epocales que envuelven la realización del arte literario, a través del tiempo. Para analizar la poética de los Versos Libres, del autor Cesáreo Silvestre Peguero, basta con leer lo que él expone en “Expresión del Autor”, donde expresa de manera clara y espontánea que su manifestación poética está asentada en la libertad que le asiste de no circunscribir sus poemas a ninguna ley que lo encasille. De ahí vemos que sus versos están ajenos a la circunstancia epocal en que vive hoy la Literatura.
Este joven escritor nada en los rosales de la poesía donde se cuecen los más puros sentimientos, que cual desbordado río se enfilan, para echar a andar las emociones y deslizarlas por esa corriente pletórica de un sentir poético, que se eleva al infinito con alas de deseos, valores, angustias, anhelos, dolores y sentimientos, en fin, para comunicar al mundo aquello que está en el más intrínseco rincón de su corazón.
Ha de valorarse el arranque de libertad poética que se relata en el poemario Versos Libres cuando su autor sustentando su estilo, expresa: “…creo ser un pensador que exteriorizo mis sentimientos, en la proporción de una concepción muy mía, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…”
La poética de Cesáreo está bañada de un sentimiento que sale de un corazón noble, sujeto a los lineamientos del cristianismo, de una lucha por el bienestar de su prójimo, especialmente la juventud, enfoca algunos de sus poemas dentro de un contexto de poesía social. Pregona la falta del cultivo de valores. Así lo notamos en “La juventud del ayer, y la manifestación del hoy: ¿en desacierto?” cuando apenado expresa:
“Es cuestión de realidad, la juventud muy poco está realizando la honestidad
Los niveles de civismo siguen siendo ignorados
Y el ejemplo de pudor no está siendo imitado, la transculturización es lo que prima en las modas y las rutinas, es lo real un desacierto,
La juventud de hoy no parece sentar fundamento.”
En el poema “El discurrir” el autor manifiesta cierta añoranza y bañado en nostalgia dice:
“Abunda el atardecer…
se agotan los días…
mengua el deseo…
declina la vida
se hacen escasas las esperanzas…”
“Confiado en ÉL” es un poema con un sentir místico enmarcado en el mismo fondo del corazón del escritor donde explaya su entrega y amor al Creador. Deja al descubierto esa humildad que lo viste y agradece los beneficios que recibe de su Salvador.
“Haz de mi tu eco
continúas dejando tu paz en mí adentro
acata la súplica de mis clamores, tú que conoces mis aspiraciones, responde mis peticiones.”
El autor también escribe al amor, en “Reposaste en mi ilusión” el poeta, expresa un dolor por un amor ingrato y dice:
“¿Qué si te amé? Sí, como quien en vano siembra
en tempestades arrastradas por el viento
Y en verdad no me arrepiento.”
Al pie de cada poema el poeta escribe una reflexión que encierra una enseñanza en espera de fortalecer la práctica de los valores, en esta juventud de hoy que tanto lo necesita. Es este autor, un pensador de actitud positiva, que verá florecer el jardín de sus aspiraciones, sentirá desbordado el río de sus éxitos, palpará el crecimiento que engrosará sus ilusiones y olerá el aroma de sus buenas obras.
Leer los poemas de Cesáreo Silvestre, es nadar en un mar de ensueños dibujado con pinceles de humildad, es oír el clamor de un jilguero que echa al viento su melodía para alegrar los confines del alma, es ver manifiesta la armonía de un clamor en rimas que conforta y endulza el alma.
Ana Teresa Martínez.
Expresión del autor
El Verso Libre es la expresión poética definido por su alejamiento deliberado de los modelos de rima y métrica que predominaron en la poesía europea en el siglo XIX. Ese género nació como opción a la forma establecida en la indicada época, en la que se determinó poner de manifiesto LOS VERSOS LIBRES sin rimas, a diferencia de los sonetos y la décima, que aún se rigen por su estilo rítmico.
Lo que exteriorizo en este contenido es una diversidad, en la que consiento que converja la poesía, el poema y las expresiones de contenido de VERSOS LIBRES, presentados con rima; a propósito del soberano albedrío que le concierne su esencia: libre de toda contextualización.
Nombro esta obra bajo el titulo de VERSOS LIBRES, no por la calificación dada por la corriente poética que le proporcionó la descripción que le ampara su estilo, más bien, lo enfoco desde la libertad expresa, en lo que se refiere a su declaración como sentimiento pronunciado en la manifestación sentimental, al margen de la inclinación estructural.
Complemento el contexto del título de estos VERSOS, diciendo que los sentimientos no se deben encerrar, y que la llave del amor liberta las ataduras. -Visto desde este argumento, el lector entenderá que cuando digo LIBRE, trato de interpretar la independencia que conlleva el sentir expresivo, gesticular, oral y escrito.
En las expresiones de este material, manifiesto el amor vehemente. Estos poemarios se suscitan de vivencias que envolvieron la causa de su origen. Al manifestarme en esos escritos, me sitúo en experiencias propias que aspiro sean la interpretación de aquellos que la ponen de manifiesto en su presente, o se recreen en recordar, quienes la ejercieron en el pasado. En esta publicación, pongo de relieve el lenguaje integral que envuelve mi apreciar, caracterizado en mí esencia, en lo sentimental y en otras manifestaciones...
En estas descargas de sentimientos, amontonados en letras vivas, hago manifiesta fraseología basadas en conceptos muy míos. Me expreso también en lo concerniente al quehacer social, como preocupación, manifestación e indignación de mi sentir ante los males sociales que me inquietan. Muestro el desprecio ante lo que va contra la dignidad moral, en donde dejo notar mi considerar crítico del comportamiento moral, social y político.
Procuro no valerme de sutileza enigmáticas, surrealista, ni de retoricas baladíes. No hago uso excesivo de la hipérbole, a pesar de que son recursos muy propios de la literatura, pero no es mi estilo asumir la pose de impresionista. Trato de ser lo más realista posible, las utopías son de los que sueñan, considero estar despierto en mi realidad. -Rijo mi escritura en lo que son mis aspiraciones reales, sin dejar de reconocer a quienes se inspiran en pensamientos esotéricos.
Amo, y asumo lo que escribo como un deber correspondido en sí mismo. En verdad, no me sitúo como poeta, más bien creo ser un pensador que exteriorizo mí sentimiento, en la proporción de una concepción muy particular, ello me permite recrearme en mi propia naturaleza…
En estos VERSOS LIBRES, manifiesto el desahogo de mí adentro. Me visualizo en Dios como centro, y en su amor que es su más hermosa obra de manifestación. Siempre me he dado con intensidad, el deber de la reciprocidad que no hayan asumido los demás, no ha sido causa para restringir los sinceros sentimientos que se posan en mi sentir.
SAN PEDRO DE MACORIS.Una explosión ocurrida en la tarde de este martes en el Ingenio Porvenir dejo como resultado tres personas lesionadas.
Uno de los lesionados es el Jefe de Planta, ingeniero Tomás Bolívar Custodio, según informó el Jefe de Seguridad Juan Carlos Vásquez.
Otros heridos son Fernando Peguero, de 48 años y Antonio Hernández, de 66, quienes en la noche de este martes se mantenían en condicion estable.
Se dijo que la explosión se produjo por la ruptura de una tubería de la válvula de tubos de generación que afectó los paneles solares.
Los heridos fueron llevados de emergencia al hospital Antonio Musa por brigadas del Cuerpo de Bomberos y de la Defensa Civil, quienes se presentaron al lugar.
Numerosas personas acudieron al referido ingenio al enterarse de la explosión, para saber de la suerte de sus familiares.