Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 25 de marzo de 2014

Dominicana Zenaida Méndez y su lucha a favor de la mujer

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La defensa de los derechos de la mujer y la lucha contra la discriminación y el racismo han caracterizado la vida de la activista dominicana Zenaida Méndez, la primera latina en presidir la Organización Nacional de Mujeres (NOW) de Nueva York.
Méndez nació en la República Dominicana y emigró a los Estados Unidos con su familia cuando era una adolescente en 1969. Tiene una licenciatura en Gobierno y Administración Pública de John Jay College y una maestría en Administración Pública del Graduate School of Public Affairs de CUNY.
Gracias a su dedicación, el alcalde David Dinkins la nombró en la Oficina de Asuntos Latinos en 1990. De 1992 a 1994 sirvió como asistente especial del Comisionado de Derechos Humanos de la ciudad, y durante cinco años fue la asistente legislativa del congresista Charles Rangel.
En 2001, Méndez fue una de las delegadas del Women of Color Resource Center's en la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Discriminación Racial, la Xenofobia y la Intolerancia, en Durban, Sudáfrica.
Méndez también ocupa el cargo honorífico de presidenta y fundadora del Caucus Nacional de Mujeres Dominicanas.
El activismo y liderazgo desinteresado de Méndez le han ganado el reconocimiento de las organizaciones locales, nacionales e internacionales. Tiene tres hijas ya mayores de edad, y actualmente es la directora de asuntos externos del Manhattan Neighborhood Network.
¿Qué te llevó al activismo a favor de la mujer?
"Mi experiencia en la República Dominicana. Mis padres eran muy activos en la comunidad. Mi Mamá, Marina Reyes, era maestra y mi papá, Delfilio Mejía (fallecido hace cinco años), fue director de educación de Boca Chica, la comunidad donde vivíamos, y luego jefe de listeros en el Central Azucarero en Andrés, Boca Chica. Como mi padre era constitucionalista y miembro del Partido Revolucionario Dominicano, se vio en una situación en la que todas las puertas se le cerraron en el gobierno de Joaquín Balaguer, y tuvo que emigrar a los Estados Unidos".
¿Qué es la Organización Nacional de Mujeres de Nueva York (NOW)?
"Es la organización feminista más antigua de los EE.UU. Fue fundada en 1966 para luchar a favor de los derechos de la mujer".
¿Desde cuándo estás en NOW?
"Desde los años 1980. En 2004 yo fui una de las coordinadoras de la marcha a Washington por los derechos reproductivos de la mujer, donde participó más de un millón de personas".
¿Cuál es la situación de la mujer latina en Nueva York en este momento?
"Es muy precaria. Tienen problemas de falta de empleo, y no les pagan debidamente. Por cada dólar que hace un hombre blanco, una mujer latina hace 58 centavos. Hay un 40% de mujeres latinas cabeza de familia, lo que las hace vulnerables a aceptar posiciones que muchas veces son inhumanas para poder mantener a sus familias. Sin embargo, tenemos un alto índice de mujeres en universidades de CUNY, lo que nos llena de esperanza".

Donan US$5.000 a familia dominicano asesinado

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- La familia del dominicano Ángel Rojas, asesinado durante un tiroteo en un autobús el pasado jueves en Nueva York, recibió una donación de 5.000 dólares para costear el funeral y traslado del cuerpo a República Dominicana.
El donativo fue hecho por la Asociación de Bodegas, una organización sin ánimo de lucro que ayuda en Estados Unidos a los trabajadores de las llamadas bodegas o tiendas de alimentos.
La familia del dominicano de 39 años, que recibió un tiro en la cabeza cuando viajaba en un autobús en el condado de Brooklyn, necesita más ayuda financiera, ya que el dinero obtenido hasta el momento no es suficiente pues los costes del funeral y el traslado del cuerpo a República Dominicana cuestan miles de dólares.
Ángel Rojas trabajaba en dos bodegas para mantener a su familia, formada por su esposa y sus dos hijos de 12 y 9 años, explicaron fuentes familiares.
Kathon Anderson, de 14 años, fue detenido el mismo jueves y acusado el viernes de asesinato en segundo grado, así como posesión y uso criminal de un arma de fuego y uso criminal.
Según la policía, Anderson pertenece a una pandilla y vio en el autobús a un miembro de un grupo rival, por lo que empezó a disparar dentro del vehículo a pesar de que había muchos pasajeros.
Después del tiroteo se recuperó un arma de fuego y seis casquillos de bala, añadió la policía.
Según destacan medios locales, Rojas, su mujer y dos hijos llegaron hace cuatro años a Estados Unidos desde República Dominicana.

Arrestan bodegueros por venta licor menores

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Varios empleados de estaciones de gasolina y de bodegas fueron arrestados y acusados por vender alcohol a menores en Long Island.
Durante una investigacion a 12 negocios, la Policía del condado de Suffolk en el área de Hauppauge arrestó a varias personas y dio multas a otras por vender alcohol a menores de edad.
Aunque los negocios fueron elegidos al azar, según la uniformada, la investigación se realizó después que la comunidad se quejara de esta práctica.
Los arrestados en áreas como Rocky Point, Middle Island, Ridge, Shirley y Mastic Beach enfrentan un cargo en primemr grado por lidiar criminalmente con un menor al venderle alcohol siendo menor de edad.
Algunos bodegueros de Queens hablaron ayer de sus experiencias relacionadas con ese tema. "Sé que es un delito y con eso hasta le pueden cancelar la licencia a uno", dijo el ecuatoriano Eugenio Melgar, que maneja una bodega desde hace dos años.
"Las multas son altísimas, por eso aunque los vea que luzcan mayores les pido el I.D., así se enojen y le digan cosas a uno".
Según Melgar (39), sólo hay que seguir las leyes que pongan porque se siente que no tienen voz. "Además, aquí en este país protegen mucho a los jóvenes".
El mexicano Susano Mossco (29) sí ha recibido multas por vender a menores, pero la mayoría ha sido por los jóvenes que los mismos detectives de la Autoridad de Alcohol envían, según sus declaraciones.
"El problema es que ellos mismos (agentes de la Autoridad de Alcohol) envían a los muchachos a comprar y dicen que son mayores de edad", indicó Mossco, quien trabaja en la misma bodega desde hace 10 años. "Detrás llegan los detectives poniendo las multas… es ridículo las multas que ponen, uno paga los 'taxes' y deberían dejar trabajar. Porque los que más vienen son las trampas que ellos mismos mandan. Que pongan las leyes que quieran, pero que nos dejen trabajar".
Los entrevistados no sabían que a los menores que compran alcohol los pueden multar, pero desde el 1 de noviembre de 2013, la ley A2530B/S4101A, indica que se aumentarán los castigos a menores que sean encontrados culpables en repetidas ocasiones de comprar bebidas alcohólicas y que tengan identificación falsa, según la página oficial de la Autoridad Estatal de Alcohol.
"Está bien que por un lado protejan a los jóvenes, pero por otro lado es muy frecuente que manden a los jóvenes y le den a uno las multas", dijo el dominicano Juan Reyes, quien tiene una bodega desde hace 11 años. "No he visto que multen a los muchachos porque siempre son enviados por ellos mismos".

Urgen acción ante suicidios de menores

algomasquenoticias@gmail.com
MANHATTAN.- Varios padres pidieron a las autoridades educativas que tomen medidas para ofrecer mayores ayudas sicológicas en las escuelas, preocupados por la ola de suicidios de estudiantes adolescentes que se ha registrado en lo que va de año en Nueva York.
La canciller de educación, Carmen Fariña, reveló que en lo que va del 2014 se han registrado 10 suicidios de menores, la mayoría cometidos en las pasadas siete semanas.
"Me preocupa la falta de comunicación de las escuelas sobre este tema" dijo Estela González (45), residente en El Barrio y madre de dos hijos de 10 y 13 años. "Aunque la responsabilidad de saber si un niño está bien primero es de los padres, las escuelas tienen que estar más encima de los estudiantes, porque es donde pasan gran parte del día".
La dominicana María Castillo (48), que tiene una hija de 16 años, pide también más apoyo sicológico en las escuelas.
"Mi hija me cuenta que muchos de sus compañeros lo pasan mal por el 'bullying' (acoso escolar)", señaló Castillo. "Los adolescentes no son todavía maduros y todo lo que les ocurre les afecta más. Tiene que haber más consejeros en las escuelas con quienes puedan hablar cuando tengan un problema".
Fariña habló por primera vez sobre este asunto el pasado sábado durante una reunión privada con los nuevos directores, algunos de los cuales le filtraron a medios locales los comentarios que hizo la canciller sobre esta ola de suicidios.
Los detalles de las muertes, que en su mayoría han ocurrido fuera de los planteles educativos, no han sido dados a conocer públicamente por el Departamento de Educación (DOE). Hasta ahora se informó solamente el caso de la estudiante Jayaha Shaileya Ram-Jackson, de 15 años, quien se lanzó desde la azotea de un edificio en Manhattan el pasado febrero.
Algunos de los 250 nuevos directores que acudieron a la reunión con Fariña, contaron que la canciller les suplicó que hicieran un gran esfuerzo en identificar a tiempo a los niños y adolescentes que tengan problemas, o que se sientan solos y que necesiten ayuda.
"El DOE estaba tomando muy en serio la ola de suicidios", dijo la canciller. También agregó que están preparando a los directores para que sepan cómo ayudar a las comunidades de sus escuelas para enfrentar esos momentos traumáticos.
De acuerdo con cifras presentadas recientemente por el Departamento de Salud de la Ciudad, los suicidios de niños y adolescentes han aumentado en Nueva York, ubicándose en la tercera causa de muerte de menores y jóvenes entre los 15 y 24 años.

Nuevas calderas para damnificados de Sandy

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobierno federal financiará la instalación de calderas nuevas de calefacción en más de 100 complejos de vivienda pública de Nueva York que sufrieron daños por el huracán Sandy, anunciaron este domingo el alcalde Bill de Blasio y el senador Charles Schumer.
De Blasio y Schumer informaron que la Agencia de Manejo de Emergencias (FEMA) empleará $100 millones de dólares para el reemplazo de calderas, que comenzará a realizarse en unos meses.
"Gracias al senador Schumer se podrán hacer antes las reparaciones", señaló el alcalde. "Y podremos ahorrar mucho dinero a los contribuyentes ya que serán soluciones permanentes, y no parches".
Desde que Sandy alcanzara a Nueva York hace 17 meses, la Ciudad lleva gastando $3 millones al mes para pagar por calderas temporales para que inquilinos de vivienda pública tuvieran calefacción durante el invierno.
Éstas fueron instaladas sobre todo en edificios de áreas especialmente impactadas, como el Lower East Side (Manhattan), Coney Island (Brooklyn) y Rockaway (Queens).
Ritchie Torres, presidente del Comité de Vivienda Pública del Concejo, denunció recientemente que las calderas temporales no estaban funcionando correctamente y se rompían cuando el frío era demasiado intenso.
"Sandy afectó a decenas de miles de inquilinos de vivienda pública y no puede ser que 17 meses después vivan sin servicios básicos como una calefacción fiable", declaró Torres durante una vista en un complejo de Coney Island.
Para llevar a cabo los trabajos de instalación lo antes posible, FEMA aceptará las tasaciones de las reparaciones establecidas por la Autoridad de Vivienda Pública (NYCHA) sin entrar en negociaciones. FEMA también reembolsará a la Ciudad por los costos de las calderas temporales.

Iglesia NY sorteó rifle de asalto entre sus fieles

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Una iglesia baptista de la localidad de Troy, en Nueva York, sorteó este domingo entre sus fieles un rifle de asalto pese a las críticas que había recibido la iniciativa desde que fue anunciada hace semanas.
El ganador de la rifa, según el diario local Times Union, fue Ron Stafford, un hombre de 42 años que permaneció en el templo durante las tres horas que duró el servicio.
Antes, el pastor John Koletas había sacado otros tres nombres del cesto utilizado para el sorteo, pero todos habían abandonado ya la iglesia.
"Nunca se vayan de la iglesia antes de que acabe el servicio", bromeó Koletas, según el Times Union.
Una vez que supere la verificación de antecedentes pertinente, Stafford se llevará a casa un fusil semiautomático AR-15, valorado entre $700 y $1,200 dólares.
El arma está modificada para cumplir con la legislación de Nueva York, dado que los AR-15 habituales son ilegales en este estado.
Un arma de ese tipo fue la utilizada en 2012 en la matanza de la escuela Sandy Hook de Newtown, Connecticut (EE.UU.), en la que perdieron la vida veinte niños de entre 6 y 7 años de edad y seis adultos.
En el sorteo de hoy participaron unas 75 personas, de las alrededor de 150 que acudieron al servicio, según el diario local.
Koletas, impulsor de la iniciativa, ha defendido con vehemencia su idea frente a las críticas de políticos y otras congregaciones y tiene previsto sortear otro fusil mañana.
"El único objetivo es ser una ayuda, una bendición y un apoyo a todos los propietarios de armas y cazadores que han sido atacados con saña por los medios y políticos socialistas y anticristianos", indica el pastor en un mensaje publicado en la web de la iglesia.
Koletas acusa en él a los detractores de su idea de ser un "fraude" y les llama a leer la Biblia y la historia de la revolución estadounidense para ver cómo hombres armados fueron quienes defendieron la libertad.

Piden justicia por muerte de dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Líderes políticos y comunitarios estarán el lunes en la corte criminal de El Bronx junto a la familia de Josbel Rivera, de 23 años, en demanda de justicia por la muerte del joven dominicano atropellado por un auto conducido por Mitchum Williams, quien que se dio a la fuga, el día después de Navidad del 2011.
Williams fue acusado de cuatro felonías y dos delitos menores por arrollar a Rivera con su sedan, darse a la fuga y pegarle fuego a su vehículo para destruir la evidencia.
Rivera era hijo del fenecido poeta dominicano Héctor Rivera "Yamasá", autor del poema "Los emigrantes del siglo", una de las obras más significativas para la comunidad dominicana que reside en los Estados Unidos.
Investigadores dijeron que Rivera estaba cruzando Mosholu Parkway por la intersección con la avenida Paul, cuando fue atropellado por un auto y su cuerpo fue lanzado a unos 20 pies, alrededor de las 4:30 a.m., del 26 de diciembre de 2011, cuando el joven regresaba a su vivienda.
El conductor se dio a la fuga. Meses después Williams se entregó a la Policía.
Piden aprobar ley
Además de justicia para Rivera, los líderes y familiares del joven están pidiendo a los legisladores estatales para que aprueben el proyecto de ley S2503, que busca hacer más severas las penas en casos de choferes que abandonan la escena de un accidente.
"Las leyes en casos de hit and run son muy débiles, son consideradas una felonía E, lo que le da la oportunidad al abogado de negociarlas como un delito menor", dijo el senador estatal Adriano Espaillat. "Estamos evaluando la posibilidad de mejorar estas leyes para que sean más severas", señaló.
El temor de los familiares de Rivera es que, debido a la debilidad de la ley, el conductor sea sentenciado a la pena mínima de un año de cárcel y sea dejado en libertad.
"Las leyes tienen que cambiar y tienen que cambiar ahora", dijo Belkis Rivera, madre de Josbel Rivera. "Estas leyes son anticuadas y deben ser más estrictas a fin de que las personas no se libren de la justicia cuando cometen crímenes como éste, y para que más familias no tengan que soportar la pena que yo he soportado", expresó.
El concejal Ydanis Rodríguez, quien preside el Comité de Transporte del Concejo y acompañará a la familia Rivera en la corte, dijo que "estamos pidiendo que sobre el culpable caiga todo el peso de la ley".
"En el momento en que Mitchum Williams atropelló a Josbel su licencia estaba suspendida, y dos horas después se le ve en un video prendiéndole fuego a su carro", dijo Rodríguez.
"Nosotros le estamos pidiendo al fiscal distrital Robert Johnson que garantice que se haga justicia en el caso de un joven acabado de graduarse de la universidad, formado con valores en esta sociedad, muerto a manos de un conductor irresponsable", señaló.

domingo, 23 de marzo de 2014

Una marea para defender la dignidad

algomasquenoticias@gmail.com

La Marcha de la Dignidad toma el centro de Madrid con miles de personas.
Las ocho marchas por la dignidad confluyeron ayer en Madrid. A unas 2.000 personas que llegaron a pie desde distintas partes de España se les unieron varios miles más (50.000, según la primera versión de la policía, que luego rebajó a 36.000 asistentes) en la capital. Las ocho marchas trataban de ser una metáfora de un malestar que recorre España.
Un malestar concreto sepultado bajo números escalofriantes: casi seis millones de parados, decenas de miles de desahucios y miles de millones de recortes en gasto social.
La marcha desembocó en manifestación. Todo discurrió de forma pacífica y planificada hasta entrada la noche, cuando elementos radicales y policías antidisturbios entraron en acción. Pasadas las nueve de la noche, ya había 24 detenidos, de los que tres eran menores. Además, los disturbios causaron 88 heridos, de los que 55 eran policías. En total, 15 personas fueron trasladadas a hospitales para una valoración, según Emergencias Madrid.
La convocatoria de la Marcha incluía tres lemas principales (“No al pago de la deuda”, “Ni un recorte más”, “Fuera los Gobiernos de la troika”). Pero de ese programa de mínimos se supo poco ayer. Palideció frente a la diversidad de reivindicaciones de las pancartas. “Si no luchas, pueden contigo”, protestaba Mamen Ruiz, murciana de 32 años con dos hijos y que se unió a la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de su ciudad cuando vio cerca el desahucio. Virginia, de 47 años y funcionaria de Justicia se manifestaba “por las tasas, por la ley del aborto y para decirle a Gallardón que se vaya”. Belén Calvo, maestra, de 32 años y en paro desde hace tres, tomó un autobús en Burgos por la mañana vestida con una camiseta con la leyenda “Gamonal. Barrio vivo, barrio combativo”. “He venido porque tengo dignidad”, sentenció. En el remolino de voces decepcionadas se fundieron extrabajadores de Panrico y Coca-cola, barrenderos de Madrid, las mujeres del carbón asturiano, pequeños partidos de izquierda, miembros de las mareas antirrecortes…
Las ocho marchas que llegaron el viernes a las proximidades de Madrid se despertaron temprano ayer. Después de un tentempié de fruta y verdura en el barrio de Vallecas, la procedente de Murcia y Valencia (que durmió en el polideportivo de Rivas Vacíamadrid) fue recibida en el centro con lágrimas, bocadillos, sopa de cocido en vasos de plástico y agua. Desde allí, unas 2.000 personas continuaron hasta Atocha.
El sustrato de la protesta fueron las columnas de caminantes que siguieron el trazado de las seis carreteras nacionales que confluyen en la capital. Pero la verdadera materia prima de la concentración fueron los madrileños y los llegados en trenes, coches y autobuses desde todo el país. En Atocha todas las columnas se unieron en un brazo que avanzó hasta la plaza de Colón, donde se leyó un manifiesto.
A las ocho y media de la tarde se registraron unas cargas en Génova después de que un grupo comenzara a lanzar objetos ante las vallas colocadas por los antidisturbios junto a la sede del PP. Fue la única acción violenta reseñable durante la marcha. La preocupación por episodios de este tipo ha sido constante. Agripa Hervás, organizador de la marcha este y miembro de Esquerra Unida del País Valencià reconocía cierta inquietud: “Tememos que grupos extremistas estropeen una marcha pacifista”. Esta alerta dio pie a un despliegue policial de récord: 1.650 antidisturbios, además de efectivos de la Guardia Civil y la policía municipal.
La manifestación entre Atocha y Colón figuraba en los permisos de la Delegación del Gobierno en Madrid a nombre de un particular.
La Marcha de la Dignidad se presenta como un movimiento sin líderes que ha progresado a golpe de asambleas. En gran medida es cierto, pero eso no significa que sus inicios no hayan sido cincelados con esmero.
El gran impulsor de la iniciativa ha sido el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) de Diego Cañamero y José Manuel Sánchez Gordillo, pero el germen del movimiento se plantó el año pasado en Extremadura, en los Campamentos Dignidad. Esta semilla ha ido regándose hasta ramificar en una elaborada organización que ofrece cobijo a las reivindicaciones de más de 300 colectivos y miles de ciudadanos sin ninguna adscripción.
Los Campamentos Dignidad nacieron en Mérida con una concentración frente a una oficina de empleo que exigía la creación de 25.000 puestos públicos y una renta básica. Abrazado a estas dos reivindicaciones el movimiento fue trepando con vigor, lo que le permitió entretejerse a colectivos en expansión, como la PAH.
Manuel Cañada, excoordinador general de Izquierda Unida en Extremadura y tres veces candidato a presidir la Junta, se convirtió en cabeza visible del campamento. Cañada, miembro de la vertiente más ortodoxa del Partido Comunista (la que en Extremadura ha rehusado pactar con el PSOE) se propuso demostrar que los parados representaban una fuente de movilización social. “Los Campamentos Dignidad somos el 15-M obrero”, ha sido una de sus consignas, insistiendo en lo fértil que resulta el clima de anarquía y pluralidad para movimientos de contestación.
La estrategia de Cañada es un buen ejemplo de la gordillización de la izquierda del sur: el recurso a acciones de resistencia civil para hacer política fuera de los canales parlamentarios. El extremeño reconoce el ascendiente del alcalde de Marinaleda, ha participado en encierros y asaltos a supermercados, y colabora con los impulsores del modelo de okupación social de la Corrala Utopía, plataforma sevillana próxima al SAT.
Los Campamentos organizaron una primera Marcha Dignidad en Extremadura en septiembre de 2013. En esta fase Cañada también tendió puentes con el Frente Cívico Somos Mayoría de Julio Anguita, que ha terminado oficiando de maestro de ceremonias en los actos de presentación de la Marcha de la Dignidad.
Con estos padrinos, el mismo mes de septiembre se desarrolló una primera reunión en Madrid para planificar una marcha estatal. A partir de este pistoletazo de salida arrancó una frenética actividad marcada por la institución de pequeñas plataformas locales dedicadas a recabar apoyos económicos, difundir el proyecto por Internet y negociar con sus respectivos Ayuntamientos el alojamiento de las columnas de manifestantes.
Las asociaciones que han contado con medios (especialmente sindicatos e IU) han cedido locales e infraestructuras para las reuniones de los comités, pero el movimiento se ha basado en la autofinanciación. Por ejemplo, el viaje en los autobuses que llegaron ayer a la capital le ha costado una media 20 euros a cada viajero. Todos los detalles se han cuidado a pesar de la multicefalia imperante. Un equipo jurídico de 50 letrados voluntarios se ha movilizado para enfrentarse a previsibles problemas legales en las manifestaciones. “Si te detienen, hay que decir ‘equipo jurídico 22m”, reza su cuenta de Twitter.
El colectivo Campamento Amigo 15M, red con experiencia en movilizaciones como las mareas ciudadanas, se ha ocupado de coordinar la búsqueda de domicilios en Madrid. Esta red avisa de que no gestiona la creación de un campamento, asunto peliagudo después de que varios colectivos expresaran su ambición de repetir una instalación como la de los indignados en la puerta del Sol en 2011, algo que la Delegación de Gobierno aseguró que evitaría a toda costa.
A las nueve de la noche se habían producido tímidos intentos de extender tiendas por Recoletos sin demasiado éxito.

Indígenas y campesinos contra los abusos de la minería

algomasquenoticias@gmail.com

El Encuentro de Pueblos por la Resistencia se acaba de celebrar en México y durante los últimos tres días ha convocado a más de 600 personas de ocho estados mexicanos y de otros países comoHonduras, Panamá, El Salvador, Guatemala e Italia.
El evento ha girado en torno a la oposición al modelo minero extractivo de México. Los asistentes se han pronunciado contra reformas energéticas que favorecen al sector privado y perjudicando a comunidades indígenas y campesinas.
La solidaridad internacional se ha hecho notar en el encuentro. Muchos movimientos sociales indígenas de centroamérica, que han tenido experiencias exitosas en su terreno, han acudido a México para apoyar a las comunidades indígenas y campesinas en su lucha contra los abusos de empresas extranjeras.
Han estado presentes la coordinación de la Defensa de los Recursos Naturales de la Comarca Ngabe Bublé de Panamá, la coordinación del Movimiento Madre Tierra Honduras, y laAsociación Amigos de San Isidro de El Salvador, entre otros.
Las propuestas para la superación de este modelo minero han sido ambiciosas: una de las sugerencias ha sido decretar a todo el país de México territorio libre de minería.
Las siete mesas de trabajo que han conformado el encuentro han emitido un comunicado conjunto que exige “que las autoridades dejen de proteger los intereses privados y trabajen para respetar los derechos de los pueblos a vivir sin violencia en un territorio sano y seguro”.
Otra de las reclamas es que los gobiernos respeten las decisiones de las comunidades indígenas y campesinas, que a través de encuentros como este, y en numerosas asambleas y acciones cotidianas, han dado una negativa firme a los proyectos mineros.
Han afirmado que en el contexto actual se hace necesario que las comunidades informen sobre la explotación que se sufre en las minas a cielo abierto. Las acciones que emprenden contra la proliferación de estos negocios son habituales y en ellas se basa la construcción de alternativas locales y comunitarias, y el fortalecimiento del movimiento campesino e indígena.
Las mujeres tienen un papel clave en este proceso, su papel ha sido crucial a la hora de defender la tierra. Han formado parte de las asambleas y se han enfrentado a empresas, autoridades y partidos políticos en defensa de su cultura, espacio y identidad.

Producción de leche baja 60% en la Línea Noroeste

algomasquenoticias@gmail.com
DAJABÓN, República Dominicana.- La Asociación de Ganaderos de Dajabón informó que la producción de leche se ha reducido en un 60%  y el ganado de carne ha bajado considerablemente de peso debido a la fuerte sequía que afecta la zona, lo que preocupa a los ganaderos.
Ramón Cordero, vocero de la entidad, dijo que por segundo año consecutivo los ganaderos de la Línea Noroeste enfrentan una sequía estacionaria que está causando pérdidas millonarias al sector.
Manifestó que debido a la situación han tenido que comprar afrecho, heno, gallinaza, alimentos  y otros insumos  para mantener el ganado, lo que provoca costos que no son compensados con el precio y la producción de leche.
“Ya vamos para cinco meses sin lluvias;, la situación es grave y los ganaderos de aquí estamos pasando muchas calamidades”, expresó.

Turismo firma acuerdo para el desarrollo de Montecristi

algomasquenoticias@gmail.com
MONTECRISTI, República Dominicana.- El Ministerio de Turismo (MITUR) y la Sociedad Histórica de Montecristi (SHMC) firmaron un acuerdo de cooperación, con el objetivo iniciar el rescate de los principales atractivos para el desarrollo de la provincia como destino turístico.
El acuerdo fue firmado por el ministro Francisco Javier García y el presidente de la SHMC, Spencer Meredith, quienes valoraron la importancia de este acuerdo, para el desarrollo de turismo en esa región.
“Montecristi se va a preparar para el impacto que tiene toda la línea Noroeste, por la cantidad de visitantes que va a recibir con motivo de la apertura dela terminal de cruceros de Carnival, a partir del próximo año, que como saben cada año estará aumentando el número de cruceristas”, afirmo García.
Francisco Javier dijo que es una oportunidad para relanzar a Montecristi, que cuenta con grandes cantidades deterrenos para que la inversión privada pueda desarrollar proyectos en esa zona.
Tanto MITUR como la SHMC se comprometen a elaborar un “Plan de Ordenamiento Territorial turístico en Montecrist”, con un inventario de los bienes turísticos y los bienes potenciales para el desarrollo de esta actividad.
”Vamos a acondicionar el acceso a la parte alta delMorro y playas para generar condiciones al uso de estos recursos de la naturaleza, con lectura general de orden urbano, para que los turistas puedan hacer sus recorridos”, anunció Maribel Villaona, directora del Departamento de Planificación y Proyecto de MITUR.
También se acuerda dotar a la provincia de Montecristi de una infraestructura turística moderna, utilizando de la mejor forma los bienes y recursos existentes, con prioridades de importancia, con la intención a tener un impacto positivo y rápido en las economías familiares de la población en general.
Para lo mismo se creará un Comité Consultivo para la coordinación del plan de ordenamiento, con los principales actores e instituciones gubernamentales y no gubernamentales de Montecristi, que garantice el adecuado desarrollo y la continuidad del mismo.
Por el Ministerio de Turismo, el Comité Ejecutor de Infraestructuras Turísticas CEIZTUR, estarán encargados de darle fiel cumplimiento a las disposiciones contenidas en el presente acuerdo, mientras que por la Sociedad Historica, su presidente designará las personas responsables encargadas del seguimiento.
Uno de los atractivos de mayor importancia de esta comunidad, es el Museo de Montecristi, el cual cuenta con piezas de la historia precolombina y en la actualidad mantiene sus puertas cerradas, por lo que MITUR se compromete a renovarlo y abrirlo al público.
Tanto Spencer Meredith como el presidente del Clúster de Montecristi, José Luis Bournigal, agradecieron el esfuerzo que viene realizando el Ministerio de Turismo y el compromiso para colocar esta provincia en uno de los destinos de interés nacional e internacional.

Policía de Puerto Rico y dominicanos coordinan mejores relaciones

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El teniente coronel Antonio López, comandante del área de San Juan, mostró interés en mejores relaciones entre la uniformadala comunidades dominicanas.
Durante una reunión con presidentes de organizaciones dominicanas sin fines de lucro en Puerto Rico, en el salón Samuel R. Quiñones, del Capitolio, en San Juan, expresó que hay que crear más empatía entre los uniformados y los quisqueyanos.
Uno de los objetivos de la convocatoria era lograr una unión y escuchar los temas que tienen que ver con el cuerpo del orden público a los fines de crear un bienestar entre todos.
“Nuestro fin es integrarnos a la comunidad dominicana y que todos sus problemas sociales, puedan ser resueltos y que seamos el vehículo para crear esa unión, que no nos vean de una manera punitiva, sino de resolver cualquier situación, que surja con la comunidad dominicana, discutir su problemática reales con policías estatales y municipales en sus áreas donde residen”, enfatizó López.
Agregó que desea que vean la policía como sus amigos, no como ente de represión, sino que una entidad que quiere escuchar sus inquietudes y se mostró en disposición de ayudar y confraternizar con las las comunidades en la isla. 
“Deseo que se vea el lado humano de la policía, porque tenemos uniformados muy comprometidos en hacer bien y correctamente el trabajo”, manifestó.
Sugirió que realicen un día familiar, con niños de la comunidad dominicana, intercambios deportivos de softball, ayudas a personas necesitadas.
Durante la reunión algunos líderes comunitarios acordaron convocar a otra reunión el cuatro de Abril, a las 7:00 p.m, en la Gran Logia Soberana de Santurce.
Estuvieron, Dámaso Guzmán, de la Asociación Dominicana de Karate; Frank Cabrera, presidente de Confraternidad Dominicana y Mery D' Acosta, presidente de la Asociación de Locutores y Comunicadores Dominicanos en Puerto Rico, entre otros.

Venezuela: Matan sastre dominicano para robarle

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Desconocidos asesinaron en Venezuela a un sastre dominicano en su residencia,de donde cargaron con un teléfono cellular valorado en miles bolívares.
El muerto es Enrique Santiago (Pocho), de 38 años y nativo de San Cristóbal.
La víctima residía en el barrio Pesares, de Venezuela, donde hace 17 años estableció su negocio de confección de ropa a la medida.
El cadáver fue velado en la funeraria Sávica, de San Cristóbal, y sepultado este sábado en el cementerio municipal de Sainagua.

Impiden salida de RD Juliana Deguis Pierre

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fue retenida en el Aeropuerto Las Americas (AILA) la desendiente de haitianos Juliana Deguis Pierre, quien tenía previsto viajar a Estados Unidos, donde asistiría a una audiencia de la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos contra el Estado dominicano.
A su llegada al puesto de chequeo de la terminal, un oficial de la Director General de Migración le informó que no podía salir de la República Dominicana sin un pasaporte, pese a que cuenta con un visado humanitario expedido por el consulado de Estados Unidos.
A pesar de que perdió su vuelo, pasadas las 9:00 de la mañana de este domingo Deguis Pierre permanecía en el AILA junto a sus abogados, quienes negocian la obtención de un permiso o salvoconducto con el Departamento de Estado Americano, el presidente Danilo Medina y la Dirección General de Migración.

Denuncia traba DGII impide construcción casas prometió DM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Trabas de la Dirección de Impuestos Internos han impedido la construcción masiva de viviendas de bajo costo prometida por el presidente Danilo Medina, denunció este domingo Fermín Acosta, presidente de la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas.
Recordó que la ley 189-11 para el Fomento del Mercado Hipotecario y Fideicomiso contempla que la DGII entregue los recursos para la construcción de dichas viviendas, lo que hasta la fecha no se ha realizado.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, que se difunde por Telesistema, Acosta dijo que en vista de la inobservancia de Impuestos Internos, el Presidente tuvo que emitir un decreto para que el Ministerio de Hacienda dispusiera de dichos instrumentos y su promesa no cayera en el vacío.
"Otra cosa que no se ha cumplido a cabalidad, y que lo estipula la citada legislación, es la creación de la ventanilla única para el incentivo a la construcción de viviendas a bajo costos", expresó.
Agregó que ante "el tranque que se ha creado, lo que procede es que se modifique la ley 189-11 para el Fomento del Mercado Hipotecario y Fideicomiso, para que se excluya de la misma a la Dirección General de Impuestos Internos".
Explicó que en la República Dominicana hay un déficit de viviendas que supera las 986 mil, a lo que hay que agregar que hacen falta entre 400 y 600 mil de calidad.
Sostuvo, asimismo, que el 60 por ciento de los dominicanos carece de recursos para adquirir una vivienda, mientras que del 40 restante, alrededor del 60% no tiene acceso a crédito para financiar una casa.

Celebran "Noche Larga de los Museos"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El colorido de la bandera, el sentir patrio, el apoyo a las tradiciones y la historia de nuestros museos revivieron en los corazones de los dominicanos que apoyaron este sábado de manera masiva La Noche Larga de los Museos.
Con esta versión primaveral inicia la temporada del 2014 en todos los museos de la ciudad colonial, que será repetida en cada estación del año con el auspicio del Ministerio de Cultura que dirige José Antonio Rodríguez.
Un encuentro entre razas, colores, gastronomía, música y diversidad artística y cultural, formaron parte de los atractivos que el Ministerio de Cultura ofreció para el disfrute de niños y adultos.
Desde la nueve de la mañana de este sábado hasta la doce de la media noche, los museos Alcázar de Colón, Casas Reales, Fortaleza de Santo Domingo, Museo de la Familia, Casa de Teatro, Centro Cultural BanReservas, Centro Cultural de España, Centro de la Imagen y el Centro Cultural de las Telecomunicaciones entregaron una apretada y divertida agenda cultural dedicada a dominicanos y extranjeros.
El acto de apertura formal se realizó frente al Alcázar de Colón con la presencia de las principales autoridades del Ministerio de Cultura. Una hermosa dramatización donde los actores invitaban a los presentes a sentirse orgullosos de nuestra identidad y a valorar lo que ofrecen nuestros importantes museos, inició el festín de la noche.
En el recorrido por los museos se pudo notar la presencia de las familias compartiendo sanamente el legado histórico cultural de la República Dominicana.
En esta versión de primavera se destaca la dominicanidad donde el perico ripiao, el baile folklórico, el sancocho, un patio típico, exposición de estatuas vivientes, stand las razas, teatro de calle, el merengue, la bachata y la salsa llamaron la atención de la multitude, que hacía largas filas para entrar a las edificaciones culturales.
Los niños también formaron parte de la agenda. Hubo  un show de un mago ilusionista, el encuentro primavera en la Española Cultural, la obra Flores, mariposas y colores, el Show de Dora la exploradora con sus ocurrencias en tiempo de primavera.
El evento, no solo ofreció entretenimientos sino también conferencias, charlas, conversatorios, talleres, visitas guiadas por los museos, dramatizaciones de personas del siglo XIX, venta de artesanía y dulces típicos.
Fue la primera de cuatro Noches Largas de los Museos que se realizarán durante todo el año, cada una representativa de una estación, la próxima será la versión verano.

Gobierno dice Plan de Seguridad ya arroja resultados en la RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno está dispuesto a revertir el daño social que ha causado la inseguridad al pueblo dominicano.
Con ese objetivo invitó a los ciudadanos a que  sigan la ruta del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana, iniciado en marzo del año pasado y que, según afirma, ya comienza a dar sus frutos.
La Dirección General de Comunicación de la Presidencia informó que en  Dominicana se ha iniciado una autentica revolución en la protección de todos los ciudadanos.
“Que todos transiten, vivan y realicen sus actividades sociales y comerciales confiados y sin temor”, expuso.
Dijo que se nota en las calles la presencia de efectivos policiales y militares que se han sumado para cuidar y proteger a los ciudadanos y a quienes nos visitan.
Explica que del mismo modo, ya están instalando cámaras de vigilancia en las vías públicas y en mayo estará en plena operación el sistema de seguridad 911, a través del cual todos tendrán la posibilidad de utilizar los servicios de asistencia mediante un número único y gratuito.

CARACAS: Disturbios dejan tres muertos

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS, Venezuela. - Dos hombres y un transportista murieron baleados el sábado durante incidentes violentos en las ciudades venezolanas de Mérida y San Cristóbal, así como en el municipio San Diego del estado de Carabobo, en una jornada que estuvo dominada por nuevas protestas en algunos puntos del país.

El individuo, identificado como Jesús Orlando Labrador, de 40 años, murió tras recibir un disparo de arma de fuego en el tórax al ser atacado por presuntos grupos oficialistas conocidos como "colectivos", indicó el alcalde Carlos García.
Dijo que Labrador resultó gravemente herido cuando presuntos grupos oficialistas ingresaron a la barriada Cardenal Quintero de Mérida y comenzaron a disparar contra manifestantes.

En Mérida, que está a unos 600 kilómetros al suroeste de Caracas, se registró el sábado una marcha pacífica contra el gobierno del presidente Nicolás Maduro, pero al final de la jornada se presentaron eventos violentos en algunos puntos de esa ciudad cuando manifestantes se enfrentaron a la policía estatal, precisó el alcalde. En medio de esos incidentes fueron incendiadas varias unidades de transporte público.

Más temprano se registró la muerte de Argenis Hernández en un centro médico del municipio San Diego tras ser baleado la víspera en un hecho que ocurrió en esa localidad, indicó el director de Relaciones Institucionales de la alcaldía, Asdrúbal Farfán.

En tanto, el conductor, identificado como Wilfredo Rey, murió la madrugada del sábado luego de recibir un disparo en la cabeza el viernes por la noche durante supuestos ataques de grupos oficialistas contra viviendas de opositores que se mantienen en protestas callejeras desde hace más de un mes, dijo a la AP Sergio Vergara, alcalde encargado de la ciudad de San Cristóbal, en el estado Táchira.

La Fiscalía General no emitió de momento declaraciones sobre los incidentes ocurridos en San Cristóbal, el municipio San Diego y Mérida.

Miles de personas se concentraron el sábado en Caracas para marchar en pro o en contra del gobierno dentro de un ambiente de violencia.

Decenas de mil de opositores con camisas blancas y banderas venezolanas se dirigieron al municipio caraqueño de Chacao, mientras que miles partidarios del gobierno con sus vestimentas rojas marchaban al son de tambores y música al Palacio de Miraflores, donde los esperaba Maduro.

Cuando la protesta opositora había terminado y la gente se retiraba, marchaba, un grupo de jóvenes contrarios al gobierno intentó tomar una autopista y fue repelido por la policía nacional con bombas lacrimógenas y camiones cisterna, según constató la AP.

El gobierno advirtió que no permitirá que se bloqueen calles como sucedió precisamente en el municipio del Chacao en las semanas pasadas. Luego del incidente, que duró cerca de una hora, no se reportaron víctimas, pero sí muchas personas afectadas por los gases.

Desde la otra manifestación, Maduro reaccionó inmediatamente a los enfrentamientos.

"Hicieron su marcha, tengo informaciones de que fue pacífica toda", expresó el mandatario, y añadió que unos 150 violentos "se fueron enmascarados a tomar la autopista", lo que ocasionó la intervención de los uniformados.

"Alcalde Ramón Muchacho, usted es responsable por lo que pase en el municipio Chacao", agregó Maduro, refiriéndose a uno de los líderes opositores.

En las últimas semanas alcaldes de oposición fueron arrestados o llevados a los tribunales por permitir que se realizaran bloqueos de calles.

En las violentas protestas callejeras que se han producido en Caracas y ciudades del interior han fallecido 31 personas, entre ellas cinco guardias nacionales. Además han dejado 486 heridos y unos 1.700 arrestados, de los cuales sólo permanecen detenidos 121, a los que les abrieron proceso.

En las ciudades de Maracaibo, San Cristóbal y Mérida también se registraron manifestaciones contra el gobierno.

Por otra parte, el gobernador del estado de Miranda y ex candidato presidencial Henrique Capriles exhortó a los venezolanos a unirse para crear un "gran movimiento social que tenga la fuerza para plantarse frente al gobierno".

En medio de la concentración opositora se presentó Carlos Vecchio, coordinador político del partido opositor Voluntad Popular, quien se mantiene oculto desde finales del mes pasado luego que un tribunal ordenó su captura por su supuesta vinculación con los hechos violentos que se han dado en el país.

Más o menos a la misma hora, otra manifestación en apoyo a la gestión de Maduro también avanzó por las calles pero rumbo al Palacio de Miraflores, donde el gobernante anunció los esperaría.

Con camisetas rojas, carteles, tambores y música fueron avanzando, convocados en repudio a los ataques y saqueos de algunas instituciones públicas producidos esta semana.

"Salí a manifestar para rechazar las acciones vandálicas que se realizaron contra la UNEFA (Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana) y otras instituciones del Estado", comentó a la AP Carolina Rangel, una administradora de empresa de 30 años.

Universitarios y opositores, esencialmente de clase media, han protagonizado desde febrero protestas callejeras por la galopante inflación que en febrero alcanzó una tasa anualizada de 57,3%, el desabastecimiento de bienes básicos y la creciente criminalidad.

"No representan a un 10% los que apoyan a las guarimbas" (barricadas), expresó Maduro durante su discurso.

El presidente considera que las protestas son parte de un plan de la oposición para promover un golpe de Estado. Esta es la primera crisis grave que enfrenta el mandatario de 51 años desde que asumió el gobierno en abril de 2013, luego de la muerte del presidente Hugo Chávez.

Durante un acto con empresarios en el palacio de gobierno, Maduro informó el viernes que las protestas callejeras de las últimas semanas han dejado daños materiales por unos "10.000 millones de dólares", según reseñó la Agencia Venezolana de Noticias.

El bloque oficialista, que ganó por amplia mayoría las elecciones municipales de diciembre, se ha mantenido cohesionado en medio de la crisis política y económica que enfrenta el país. En medio de la situación tensa, Maduro ha contado con el apoyo de la Asamblea Nacional, que es controlada por el oficialismo, el Poder Judicial, y las fuerzas armadas.

Paralelamente, la diputada opositora María Corina Machado, quien la víspera compareció en Washington ante la OEA en un puesto cedido por Panamá, regresó a Venezuela.

La parlamentaria enfrenta un proceso impulsado por el oficialismo ante el Tribunal Supremo para que se le quite su inmunidad y enfrente una acusación de instigar a la violencia.

Fallece en P. Rico músico típico RD

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Falleció de un fallo renal este sábado el legendario maestro de la música típica de la República Dominicana Aniceto Batista Martínez, quien tenía 65 años de edad.
Muy querido, conocido y solicitado en esta isla, Aniceto se inicio en la música con el conjunto típico de Tatico Henríquez y tocó, además, con Papito Bonilla, Siano Arias, Toribio de la Cruz, Luciano Trejo y Juan Castillo.
Aniceto nació en Nagua el 6 de diciembre del 1948 y llegó a Puerto Rico en 1985. Estaba casado con la puertorriqueña Carmen Ortiz.
Sus restos serán expuestos desde este domingo en la funeraria Villa Nevares, de Río Piedras, donde Juan Castillo le rendirá un homenaje musical a las 6:00 de la tarde, tras lo cual le sera oficiada una misa.
El cuerpo será cremado y entregado a su familia en Puerto Rico.
Castillo expresó que la música típica dominicana ha perdido a uno de sus mejores exponentes. "Es una baja muy significativa para todo el que lo conoció y que sabía lo talentoso que era", dijo..
“Estoy sumamente triste, era el mejor tocando el acordeón, era lo que nos representaba aquí en Puerto Rico, un gran acordeonista, realmente era mi amigo, era mi hermano, deseo con ese homenaje que le rendiré, que él sepa lo agradecido y lo triste que estoy por su partida”, manifesto Castillo.

Aclara invitación CIDH fue personal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Roberto Rosario, aclaró que la invitación para que asistiera a la audiencia temática programada para este lunes por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos  (CIDH) fue cursada de manera personal.
En ese sentido, dijo que la decisión de aceptar o rechazar la invitación le correspondía solo a él, y no a la Junta.
"Recibí una comunicación en la que se hacían cinco invitaciones personales referidas a Gustavo Montalvo, Luis Henrry Molina, Josué Fiallo, Abel Martínez y Roberto Rosario Márquez. Siendo las  invitaciones personales, eran también las decisiones de cada uno de los invitados  asistir o no, porque no hay otra persona que se llame así tratando ese tema, y hasta donde sé, la invitación  me fue cursada a mí”,  explicó.
Agregó que “la Cancillería tramitó la comunicación mediante la cual me invitaban, me pidió mi opinión y  yo le respondí lo que opinaba”.

Acusan menor por matar a dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El adolescente de 14 años que disparó anoche dentro del autobús B15 en Brooklyn, provocando la muerte del padre de familia dominicano Angel Rojas, fue acusado este viernes de asesinato en segundo grado.
El menor, que no fue identificado por la Policía de la Ciudad de Nueva York pero que algunos medios alegan se llama Kahton Anderson, también enfrenta cargos por posesión ilegal de un arma de fuego y uso criminal de la misma.
Angel Rojas, de 39 años, falleció en el hospital Woodhull Medical Center de Brooklyn donde había sido trasladado por los servicios de emergencia tras recibir un disparo en la cabeza, según confirmó a Efe un portavoz de la policía.
El suceso se originó durante una pelea entre adolescentes y uno de ellos perseguía a otro cuando dos chicas empezaron a gritar que estaba en el autobús. El joven sacó un arma y pegó dos disparos, uno de los cuales impactó en la cabeza de Rojas, según varios testigos.
"Espero que el chico pague por lo que ha hecho. Quiero justicia. Ha matado a una persona inocente y nos ha dejado solos. No sé que vaya a pasar. Hasta he pensado que yo también podría morir", dijo la esposa de la víctima, María López, al diario New York Post.
Al enterarse de la muerte de su padre, uno de sus hijos, Suray, de 12 años, empezó a llorar y desde entonces no ha podido parar. "¿Por qué un chico de 14 años tiene un arma?", se preguntó desconsolado el hijo de la víctima.
Rojas, que trabajaba en un puesto de frutas de Brooklyn y tenía un segundo empleo para complementar los ingresos familiares, había llegado a Nueva York hace cuatro años con su esposa y sus dos hijos procedente de República Dominicana.

Jóvenes en NY reclaman DREAM Act en presupuesto

algomasquenoticias@gmail.com
ALBANY – Con frases como “educación y no deportación”, decenas de estudiantes llegaron a Albany, este sábado,  para reclamar que se incluya el DREAM Act en el presupuesto estatal.  Los jóvenes, algunos  de los que estaban vestidos con togas y birretes azules,  dijeron que sus demandas no son político-partidistas sino dirigidas a mejorar sus oportunidades educativas en el estado que los ha visto crecer.
“Yo creo que los legisladores no están viendo la realidad, no están viendo el efecto negativo de no aprobar el DREAM Act”, sostuvo la estudiante de 19 años, Danyeli Rodriguez, quien llegó al país desde Republica Dominicana a los 8 años.
Actualmente, hay alrededor de 8,000 estudiantes  indocumentados asistiendo a universidades de la zona. Si el Acta del Sueño se aprueba, la medida les permitiría calificar para ayuda financiera que actualmente ofrece el Gobierno estatal.
En la conferencia de prensa en el Capitolio estatal,  estuvieron presentes asambleístas latinos.  Algunos aseguraro que la medida  no está muerta, mientras que otros aprovecharon la oportunidad  para criticar a los senadores que votaron en contra de la legislación el lunes pasado. “Todos los que obstaculizaron el DREAM Act son asesinos de sueños”, describió el asambleísta de Long Island, Phil Ramos.
Según los legisladores, en una reunión a puerta cerrada este viernes, el gobernador Andrew Cuomo dejó la puerta abierta a la posibilidad de incluir el DREAM Act en el presupuesto estatal que debe ser aprobado el próximo 1 de abril.

Califica como brutal ataques caseros contra inquilinos dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Ronnie Cabrera, especialista en litigios de viviendas, denunció que los desplazamientos de dominicanos desde el alto Manhattan hacia El Bronx y otras áreas ya sobrepasan las 50 mil familias en los últimos años.
Lo atribuye a los abusos de los dueños de apartamentos y se queja del silencio de los funcionarios de orígen dominicano que "no han hecho un solo pronunciamiento sobre el grave caso".
Cabrera expresó: "los abusos de los Caseros contra indefensos inquilinos, que pudo haberse evitado desde hace años con un solo proyecto u enmienda emanado de uno de nuestros tres flamantes funcionarios dominicanos de Washington Heights, donde tenemos un Senador: Adriano Espaillat. Una Asamblaeísta: Gabriela Rosa, y un Concejal: Ydanis Rodríguez, ha convertido nuestro distrito en un verdadero infierno para sus moradores. Tanto así, que los desplazamientos de dominicanos hacia El Bronx y otras áreas ya sobrepasan las 50 mil familias dominicanas en los últimos años, sin que estos funcionarios hayan hecho un solo pronunciamiento sobre el grave caso".
Agregó: "ahora las medidas abusivas y arbitrarias se concentran en los Senior Citizens, personas de la tercera edad, que llevan mayor tiempo ocupando los edificios de la muy codiciada área y que son mucho más susceptibles a caer en las trampas olímpicas a que a diario son sometidos. Por las buenas, reciben ofertas de dinero para que se muden y abandonen sus apartamentos voluntariamente, pero si no aceptan, recurren a la vía del chantaje y la extorsión como si las leyes para ellos no existiesen".
Al referirse a las acciones de presión, manifestó: "desde el corte de agua caliente, que por obligación deben mantener, según las leyes de Viviendas del Estado de New York, la calefacción y otros servicios prioritarios, están logrando desesperar a inquilinos de edad avanzada a tener que abandonar sus hogares, para rentarlos hasta cuatro veces más del monto que originalmente sus ocupantes pagaban".
Resaltó que: "en las áreas de la Universidad Judía Yeshiva, los dominicanos que quedan ya son pocos, pues fueron literalmente sacados a la fuerza por los dueños Judíos que han pasado a convertirlos en apartamentos habitacionales donde albergan sus estudiantes traídos desde Israel. Incluso, se han dado el lujo de dividir las calles y hacer miradores en las mismas y destruir las fachadas de los edificios para darle el toque característicos de las entradas de sinagogas. Solo hay que darse una vuelta desde la 182 hasta la 189 de la Avenida Amsterdam y verán de que les hablo".
Añadió: "del área del Hospital Présbiteriano ni para que tocarlo. Ese vecindario ya no pertenece a los dominicanos. Hay griegos, Irlandeses, Judíos, Rumanos, Rusos y de todas partes y uno que dos o tres familias dominicanas que se resisten a ver lo que fue su vecindario. Sus funcionarios electos dejaron que se los quitaran de las manos. Los dominicanos, indiscutiblemente, fuimos desplazados. Ya no hay vuelta de hoja. Nos sacaron con engaños  y con promesas de ser re-localizados en buenas áreas en El Bronx. 
A muchos se les dió dinero cash y ofertas de apartamentos con mejoras, pero nada mas lejos de la realidad. Se les engañó vilmente y fueron llevados a lugares que ni gratis hubieran aceptado ir. Muchas familias desesperadas por el acoso tuvieron que irse, pues no encontraron apoyo en sus lideres, que ni los recibieron en sus oficinas, ni responden sus teléfonos. Y es que no podían traicionar los pre-acuerdos a los que habían llegado en campañas con los millonarios dueños de edificios que costearon las campañas de Espaillat y sus dos aúlicos, quienes se han mantenidos como él, en las sombras para que nadie les grite como desean hacerlo. Nos vendieron, nos traicionaron!".
Cabrera (e-mail Ronniecabrera2004@yahoo.es) considera que "de ahí que el porcentaje de votos se mantiene en un increíble 4% y un 96% de abstención. Así, como se desarrolla una comunidad donde su concejal nos deja caer de un sólido tercer puesto, a un lejano 47 lugar en pobreza y desarrollo, una asambleísta que no ha hecho un solo proyecto en lo que lleva en el puesto y un senador que vive solo soñando con ser congresista y ha dejado cerrar todas las instituciones de su propio distrito, pues los fondo los ha desviado hacia Harlem tratando de restarles votos al Congresista Rangel?  Así, como se progresa?".

De Blasio convierte en ley pago de días de enfermedad

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio firmó su primera ley, que obliga a compañías con cinco empleados o más a pagar a éstos los días de enfermedad.
La norma es el puntapié inicial de una seria de reformas que buscan atacar la desigualdad económica que existe en la ciudad, afirmó De Blasio.
"La posibilidad de ausentarse del trabajo para causas de enfermedad sin perder el salario es un derecho que les fue negado a demasiados neoyorquinos por demasiado tiempo", dijo el alcalde, en español, durante una conferencia de prensa en una heladería en Brooklyn.
La propuesta de ley original había sido aprobada en junio pasado y firmada por el exalcalde Michael Bloomberg, pero sólo se aplicaba a empresas con 15 empleados como mínimo. La expansión de esa ley, que beneficiará a medio millón de trabajadores, fue una de las promesas de campaña de De Blasio.
La iniciativa, que entra en vigencia el primero de abril, también permite que los trabajadores tomen el día de enfermedad para cuidar a familiares directos.
Como era de esperar, la ley fue bien acogida por trabajadores de bajos salarios y criticada por algunas organizaciones empresariales, como la Asociación de Restaurantes de Nueva York.
"La decisión se tomó de prisa, lo que ha resultado en que la guía para los empleadores fuera publicada menos de dos semanas antes de que la ley entre en vigor", dijo Melissa Autilio Fleischut, presidente de la asociación. "Los negocios necesitan más tiempo para implementar los cambios en sus operaciones".
Se estima que la nueva legislación afectará alrededor de 24,000 restaurantes.
El Departamento de Asuntos del Consumidor es la agencia que se encargará de monitorear que todos los negocios cumplan la ley.

Incendio en NJ deja 3 muertos, 8 heridos

algomasquenoticias@gmail.com
Washington, 21 mar (PL) Al menos tres hombres murieron hoy y otras ocho personas resultaron heridas durante un incendio en un motel de Nueva Jersey, en el noreste de Estados Unidos, habitado mayormente por damnificados del huracán Sandy desde hace un año y medio.
Diversos medios de prensa informan que las llamas consumieron esta mañana los dos pisos del Mariner's Cove Motor Inn, construido de madera, y hay 10 huéspedes desaparecidos.
De los ocho lesionados, tres están en estado crítico porque se hicieron contusiones severas cuando saltaron por las ventanas para escapar de las llamas.
Los bomberos buscan a las personas reportadas como perdidas mientras las autoridades locales investigan las causas del incidente.
Gran parte de los huéspedes estaban alojados en el motel tras perder sus viviendas en octubre de 2012 como consecuencia del huracán Sandy, considerado uno de los fenómenos naturales más destructivos en la historia de Estados Unidos.