Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 27 de mayo de 2014

Haitiano de 50 años se prende fuego

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Permanece internado en un centro de salud de Santo Domingo,  un hombre que se prendió fuego por motivos desconocidos, resultando quemado un 50 por ciento de cuerpo. 
Pedro Méndez, de 58 años, se roció gasolina y después se prendió un fósforo, siendo socorrido por vecinos y amigos del batey Dos donde vivía.
Recibió las primeras atenciones en el hospital regional universitario Jaime Mota de esta ciudad.Posteriormente fue referido a un centro de salud de la Capital.
Los motivos que tubo Méndez para cometer el hecho no fueron especificados.
Algunas personas dijeron que el afectado habría dicho que cometió el hecho, porque sus amigos lo criticaban mucho.

Prosperan ferreterías con construcción de escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- En las provincias y los municipios del país ha tenido un impacto positivo la decisión del presidente Danilo Medina de que la compra de materiales se haga a productores nacionales y suplidores de los lugares donde se construyen  escuelas y otras obras.
Así lo resalta la Dirección de Comunicación del Gobierno (DICOM) en un video-reportaje divulgado este lunes, en el que pone énfasis en el caso de Fabio de León, un ferretero y suplidor del Estado radicado en Cotuí, quien dice estar contento porque ahora está vendiendo "como nunca" gracias a la construcción de escuelas en su provincia.
Ingenieros de Cotuí ganaron concursos para construir escuelas en Cotuí y compran los materiales, no en la capital, en Macorís o en Santiago, sino en Cotuí y en su ferretería.
Tras la disposición presidencial, se han dado casos de fábricas de blocs locales desbordadas por la demanda y de mano de obra importada de otros pueblos.
"Lo que ha estado ocurriendo con la construcción de escuelas en nuestro país es algo bellísimo, sorprendente y aleccionador. Enseña que democratizar funciona", resalta el DICOM.
Y agrega: "El gobierno democratizó la asignación de obras y funcionó; democratizó la construcción de obras y funcionó también; democratizó las compras y contrataciones y muchos, en pueblos y comunidades, también se beneficiaron", agrega.

Muere calcinado un niño de 5 años en su vivienda

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA, República Dominicana.- Un niño de cinco años murió la madrugada de este lunes en un incendio que se produjo en su vivienda, donde dormía solo, luego que su madre supuestamente saliera a celebrar el día de las madres, en Enriquillo.
La Policía informó que el niño Ángel María Gatón Sánchez, hijo de Erika Sánchez, de 27 años, murió a causa de quemaduras de tercer grado.
Con relación al hecho, la Policía investiga a Yoryy Segura, de 36, quien había tenido una relación sentimental con la madre del niño. Los bomberos y la policía tratan de determinar el origen del incendio.

Interpol dominicana detiene un prófugo alemán

algomasquenoticias@gmail.com
SOSUA, República Dominicana.- Agentes dominicanos de Interpol detuvieron aquí a un ciudadano alemán prófugo de la justicia de su país por cargos de estafa.
Dominik Roland Goeppner, de 24 años, residía en la zona turística, donde utilizaba unas cinco identidades, entre ellas la de Nick Bohmert, para evadir a las autoridades.
“Vuelo hoy a Alemania. No se preocupen, vuelvo pronto”, escribió en alemán el detenido en su cuenta en Facebook con el nombre de Nick Bohmert en un mensaje dirigido a sus “queridos amigos” y en el que incluyó dos fotografías posteriores a su arresto y con el símbolo de Interpol.
El hombre explicó en sus mensajes en la rede social que atenderá una audiencia en la corte de Sonnenberg, Alemania, por violación a las telecomunicaciones. “No es algo realmente grande”, dijo.
La oficina de prensa de Interpol explicó que el mensaje y las fotografías debieron ser colocados en la red social por otras personas, como su abogado o su pareja, ya que Goeppner se encuentra bajo custodia desde el pasado domingo, mientras que la tarde del lunes estaba previsto que abordara, escoltado, un vuelo a Alemania.
El extranjero residía al menos desde hacía un año en Sosúa, donde se ubica la mayor comunidad de alemanes en República Dominicana.

P. RICO: Dominicanos desfilan en Santurce

algomasquenoticias@gmail.com
SANTURCE.- Cientos de miles de personas naturales de la República Dominicana han hecho de Puerto Rico su segunda patria, pero aún así sufren de marginación y xenofobia a pesar de lo mucho que ambas culturas se parecen.
Este domingo, durante la Parada Dominicana, cientos de personas llegaron a la Avenida Ponce de León en el corazón de Santurce para celebrar su herencia en una fiesta en donde se conjugó el folklor y las peculiaridades  de cada País.
“A mí me pareció bien curioso cuando llegue aquí ver a dominicanos que a dos kilómetros los distingues, usando la bandera de Puerto Rico. Entonces yo pregunté y una persona me dijo 'si llevo la bandera dominicana los guardias me van a parar'. Pero no puede ser que tengamos miedo a decir lo que somos... De ahí sale la idea (de hacer esta Parada), de ese deseo de que no hubiese miedo de sacar nuestra bandera”, dijo el productor del evento Luis Aguasvivas, lo que le valió aplausos de boricuas y de dominicanos por igual.

FILADELFIA: Pintor dominicano exhibe obras

algomasquenoticias@gmail.com
FILADELFIA.- "Inocencia en Philadelphia" es el título de la XIII exhibición individual del pintor dominicano Pedro Pablo Méndez que se llevó a cabo este fin de semana.
La inauguración tuvo lugar el sábado y domingo en la sala de conferencia de la Clínica Northeast, ubicada en el 2927 Norte de la calle 5, de esta ciudad.
La semblanza del artista fue leída por Rafael "Chael" Núñez, presidente de la Asociación Hijos de Villa La Mata en el Exterior, quien destacó la trayectoria de Méndez y resaltó sus logros y reconocimientos a nivel nacional e internacional.
Los amantes de las artes plásticas tuvieron la oportunidad de observar siete piezas de los paisajes marinos de Méndez, parte de su colección de botellas pintadas y su serie de rostros inocentes.
El estilo de Méndez se marca dentro de  "Lo Real Maravilloso", una mezcla de estilos, como el realism, surrealismo y la expresión figurativa.
Méndez agradeció a los ejecutivos de Northeast Community Mental Heath Center por haberle apoyado, abriendo su salón de conferencias para la exposición.
Félix Santana fungió como maestro de ceremonia.

Alcalde de NY promete ayuda para veteranos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El alcalde Bill de Blasio recordó este lunes a los soldados estadounidenses caídos mientras defendían el país y prometió que ofrecerá más ayudas para los veteranos de guerra que viven en la ciudad.
"Aunque hoy recordamos a los que hemos perdido, también es un buen día para pensar en lo que podemos y debemos hacer para ayudar a quienes siguen sufriendo", dijo el alcalde en su discurso con motivo del Día de los Caídos.
De Blasio aseguró que no puede aceptar la idea de que haya veteranos que se quedan en la calle al volver de la guerra y prometió que aprovechará todo el poder que le confiere ser alcalde de Nueva York para que ningún soldado vuelva a casa sin tener un hogar.
"Y cuando haya oportunidades de trabajo, nuestros veteranos se merecen tener una de las primeras", añadió De Blasio durante un evento público en el que también participó el congresista Charles Rangel, veterano de la guerra de Corea.
Acompañado también por el presidente del condado de Manhattan, Gale Brewer, el alcalde depositó una corona en el monumento a los Soldados y Marines, que fue construido en 1902 en el barrio del Upper West Side para honrar a los veteranos de la Guerra Civil.
Posteriormente, De Blasio se trasladó hasta el Museo Intrepid para participar en otra ceremonia que tuvo lugar a bordo del barco de guerra convertido en museo, en aguas del río Hudson, a la altura de la calle 46.
"Un veterano que no tiene un buen trabajo no ha recibido toda la ayuda que se merece de su país", insistió De Blasio, quien durante ese discurso recordó los problemas que atravesó su padre después de volver de la Segunda Guerra Mundial.
Warren Wilhelm, que se alistó en el Ejército antes de que naciera su hijo Bill, perdió una pierna en Okinawa (Japón) luchando junto a la Armada estadounidense y, tras volver a casa, sufrió problemas de alcoholismo durante años antes de suicidarse.
Una vez concluida la ceremonia, en la que participaron cientos de marinos que se encuentran en la ciudad con motivo de la Semana Naval, se lanzaron al río cuatro coronas de flores para recordar a los soldados caídos.
Una de las coronas se lanzó en homenaje a los muertos en Irak y Afganistán, otra por los fallecidos en Vietnam y la Segunda Guerra Mundial, una tercera por los que perdieron en el resto de guerras y la última por los marinos fallecidos en el USS Intrepid.

Las bicicletas de alquiler de NY cumplen un año

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El programa neoyorquino de bicis de alquiler, que cada día usan decenas de miles de ciudadanos y turistas, cumple este martes su primer aniversario con un éxito de clientela, pero con problemas de financiación que hacen peligrar su expansión por la ciudad.
El programa, que puso a Nueva York en pie de igualdad con otras grandes ciudades turísticas como Londres, París o Barcelona, no ha conseguido ser rentable y se estudian varias fórmulas para generar ingresos que permitan asegurar su continuidad y ampliación.
"Tenemos que encontrar la forma de financiar el servicio para poder continuar alquilando bicicletas en buen estado y para expandir el servicio fuera de Manhattan y áreas concretas de Brooklyn", destacó el concejal dominicano Ydanis Rodríguez, presidente del Comité de Transportes del Concejo Municipal.
A pesar de que más de ocho millones de personas han pedaleado este último año con las 6.000 bicicletas distribuidas en partes de Manhattan y Brooklyn, muchas zonas de la ciudad no tienen servicio y no se prevé que lo tengan hasta lograr los fondos para hacerlo.
"La tarifa anual debería ser más cara porque, aunque me parece un chollo pagar menos de diez dólares al mes, quiero que las bicicletas sigan existiendo, que se mantengan en buen estado y que lleguen a otras áreas", subrayó David Wawro, un neoyorquino que utiliza el servicio desde que se inauguró.
Las bicicletas, que pueden alquilarse por cualquier persona mayor de 16 años para hacer viajes de 30 minutos si se compara el trayecto diario o semanal y de 45 minutos con el pase anual, no cuentan con ayudas federales ni aportaciones del Ayuntamiento o de los contribuyentes.
Los únicos fondos de "Citi Bike", nombre del servicio debido a que su mayor patrocinador del servicio es el banco Citi Bank (que aportó 41 millones de dólares) y de la compañía de pagos electrónicos MasterCard (que contribuyó 6,5 millones), ambas a cambio de publicidad.
Con ese dinero se financió el lanzamiento del servicio, mientras que el dinero obtenido de los usuarios se ha empleado en financiar los costes diarios del programa, detalló la empresa NYC Bike Share.
Por su parte, el Ayuntamiento permitió el uso de espacio público para el estacionamiento de las bicicletas sin coste alguno.
Sin embargo, todas estas aportaciones no son suficientes. "El programa debe expandirse y para eso necesita encontrar fondos de otros inversores distintos del Citi Bank y Master Card", apuntó el concejal Rodríguez a una pregunta sobre cómo poner fin al problema de financiación.
Por eso, el Comité de Transportes del Ayuntamiento, del que es presidente, ya está buscando otras entidades privadas que patrocinen el programa para encontrar los "fondos necesarios".
"Las cuentas están en mal estado y encima el clima ha jugado una mala pasada porque se han alquilado menos bicicletas. Tenemos que ver cómo tener más fondos y buscar otros inversores, ya que lo último que queremos hacer es subir los precios o hacer que los contribuyentes paguen más por el servicio", destacó Rodríguez.
Sin embargo, algunos usuarios neoyorquinos aseguran que preferirían una subida de precios si eso hiciera que el servicio se mantuviera y expandiera.
"Yo pago 100 dólares por un año, menos de diez dólares al mes. Por eso creo que lo mejor sería subir los precios, incluso duplicarlo, para que se cubran los costes del servicio, para que haya más bicicletas en hora punta y para que se amplíe el servicio a otras zonas", opinó el ciclista David Wawro.
En la actualidad la ciudad de Nueva York cuenta con un total de 332 estaciones distribuidas entre la zona financiera y la calle 59 de Manhattan y varios barrios de Brooklyn: DUMBO, Fort Greene, Clinton Hill, Brooklyn Heights, Bedford-Stuyvesant y Williamsburg.
NYC Bike Share y el Ayuntamiento acordaron durante el mandato del anterior alcalde, Michael Bloomberg, que los beneficios que se obtuvieran con el alquiler se utilizarían para expandir el servicio de bicicletas a otros barrios en la ciudad.
A pesar de que se han vendido más de 425.000 pases diarios, que cuestan 9,95 dólares, y de 7 días, con un valor de 25 dólares, las ganancias no han sido suficientes y la mayoría de los usuarios se han sumado a la tarifa de 95 dólares, que permite usar la bicicleta durante todo un año.

Supermercado NY prueba con un gimnasio gratuito

algomasquenoticias@gmail.com
Cada vez que Ann Lawson entra en el almacén de comestibles de su vecindario suda la gota gorda.
Esto es porque su supermercado Hannaford ha instalado un pequeño gimnasio pasando el mostrador de la farmacia. Tiene cintas para caminar, bicicletas fijas, máquinas de ejercicios vasculares y un moderno salón de Zumba con un piso lustroso de madera. Y como si eso fuera poco, es gratis.
"Se trata de mantenerme saludable y perder algunos kilos de más", dijo la mujer. "Y me gusta la idea de poder ejercitarme y hacer las compras en un solo viaje".
Hannaford, con sede central en Maine, insiste en que la instalación de 520 metros cuadrados (5.600 pies cuadrados) que abrió en octubre no es parte de alguna campaña interesada. El local de Albany es el único entre sus 184 sucursales que cuenta con gimnasio y no hay planes de abrir otros.
La idea surgió de una reunión en el verano pasado entre Hannaford, la YMCA local y el plan de salud de Capital District Physicians. Todos dijeron que el objetivo era hacer algo para mejorar la salud de la población local y que a la vez fuese conveniente, accesible y gratuito.
El local tenía espacio extra después de una remodelación reciente y fue así como nació su Healthy Living Center (Centro de Vida Saludable) con la meta de atacar la obesidad y la diabetes.
"Ha sido una asociación natural", dijo Nancy Gildersleeve, directora de vida saludable en la YMCA de Capital District. "Esto era perfecto para nuestra comunidad. Tenemos que asociarnos para prevenir estas enfermedades crónicas".
El centro tiene un instructor personal suministrado por la YMCA, un asesor de salud del plan de Capital District para responder preguntas e inscribir nuevos clientes y un nutriólogo para asesorar sobre nutrición.
"Este es realmente un primer paso para la gente que nunca sintió esa conexión y apoyo", afirmó Gildersleeve, señalando que la YMCA no tiene otra asociación similar en la nación. "Este se ha convertido en un centro comunitario".
"Esto se ha convertido en un centro comunitario. La gente conoce a gente como ellos", agregó.
Dave Farrell, el gerente de la tienda, quien bajó varios kilos el año pasado, dijo que las personas no tienen que comprar necesariamente en la tienda para usar el gimnasio, sólo llenar unos documentos en la primera visita y usar un pase de control.
Hasta ahora más de 1.100 personas se han inscrito y las clases de ejercicios están llenas.
"Obviamente tenemos personas que no eran clientes y que han decidido comprar en la tienda", dice Farrell. "Definitivamente ganamos nosotros, pero ese no era el objetivo".
Harry Balzer, del NPD Group, una firma de investigación de mercado piensa que es una buena idea.
"Lo más importante es que es gratuito. No conozco nada que cambie más rápido el comportamiento que el dinero. La pregunta es si durará".

Nueva York homenajea trompetista Miles Davis con su nombre una calle

algomasquenoticias@gmail.com
La ciudad de Nueva York rindió un sentido homenaje al legendario trompetista Miles Davis, uno de los grandes maestros del jazz, rebautizando con su nombre un tramo de una calle en el barrio del Upper West Side.
Familiares, amigos y amantes del jazz se congregaron hoy en los alrededores de la nueva "Miles Davis Way", en la calle 77 entre la avenida West End y Riverside, para recordar al trompetista en el que habría sido un nuevo aniversario de su nacimiento.
Nacido el 26 de mayo de 1926, Miles vivió durante más de dos décadas en un apartamento en el número 312 de la calle 77 al que solían acudir otras leyendas como Herbie Hancock, Dizzy Gillespie y Tony Williams, y donde nacieron míticos discos como "Kind of Blue".
Único artista de jazz incluido en el Salón de la Fama del Rock and Roll, Davis se formó en la Julliard School of Music, lo que le permitió situarse en la vanguardia de la historia del jazz y explorar otros estilos como el "bebop", el "cool jazz" y el "funk".
El año pasado, el entonces alcalde Michael Bloomberg firmó la orden municipal que ordenaba rebautizar ese tramo de la calle 77 como "Miles Davis Way" en reconocimiento al trompetista, que se convirtió con el tiempo en un sinónimo de Nueva York.
"Es todo un honor para mi tío. La familia está muy emocionada por este homenaje y queremos dar las gracias a la comunidad por todo el apoyo que nos han prestado", dijo su sobrino Vince Wilburn Jr, que formó parte de la banda musical en cinco de sus discos.
Acompañados por centenares de seguidores y de algunas estrellas musicales como Ricky Gordom, también estuvieron presentes los dos hijos de Miles, Cheryl y Erin Davis, quienes agradecieron las muestras de cariño de la gente.
Al homenaje de este lunes se suma una nueva película biográfica de Miles Davis (1926-1991), cuyo rodaje está previsto que comience en julio próximo y en el que participarán Don Cheadle, Ewan McGregor y Zoe Saldaña.
Desde que se publicó por primera vez en 1959, "Kind of Blue" se mantiene inalterable como el disco de jazz más vendido de todos los tiempos, ya que ha conseguido vender unas 80.000 copias por año en las últimas cinco décadas.

Dirigente comunitario fustiga "alarde" Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los "desarcertados" pronósticos del ex presidente Leonel Fernández en el sentido de que es el único que garantiza el triunfo del PLD en las próximas elecciones, son señal de su desesperación debido a que el liderazgo de ese partido le fue "arrebatado" por Danilo Medina, afirmó el dirigente comunitario Francisco Roa.
Refirió que "Danilo se impuso como candidato presidencial, ganó la presidencia de la República, le arrebató a Fernández los organismos de dirección del PLD y, de seguro, le quitará la presidencia de ese partido".
"Todo eso Medina lo logró con Leonel en su contra, ya que éste siempre ha estado opuesto a que Danilo ostente la presidencia del PLD", manifestó Roa en el programa “Pulso Latino”, que se transmite de lunes a viernes por la emisora comunitaria La Súper 102.3, también conocida como La Leona de Nueva York.
Recordó que en 2012, Fernández hizo todo lo posible para que Danilo no llegara a la Presidencia, y faltando 21 días para las elecciones, visitó al ex mandatario Hipólito Mejia, en su casa de San Cristóbal, y le mostró una encuesta donde éste último aparecía con un 48% del favor del electorado, frente a un 51.8% de Danilo.
Agregó que Fernández le explicó a Mejía que "de ese 51.8% que tenía Danilo, yo tengo un 12%" y le propuso un acuerdo para evitar el triunfo de su compañero de partido y garantizarle la Victoria al ex gobernante perredeísta.
Según Roa, Hipólito le dijo a Fernández que tenía que consultar con la Comisión Política del PRD, lo cual hizo ese mismo día, y obtuvo el visto para que negociara con el actual presidente del PLD.
"Sin embargo, esa misma noche, Hipólito declaró a los medios que él jamás negociaría con corruptos, con lo cual dejó cerrado el asunto", subrayó Roa.
En otro orden, criticó la forma "al vapor" con que los diputados conocieron y aprobaron el proyecto de nacionalización que sometió el presidente Danilo Medina y calificó a esos legisladores como “carniceros legales”, dado que n I siquiera leyeron una pieza tan importante para la dominicanidad.

NY planea nueva tarjeta de identificación

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Los partidarios de un plan para crear una tarjeta de identificación municipal de la Ciudad de Nueva York dicen que el éxito del programa depende de que la consigan los que no la necesitan. Sin esa condición, afirman, la identificación corre el riesgo de convertirse en un estigma para sus portadores.
Deyanira del Río, codirectora del Proyecto Nueva Economía, un grupo que combate las prácticas económicas discriminatorias, afirmó que "una amplia apelación será decisiva para garantizar que la tarjeta de identificación no sea un símbolo que revele que uno puede ser indocumentado, o desamparado, o transgenérico, o cualquiera de esos sectores marginalizados",
"No queremos que la identificación insinúe nada sobre la situación de alguien y que por lo tanto su portador sea maltratado", agregó.
Los partidarios dicen que para que los neoyorquinos que ya tienen una identificación pidan otra, la nueva no debe limitarse a ser un mero medio de identificación. Debe ofrecer algo más, como incentivos y descuentos para las instituciones culturales, el alquiler de bicicletas o la Semana de los Restaurantes y tiene que ser fácil conseguirla pero con las garantías suficientes para evitar fraude.
"Esta tarjeta debe ser funcional y atractiva", opinó Linda Sarsour, directora ejecutiva de la Asociación Árabe-Estadounidense de Nueva York.
El proyecto de ley para crear la identificación municipal está avanzando. El alcalde Bill de Blasio se ha manifestado en apoyo de la idea e incluyó 8 millones de dólares en su presupuesto ejecutivo para crear y lanzar la tarjeta antes de fin de año.
San Francisco y New Haven, en Connecticut, son algunas de las ciudades estadounidenses que tienen credenciales de identificación municipal.
La de Nueva York está en la etapa de planificación y todavía no se sabe cuánto costará ni dónde se podrán conseguir.

Carlos Nina Gómez publicará obras en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El periodista y escritor dominicano Carlos Nina Gómez pondrá en circulación tres libros de su autoría.
Los títulos de las obras son Laura Hernández (Drogas y Cárcel), La Prensa Deportiva de América Latina y el Caribe (¿Avanza o retrocede?) y El Manicero de San Carlos, del género novela.
El acto tendrá lugar a las 6:30 de la tarde del 13 de junio en el Club Deportivo Dominicano, ubicado en la avenida Asterdam esquina calle 163, en el Alto Manhattan.
Nina Gómez, quien ha escrito 14 libros, explicó que El Manicero de San Carlos en una novela que narra las penosas vivencias de un niño indigente y huérfano.
Respecto a las otras dos obras, dijo que fueron escritas en los años 2009 y 2012, respectivamente, y que impactaron en República Dominicana y Puerto Rico.
"Estos tres libros serán dados a conocer por primera vez en Nueva York y especialmente van dirigidos a la comunidad dominicana", dijo.
Explicó que "será en Nueva York porque mucha gente dominicana me lo ha solicitado...además porque no se pudieron exhibir en las más recientes Ferias del Libro Dominicano, organizadas en octubre de cada año por el Comisionado de la Cultura Dominicana".

lunes, 26 de mayo de 2014

Matan agente Amet para robarle arma

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dos desconocidos mataron a balazos a una agente de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet) para robarle su arma de reglamento.
La segundo teniente de la Policía Mercedes Torres Báez falleció en el hospital Ney Arias Lora, a donde fue llevada en condición grave. Fue baleada mientras cruzaba a pie el puente Jacinto Peynado camino a su trabajo.
La agresión tuvo lugar la mañana de este lunes en la comunidad Villa Mella, de Santo Domingo Norte.
Los asesinos se dieron a la fuga.

Vence Zuluaga en Colombia, irá a 2da vuelta con Santos

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA, Colombia.- El uribista Óscar Iván Zuluaga encabezó las votaciones de las elecciones presidenciales de este domingo, seguido por el presidente y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos.
Zuluaga y Santos se disputarán la presidencia de Colombia en una segunda vuelta el 15 de junioas.
Las 87.499 mesas de votación para elegir presidente en Colombia cerraron a las 4 de la tarde (hora local), tras una jornada con alto abstencionismo y sin mayores incidentes.
Poco más de una hora después del cierre de las mesas, se conoció el resultado de los comicios.

Balacera deja un muerto y tres heridos

algomasquenoticias@gmail.com
SALCEDO, República Dominicana.-Un muerto y tres heridos es el saldo de un tiroteo en el sector Los Mangos, de esta ciudad.
Wellington Guzmán Núñez, de 26 años, murió mientras era operado en el hospital Pascasio Toribio Piantini, a donde fue llevado en estado grave tras haber recibido dos balazos en el abdomen.
Los heridos son María Nuñez, madre de Wellington, Javier Cárdena y el fotoreportero Edward Liriano. La primera fue baleada en un hombre, el segundo en la rodilla derecha y Liriano recibió dos tiros, uno en el glúteo derecho y el otro le rozó la cabeza.
La balacera se originó tras una pelea entre dos mujeres en el sector Los Mangos.
Hasta el momento, se desconoce quién originó los disparos.

Hospitales públicos de RD están en crisis

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- A pesar de los esfuerzos oficiales para dotarlos de equipos y mejorar sus plantas físicas, los hospitales de la República Dominicana están en una crisis operativa, según afirman fuentes del sector.
La causa del problema, el cual tiende a agravarse con el paso de los días, es la suspensión hace un tiempo del cobro de las denominadas “cuotas de recuperación” en dichos establecimientos, de acuerdo a lo explicado a ALMOMENTO.NET.  Esta medida, aplicada por recomendación del Presidente Danilo Medina, ha resultado “un remedio peor que la enfermedad” pues ahora los centros de salud no reciben ese dinero que  aportaban los pacientes, pero tampoco están recibiendo recursos suficientes del Gobierno.
“Con las cuotas de recuperación se compraban insumos mientras llegaban las subvenciones a los hospitales. Actualmente éstos carecen de material para laboratorio, medicamentos y otros insumos lo cual puede degenerar en una gran crisis”, señaló la fuente.
Indicó que la eliminación de dichas cuotas fue una medida bien intencionada, que demuestra la sensibilidad del Presidente Medina, pero a quien realmente ha beneficiado es a las administradoras de riesgos de salud (ARS), las cuales “se han quitado un peso de encima”.
“Muchas de las personas que debieran acudir al sector privado, porque tienen su seguro, están yendo en masa a los hospitales públicos; en otras palabras, le quitan carga económica a las ARS y se la dan al Estado dominicano”, enfatizó.  “Esto quiere decir que las ARS, que anteriormente pagaban una porción de los procedimientos o estudios, se están economizando una inmensa cantidad de recursos”.
La fuente afirmó que actualmente, en momentos en que hay epidemias de dengue, chikungunya y otras enfermedades, los hospitales tienen déficits de medicamentos y material para laboratorio y problemas de funcionalidad.
No hay ni siguiera "un bajalenguas"
La crisis en los hospitales es tal que en algunos, como el Luis E. Aybar, el domingo no había ni baja lengua para revisar la boca de los niños enfermos, según resalta el periódico Hoy en su edición de este lunes.
Todos ellos, menos el Robert Reid Cabral, estuvieron desbordados de pacientes pero no había medidinas, a pesar de que el Programa de Medicamentos Esenciales (Promese) informó que entrega partidas extraordinarias de soluciones, acetaminofen, guantes y otros insumos.

Especialista cuestiona estrategia oficial contra enfermedades

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El infectologo Clemente Terrero indicó que no han sido efectivas para detener el dengue y la chinkungunya las estrategias utilizadas por el Ministerio de Salud Pública para detener estas enfermedades. 
"Es una situación que no se detendrán con anuncios (publicitarios);  es cuestión de acción en labores de prevención y concienciación", expresó.
Calculó que la chinkunguya afectará a unas 7 millones de personas en República Dominicana porque no tenemos inmunidad a la enfermedad, no existen vacunas y es muy difícil controlar los criaderos de mosquitos en el país.
La única forma de acabar con el mosquito es con una conciencia comunitaria porque los criaderos los proporcionan las mismas personas, dijo.
Entrevistado por la periodista Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, por Teleradio América canal 45, dijo que la chicungunya está en el periodo epidémico más importante y expandiéndose ya que, por cada caso de dengue, hay entre 20 y 40 de chicungunya en el país.
Actualmente la chicungunya es la enfermedad más importante que trata el país donde toda la población está en riesgo, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, aseveró.
Terrero declaró que diariamente en los hospitales son  atendidos entre 40 y 50 pacientes por el virus de la chicungunya por lo que llamó a la población a estar atenta porque actualmente hay virus que coexisten con es ésta y pueden degenerar en complicaciones.
Explicó que la combinación del dengue con chicungunya sería un explosivo y no se descarta que una parte de la población termine con ella..
El especialista advirtió que el país no tiene capacidad instalada para atender estos casos masivos en nuestros hospitales tomando en cuenta que la inversión en salud es demasiado baja y no se corresponde con la demanda actual.

Dice al devolver ley PE violó plazo Constitución

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Franklin García Fermín, aspirante  a la presidencia de la República por el PRD consideró extinguida la acción del Poder Ejecutivo que observó y devolvió a la Cámara de Diputados el proyecto de ley que eleva el límite para la importación de vehículos de 5 hasta 7 años.
El ex rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) explicó que esa ley al momento de su aprobación fue declarada de urgencia, por lo que obligaba al poder ejecutivo a promulgarla o a observarla en un periodo de tiempo que ya perimió.
Dijo que los motivos para que una Ley sea observada,  pueden ser validos o no, de acuerdo a los intereses que se pretendan defender.
“Si está con los distribuidores de vehículos usados defenderá dicha ley aprobada por los legisladores”, concluyó.
García Fermín recordó que el artículo 102 de la Constitución faculta al Poder Ejecutivo a observar y devolver cualquier Ley que entienda deben aplicársele enmiendas, pero esaa iniciativa debe ejecutarse en un plazo de cinco días.
eg-am

MDI agasaja madres dominicanas en su día

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El movimiento Demócrata Institucional (MDI) y el precandidatoa diputado Francisco Fernández agasajaron este domingo a las madres dominicanas en su día.
El MDI costeó el arreglo de pelo y uñas a las madres dominicanas que residen en El Bronx, Queens, Brooklyn y Manhattan, como una forma de agradecimiento por su labor y entrega con su familia y la comunidad.
También obsequiaron flores, regalos y almuerzos a las "heroínas" que asistieron a la actividad, celebrada simultáneamente en varios salones de belleza de los referidos condados, entre ellos "La Nueva Diva" y "La Estrellita", en la avenida Burnside, de El Bronx. 
Salvador López Evangelista, Víctor Espinal y Ramón Montero, presidente, vicepresidente y secretario general del MDI, respectivamente, entregaron, pergaminos  de  reconocimientos a madres ejemplares.
Calificaron el evento como un tributo a esas mujeres que día a día luchan incansablemente por sacar adelante a sus hijos y hacer de ellos buenos ciudadanos que contribuyan con el desarrollo de sus comunidades y de la República Dominicana.
Entre las reconocidas figura Xiomara Cabrera, quien dijo que sintió que su labor de madre adnegada e incondicional fue tomada en cuenta por los dirigentes del MDI, una organización que siempre está pendiente de las necesidades de la diáspora dominicana, especialmente de los que residen en Nueva York.
“Me siento muy contenta por este reconocimiento que se nos hace en nuestro día, ya que es duro criar a un hijo en estos tiempos, darle estudio para que sea una persona de bien. Sin embargo, cada día no hago otra cosa que no sea transmitirle amor a mis hijos", expresó.
López Evangelista instó a las madres a seguir adelante y trabajar duro por sus familias. “El carácter de un padre forja, pero el amor de una madre nos hace cambiar, crecer y reflexionar en torno a nuestros errores, para que evitemos que nuestros hijos cojan el mal camino", manifestó.
"Aunque no sólo en este día deben ser reconocidas sus labores, es hoy cuando el sentimiento aflora con más intensidad”, afirmó.

domingo, 25 de mayo de 2014

Origen del Día de la Madres

algomasquenoticias@gmail.com
El origen del Día de las Madres se encuentra en la antigua Grecia pero con el tiempo pasó a diferentes países, llegando a convertirse en una celebración de casi todo el mundo. La celebración se inició con las festividades en honor a Rhea, la madre de Júpiter, Neptuno y Plutón.
Durante el siglo XVI, en Inglaterra, comienza una celebración con un día llamado "servir de domingo", denominada "Domingo de Servir a las Madres" en la cual se honraba a las madres de Inglaterra y los criados tenían permiso y el día pagado para ir a visitar a sus madres.
En aquel tiempo muchos de los pobres de Inglaterra trabajaban como criados para los ricos. La mayoría de los trabajos estaban lejos de sus hogares, y los criados vivían en las casas de sus patrones.
Esto fue una gran alegría para los criados que les pagaban su día de trabajo y podían volver a la casa de sus familias y pasar el día con sus mamás.
En Estados Unidos, el origen del “Día de las Madres” es la tierna historia de una joven que pierde prematuramente a su madre, quien concibió la idea de dedicar un homenaje, un día sin igual, para rendirle tributo a la madre.
Ana Jarvis de Philadelphia, luego de la muerte de su madre en 1905, decide escribir, a maestros, religiosos, políticos, abogados y otras personalidades, para que la apoyen en su proyecto de celebrar el "Día de las Madres" en el aniversario de la muerte de su madre, el 2do domingo de mayo.
Tuvo muchas respuestas, y en 1910 ya era celebrado en casi todos los estados de los Estados Unidos.
Viendo la joven Jarvis, la gran acogida a su iniciativa, logró que el Congreso de los Estados Unidos presentara un proyecto de ley a favor de la celebración del «Día de las Madres», en todos los Estados Unidos.
En 1914, luego de deliberar y aprobar el proyecto, el Presidente Woodrow Wilson firmó la petición que proclamaba el «Día de las Madres» de fiesta nacional, que debía ser celebrado el segundo domingo del mes de mayo.
Posteriormente otros países se fueron sumando a la celebración y Ana Jarvis pudo ver a más de 40 países de diferentes partes del mundo en este acontecimiento.
En la República Dominicana celebramos el Día de las Madres el último domingo de mayo.  El Himno a las Madres, escrito por Trina de Moya, es al canto por excelencia en las escuelas para celebrar este día. Así comienza este hermoso himno. "Venid los moradores del campo y la ciudad, entonemos un himno de intenso amor filial, cantemos a las madres su ternura y su afán y su noble atributo de abnegación sin par...".
Trina de Moya fue la esposa del presidente Horacio Vásquez, quien gobernó el país desde el año 1924 al 1930. El municipio de Villa Trina, en la provincia de Espaillat, lleva su nombre en honor a esta distinguida mujer dominicana.

Aumentan ventas y tapones Día Madres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.-La celebración, este domingo, del Día de las Madres, ha incrementado las ventas en las principales plazas comerciales y tiendas del la Capital.
Los electrodomésticos son los más buscados, pero también los departamentos de ropas, calzados y cosméticos tienen gran demanda  por quienes se proponen agradar a sus madres y esposas en esta fecha.
Televisores, neveras, lavadoras, secadoras, aires acondicionados, licuadoras, hornos microondas y otros artículos del hogar, han tenido gran demanda este viernes y sábado en las tiendas y plazas comerciales del Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
En los negocios ofrecen reducción de precios y facilidades de créditos para que los clientes no salgan con las manos vacías.
La situación ha provocado que el tránsito vehicular se torne lento y en las vías principales se produzcan taponamientos.

Senador de San Pedro de Macoris rifa RD$10 millones, entre ellos dos en efectivo y automóvil cero kilómetros

algomasquenoticias@gmail.com

SAN PEDRO DE MACORÍS, República Dominicana (25 Mayo 2014).- El senador oficialista por esta ciudad, distribuyo  más de 10 millones de pesos ayer sábado 24 de mayo, en una actividad que ha denominado Madremanía con José María.

Entre los premios a rifar por el senador José María Sosa, de la provincia de San Pedro de Macorís, figuran dos millones de pesos en efectivo y un automóvil 0 kilómetros.
También lavadoras, estufas, TV plasma, neveras, muebles, box spring, passola.

La actividad se realizoen en la parte frontal del Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad de Macoris del Mar. El acontecimiento inicio a partir de las cuatro de la tarde y concluyo pasadas las 10 de la noche. 

Agasajan mujeres policías por el Día de las Madres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Jefatura de la Policía, a través de la Asociación de Cónyuges, auspició una fiesta a las madres que integran esa institución, con motivo del Día de las Madres.
Manuel Castro Castillo, jefe de la Uniformada, envió un mensaje de felicitación a todas madres, en especial a las que integran las filas de esa institución, por el rol que desempeñan en la sociedad.
Dijo que las madres policías son un ejemplo por el trabajo que realizan para preservar la paz y seguridad ciudadana y los valores morales que transmiten a sus hijos.
Felicitó, asimismo, a su madre, Mireya Castillo viuda Castro, actual presidenta de la Asociación de Cónyuges de la Policía, quien organizó el evento en el Club para Oficiales de esa institución. En el mismo hubo presentaciones artísticas, almuerzo y una rifa de artículos para el hogar. 
Entre los asistentes figuran Virginia Pérez, María Alida Camacho de Cruz, Clara Melgen y la capitana de navío Quisqueya de la Rosa, quienes fueron reconocidas por sus aportes a la institución del orden, al igual que Josefina Saba de Méndez, quien estuvo representada por su esposo.

Danilo resalta amor y sacrificio de madres

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina felicitó y resaltó el sacrificio, la abnegación y amor sin límites que tienen las madres hacia sus hijos, conjugados con el ejemplo del trabajo tesonero y los valores morales que transmiten.
El Jefe de Estado emite estos criterios en un mensaje con motivo del Día de las Madres que se celebra este domingo en el país.
“Dios me proporcionó la dicha de expresar mis afectos a una madre inolvidable, de compartir mi vida con la madre de mis hijas y de ser hermano de varias madres”.
“Son, pues, bastantes razones en las que se basa mi profundo aprecio por las virtudes que adornan al ser más extraordinario de la humanidad: La Madre”, expresó el Presidente.
Resaltó que el sacrificio, la abnegación y el amor, además de los valores morales que transmiten a su prole, se proyectan  hacia la comunidad donde desarrollan sus vidas.
Para él las madres son emprendedoras, tenaces, abnegadas, responsables, lo que las hace el elemento vital para el desarrollo del país, que espera contar siempre con el impulso de su laboriosidad y con la permanencia de una constante superación personal propia e inculcada a sus descendientes.
 “Les pido unirse a mí para elevar una oración por aquellas madres que viajaron a la eternidad; para dar gracias al Señor por el amor recibido a través de ellas y pedirle que les premie con el eterno descanso”, apuntó.
Para las madres, que permanecen entre nosotros, dijo el Presidente que deseaba abundantes bendiciones y que disfruten de un feliz día, rodeadas del cariño de sus seres queridos.

Obama tomará en cuenta preocupación de RD sobre el TTP

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente estadounidense, Barack Obama, aseguró en una carta a su homólogo dominicano, Danilo Medina, que tomará en cuenta sus preocupaciones en torno al Acuerdo de Libre Comercio Transpacífico (TPP).
Medina había compartido con Obama la preocupación de su Gobierno de que dicho acuerdo podría impactar desfavorablemente en la producción textil de los países integrantes del Tratado de Libre Comercio de Centroamérica y la República Dominicana(DR-CAFTA).
En la carta dirigida a Medina y calificada de "atenta" por la Presidencia dominicana, Obama agradeció la preocupación del gobernante de Medina.
Señaló en la misiva que el DR-CAFTA "es importante para todos nuestros países", al tiempo que aseguró que las industrias textiles y de ropas de los socios de dicho pacto comercial "comparten una larga historia de acuerdos de coproducción y de asociación que han sido de múltiples beneficios".
Dijo que el equipo estadounidense de los negociadores del TTP "reconoce la naturaleza única del DR-CAFTA en la integración económica regional" y tienen presente el grado en que los proveedores estadounidenses se integran con los productores locales.
El mandatario aseguró que ha dado instrucciones a su equipo negociador para que tengan en cuenta estas consideraciones en las negociaciones del TTP, creado originalmente en 2005 por Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur.
Obama recordó a Medina que desde el encuentro de ambos en mayo de 2013 en Costa Rica, representantes de comercio de Estados Unidos han sostenido extensas reuniones con todos los embajadores de los países socios del DR-CAFTA sobre este tema.
Al mismo tiempo, indicó, que funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo de Seguridad de su país se han reunido con el embajador dominicano para discutir este tema
"Continuaremos manteniendo sus preocupaciones en mete a medida que avancemos" en las negociaciones, concluyó Obama en su misiva dirigida a Medina.

Hombre mata a dos menores de 15 años

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA, República Dominicana.- Un hombre que atacaba a otro a balazos mató a dos adolescentes de 14 y 15 años en el municipio Bayaguana, de aquí.
María Santana Guzmán y Luisa Berroa Santana fueron baleadas por  Juan Andrés Leyba Gómez, cuando éste disparó contra Wady Omar Leyba (Pito), de 24 años, con quien tenía diferencias y al que también hirió en el abdomen.
El hecho ocurrió frente a un colmado ubicado en la calle principal del sector La Reforma, en la comunidad Dajao, del referido municipio.
El agresor emprendió la huida. 

La UNASUR rechaza sanciones Venezuela

algomasquenoticias@gmail.com
ECUADOR.- Los cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) rechazaron un proyecto de ley que se debate en el Congreso de EE.UU. para sancionar a los funcionarios del gobierno de Venezuela responsables de abusos de derechos humanos.
Reunidos en Ecuador, los cancilleres emitieron un comunicado en el que señalan que las previstas sanciones como resultado de la represión a las protestas antigubernamentales en Venezuela constituyen una intromisión en los asuntos internos de ese país.
Según UNASUR, la iniciativa de Estados Unidos que pretende aplicar sanciones a funcionarios venezolanos viola el principio de no intervención en los asuntos internos de otro Estado “y es un obstáculo para el pueblo de Venezuela”.
A nombre del grupo, el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, reiteró que UNASUR da prioridad al diálogo político entre el gobierno venezolano y la oposición, del que el bloque suramericano ha servido como mediador o “acompañante” junto al Nuncio Apostólico en Caracas.
La coalición opositora participante en el diálogo, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). declaró congeladas las conversaciones con el Gobierno mientras éste siga reprimiendo las protestas pacíficas de estudiantes y aún espera una respuesta de UNASUR a su demanda.
El canciller de Venezuela  Elías Jaua, quien viajó a la reunión en Ecuador para acusar a EE.UU.  de “injerencismo”, se mostró satisfecho con la declaración de UNASUR, que una vez más respalda las posiciones del gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Jaua entregó a UNASUR  una carta del presidente Maduro, en la que se pide celebrar a la mayor brevedad una cumbre de jefes de Estado para tratar las denuncias de Venezuela.
En Washington, la portavoz adjunta del Departamento de Estado Mary Harf refutó las acusaciones y dijo que “hemos sido muy claros en que no estamos teniendo ningún papel o interfiriendo en lo que está pasando en Venezuela”.

Solicitan prisión para policías municipales cobraban por carnets

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público solicitó prisión preventiva contra 12 policías municipales del Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste acusadas de asociación de malhechores y usurpación de títulos.
El expediente arrojó que los imputados ofrecían carnets de la “Policía de Seguridad Ciudadana” por US$300.00 a ciudadanos civiles, a quienes otorgaban rangos oficiales.
Hasta el momento se ha determinado que el grupo logró expedir más de 700 identificaciones.
Las autoridades fueron advertidas por una persona que llamó desde Nueva York para preguntar si era cierto que la Policía estaba reclutando personal para labores comunitarias y que para confeccionarle el carnet de dicha institución le cobraban 300 dólares.
Tras labores de inteligencia,  se determinó que los carnets eran elaborados en una "asociación" que operaba bajo el nombre de “Policía de Seguridad Ciudadana” y utilizaba pertrechos militares; Chamacos e insignias de características idénticas a las utilizadas por la Policía Nacional.
Dicha asociación era dirigida por Medardo Ernesto Castro Peguero, Francisco Pascual Santana y Berquis Catalina Pérez Peña, quienes utilizaban rangos falsos de oficiales superiores y alistados.
También fueron detenidos Alexander Soriano Encarnación, Yan Carlos Ruiz, María Martínez, Andrés Núñez, Francisco Jiménez, Tiburcio Pérez, Santos Ramírez, Dany Montero y Sergio Nuñez.
La procuradora fiscal de Santo Domingo, Olga Diná Llaverías, explicó que está confiada en que el Ayuntamiento de Santo Domingo Oeste colaborará en el proceso.
“Estoy segura de que las autoridades del Ayuntamiento no están de acuerdo con las acciones negativas ejecutadas por los detenidos, por lo que entiendo acogerán y respaldaran las disposiciones del Ministerio Público ”,  afirmó.
La medida de coerción estaba pautada para ser conocida este sábado, pero los detenidos lograron el aplazamiento para el próximo día 31 de mayo, alegando falta de los abogados de defensa.

El Caricom revisará Ley Naturalización

algomasquenoticias@gmail.com
Georgetown.- Los ministros de Asuntos Exteriores de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) tomaron nota de la reciente aprobación en República Dominicana de una ley sobre naturalización de descendientes de extranjeros que nacieron en el país, se informó hoy.
La organización regional señaló en un comunicado difundido en Georgetown, que siguió a la reunión anual de su Consejo de Relaciones Exteriores (Cofcor), que se revisarán las consecuencias de la norma, promulgada el viernes por el Poder Ejecutivo dominicano.
El Gobierno del presidente de República Dominicana, Danilo Medina, promulgó la ley que establece un régimen especial para personas nacidas en el país inscritas irregularmente en el registro civil y sobre naturalización, que beneficia sobre todo a hijos de haitianos indocumentados.
La normativa fue promulgada después de haber sido aprobada por la Cámara de Diputados, el 16 de mayo, y por el Senado, el pasado miércoles.
El asunto despierta interés para Caricom por ser Haití, cuyos nacionales son los principales afectados por la norma, miembro de esa organización regional.
La nueva ley propone dos métodos para que los nacidos en el territorio nacional de padres extranjeros indocumentados y que fueron asentados de manera irregular en el registro civil, puedan adquirir la nacionalidad dominicana.
El primero de esos requisitos es asentándose en el registro de hijos de extranjeros nacidos en República Dominicana y el segundo, a través de la naturalización.
Caricom había pedido el pasado diciembre al Gobierno de República Dominicana que dejara sin efecto el fallo del Tribunal Constitucional de ese país que estableció que quienes entraron en el país en estatus de "en tránsito" y sus descendientes no pueden ser consideradas legalmente dominicanos.

OPINION: Entre el júbilo y la tristeza

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
La promulgación de la Ley 169-14 (muy simbólico el número) que revoca una de las ignominias más graves en la historia institucional de la República, produce júbilo y debe ser celebrada por todos los que mostraron sensibilidad y solidaridad con decenas de miles de personas a quienes la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional despojaba de la nacionalidad que se les había conferido acorde con el régimen constitucional del jus solis que rigió en el país hasta el 2010.
Aunque hace justicia a un importante segmento de la dominicanidad, la ley penaliza en extremo al grupo más pobre entre los pobres y más vulnerable, los que nunca fueron registrados o a quienes se les negó el registro en violación de un derecho humano fundamental, a los cuales se les declara extranjeros, ordenándoles registrarse como tales para luego de dos años tener opción a la naturalización ordinaria, lo que trueca el júbilo en tristeza. Habrá familias con hijos dominicanos y extranjeros a la vez.
Aunque no se haya obtenido una victoria total frente al odio y la discriminación que inició en marzo del 2007 la Cámara Administrativa de la Junta Central Electoral, ratificada luego por su Pleno, hay que celebrar que se haya tenido que revocar la ignominia del despojo retroactivo de sus actas de nacimiento a decenas de miles de personas que habían sido documentadas como dominicanas.
Nunca se sabrá con certeza cuántos eran los despojados, entre otras razones, porque, al abarcar ocho décadas, unos ya transitaron al descanso eterno, otros emigraron a distintas latitudes y muchos viven tan excluidos que han prescindido de toda documentación. La última cifra de los desnacionalizados que se ha manejado en los organismos públicos es de 24 mil 392, que luce bien conservadora. Pero si esos a su vez tuvieran un promedio de dos hijos sin declarar, totalizarían 73 mil 176. Recuérdese que Juliana Deguis, la protagonista de la sentencia, tiene cuatro hijos que ahora, al recuperar su nacionalidad, podrá declarar como dominicanos.
Haber revocado el despojo es ya una gran victoria que por momentos parecía imposible por la conjunción de fuerzas políticas que concurrían en el discrimen y por la indiferencia y el miedo de muchos que debieron contribuir a la contención del odio y el chantaje ultranacionalista.
Aunque se haya aceptado la ley como una solución parcial, como transacción para limitar la intransigencia y la irresponsabilidad, se debe deplorar que a otras decenas de miles que nacieron en el país y han vivido en él por décadas, se les declare extranjeros y se les obligue a regularizarse como tales, bajo amenaza de deportación, lo que constituiría otra grave ignominia, porque aquí tienen su arraigo y porque los protegía el régimen del jus solis hasta la Constitución del 2010, como ya dictaminó la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el 2005, en el caso de las niñas Yean y Bosico. Los organismos internacionales de derechos humanos ya han adelantado que seguirán defendiendo los derechos de estos, y ojalá que algún día sean reafirmados.
Mientras tanto hay que celebrar la revocación de la peor parte de la ignominia, junto a la valentía de Ana María e Isidro Belique, la serena decisión de lucha de Elena Lorac y Juan Telemín, y el coraje de Altagracia Jean, Rosa Iris Diendomi, Epifania Charl, Juan Alberto Antonine y Germania René, entre tantos otros dominicanos y dominicanas descendientes de haitianos que se empoderaron de sus derechos, se asociaron en “Reconocidos” y crecieron en la lucha.
Esta victoria, aunque parcial, no se habría logrado sin el apoyo fundamental del Centro Bonó, institución de los jesuitas que enaltece las valores cristianos, y de muchas otras entidades religiosas y sociales, como el Movimiento de Mujeres Dominico Haitianas, Dominicanos por Derecho o el Comité de Solidaridad con las Personas Desnacionalizadas, que integró a más de 500 personas, cuyo empuje fue fundamental en la etapa post sentencia. Los abrazos solidarios multiplicaron la sinergia.
Nadie debe dudar del valor fundamental que ha tenido la solidaridad internacional que hay que agradecer y proclamar contra todo chantaje nacionalista. Porque los derechos humanos son universales.

El Cardenal apoya eliminación loterias

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez apoyó la eliminación de varios sorteos diarios de loterías y afirmó que "esos juegos no aportan al avance de la nación dominicana".
“El pueblo dominicano no necesita tantas loterías, sino más trabajo. Nunca he estado de acuerdo con juegos. No creo que un país avance mucho en base a jugar, sino a estudiar y a trabajar”, expresó.
En ese sentido, instó al Gobierno, industriales y empresarios a que fomenten el trabajo y creen más fuentes de ingreso para la población.
El Cardenal habló en el local de Cedimat, previo a un encuentro con médicos de la unidad de trasplante renal de ese centro.