Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 11 de junio de 2014

RD sale como favorito en Copa Panam de Voleibol en México

algomasquenoticias@gmail.com

MEXICO.- El sexteto de voleibol femenino de la República Dominicana tiene dos metas claras a cumplir en la XIII Copa Panamericana que se inicia este miércoles con un choque entre las dominicanas y Trinidad y Tobago a las 4:00 de la tarde (hora local) correspondiente al Grupo A. 
La mayoría de los expertos señalan al equipo dominicano como uno de los favoritos para estar en el partido por la medalla de oro de la XIII Copa Panamericana que se jugará en el Coliseo Juan de la Barrera de Ciudad México y el Polideportivo Carlos Martínez Balmori en Pachuca, Hidalgo.
En la historia del evento, República Dominicana ha conquistado la medalla de oro en dos ocasiones -2008 y 2010 en Mexicali y Tijuana, respectivamente. y ha obtenido 6 preseas de plata y tres de bronce.
El cuadro titular dominicano estaría integrado por la acomodadora Niverka Marte, las atacantes de esquina Bethania De la Cruz y Brayelín Martínez, las bloqueadoras centrales Annerys Vargas y Marianne Fersola, la opuesta Gina Mambrú, y la libero Brenda Castillo.
El dirigente MarcosKwiek declaró que su aspiración es que el equipo juegue bien y llevarnos a casa una de las medallas. 
Kwiek hizo referencia al apretado calendario que tiene la selección nacional de mujeres este año y recalcó en las buenas condiciones físicas de las integrantes de su equipo.
Venimos de un torneo muy fuerte como el Montreux Volley Masters, dijo.
Nos encontramos en un proceso de preparación para el Campeonato Mundial en septiembre en Italia y eso incluye la Copa Panamericana y el Gran Premio Mundial, agregó. Aquí esperamos clasificar al Gran Premio del año próximo.

PUERTO PLATA: Pescadores hallan cañones época colonial

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA.- Un grupo de pescadores halló cuatro cañones de procedencia aún desconocida, cuando realizaban labores de buceo en la bahía de la Playa de Guzmancito, del distrito municipal Maimón.
Los pescadores, que se negaron a ofrecer sus nombres, esperan que las autoridades puedan remunerarlos por la entrega de los cañones.
Se espera que en las próximas horas un equipo de expertos acuda a la zona donde tienen guardado el arsenal para determinar su autenticidad y si realmente fueron dejados abandonados o cómo llegaron hasta allí.
Decenas de curiosos han acudido a la zona cercana a la playa de Guzmancito en la parte oeste de la provincia de Puerto Plata.
Adriana Ventura, residente en el lugar, dijo que sus antepasados le aseguraron que en la zona de Maimón existen muchos tesoros ocultos en el fondo del mar, debido a que varios galeones españoles cargados de oro y otros objetos de valor naufragaron en ese litoral luego de ser atacados por fenómenos naturales o por piratas.
Denuncian extracción de arena río Yásica
La Asociación para la Protección del Medio Ambiente y del Turismo en la zona de Cabarete y Sosúa denunció que se está reduciendo de manera intensa la playa de Cabarete, principalmente por la extracción de material en el río Yásica y la deforestación.
Michel Gay-Crosier, presidente de la entidad, aseguró que desde hace varios años el Ministerio de Medio Ambiente nunca pudo o no quiso controlar los camioneros, granceras y ferreterías que a diario extraen material, donde ya el daño de los ríos es irreparable.
“Tenemos el viceministro de suelo y agua que sigue dando tickets en varias partes de la provincia, sin tener estudio de impacto ambiental y sin tomar en cuenta que Cabarete necesita esa arena que se desaparece con los camioneros”, sostuvo.

SANTIAGO: Concluye juicio Jordi Veras; jueces se reservan fallo

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.- El primer tribunal colegiado de Santiago concluyó el juicio contra los implicados en el intento de asesinato contra el jurista y comunicador Jordi Veras, pero se reservaron la lectura de la sentencia para el día 17 de este mes.
La decisión fue tomada luego concluir los debates y análisis de las pruebas presentadas por el Ministerio Público, cuyos representantes solicitaron la pena máxima para los acusados, exceptuando a Francisco Carela Castro, contra quien pidieron 10 años de reclusión, tras indicar que éste mostró arrepentimiento y colaboró con el proceso.
En medio del llanto Jordi Veras y su padre el también jurista Ramón Antonio Veras, confiaron en que los acusados serán condenados. 
“Lo único que pedimos es justicia, no venganza”, manifestó Jordi, mientras que su padre dijo que espera una decisión ejemplarizadora.
Dijeron que con ese caso se envía un mensaje contra aquellos sicarios, a esas redes criminales y contra quienes pagan para que sin contemplaciones ni miramientos se atente contra los ciudadanos. 
El proceso concluyó cuatro años y ocho días después de producirse la tentativa criminal contra el abogado y comunicador.

Realizarán caminata por desarrollo provincial

algomasquenoticias@gmail.com

AZUA, República Dominicana-. El próximo domingo 29 de Junio será realizada la caminata "Atrévete y Camina por Azua", pro-recaudación de fondos del grupo Atrévete por Azua y para Azua.
Iniciará en la Avenida Sergio Vílchez esquina Calle Santa Teresa de Jesús y llegará hasta la costa de Monte Río, una de las playas principales de la localidad.  
Serán desarrolladas actividades de recreación en la zona costera, reforestación de plantas marinas, deportes acuáticos, paddle y snorkeling por SUP Club RD). Demostraciones de motocross y parapentismo.
Torneos amistosos de volleyball y dominó, música y bailes culturales (especialmente aquellos representativos de Azua) y carpas con ofertas de alimentos y bebidas.
El encuentro tiene como objetivo crear conciencia a la población sobre las acciones que como individuos pueden implementar en la provincia para mejorar su condición social y económica.
También presentarle a las autoridades una propuesta saludable para regenerar la playa más conocida y frecuentada de la ciudad, con el fin de convertirla en un punto turístico y ecológico. Además de continuar trabajando como grupo para el desarrollo de la localidad.

SANTIAGO: Celebra hoy miércoles un día sin bocina por la salud

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.- La Sociedad Ecológica del Cibao y los gremios que agrupan a locutores y periodistas celebrarán este miércoles, “Un día sin bocina por un Santiago saludable”.
La jornada se enmarca dentro de la celebración “Ponte Verde, Loma Miranda Parque Nacional’’ y tiene como  objetivo descontaminar la ciudad de los ruidos que afectan la salud de miles de ciudadanos.
El acto será desde 9:00 de la mañana hasta las 5:00 de la tarde. Los convocantes se concentrarán  en la calle Restauración esquina San Luis. También en las calles 30 de Marzo con calle Del Sol y en la avenida Estrella Sadhalá, tramo La Fuente, frente a UTESA.
El presidente de la Sociedad, Víctor Medrano, expuso que  “Un día sin bocina, por un Santiago saludable” es una forma de sensibilizar a la población con respecto a los graves daños que provoca la contaminación sónica en el municipio.
Dijo que Santiago está considerada una de las ciudades más ruidosas por la cantidad de música alta de colmadones, el toque de bocina y sirenas de forma indiscriminada, el transito, guaguas anunciadoras, mufles modificados y en el mal estado de carros y motocicletas’.
El dirigente ecologista dijo que el oído humano solo soporta 60 decibeles y que la Ciudad Corazón, están por encima de esa cifra, al tiempo de hacer un llamado a las organismos competentes para establecer las medidas de control a las personas que atenten con salud de los munícipes.
De su lado, los secretarios generales de las filiales del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa y Colegio Dominicano de Periodistas Francis López y Juan Carlos Bisonó explicaron que los periodistas y comunicadores también hacen eco de la problemática que atenta contra la salud de la familia santiaguera.

Demandan retiro tropas argentinas de Haiti

algomasquenoticias@gmail.com

BUENOS AIRES, Argentina.- Organizaciones y dirigentes sociales, políticas, religiosas y de derechos humanos se concentraron este lunes, 9 de junio frente a la Cancillería (Esmeralda y Arenales), para reclamar el retiro inmediato de las tropas argentinas que forman parte de la Misión de Cascos Azules –la MINUSTAH- instalada en Haití hace ya 10 años con la presencia principalmente de tropas latinoamericanas. 
Presentes en la actividad Adolfo Pérez Esquivel, Nora Cortiñas, representantes de la CTA, la FUBA, la Articulación de Movimientos Sociales hacia el ALBA, Diálogo 2000-Jubileo Sur, el Movimiento Territorial de Liberación, el PSTU, el Encuentro Sindical Nuestra América, la Confederación Latinoamericana de Organizaciones del Campo CLOC/Via Campesina, entre otros. 
“La MINUSTAH no es una misión humanitaria – señala el Comité de Solidaridad por el Retiro de las Tropas Argentinas de Haití, organizador de la movilización - es una ocupación militar que, bajo el pretexto de estabilizar al país, evita que el pueblo haitiano ejerza su soberanía y autodeterminación.” 
En Haití
Mientras tanto en Haití, la policía entrenada por la MINUSTAH se está dedicando a reprimir las movilizaciones populares cada vez más frecuentes, exigiendo un aumento del salario mínimo, la salida de las tropas de ocupación o la renuncia del Presidente Martelly, impuesto a gusto de Washington, a través de una grosera manipulación de las últimas elecciones. 
Hace una semana el Senador haitiano Jean-Charles Moise – autor de una de las resoluciones unánimes por las cuales el Senado haitiano ha pedido el retiro de las tropas de la MINUSTAH – fue agredido e impedido de ingresar al penal para visitar otro dirigente de la oposición recientemente detenido arbitrariamente. El Senador Moise visitó Argentina dos veces en 2013, y estará en Montevideo del 9 al 11 de junio, buscando que el Presidente Mujica cumpla con su declaración de retirar las tropas uruguayas de Haití. 
La movilización del lunes 9 de junio ante Cancillería, así como las actividades en Montevideo y otras protestas en Brasil, forman parte del lanzamiento de la Campaña Continental ¡10 años de ocupación! ¡Basta! ¡Retiro YA de las tropas latinoamericanas de Haití y fin de la MINUSTAH! La Campaña continuará hasta octubre, cuando Argentina y Chile, países de nuestra región que integran ahora el Consejo de Seguridad, tendrán que votar por renovar, o no, la ocupación.

El difícil y lento renacer de Haití

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PRINCIPE, Haití.- Ya no queda nada del Palacio Nacional de Puerto Príncipe. Cuatro años y medio después del terremoto que arrasó la capital más pobre de América, sobre sus cimientos sólo hay un césped bien segado por el que ahora camina el presidente de Haití, Michel Martelly, un famoso cantante de música popular antes conocido como “Sweet Micky”.
Al verlo aparecer frente al Campo de Marte, que albergó durante mucho tiempo un gigantesco campo de refugiados, decenas de personas se acercan a la verja. “Martelly, eres el mejor”, “Nunca mueras”, gritan unos. Otros no se achican: ‘“Das vergüenza, no hiciste nada por nosotros”. Es el “juego democrático”, admite él. Y Haití apenas lo ha saboreado en 210 años de independencia.
El helicóptero presidencial espera en la explanada. Antes de subir, Martelly saluda a la multitud. Cuando empiezan a girar las hélices, en la cabina de la aeronave dan vueltas también los datos más crudos de su país: el 56 por ciento de la población vive en la pobreza extrema; el 76 por ciento no llega a los límite de la pobreza relativa. Son siete millones de pobres en un país con 10 millones de habitantes en el que el 60 por ciento de la población no tiene garantizado el trabajo, y donde gran parte de los hogares carece de letrinas y acceso a agua corriente.
“Sweet Micky” suspira: “Es la realidad que estamos tratando de cambiar”. Desde la altura los barrios de Puerto Príncipe se ven menos miserables. Sin embargo, abajo, los haitianos no parecen haberse enterado de los deseos del gobierno.
Historias mínimas
“Sigo igual que antes”, afirma Jean Baptiste, un chico que se busca la vida entre el tráfico de la capital vendiendo agua fría en bolsitas. Como la mayor parte del día no hay luz, Jean Baptiste enfría la bebida en los únicos lugares en que no falla la electricidad: las morgues.
Sentada en plena calle, al lado de un basurero, una mujer revende carbón a cambio. Es un negocio ínfimo pero segur el 96 por ciento de las viviendas en el campo y el 84 por ciento de las de la capital cocinan con combustible vegetal. La superficie de bosques en Haití no llega ni al dos por ciento. Literalmente, la gente acabó con los árboles para sobrevivir.
Nos dirigimos a la comunidad de Cornillon Grand Bois, a sólo 52 kilómetros de la capital, pero por tierra se tarda seis horas en llegar pues no hay rutas. Aquí comienza la campaña nacional de reforestación, que en 2014 aspira a sembrar 30 millones de árboles, y Martelly plantará el primero.

Sobre Haití, la venganza histórica

algomasquenoticias@gmail.com
Por ANDRES FIGUEROA CORNEJO
 
Luego del derrocamiento del Presidente Jean-Bertrand Aristide (comprometido con los derechos populares y la Teología de la Liberación) en el 2004, la ONU impuso la llamada Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití, MINUSTAH, un compuesto de militares de Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Honduras y El Salvador. 
Es decir, una versión tercerizada de la tradicional y directa invasión militar norteamericana enmascarada esta vez de la ayuda humanitaria de sus vecinos.
A una década de la creación de la MINUSTAH, personas y organizaciones sociales de Argentinademandaron al gobierno el retiro de las tropas el reciente 9 de junio al mediodía, en la Cancillería titularizada por Héctor Timerman. El funcionario gubernamental se reunió con el nobel de la Paz y presidente del Servicio Paz  y Justicia Adolfo Pérez Esquivel y otras personalidades de derechos humanos, a quienes les manifestó con humor cítrico que los uniformados argentinos podrían retirarse de Haití cuando ella cuente con suficientes policías y si el propio gobierno del territorio antillano lo solicita. 
Pero el gobierno haitiano llegó donde está a través de un fraude electoral, es un producto político de la propia ocupación castrense multinacional y representa los intereses de Estados Unidos, Canadá, Francia y la OEA.
CON LAS MALVINAS UNA CARA, CON HAITÍ OTRA
La autoridad de Derechos Humanos de las Madres de la Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, fundamentó la exigencia del retiro de las fuerzas argentinas señalando que “son 10 años de violaciones contra los Derechos Humanos del pueblo de Haití, de vejaciones sexuales sobre mujeres y niños, y de abusos cotidianos. Yo he estado en Haití más de una vez y son feroces los estragos sociales salidos del cobro de una deuda externa de 100 años. Argentina lucha por la recuperación de Malvinas mientras, al mismo tiempo, es parte de las tropas militares de ocupación en uno de los países más pobres del mundo”. 
MEGAMINERÍA, TURISMO DE LUJO, SAQUEO
Con 10 millones de habitantes de los cuales el 80% habita una miseria cavernaria, Haití sufre y sobrevive, muerde aire mientras se envenena y se esperanza por destino insurrecto. Lo cierto es que la MINUSTAH es el medio facilitador para continuar con el saqueo transnacional de sus recursos y soberanía, y de la megaminería y el turismo de lujo  que destruye comunidades humanas completas. Además de ser responsable probada de la muerte por la epidemia de cólera de casi 9 mil haitianos y más de 700 mil enfermos, víctimas de la contaminación de los ríos.
Carlos Aznárez, militante de la solidaridad internacionalista, periodista y director de la revista Resumen Latinoamericano  (http://www.resumenlatinoamericano.org/) indicó que “La MINUSTAH es igual que cualquier invasión y ocupación militar norteamericana. Cada vez que el pueblo haitiano se manifiesta, las tropas de la MINUSTAH lo reprime con brutalidad.”
-¿Qué busca la MINUSTAH?
“Mantener a Haití aislada del resto del continente, convirtiéndola en una base geopolítica estratégica para los intereses norteamericanos. De hecho, la embajada de EEUU en Haití es una de las más grandes de América Latina. Y también hay razones históricas. Desde el poder, se trata de castigar a un pueblo que se independizó en 1804 mediante el triunfo de una rebelión, de un levantamiento anterior a los procesos independentistas del resto de la región. Estamos frente a una venganza ejemplar de los poderosos en contra de la libertad.”

Dice gooperación con Haití es prioridad para Gobierno dominicano

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El ministro de Deportes, Jaime David Fernández Mirabal, dijo este martes que la cooperación deportiva de la República Dominicana con Haití es una de las prioridades del Gobierno.
Señaló que el festival deportivo de la frontera “Pedernales 2014” será una muestra del avance que ha tenido la cooperación de la República Dominicana con el pueblo haitiano.
Dijo que dicho avance se puede apreciar con la contratación de técnicos cubanos del más alto nivel quienes están impartiendo entrenamientos tres días a la semana en Pedernales, tres días en Ansa-Pietre e igual en Jimaní y Gantier.
Resaltó el desarrollo de intercambios deportivos entre Elías Piña, Veladero, Juana Méndez y Dajabón.
Expuso que este año atletas haitianos vendrán a la República Dominicana invitados por el Ministerio de Deportes, a compartir con talentos de aquí durante los campamentos de verano.
Señaló que organiza cursos de capacitación para técnicos haitianos y dominicanos, especialmente de la región fronteriza, en coordinación con el nuevo ministro de Deportes de Haití, Himmles Rebú; con la nueva presidente interina del Comité Olímpico Haitiano y presidenta de la Federación Haitiana de Balonmano, Carline Choute, y la presidenta Haitiana de Voleibol, Margareth Grahan.
“Actualmente hay técnicos de la comunidad El Piolín, en Haití, que se están capacitando en la República Dominicana en las disciplinas de baloncesto, voleibol y balonmano para promover esos deportes en la frontera del vecino país”, expuso.

Dos haitianas denuncian fueron golpeadas

algomasquenoticias@gmail.com

PUERTO PLATA, República Dominicana.- Dos ciudadanas haitianas que supuestamente se dedican a la prostitución denunciaron que fueron golpeadas a macanazos por un oficial y varios agentes del Centro Especializado de Seguridad Turística en Sosúa, resultando con hematomas en las piernas, el tórax y los brazos.
Widlande Pierre y Marie Romire acusan al comandante del organismo en Sosúa; mayor Esteban Cuevas Encarnación, así como a un teniente y un raso de haberlas agredido cuando conversaban con unos “potenciales clientes” en una de las calles de esa localidad turística.
Las extranjeras se presentaron ante la Fiscalía de Puerto Plata acompañadas de su abogado de apellido Portorreal, donde formularon una querella de violencia de género y agresión en contra del oficial y los otros dos miembros del Cestur.

JAPON: Toyota retira 2.7 millones vehículos tienen defectos

algomasquenoticias@gmail.com

TOKIO, Japón.- La empresa automotriz Toyota retirará más de dos millones de vehículos en todo el mundo debido a las fallas en las bolsas de aire (airbags).
El problema involucra a unos 20 modelos de la marca japonesa, incluyendo el sedán Corolla y el subcompacto Yaris.
Un vocero de la compañía dijo que ningún accidente ha sido vinculado a este desperfecto.
En abril de este año, Toyota retiró casi seis millones y medios de vehículos para corregir problemas en las bolsas de aire, los asientos, la dirección y el encendido.

EEUU: Pareja racista responsable de matanza Las Vegas

algomasquenoticias@gmail.com

La policía sospecha que la pareja que mató a dos policías y luego a un civil antes de suicidarse eran supremacistas blancos que tenían símbolos neo-nazis en su apartamento.
Los atacantes han sido identificados por la policía como Jerad y Amanda Miller. Los dos ingresaron el domingo al mediodía a una pizzería en Las Vegas y sorprendieron a los oficiales mientras almorzaban, luego huyeron hacia un supermercado Wal-Mart, mataron a otra persona y se enfrentaron a la policía.
Momentos después, la mujer disparó a su cómplice y luego se mató.
La policía dijo que todavía no ha establecido el motivo de la matanza, pero el periódico The Las Vegas Sun reportó que la los vecinos de la pareja tenían la reputación de ser racistas, de jactarse de ser anarquistas y de tener una colección de armas.
Otro diario, The Las Vegas Review-Journal dijo que la policía encontró una suástica en el apartamento de la pareja.
Las autoridades tampoco han podido confirmar que los atacantes hayan gritado “Esto es una revolución”, como afirmó uno de los testigos.
También hay reportes sin confirmar de que los cuerpos de los oficiales fueron cubiertos con una bandera de la era de la guerra revolucionaria, llamada bandera Gadsden, con las palabras “No me provoquen”, llamada así por Christopher Gadsden, un general de la guerra revolucionaria que algunos asocian con el movimiento del Tea Party de la independencia, y por otros, con la Confederación.
La matanza en Las Vegas sucede a casi una semana de otra en la universidad de Seattle (noroeste), donde una persona murió y otras tres resultaron heridas en el campus universitario. El alcalde de la ciudad denunció "una epidemia" de violencia generada por armas de fuego en el país.

IRAK: Medio millón huye de Mosul por combates

algomasquenoticias@gmail.com

IRAK.- Más de 500.000 civiles han huido de los combates en la ciudad de Mosul y en su región, Nínive, en el norte de Irak, según datos de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM), organización internacional de la que forman parte 155 estados, entre ellos España.
Los equipos de la OIM sobre el terreno consideran que la violencia del pasado fin de semana, en el que combatientes del Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL) se enfrentaron a las fuerzas iraquíes, "desplazó a 500.000 personas dentro y en los alrededores de la ciudad".
El martes Mosul, la segunda ciudad del país, cayó finalmente en manos de los yihadistas, que continúan avanzando en el norte. El Gobierno iraquí ha pedido al Parlamento que decrete el estado de emergencia en todo el país.
Bajas civiles y falta de alimentosEl comunicado de la OIM describe la situación de la población civil en la ciudad. "La violencia ha causado un alto número de bajas entre civiles - señala - El principal centro sanitario, un grupo de cuatro hospitales, es inaccesible, ya que está en el centro del área de combates. Algunas mezquitas han sido convertidas en clínicas para tratar a los heridos".
"Los barrios occidentales de Mosul sufren también de falta de agua potable, ya que la principal estación de aguas para el área fue destruida por las bombas", añade el comunicado, en su versión inglesa.
La falta de víveres comienza a ser preocupante, según la OIM. "A las familias también se les está acabando la comida, en particular a las que acogen a desplazados en sus casas".

Dos muertos tiroteo escuela Oregon EU

algomasquenoticias@gmail.com

OREGON, EEUU.- Un estudiante murió en el tiroteo registrado este martes en la escuela secundaria Reynolds High School, ubicada en la localidad estadounidense de Troutdale, en el estado de Oregon.
Fuentes policiales informaron que el hombre que abrió fuego -que aún no ha sido identificado- también fue hallado muerto tras el incidente.
Equipos de rescate de operaciones especiales (SWAT) se encuentran en este momento en el colegio de 2.800 estudiantes. Según ellos, la situación ya está controlada.
Imágenes de televisión mostraron a grupos de estudiantes siendo evacuados del área.

PARAGUAY: Inundaciones dejan miles de damnificados

algomasquenoticias@gmail.com

PARAGUAY.- Miles de personas han quedado damnificadas como consecuencia de la crecida de varios ríos en Paraguay, a raíz de las intensas lluvias de los últimos días.
El cauce de los ríos Paraná y Paraguay, entre otros, ha afectado a ciudades enteras en varios departamentos del país.
Según la Secretaría de Emergencia Nacional, cuyos ejecutivos se reunieron con el presidente Horacio Cartes, ya se ha asistido a más de 25.000 familias, desde la capital, Asunción, hasta el Chaco y Ñeembucú.
Las predicciones indican que el río Paraguay seguirá creciendo durante el mes de junio, mientras que el Paraná tiene varias represas, incluidas Itaipú y Yacyretá, por lo que el manejo de las inundaciones se complica.
Al igual que Paraguay, las inundaciones se han dejado sentir en los países fronterizos, Argentina y Brasil, donde se evacuaron a miles de personas en Curitiba, una de las sedes del Mundial que comienza este jueves.

UE entregará 6,3 MM de euros a programa de FMI en la RD y CA

algomasquenoticias@gmail.com

GUATEMALA.- La Unión Europea (UE) contribuirá con 6,3 millones de euros para el funcionamiento los próximos cinco años del Centro de Asistencia Técnica para Centroamérica, Panamá y la República Dominicana del FMI (CAPTAC-DR). 
El desembolso contribuirá a los programas de desarrollo de capacidades del Fondo Monetario Internacional (FMI) para la región, según un comunicado divulgado por ese organismo.
La contribución se centrará en las áreas de finanzas públicas (administración tributaria y de aduanas y gestión financiera pública), moneda y banca (supervisión y regulación del sistema financiero, política monetaria y manejo de deuda) y estadísticas macroeconómicas.
Fernando Delgado, coordinador del CAPTAC-DR, dijo que la contribución tiene como objetivo "el fortalecimiento institucional de los ministerios de finanzas, de los bancos centrales y de las superintendencias bancarias de cada país".
"Ello contribuye al bienestar económico y para lograr un crecimiento económico en cada país. Sin instituciones fuertes no hay un crecimiento estable", agregó.
El desembolso de los 6,3 millones de euros será entregado por la UE en julio próximo.
"Espero que esta colaboración entre UE, FMI y los países de Centroamérica, Panamá y la República Dominicana continúe incrementándose de forma que el marco macroeconómico se fortalezca y permita el crecimiento estable e inclusivo en la región", dijo Édgar Barquín, presidente del Banco de Guatemala y del Comité de Dirección de CAPTAC-DR, en el comunicado.
De su lado, Alejandro Werner,  director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, precisó también que la contribución de la UE es "crucial" para mantener las operaciones del CAPTAC-DR, que tienen un "historial de éxito comprobado" en proporcionar experiencia y conocimiento a las instituciones financieras de los países miembros.

PN recupera $3MM en medicamentos robados en farmacia

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Policía arrestó a tres hombres vinculados a un robo de medicamentos valorados en tres millones de pesos en una farmacia de la carretera Mella, en Santo Domingo Este.
Ramón Fortuna Gómez, de 34 años; Carlos Cuevas Ovalles, de 26, y Sammy de Jesús Serrata Ramírez, de 29, fueron capturados en los sectores Villa Duarte y Villa Carmen, del referido municipio.
Al primero se le atribuye haberle comprado a los dos últimos ocho sacos de medicamnetos que habían sustraido de la farmacia Ralma Extra, en el sector Vista Hermosa.
A Fortuna Gómez le fueron ocupados siete de dichos sacos, por los cuales pagó 45 mil pesos por adelantado a Cuevas Ovalles y Serrata Ramírez, quienes según la Policía, admitieron haber perpetrado el robo, para lo cual violentaron una ventana del referido negocio.
Narraron que transportaron los medicamentos en un vehículo Toyota Corolla, rojo, que le fue ocupado a Serrata Martínez.
Por el hecho también es perseguido un tal “Danny”, quien vigilaba mientras Cuevas Ovalles y Serrata Ramírez sustraían la mercancia.

En RD capacitan 3 mil personas pobres en oficios técnicos

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Serán reforzadas en todo el país las acciones formativas que realizan las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional en favor de los beneficiarios del programa Progresando con Solidaridad (Prosoli).
Para tal fin suscribieron un acuerdo este martes en el Palacio Nacional la vicepresidenta de la República y coordinadora del Gabinete de Políticas Sociales, doctora Margarita Cedeño de Fernández y el ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez.
Ambos dijeron que hasta el momento a través de dichas acciones han sido formadas más de tres mil personas de escasos recursos.   
Mediante la firma de un acuerdo la Vicepresidencia de la República y el Ministerio de Defensa se comprometen a aunar esfuerzos para  combatir la pobreza mediante la capacitación técnico laboral de beneficiarios de Prosoli. La intención es que éstos se integren a la vida productiva y mejoren sus ingresos, al tiempo que se promueve la autogestión comunitaria y se incide en la disminución del desempleo en el país.
“Lo que se trata es que las personas que están participando de Progresando con Solidaridad tengan las capacidades suficientes a través de esta formación técnico vocacional para generar sus  propios ingresos, para que puedan hacer realidad sus sueños de emprender sus propios negocios, y que puedan insertarse de manera eficiente en el mercado laboral o en el mercado productivo”, sostuvo. 
Dijo que en este año se están formando 550 personas en las Escuelas Vocaciones de las Fuerzas Armadas solo en las provincias de El Seibo y Hato Mayor, y que ya tres mil han sido capacitadas en diferentes disciplinas en todo el país.
Abogó por crear sinergia entre instituciones públicas y privadas para focalizar las acciones dirigidas a mejorar la vida de los más necesitados, a través de la formación y otras iniciativas, que tiendan a reducir la pobreza en el país.
De su lado, el ministro de Defensa señaló que la firma del convenio es de vital importancia para el desarrollo nacional, ya que los países que fortalecen la parte técnico vocacional son aquellos que podrán desarrollarse..

RD es el cuarto país AL recibidor remesas

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- República Dominicana ocupa el cuarto lugar entre los países latinos que más remesas recibieron desde el exterior en 2013, según un estudio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 
El informe detalló que la diáspora dominicana envió a su país 3.333 millones de dólares, cifras superadas solo por México, que recibió 21.583 millones; Guatemala, 5.104 millones, y El Salvador 3.969 millones.
El quinto lugar corresponde a Ecuador, que recibió 2.450 millones de dólares. 
Estados Unidos es la fuente de aproximadamente tres cuartas partes del ingreso de remesas que recibe América Latina y el Caribe. 
“De los 21 millones de migrantes originarios de esta región que al cierre de 2013 se estima residían en Estados Unidos, 54,2% provenía de México y 14,4% de Centroamérica”, indicó el informe elaborado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), un apéndice del BID.
La segunda fuente más importante de remesas enviadas a América Latina y el Caribe es España, donde la fuerza laboral total de los migrantes latinoamericanos y caribeños alcanzó los 985.000. 
El informe señala que en 2013, América Central registró un crecimiento interanual del 5,4%, liderado por República Dominicana, que experimentó un alza anual del 5,5%, mientras los demás países crecieron solamente entre 1,3% y 1,6%.

3 mueren ahogados y dos electrocutados

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Tres hombres murieron ahogados y otros dos electrocutados en distintos puntos del país, informó la Policía.
Las víctimas son Gumersindo Díaz Melo, de 45 años; José Miguel Almonte Abreu, de 20; el haitiano Yaqui Pie, de 42, y otras dos personas  aún no identificadas.
Díaz Melo se ahogó mientras pescaba en el río Yásica, de Gaspar Hernández. Los cuerpos de los otros dos ahogados aún no han sido identificados. Uno fue encontrado en el canal Fernando Valerio, del paraje Caño Hondo, en el municipio Las Matas de Santa Cruz, de Montecristi, y el otro en el río Haina, cerca del kilómetro 22 de la Autopista Duarte.
De su lado, Almonte Abreu murió electrocutado en un taller de soldaduras de la calle William Mieses, en el sector Pueblo Nuevo, de San Francisco de Macorís.
Otra descarga mató al haitiano Pie mientras realizaba labores agrícolas en una finca de la comunidad Barrero, en el municipio Navarrete, de Santiago.

RD será sede de un congreso de cooperativistas de AL

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional de Cooperativas y el Comité Nacional de Afiliadas de República Dominicana anunciaron la celebración en República Dominicana del III Congreso Ideológicode la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Suramérica.
Está  pautado para el 19, 20 y 21 de este mes, en el Hotal CooMarena, de Juan Dolio. Los participantes buscarán redefinir las grandes líneas de pensamiento que guíen el cooperativismo regional. Asistirán 16 países del continente.
El profesor Julito Fulcar, del Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP) y Osvaldo Arzola, del Comité Nacional de Afiliadas, anfitriones del evento, dijeron que el cónclave busca renovar el pensamiento y el compromiso social del sector.
Informaron que participarán expositores de Canadá, Honduras, Puerto Rico, Venezuela, Guatemala, Cuba, Colombia, República Dominicana.
Anunciaron que además de dicho Congreso, será desarrollada la XV Asamblea Ordinaria de Asociadas de la Confederación de Cooperativas del Caribe, Centro y Sur América, para rendir informes de gestión y renovar cuadros directivos.

Propone creación centros de salud en escuelas de tanda extendida

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO. - El ex alcalde de Santo Domingo Norte, Jesús Feliz, propuso a los ministerios de Educación y Salud Pública establecer un acuerdo para la instalación de centros de atención primaria en las escuelas que a partir de agosto funcionarán con la tanda extendida.
Dijo que en esos centros educativos de atención primaria pudieran instaurarse unidades de salud que permitan el chequeo y cuidado permanente a los jóvenes y niños que estarán recibiendo las enseñanzas educativas.
“El Ministerio de Educación cuenta con  suficientes recursos económicos  para destinar una partida de dinero en la creación de un servicio de salud mucho más integrado, desde las escuelas para la familia”, aseguró.
Agregó que Salud Pública tiene el material técnico y profesional necesario para suplir a esas unidades de atención primaria que podrían crearse con el inicio del año escolar en el mes de agosto.
Precisó quecon el apoyo del presidente Danilo Medina, dichos ministerios deben ponerse de acuerdo, a fin  de poner en práctica dicha propuesta, instalando centros de salud en las escuelas donde funcionará la tanda extendida.
“A través de estos centros se podrían prever cualquier situación de herida e indigestión que se genere en los estudiantes de esos planteles”, indicó.
Señaló que uno de los grandes problemas que existe en el país, es que no se cuenta con un sistema de salud preventivo, ni tampoco se invierte en esto, por lo que dijo que la salud del pueblo, entonces se proyecta  muy costosa.
Manifestó que con la implementación de los centros de atención primaria, se crearían nuevas plazas de trabajos para los jóvenes médicos y paramédicos, al tiempo que se podría ir educando  a la familia en la  construcción de una sociedad orientada a la salud preventiva, que resultaría  ser menos costosa para el pueblo.
“El Estado tiene que crear espacios físicos para que estas unidades funcionen”, puntualizó.
Agregó que es importante que en algunos lugares se creen cubículos que funcionen con las mejores y mayores condiciones de salud. 
Acotó que los modernos centros de salud que él propone para las escuelas de tanda extendida, es necesario que estén en condiciones,  no solo para dar asistencia a los estudiantes, sino también a los padres de éstos.
Reveló que una de las grandes debilidades del sistema de tanda extendida es que estos funcionarán  muy distantes de los hospitales de segundo piso.

EU: Un "godzilla" de RD en la animación de Hollywood

algomasquenoticias@gmail.com

LOS ANGELES.- Es posible que pocas personas hayan leído el nombre de Ángel Carrasco Abinader en los créditos de dos recientes éxitos de la taquilla cinematográfica como Maleficent y Godzilla.
No es un actor ni director, pero a sus 28 años, este joven dominicano es uno de los profesionales más capacitados en el área de la Animación 3D que impresiona en los filmes de Hollywood.
A Carrasco lo contactamos por la línea telefónica, ya que reside desde hace varios años en Vancouver, Canadá. En esta ciudad labora para Gener8, una empresa que está impulsando una revolución digital en la industria del entretenimiento, cuyos trabajos han impulsado largometrajes como The Amazing Spider−Man, Harry Potter y las Reliquias de la Muerte: Parte 2, y Ghost Rider: Espíritu de venganza. Su larga lista de clientes incluyen las productoras Sony Pictures, Warner Bros, Twentieth Century Fox y Columbia Pictures, entre otros.
¿En qué consiste el trabajo que realizas en Gener8?
Tiene que ver con la posproducción. Hay diferentes clasificaciones, uno de ellos son los efectos especiales. El área específica que trabajé en filmes como Maleficent, Godzilla y 300: Rise of un Empire se llama "Conversión 3D" la cual va de la mano con la Animacion 3D y efectos visuales, pero es un poco diferente. Es decir, que tu labor es muy destacada dentro de esas producciones… Sí, es muy técnica también, esa sería la palabra que lo definiría. Y generalmente no es una sola persona, porque yo en Godzilla hice 10 escenas. Es un equipo que se divide por departamento en esta compañía que tiene 150 creativos.
Para poder terminar a Godzila en un año, se contrataron de 4 a 5 compañías, por ejemplo. Tenemos entendido que estudiaste arquitectura, ¿cómo llegas a esta área de la industria cinematográfica?
Estudie Arquitectura. En esa carrera existe una parte que es para crear perspectivas. 20 años atrás se dibujaba a mano pero ya, con la tecnología, los arquitectos usan los programas 3D; los mismos que se utilizan para películas, los arquitectos se lo han "robado". Esta fue la parte que siempre me atrajo, y la que estudié en Chavón, donde hay cursos que son muy de programas 3D, pero vinculados a la arquitectura. Más tarde tomé un curso en México, afincado en un programa que se llama Cinema 4D, que es para hacer 3D de películas, pero lo estaba haciendo para arquitectura. Cuando ingresé a la universidad de Vancouver (ciudad de la costa pacífica de Canadá), me fui por el lado de la animación 3D y efectos especiales, que no era necesariamente para arquitectura, pero lo que iba a aprender lo aplicaría mucho en mi carrera. Cerca de mi graduación le cogí mucho el gusto a eso de hacer animaciones 3D pero relacionado a la cinematografía, anuncios de televisión y efectos especiales, y antes de volver a República Dominicana una persona vio mi trabajo final de la universidad y me preguntó que si quería ser parte de su equipo que estaba trabajando en una película. Desde entonces, estoy ligado a esta área. Conseguí la oportunidad de entrar a la compañía en la que estoy ahora, que es una de la más grandes en su género. Trabajamos con las cintas más importantes de Hollywood. Tengo 4 años aquí y me gusta más esta área que la arquitectura. Mi deseo es seguir el camino en el que estoy ahora, los efectos especiales de animación 3D y conversión 3D.
¿Has trabajado en el mercado dominicano, cómo ve el futuro de la industria del cine de tu tierra natal?
Claro, he trabajado en algunas películas dominicanas, pero ha sido muy poco. Trabajé en un cortometraje que se llama "720", de Héctor Valdez, y en Al Sur de la Inocencia, recientemente estrenada. Creo que el mercado dominicano está creciendo, aunque no ha experimentado mucho con los efectos especiales, pero creo que al paso que va se lograrán buenas cosas, ya existen algunas compañías que están trabajando con mucha calidad. En el futuro tengo en mente crear mi propia compañía y aportar al cine dominicano.
Aparte de la animación, ¿que más estás trabajando en Canadá?
La empresa en la que laboro se asoció a una compañía china y fui elegido en mi departamento para capacitar a profesionales en ese país asiático. Iré a China por dos semana a ofrecer una conferencia.
¿Tienes mucho que no visitas República Dominicana?
Voy generalmente una vez al año, por una o dos semanas porque el trabajo que realizo requiere de muchas horas diarias. Eso te lo puede decir cualquier persona que trabaje en esta área, un horario normal es de 9:00 de la mañana a 11:00 p.m. de lunes a sábado. Ahora mismo es una esclavitud porque hay mucha demanda y los filmes siempre lo quieren rápido.
¿Vale la pena en cuanto a lo que recibes en términos económicos?
Se puede decir que se gana bien, lo que siempre se añora es el tiempo libre, aunque es opcional trabajar tiempo extra, pero si yo me pongo a laborar horas extras entonces de seguro hay otras personas que estén más motivadas y que me reemplacen. Hay mucha competencia. Esta parte de los efectos especiales evoluciona mucho, también se requiere una constante actualización…. Claro que sí, si analizas la historia de los efectos especiales a cada rato surgen áreas específicas que se convierten en una carrera para estudiar. Lo que yo hago ahora, 4 años atrás no existía, porque la tecnología evoluciona muy rápido.

El Papa recibirá este viernes al Presidente

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina será recibido este viernes en audiencia especial por el papa Francisco.
El Mandatario viajará este miércoles por el Aeropuerto de Las Américas, en un vuelo comercial de Air Europa con destino a Madrid, donde abordará otra nave que lo llevará hasta Roma. 
La audiencia tendrá lugar a las 10:30 de la mañana hora de Roma (6:30 de la mañana en República Dominicana).
Medina viajará acompañado del ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo; el Jefe del Cuerpo de Seguridad Presidencial, Adán Cáceres Silvestre; su asistente personal, Carlos Pared Pérez, y el director de Comunicación de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena.  
A la delegación se unirá en Madrid el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta.
Medina y su comitiva serán recibidos en el Vaticano por Víctor Grimaldi, embajador dominicano ante la Santa Sede.
El regreso del Mandatario está pautado para la tarde del domingo.

Artista dominicano expone “Revolución Cósmica”

algomasquenoticias@gmail.com

BARCELONA.- Con la emotividad e imaginación del cosmo, el artista plástico dominicano Duba Cruz expondrá desde las 8:00 de la noche de este jueves “Revolución Cósmica” en Brut Bar Gallery, ubicado en Consell de Cent 319, Paseo de Gracia 08007.
En su individual número 13, el artista presenta 20 obras recientes en la que plasma el fervor del universo a través de un impresionante colorido y formas que trascienden el umbral expresionista. En las obras utiliza colores intensos, como el rojo, verde, Azul y Amarillo, mostrando en todo su influencia tropical propia del Caribe..
Entre los títulos expuesto por Duba en “Revolución Cósmica” sobresalen “Los Sueños de Silvia” y “Turbulencia Cósmica”, realizadas al óleo en medianos y grandesformatos .
En su comentario sobre la obra pictórica del artista, Silvia Felipe Franco, critica de arte española, apunta que Cruz es una de las figuras capitales de la pintura, no solo dominicana, sino también europea, y en cierto modo, una de las más influyentes , ya que su obra se extiende por toda América y Europa, dejando huellas a cada paso que realiza.
También, el maestro dominicano Enriquillo Rodríguez Amiama expresó que "el color se ha enriquecido y melodías cromáticas se han convertido en metáforas caribeñas, a través de la paleta hermosa de Duba, donde el simbolismo se adueña de su universe, recordando a maestros del surrealism, como Felix Moya e Iván Tovar".