San Pedro de
Macorís.- República dominicana. Considerada la página Web que recibe mayor cantidad de lectores al día,
a nivel de nuestro país y en otros países del mundo, el portal, reconocido en
el plano internacional, http://www.macorisdelmar.com/, publicó esta impactante entrevista con
el comunicador Cesáreo Silvestre. El encuentro entre ambos
comunicadores, se realizó en el estudio de grabación del circuito Radial COC
noticias, de radio Dial, Stereo 98 y Sultana FM.
La consulta se llevó a cabo con amenidad, y en la misma, Silvestre
Peguero hace contundentes revelaciones. Además, el escritor habla del éxito
de su obra cumbre PERIODISMO CON SENTIDO, y ofrece el anuncio de su próxima
obra, denominada VERSOS LIBRES, ese poemario, ha concitado la atención
entre la población de San Pedro de Macorís y de gran parte del país, donde se
ha difundido la promoción del indicado poemario Versos Libres.
A continuación, la entrevista que ha de ser analizada con conciencia,
por los que hacemos opinión y comunicación, dado a los tópicos que este
valiente comunicador revela al mundo en estas declaraciones ofrecidas al
reconocido comunicador FRANCIS ANIBAL:
Cesáreo, ¿Qué tal ha resultado la publicación de tu
interesante libro, Periodismo Con Sentido?
Ha sido un gran éxito, GRACIAS a Dios, no me puedo quejar: PERIODISMO
CON SENTIDO ha llenado su cometido en la sociedad, y en mí como autor, he
realizado el aporte que me corresponde como comunicador. Se trata de un libro
que ha llamado la atención de todos. Dado a su buena aceptación, publicaré la
2da edición muy pronto, con Dios delante.
¿Cree entonces que esta obra alcanzó tus propósitos?
Sí, claro!!, he recibido más de lo que había esperado, estoy muy
satisfecho, ha valido la pena mi esfuerzo. Doy gracias a Dios que me ha
bendecido tanto con la publicación del libro PERIODISMO CON SENTIDO.
Ahora, usted también publicará el mencionado poemario Versos Libres,
¿Qué
usted se propone con la publicación de este nuevo aporte literario? Más que
un POEMARIO: en ese material trato de promover un contenido de
reflexiones rimadas, prosas, pensamientos filosóficos y poemas de contenido
social.
Luego de este 2do libro, ¿Qué más se puede esperar de usted, como
escritor, comunicador y como ser humano?
Como escritor, publicar todos mis
libros que tengo inéditos, éstos siguen en carpeta sin olvidarme de su pronta
publicación, con la ayuda de Dios.
En lo personal, quiero seguir creciendo en el plano comunicacional,
además, buscar cada día más de Dios y ser un mejor ser humano.
¿Cree usted que los escritores petromacorisanos podrán
revivir el sitial que experimentó la Literatura en los años dorados cuando San
Pedro de Macorís exhibió aquel gran esplendor literario que se vivió en el
pasado?
Sí, no tanto así como lo fue en aquellos tiempos pasados, porque en
aquel entonces, las gentes se dedicaban más a cultivar la nobleza, las
escrituras, existía más civismo y había menos mentes corrompidas, hoy, más que
todo, prima el afán de lucro. Además, se está más en chercha que en
cultivar la buena cultura. Esa indicada situación nos ha llevado a donde nos
encontramos hoy, en donde se experimenta una gran quiebra moral en la presente
sociedad.
¿Existe unidad en los escritores de S.P.M.? Más por el contrario, se da cierta
tirantez entre los que están ligados a este accionar. Eso de unidad, no se
experimenta en el quehacer literario. En verdad, la mediocridad se impone,
incide mucho el antagonismo, ese proceder responde en parte al bajo nivel de
civismo y al alejamiento de Dios.
¿Qué valoración hace usted del quehacer periodístico
en la República Dominicana? La linda labor del periodismo, se ha convertido en un
comercio vulgar.
El ejercicio periodístico, se divide en tres segmentos:
Un grupo que es mercenario del partido de gobierno de turno, otra parte
importante pertenece al partido de oposición, pero…, muchos de estos viven
chantajeando al gobernante de turno, el cual le deja caer sus “migajas”,
poniéndolo a cobrar sueldos en instituciones del Estado dominicano, sin
trabajar, para que así no ataquen el gobierno, y una pequeña porción de
comunicadores, somos independientes y estamos compelidos a vivir del
pluriempleo, porque no nos auspician los anuncios de las dependencias
gubernamentales, ni del Estado en sentido general, por no ser lacayos del
gobierno de turno.
¿Qué deben tener presente los nuevos relevos del
periodismo, para adecentar este bello oficio? Oh, ser objetivos, honestos y apegados a la verdad,
independientemente de su inclinación personal al momento de informar.
Y, ¿Cómo valora usted el rol de los gremios periodísticos
dominicanos? Uff, pandillas comunes que se agrupan para buscársela,
que sólo usan la membrecía del Colegio Dominicano de periodistas y el Sindicato
de Trabajadores de la Prensa para que voten por ellos en fechas en que se
eligen las directivas de esos “llamados gremios”, ellos luego que logran ser
electos, se olvidan de las conquistas y reivindicaciones que prometieron
gestionar para la dignificación de los que laboramos para la prensa.
Para mí, la dirigencia gremial del Sindicato de Trabajadores de la
prensa (SNP), mucho menos el Colegio Dominicano de periodistas (CDP), no
están abogando por una mejor calidad de vida de la clase periodística. Esos
“señores”, están en búsqueda…, con el gobierno, y con los sectores empresariales
de gran poder económico, lo que vulneran e irrespetan los derechos de la clase
obrera dominicana.
¿Existe libertad de expresión y difusión del
pensamiento en este país?
Muy condicionada…, aunque no haya tal reprensión al momento de uno
expresarse, pero…, si dependemos de un comercial, uno como comunicador no se
puede hacer eco de ningún mal que esté cometiendo tal empresa…, y eso es
coartar la libertad de expresión, porque no tenemos independencia económica
para subsistir con nuestros propios espacios radiales o televisivos, partiendo
de ahí, usted como colega de la comunicación, haga sus conclusiones…
¿Cuál partido político es el de su preferencia?
No, no, NO. Como ciudadano, ejerzo mi derecho a sufragar el voto, por
el candidato que me dicte la conciencia, pero no soy adepto de ningún partido
político, en lo particular.
La política como ciencia, es pura, es el ejercicio democrático que
permite el libre ejercicio de igual derecho entre todos, que es la democracia
participativa, pero eso es una utopía, el ejercicio de la politiquería como
tal, se ha convertido en un negocio común, donde se oferta el nivel de
conciencia, de acuerdo a los “pesitos” que se oferte por ella.
En ese ambiente, quedan sepultados los buenos escrúpulos, los que se
inclinan al mejor postor.
Usted es adventista, ¿Cuesta ser periodista y cristiano a la vez?
Todo cuesta, pero eso cuesta mucho más, aunque, si queremos agradar a
Dios, debemos regirnos bajo su manto, enarbolando los preceptos que se
estipulan en la sagrada palabra de Dios.
No se logra ser íntegro por nuestra propia fuerza, es el poder del
espíritu santo de Dios el que nos guía por el mejor comportamiento, al momento
de ejercer nuestra labor periodística y en sentido general.
¿Usted se muestra con una enorme capacidad de criterio
propio, le han asimilado aquí en SPM?
NO, el hecho de yo manejarme con criterio propio, y no dejarme utilizar
de nadie, esa actitud le molesta a algunos personeros...
Finalmente, dígame, ¿Cuáles son las principales condiciones que debe
exhibir un buen periodista que merezca el respeto y la consideración de la
población?
Ante todo, debemos regirnos por la divina ley de Dios, la que él nos
dejó y que está plasmada en la Biblia, en su libro de Éxodo 20:1-17. -Si
aplicamos ese código moral que contienen los 10 mandamientos, pues, así
estaríamos todos a tono con la esencia que debe dar razón de ser en todos los
ámbitos de la vida.
Biografía del periodista, escritor y poeta Cesáreo Silvestre
Peguero:
El periodista Cesáreo Silvestre Peguero, nació en El Seibo,
República
Dominicana, el 19 de Enero de 1971. Sus Padres, Eliseo
Silvestre Mota y Petronila Peguero Hernández, se trasladaron a San Pedro de Macorís
cuando él tenía un año de edad. Realizó sus estudios primarios en la Escuela
Las Seis Llaves de Barrio
Lindo, y luego pasó al colegio Adventista Juan Pablo Duarte;
el nivel medio lo concluyó en el liceo José Joaquín Pérez. Estudió relaciones públicas,
informática, mercadeo, atención al cliente y relaciones humanas.
Cesáreo Silvestre realizó estudios en locución en el
Instituto de Formación Humana (UNEDO); en 1993 se perfeccionó en técnica de
redacción y ortografía en El Instituto Dominicano del periodista (IDP) Santo
Domingo. Su estreno en el área de la comunicación en el año 1991 en el
Noticiero Reportero 6-70, de Radio Dial en SPM (hoy COC Radio); laboró también
en Radio Oriente.
En 1995 pasó a ser articulista y redactor de noticias en los
periódicos El Higuamo y El Macoríx.
Asumió la conducción de prensa de Aurora FM, para la que
realizaba la sección “Sea Usted El Vocero”. Dirigió también el departamento de
prensa de CTV Macorís, (CTV En Las Noticias). Fue también director de Senda en
las Noticias, en todas funciones ha desarrollo una labor ejemplar.
Ha participado en seminarios internacionales, cursos
talleres y diplomados avalados por varios gremios periodísticos, entre ellos
Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Su labor se caracteriza por varias
facetas; ya que además de comunicador es instructor, publicista, compositor,
narrador, escritor y poeta.
El 8 de Julio del año
2000 fundó el Periódico El Informe del Este. Es autor del libro Periodismo
Con Sentido, y del poemario Versos Libres.
Tiene en carpeta la publicación de
otros libros: Razón de Ser...., Síntomas de Mediocridad...., Educación Como
Parte de La Convivencia, Como Evitar Ser Tronchado Por Los Mediocres, El Sentir
Del Habla y La Comunicación Como Instrumento de Conquistas, este último, se
propone ponerlo a circular próximamente.
Cesáreo Silvestre Peguero (César) es un hombre de
pensamiento práctico. Se pronuncia como pensador neto y concreto, que depura
valores y busca seguridad en la inversión de su esfuerzo o en los aliados con
la honestidad. Prefiere las cosas que requieren disciplina, constancia,
esfuerzo, sensatez y sana conciencia.
Él se manifiesta en la expresión de cada palabra, ama los
matices y las igualdades de condiciones.
Aprecia las cosas sencillas pero con
calidad.
Gusta del buen vestir, le fascinan las corbatas de marcas y los buenos
perfumes también. Intrépido en ciertas circunstancias y tímido intencional.
En
ocasiones, le gusta sentirse complementado.
Insistente por naturaleza: Se expresa en la independencia de
acción y en la originalidad de conceptos. Ama la destreza, aunque no siente poséela.
Le atrae estar prevenido ante las eventualidades, apasionado a la buena lectura
y disfruta mucho acumular conocimientos.