Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 22 de junio de 2014

Cerca 47 mil niños centroamericanos retenidos en EE.UU.

algomasquenoticias@gmail.com
Tegucigalpa, 21 jun (PL) Cerca de 47 mil menores de edad de Guatemala, Honduras y El Salvador siguen retenidos hoy en centros de detención en Estados Unidos en espera de ser entregados a sus padres en ese país o deportados.
El titular del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia en Honduras, Héctor Espinal, confirmó que esos niños y adolescentes del área detenidos en la frontera sur occidental de Estados Unidos en los últimos ocho meses son casi más del doble de los interceptados entre octubre del 2012 e igual mes de 2013.
Del total de los recluidos en un centenar de albergues improvisados en los estados de Texas, Arizona y Los Ángeles, casi todos en bases militares, alrededor de 13 mil son hondureños, según el diario La Tribuna, en su versión digital.
Buena parte de ellos están en un lugar conocido como La Bodega, en la sede de la jefatura de migración de la localidad sureña de Nogales, Arizona, añade esa publicación.
Precisa, además, que la mayoría de esos menores de edad llegaron allí procedentes de McAllen, ciudad ubicada en el condado de Hidalgo, en el estado de Texas, la cual reporta el mayor número de detenciones de infantes ilegales solos desde octubre de 2013.
Con base en un reportaje del periódico local Nogales Internacional, La Tribuna describe a La Bodega como un recinto dividido en espacios de poco más de tres metros, donde los apresados son atendidos acorde con sus edades.
Los niños internados allí se ven bien físicamente, pero sin ganas de sonreír y tampoco se les permite hacer ruido. Los más grandes cuidan a los más pequeños con edades que van desde los 12 hasta los 17 años, detallan las fuentes.
"Es un drama. Están en una bodega, duermen en contenedores de plástico, con una manta térmica como de papel de aluminio", describió antes el cónsul honorario de Honduras en Arizona, Tony Banegas, tras visitar ese espacio en Nogales.
El diplomático dialogó con 236 menores hondureños trasladados a ese centro, que está rodeado de alambre con púas, tras pasar de 10 a 11 días en Texas pese a que la policía de fronteras debe llevarlos en menos de 70 horas a las bases de donde serán deportados o entregados a sus familiares.

REPORTAJE- Trujillo: el antihaitiano

algomasquenoticias@gmail.com
Aunque la diplomacia del gobierno de Rafael L. Trujillo Molina atribuyó a “incidentes fronterizos entre civiles” la matanza de haitianos del año 1937, el dictador se vanagloriaba siempre de ser el único responsable del exterminio masivo de esos ciudadanos ilegales.
La orden fue dada por Trujillo, según lo revelan el doctor Joaquín Balaguer en su obra Memorias de un Cortesano en la Era de Trujillo, y el licenciado Luis Julián Pérez, en su libro Santo Domingo Frente al Destino.
De acuerdo a Balaguer, Trujillo impartió la orden mientras disfrutaba en la noche del 2 de octubre de 1937 en una fiesta “rodeado de hermosas mujeres e ingiriendo grandes dosis de Carlos l, su coñac preferido”.
Un alto oficial del Ejército Nacional se le acercó al jefe y le susurró que un grupo de vagabundos haitianos habían penetrado al territorio nacional para robar ganados y asaltar propiedades. El dictador se irritó de tal manera, que le ordenó al militar para que “se proceda desde esta misma noche a exterminar sin contemplaciones a toda persona de nacionalidad haitiana que se halle ilegalmente en territorio dominicano”.
El genocidio de alrededor de17,000 haitianos se prolongó durante varios días “sin perturbar en lo más mínimo el ánimo del hombre que ordenó esa matanza y que jamás se arrepintió de ella”, según lo narra el doctor Balaguer, quien para esa época era el canciller interino.
Luis Julián Pérez, quien fue uno de los fundadores del Banco Central y de Reservas en el gobierno de Trujillo, aseguró en su obra que “Trujillo, y sólo Trujillo, fue el único responsable de los sucesos ocurridos en 1937, y siempre lo reconoció principalmente en los meses que precedieron a su muerte, cuando salió a divulgarlo por todo el país como si presintiera que realizaba una visita de despedida”.
CON LOS JOVENES
El eminente jurista fallecido señala que el dictador procuraba reunirse con los jóvenes de diferentes pueblos y ciudades, “para explicar las causas del conflicto domínico-haitiano, la preocupación que su generación y la de sus jóvenes interlocutores debían mantener acerca de este asunto de tanto interés nacional, los motivos que tuvo para actuar, a fin de tratar de resolver definitivamente una situación de la cual dependía la suerte de la República, pero asumiendo él la responsabilidad de todo”.
Para Julián Pérez, Trujillo “fue atrapado por las circunstancias y compulsado por los acontecimientos”, debido a que el problema venía desarrollándose durante siglos en forma alarmante, y que “nadie fue capaz de hallarle solución”.
En el año 1936, Trujillo firmó un convenio mediante el cual se ratificó la delimitación física y geográfica de la frontera. Sin embargo, en el año 1937 los haitianos continuaban entrando en forma ilegal al país.
EL PROBLEMA
“La penetración clandestina, constante y sistemática en el territorio nacional de merodeadores haitianos continuó. Los ladrones nocturnos amenazaban desorganizar nuestra economía fronteriza. Dramáticas hileras de hombres descalzos, semidesnudos y hambrientos, cruzaban la frontera para robar el ganado y destruir nuestra agricultura”, señala Manuel Arturo Machado Báez, reputado historiador fallecido, en su obra La Dominicanización de la Frontera, publicada con motivo del 25 aniversario de la llamada Era de Trujillo, y que formó parte de una serie de obras a cargo de los mejores intelectuales de la época. Machado me obsequió un ejemplar de su obra cuando laborábamos en el diario El Caribe.
La delincuencia haitiana en territorio dominicano alcanzó del año 1910 al primer trimestre de 1937 la cantidad de 2,445, de los cuales 634 fueron de robo, apunta Machado.
Como caso curioso, se destaca que en el año 1937 había en el país 435 haitianos inútiles, entre ciegos, sordomudos, paralíticos, locos, mancos, idiotas, de los 52,627 inmigrantes haitianos analfabetos y hambrientos.
El conflicto surgido tras los sangrientos hechos se solucionó por un acuerdo celebrado en Washington el 31 de enero de 1938, mediante el cual Trujillo aceptó indemnizar a las víctimas en el pago de US$750,000, el cual incluía el desembolso inmediato de US$250,000.
Tres años después de la firma de ese acuerdo, en el año 1941, “nuevas incursiones se registraron. Los merodeadores, como en otro tiempo, caían en las sabanas donde pastaba el ganado. Asaltaban a los campesinos. Destruían las propiedades”.
El 30 de agosto de 1941, llegó Trujillo de nuevo a Dajabón “para escuchar el relato de los agricultores víctimas de los ladrones. A esa reunión asistió Gérard Lescot, secretario de la Presidencia de Haití, enviado por su padre el presidente Elie Lescot. El gobierno haitiano comprobó “las actividades nefastas de estos vagabundos” e impartió instrucciones para que “todo el peso de las leyes penales sea empleado por las autoridades militares haitianas en perfecto acuerdo con las autoridades militares dominicanas”.
A partir de ese momento, Trujillo inició lo que se llamó “dominicanización de la frontera”, creando nuevas provincias y realizando una serie de obras, principalmente educativas y de salud que, a juicio de Machado, “preservaría las poblaciones que iban perdiendo la conciencia de la nacionalidad y estaban expuestas a las influencias de esa invasión moral. Varios lustros más y el país se hubiera haitianizado. Con razón escribió Danna G. Munron: ‘He ahí una ola de color que avanza y que se tragará sin remedio a la República Dominicana’”.
RECUERDOS
En el año 1960, veintitrés años después de la matanza, Trujillo visitó por última vez la ciudad de Dajabón para recibir un homenaje “de las fuerzas vivas de la región fronteriza”, en un lugar denominado La Gorra, donde miles de campesinos desfilando a caballo con machetes y letreros alusivos al nacionalismo de Trujillo frente a los haitianos, saludaban al dictador, quien estaba en una tarima levantada en el centro de una enorme sabana bajo un ardiente sol y polvo levantado por el trote de las monturas.
La noche anterior, el dictador participó en una recepción que se le ofreció en el antiguo Club Libertador. Yo  (Víctor Mármol) estuve presente en los dos actos como corresponsal del diario vespertino La Nación. Tenía 17 años de edad. Recuerdo, que cuando viajábamos desde Santiago, acompañado del fotógrafo Víctor Gómez y del licenciado Juan Santos Romero, encargado de la oficina del periódico en Santiago, nos detuvimos en el Samoa Bar, de Mao, y allí supimos la trágica muerte del general Juancito Rodríguez García, acérrimo opositor a Trujillo, quien residía en Venezuela. Santos Romero opinó que Trujillo iba a estar contento por la muerte del líder antitrujillista.
Y así fue. Cuando llegamos al Club Libertador, “el jefe” estaba sentado en el medio de la mesa presidencial acompañado de altos funcionarios y detrás oficiales militares. Lucía alegre mientras disfrutaba de su coñac Carlos 1 y de un merengue alusivo a su persona, interpretado por la banda de música del Ejército Nacional.
En momentos en que se tocaba el merengue Salve San Cristóbal, Trujillo inesperadamente se paró de su silla y abandonando la mesa se dirigió a donde estaba una joven y la sacó a bailar ante el asombro de los que estábamos allí. Como cosa curiosa, la joven era coja. Santos Romero me dijo al oído “parece que Trujillo está borracho”.
SUELTA PRESO
En el mismo año 1960, el dictador visitó también la ciudad de Santiago de los Caballeros para apadrinar en esta ocasión un grupo de militares e hijos de estos que serían bautizados por la Iglesia Católica, en la antigua fortaleza San Luis.
Cuando Trujillo se disponía abandonar el recinto, se oyó la voz de un hombre que lo llamaba “jefe, jefe”.
Trujillo se detuvo furioso y ordenó que le llevaran a ese “pendejo que está voceando”.
Cuando el hombre, que era un recluso, estuvo frente a Trujillo, éste le preguntó en forma airada qué le pasaba. El reo le contestó que tenía más de un año preso y no le pasaban causa.
El dictador le preguntó por qué estaba preso, y el recluso le contestó que había matado un haitiano en defensa propia.
Trujillo con una sonrisa cínica le dijo al comandante:
“Que lo suelten, y que siga matando haitianos”, ante el asombro de sus acompañantes.
Después de la caída de la dictadura, el general Almanzor Dujaric me confirmó que el preso fue puesto en libertad al día siguiente de Trujillo dar la orden.
(Víctor Mármol, el autor, es periodista retirado y reside en Constanza).

Instruye pedir pena máxima a sicarios

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, ha dado instrucciones a los fiscales de pedir pena máxima y negar solicitudes de fianza a los sicarios, a fin de evitar que vuelvan a las calles a delinquir.
El funcionario dijo que es inaceptable que sicarios y otros delincuentes que han cometido hechos tan perversos estén por las calles paseándose a sus anchas.
Reconoció que el sistema de justicia necesita actuar de forma más enérgica, por lo que ante estos casos, exige una actitud responsable de jueces y fiscales.
Muchos sectores atribuyen a las debilidades del Ministerio Público la facilidad con que los delincuentes logran salir en libertad.
Domínguez Brito entiende que se debe actuar con mano dura para impedir que los delincuentes vuelvan a sus andanzas. 

Consultas depresión aumentan 30% RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La primera causa de consulta siquiátrica en América Latina es la depresión, una patología que en República Dominicana ha incrementado las vistas a esos especialistas hasta en un 30% en los últimos cinco años.
Los datos fueron ofrecidos en el XVIII Congreso Centroamericano de Psiquiatría, que se desarrolla en el país y que establece que los analfabetas y profesionales se deprimen menos.
La especialista española Olga Casado Blancas dijo que las personas que más sufren esa enfermedad son las que solo alcanzaron un nivel primario de educación, el 46, 3% de las que van a consulta, seguidas por el 40, 7% que hizo estudios secundarios.
En una conferencia pronunciada  este sábado sostuvo que en cambio, los que menos acuden son los profesionales, un 12% y la población iletrada, un 0,9%.
Explicó que el estado civil también influye y que el 63% de los deprimidos vive en pareja, el 20,4 separado, el 8,3% es soltero y el 7,4 enviudó. De esa totalidad, el 34,6 % tiene familiares que también se deprimen.
“Ese mal en las mujeres en la etapa de la menopausia es multifactorial,  falta de ingresos, bajo nivel de estudios, obesidad, enfermedades crónicas, antecedentes de depresión, consumo de alcohol””, dijo.
Las estadísticas muestran que  el mayor grueso de afectados está entre los 20 y 50 años, pero que se registra un incremento en segmentos de menor edad.
 Al respecto,  la siquiatra dominicana Rhody Peña alertó un aumento de pacientes niños y adolescentes, con mayor frecuencia en las hembras y  que en estudios realizados en adultos y adolescentes se ha visto que desde 1940  la depresión empieza en personas cada vez más jóvenes.
“A pesar de que  para muchas personas acudir a una consulta siquiátrica es prácticamente una última opción, en los últimos tiempos uno de los principales trastornos que lleva a los pacientes a un consultorio siquiátrico es la depresión”, indicó.

Venezuela advierte sobre viajes a RD

algomasquenoticias@gmail.com
Caracas, 21 jun (PL) Seis nuevos casos importados del virus de Chikungunya en Venezuela, fueron anunciados hoy por el Ministerio de Salud, con los cuales se eleva a 12 las personas infestadas, 11 provenientes de República Dominicana y uno de Haití.
El director general de Salud Ambiental, Jesús Toro, señaló que los enfermos son seis mujeres e igual número de hombres, con edades entre cuatro y 55 años.
Del total de reportados, cuatro residen en el Distrito Capital, cuatro en Carabobo, y uno en cada estado de Bolívar, Amazonas, Zulia y en Aragua.
Acorde con el especialista, la salud pública y privada responden de manera oportuna al sistema de vigilancia epidemiológica desplegado en cada territorio para el control del virus en la nación.
El método diagnóstico para la detección del mal, señaló, ha sido a través del Instituto Nacional de Higiene Rafael Rangel.
Toro insistió en la necesidad de reformar la campaña para alertar a la población cómo evitar criaderos de mosquitos.
También recomendó a todos los que pretendan viajar a los países caribeños, en particular República Dominicana,  que adopten medidas para impedir ser picado por el agente transmisor,  el mosquito Aedes aegypti, el mismo causante de la enfermedad de dengue.  
De igual modo a los que ingresan a Venezuela les indicó acudir al médico ante la presencia de algún síntoma como fiebre alta, dolores articulares y de cabeza.

Ministerio detiene a 516 en Moca y Bonao

algomasquenoticias@gmail.com
MOCA.- El Ministerio de Defensa apresó 516 personas, retuvo 136 vehículos y 1,098 motocicletas por problemas en los documentos, incautó 13 armas de fuego y 62 blancas portadas ilegalmente, durante operativos contra la delincuencia en Moca y Bonao.
El ministro de Defensa, almirante Sigfrido Pared Pérez, explicó las acciones fueron llevadas a cabo en las últimas 48 horas y que no son indiscriminadas, sino que están diseñadas para no perturbar a los ciudadanos que transitan libremente por las calles, “son acciones puntuales a individuos o vehículos con perfiles sospechosos”.
Destacó que con la implementación del  “Plan de  Seguridad Ciudadana 2013”, desde junio del año pasado hasta la fecha,  han sido detenidas 27,007 personas, retuvieron 1,984 vehículos y 29,794 motocicletas por problemas de documentación.
Incautaron 401 armas de fuego y 2,609 armas blancas portadas ilegalmente, así como 1,168 objetos, entre los que se encuentran pistolas de juguete, bates, hookas, chalecos antibalas, bocinas y tragamonedas.
“El Plan de Seguridad Ciudadana 2013, implementado como una respuesta contundente del gobierno para prevenir y enfrentar los hechos delincuenciales, cuenta con el apoyo del Ministerio de Defensa, a través del Comando Unificado”, expuso.

OPS dice RD no tiene hospitales seguros

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana no cuenta con hospitales que garanticen la seguridad de los pacientes y el personal de salud ante la ocurrencia de un fenómeno natural.
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el Ministerio de Salud Pública determinaron mediante investigación que en la República Dominicana no hay un centro de salud en categoría A (seguridad garantizada).
La  consultora del programa de emergencias y desastres de la OPS/OMS, Liz Parra, dijo que en la Región del Caribe no hay hospital en categoría A, pero que se está avanzando para lograrlo.
Sostuvo que hace un año los hospitales de la frontera del país con Haití,  estaban en un estado de vulnerabilidad y  que hoy son de los primeros hospitales de la región del Caribe que se encuentran en categoría B, es decir que garantizan un poco más la seguridad de los pacientes y personal.
“Hay una clasificación del índice de seguridad hospitalaria que van del C al A, la categoría  C no garantiza la seguridad ni del personal, ni funcionarios de salud, ni de pacientes ni de familiares, la B garantiza un poco más, se puede estar más tranquilo y  la A garantiza la seguridad de todos” , explicó.
Parra habló durante el curso “Certificación de evaluadores de hospitales seguros frente a desastres”,  en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, bajo la coordinación de la Dirección de Gestión de Riesgos de Desastres de esa alta casa de estudios.

Decomisan seis mil gramos de drogas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Dirección Central Antinarcóticos de la Policía ocupó seis mil gramos de distintos tipos de drogas, en poder de 43 personas; otra parte de los narcóticos fue dejada abandonada por distribuidores que lograron escapar.
Las acciones, realizadas conjuntamente con el Ministerio Público, implicaron la intervención de 51 puntos de venta y distribución, allanamientos domiciliarios y detenciones selectivas en la vía pública.
Fueron decomisadas 701 porciones equivalentes a 6 mil 392 gramos presuntamente de cocaína, marihuana y crack, sustancias que fueron enviadas al Instituto Nacional de Ciencias Forenses.
Los agentes también ocuparon RD$2,315 pesos en efectivo, nueve celulares, tres vehículos y tres balanzas de pesar drogas.
Los operativos fueron realizados en el Distrito Nacional y las provincias Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Monseñor Nouel, La Vega, Valverde, Peravia, Duarte, María Trinidad Sánchez, Puerto Plata, Santiago, San Cristóbal, Azua, San Juan de la Maguana y Samaná.

Decretan alerta verde para dos provincias

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 21 jun (PL) El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) de República Dominicana puso en alerta verde a las provincias de Duarte y María Trinidad Sánchez por la incidencia de lluvias, las cuales continuarán, según pronósticos de expertos.
La medida fue tomada ante las posibles inundaciones en zonas urbanas y rurales, cuyos residentes deben prestar atención a la situación climatológica.
Con más de una veintena de entidades de socorro bajo su responsabilidad, el COE también recomendó vigilar la posible crecida de ríos, arroyos y cañadas, y los deslizamientos de tierra.
La alerta verde se declara cuando las expectativas de un fenómeno de este tipo permiten prever el desarrollo de un evento de carácter peligroso para la población.

Empresarios opuestos usen en Bandex fondos de pensiones

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Consejo Nacional para la Empresa Privada (CONEP) reiteró su oposición a que se usen los Fondos de Pensiones como capital accionario para la creación del Banco Dominicano de Desarrollo a las Exportaciones.
El vicepresidente ejecutivo de la entidad empresarial, Rafael Paz, rechazó que se utilice mecanismo de fuerza para transferir recursos propiedad de los trabajadores dominicanos para la nueva institución financiera estatal.
Aclaró que el sector empresarial apoya la creación del Bandex pero las autoridades deben asimilar la experiencia que tienen otras naciones de América Latina en la formación y desarrollo de bancos que apoyan la promoción de las exportaciones.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´Agenda, que cada domingo se difunde por Telesistema Canal 11, el dirigente empresarial también fue enfático en advertir que una institución de esa naturaleza debe contar con un personal directivo compuesto por reconocidos banqueros.
Explicó que, independientemente de la persona que sea designada al frente del Bandex, lo cierto es que como banco debe contar con un personal especializado en la materia.
"Pero nosotros nos oponemos a que mediante una medida de fuerza, sea utilizado dinero de los trabajadores para un proyecto del Estado, esos recursos deben ser preservados y salvaguardados por todo el país, utilizar esos fondos para la creación de dicho banco no es la mejor vía", sostuvo.
 Paz recordó que existen mecanismos para usar los fondos de pensiones, a través de instrumentos financieros, y puso como ejemplo que instituciones estatales como el Ministerio de Hacienda los han aprovechado con resultados positivos.
sp-am

Romero y Ramos ganan oro en atletismo Juegos Diversidad

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Orlando Romero y Jean Carlos Ramos ganaron las medallas de Oro en las competencias de 50 metros de competidores con síndrome de Down masculino, en el evento de atletismo de los Juegos de la Diversidad, celebrado este sábado en el estadio Olímpico.
Romero, de la Federación Dominicana de Atletas Discapacitados (FEDODIS), con un tiempo de 8.47 segundos, se llevó la presea dorada en el evento del primer grupo, mientras que José Miguel Ángeles, 8.77 segundos y José Manuel Rodríguez, 9.46 segundos, ambos de Olimpíadas Especiales de Santiago, lograron las medallas de plata y bronce, respectivamente.
Ramos, también de la FEDODIS y con marca de 10.75, ganó la medalla de Oro en el segundo grupo, en tanto que Juan de Dios Vásquez, 11.00 segundos, de Olimpíadas Especiales de Azua, logró la presea de plata y Lucas Carmona, 11.25 segundos, de Olimpíadas Especiales del D.N., obtuvo la de bronce.
Resultados atletismo
50 metros menor habilidad femenino (1er grupo): Oro, Heidy Cuello (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 14.75; Plata, Edith Abreu (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 15.75 y Bronce, Wendy Gabiño (Hogar Santa Rita) 17.25.
50 metros menor habilidad femenino (2do grupo): Oro, Aury Vásquez (Olimpiadas Especiales Distrito Nacional)  12.51; Plata, Natividad Peguero (Olimpíadas Especiales Santiago) 12.73 y Bronce, María M. Peguero (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 13.19.
50 metros menor habilidad masculin Oro, Vinicio Batista (Hogar Santa Rita) 12.66; Plata, Dalvin Portes (Hogar Santa Rita) 15.55 y Bronce, Eddy Gómez (Hogar Santa Rita) 16.30.
50 metros mayor habilidad masculin Oro, Carlos Asencio (Olimpiadas Especiales Distrito Nacional) 9.84; Plata, Ángel Castro (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 10.84 y Bronce, Jesús Cuello (Movimiento Atletas Especiales) 11.20.
50 metros mayor habilidad femenin Oro, Mabel Gutiérrez (Olimpíadas Especiales Santiago) 9.63; Plata, Zeline Veloz (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 11.31 y Bronce, Madeline Asencio (Olimpíadas Especiales Distrito Nacional) 12.16.
100 metros mayor habilidad masculin Oro, Brian Figuereo (FEDODIS) 14.46; Plata, Reinaldo García (San Lorenzo de Los Mina)   15.39 y Bronce, Víctor Manuel Suero (San Lorenzo de Los Mina)  15.68.
100 metros discapacidad visual (T11) masculin Oro, Robert de la Cruz (Villa Altagracia) 12.85; Plata, Freilin Junior (Samaná) 15.13.
100 metros intelectual mayor habilidad masculin Oro, Jean Carlos Ceballos (Olimpíadas Especiales Santiago) 13.71; Plata, Starlin Polanco (Olimpíadas Especiales Santiago) 14.06 y Bronce, Josías Contreras (FEDODIS) 14.39
Baloncesto
El equipo de la Alianza Deportiva y Recreativa sobre Sillas de Rueda (ADERECIR) se impuso a su similar de la Fundación Leonardo Díaz (FUNDILEO) con marcador de 26-19, en un partido correspondiente al torneo de baloncesto sobre silla de ruedas, de los Juegos de la Diversidad.

Aramis Ramírez y Nelson Cruz pegan jonrones, Wily Peralta gana

algomasquenoticias@gmail.com
DENVER. El dominicano Aramis Ramírez conectó tres imparables, entre ellos un cuadrangular solitario y su compatriota Wily Peralta ganó su cuarta salida en fila mientras los Cerveceros de Milwaukee vencieron el sábado 9-4 a unos erráticos Rockies de Colorado.
El dominicano Carlos Gómez extendió a 17 su racha de juegos en fila dando imparable para ayudar a que los Cerveceros mejoraran su marca a 5-1 durante su actual gira de siete encuentros.
Peralta (8-5), de República Dominicana, trabajó de manera eficaz durante siete entradas y dos tercios en los que admitió cuatro carreras, tres limpias. Admitió sencillo de dos carreras de Justin Morneau en el primer capítulo y luego maniató a la mejor ofensiva de la liga hasta el jonrón de dos anotaciones de Corey Dickerson en el sexto inning.
Christian Friedrich (0-1) trabajó seis entradas en las que permitió nueve anotaciones, solo cuatro limpias, en su debut de la campaña.
Por los Cerveceros, los dominicanos Carlos Gómez de 5-2 con una anotada; Aramis Ramírez de 4-3 con una remolcada y dos anotadas; Jean Segura de 2-0 con una anotada; Wily Peralta de 3-0 con una anotada; Elián Herrera de 1-0.
ORIOLES 6, YANQUIS 1
NUEVA YORK. El toletero dominicano Nelson Cruz conectó su 23º jonrón de la campaña mientras que J.J. Hardy logró su primero en el partido en que los Orioles de Baltimore derrotaron 6-1 a los Yanquis de Nueva York el sábado, pese a la salida de su abridor Bud Norris, quien abandonó el juego por una lesión en la ingle.
Cruz y Pearce impulsaron dos carreras cada uno y Hardy acabó con una sequía de 339 turnos al bate sin jonrón que arrastraba desde septiembre.
Por los Orioles, Cruz bateó de 4-1 con dos carreras impulsadas y una anotada.
 METS 4, MARLINS 0
Por los Mets, los dominicanos Jenrry Mejía lanzó un episodio, dio un boleto y ponchó a un bateador. Jewrys Familia, permitió un indiscutible y ponchó a un bateador en una entrada. Por los Marlins, los dominicanos Rafael Furcal, de 2-0, y Marcell Ozuna, de 2-1 y negoció par de boletos.
CARDENALES 4, FILIS 1
SAN LUIS. Matt Holliday rompió el empate con un doblete en la octava entrada y Adam Wainwright lanzó sólidamente durante ocho entradas para llevar a los Cardenales de San Luis a una victoria de 4-1 el sábado sobre los Filis, que cortó la racha ganadora de cinco partidos de Filadelfia.
Wainwright (10-3) permitió una carrera y seis imparables, abanicó a siete y no concedió pasaportes por los Cardenales, que quebraron una seguidilla de tres juegos perdidos en fila. Wainwright lanzó en tras un descanso de 10 días luego de perder una salida debido a una tendinitis.
Trevor Rosenthal logró su 21avo salvamento en 22 intentos.
Hamels (2-4) concedió tres carreras y siete imparables en 7 innings 1/3.
Por los Cardenales, el dominicano Jhonny Peralta bateó de 4-1 con una remolcada.
ROJOS 11, AZULEJOS 1
CINCINNATI. Un jonrón de Jay Bruce ayudó a los Rojos a tomar una ventaja de 8-0 por segundo día consecutivo y Mike Leake se encargó de mantenerla durante ocho innings en el montículo para que Cincinnati derrotara 11-1 a los Azulejos de Toronto el sábado.
Los Rojos se fueron al frente 8-0 luego de cuatro entradas contra el abridor de los Azulejos, J.A. Happ (6-4), pero Toronto no pudo armar el regreso. Leake (5-6) tuvo mucho que ver con eso ya que sólo permitió cuatro hits a los Azulejos.
Por Toronto, los dominicanos José Reyes, de 3-0, con un ponche; Juan Francisco jugó defensa; Melky Cabrera, de 4-1; José Bautista, de 4-0 con un ponche, y Edwin Encarnación, de 3-0 y negoció un boleto.
MELLIZOS 4, MEDIAS BLANCAS 3
MINNEAPOLIS. Joe Mauer conectó un doblete que estuvo a punto de convertirse en jonrón y Kevin Correia tuvo un buen desempeño en el montículo durante seis entradas para llevar a los Mellizos de Minnesota a un triunfo de 4-3 sobre los Medias Blancas de Chicago, su tercero consecutiva sobre esa escuadra.
Por los Medias Blancas, el dominicano Alejando de Aza bateó de 4-1.
Por los Mellizos, el dominicano Danny Santana bateó de 4-1 con una carrera anotada.
ATLÉTICOS 2, MEDIAS ROJAS 1 (10 inning)
OAKLAND. Coco Crisp conectó imparable con un out en la décima entrada para que el venezolano Alberto Callaspo anotara, y los Atléticos de Oakland vencieron el sábado 2-1 a los Medias Rojas de Boston para alargar a cinco su racha de victorias.
Callaspo abrió el inning recibiendo base por bolas del relevista venezolano Edward Mujica (2-3) y avanzó a segunda en sacrificio. El cerrador de los Medias Rojas Koji Uehara reemplazó a Mujica para que Crisp lo recibiera con imparable al jardín derecho al primer lanzamiento.
El dominicano Rubby De La Rosa salió sin decisión al tirar siete entradas de cuatro hits, una carrera, un boleto y siete ponches.
El triunfo fue para Dan Otero (6-1), quien permitió dos hits y ponchó a uno en una entrada de labor.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-1.
MARINEROS 2, REALES 1
KANSAS CITY. Dustin Ackley empujó la carrera de la ventaja con dos outs en la novena entrada al conectar a un sencillo que dio a los Marineros de Seattle la victoria 2-1 sobre los Reales de Kansas City el sábado.
Fernando Rodney trabajó en el noveno capítulo para conseguir su salvamento 20 en 22 oportunidades, logrando que Eric Hosmer diera un rodado para doble matanza y concluir el juego.
Por Seattle, el segunda base dominicano Robinson Canó no tuvo imparable en cuatro turnos.
Por Kansas City el el intermedista dominicano Pedro Ciriaco se fue 3-0.
NACIONALES 3, BRAVOS 0
Por los Nacionales, el dominicano Rafael Soriano tiró el noveno para su rescate número 16 de la temporada.

Diputado Castillo Rechaza pretensión de ONU.

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El diputado de la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, rechazó las pretensiones del Grupo de Trabajos de Expertos sobre los Afro descendientes de la ONU, de que se le reconozca nacionalidad dominicana a todos los hijos de padres ilegales no inscritos en el registro civil nacidos en el territorio dominicano.
 “Eso sería una violación grosera a la Constitución de la República y la Ley de Naturalización 169-14”, reaccionó el congresista de la FNP.
Advirtió “que el Presidente Medina debe resistir la reanudación de las presiones internacionales que buscan que el reglamento de aplicación de la Ley de 169-14 viole la Constitución y contraríe la propia ley que ordena su expedición”.
“La ONU quiere nacionalidad dominicana para más de 500 mil haitianos que dicen haber nacido aquí antes del 2010 lo que significaría en los hechos la fusión de República Dominicana y Haití”, expresó Castillo Semán.
“Atacar ahora desde la ONU la Ley de naturalización 169-14 del Presidente Danilo Medina pidiendo que se restaure la supuesta nacionalidad dominicana a cientos de miles de haitianos no inscritos es la prueba más contundente de que el verdadero objetivo de la ONU no eran los 22 mil casos afectados por la sentencia del Tribunal Constitucional que estaban inscritos en el registro civil, queda claro que el objetivo central es la fusión de RD con Haití mediante el otorgamiento de ciudadanía dominicana a más de medio millón de haitianos”,  expresó.

Convergencia se propone recuperar la democracia

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo-. Para Fidel Santana, candidato presidencial por el Frente Amplio,  la Convergencia tiene una importancia vital para los dominicanos, pues solo con ésta se estaría garantizando una democracia real.
De acuerdo a Santana, la Convergencia por un mejor país surgió como una estrategia de unidad amplia opositora, diseñada por el partido que preside, y que esta se propone recuperar la democracia, transformar el actual modelo político y devolver al pueblo  dominicano sus riquezas.
Expresó que de uno de sus principales objetivos es redistribuir las riquezas y lograr que la República Dominicana sea un país de mayor equidad.
“Hay urgencia de que el Estado dominicano se institucionalice y que las reglas sean iguales para todos y todas, que el que cometa un delito pague por el hecho, sin importar su estatus social, precisó Fidel Santana.
Cuestionó que los poderes del estado están en mano de un solo partido, por lo que entiende que en el país solo existe una democracia meramente formal.
“Ya el PLD no es solo un partido, se ha convertido en una maquinaria económica capaz de competir con los grupos económicos tradicionales. Este grupo ha llevado la impunidad a niveles nunca antes visto, porque para salvaguardar sus riquezas ha diseñado leyes a su imagen y semejanza”, criticó el candidato presidencial del Frente Amplio.
Estos pronunciamientos fueron emitidos por Santana al participar en el conversatorio “Importancia de la Convergencia hoy”, en el cual participó como ponente, en el club Enriquillo, ubicado en San Carlos, Distrito Nacional .
Juramentan comité en San Carlos
Al concluir el conversatorio, Fidel juramentó un comité del Frente Amplio en San Carlos compuesto por Nelys Reyes; presidenta, Jesús Adòn,  secretario de organización, Héctor Núñez; de finanzas, Francisco Muñiz, Roberto Feliz, Marino Mejía y Wanda Polo.
La actividad concluyó con un mano a mano en el sector, donde el presidente del Frente Amplio estuvo intercambiando ideas con moradores y antiguos vecinos en la barriada capitalina.

Leonel juramentará grupos le respaldan en región Suroeste

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El expresidente Leonel Fernández encabezará  el domingo 6 de julio en Barahona un acto  para juramentar a decenas de jóvenes y mujeres de esta zona que respaldan su candidatura presidencial para las elecciones del 2016.
La información fue ofrecida este sábado por el senador Eddy Mateo, quien dijo que el acto se realizará en el Palacio de los Deportes de Villa Central.
"Esta actividad va a consistir básicamente en la juramentación de centenares de jóvenes, hombres y mujeres en dos grandes frentes que se va a formar a nivel nacional en apoyo a la candidatura de Leonel Fernández", explicó.
El congresista dijo que varios movimientos de jóvenes serán juramentados por Fernández y que desde hace días se trabaja en la formación de las entidades y la realización de encuentros con esos fines.
Destacó el entusiasmo que existe para la realización de esta actividad, que será a las 10:00 de la mañana del domingo 6 de julio.

Argentina a octavos de final, Ghana y Alemania empatan, Nigeria gana

algomasquenoticias@gmail.com
BELO HORIZONTE, Brasil.- Argentina necesitó de una genialidad de Lionel Messi en los descuentos y de las atajadas providenciales de Sergio Romero para superar el sábado 1-0 a Irán y clasificarse a los octavos de final de la Copa del Mundo.
Cuando parecía que Irán le arrancaría un empate a la selección argentina, el genio del Barcelona desenfundó su zurda magistral y venció al portero Alireza Haghighi con un remate con comba desde afuera del área que se metió por un rincón del arco.
Argentina quedó como líder del Grupo F con seis puntos, aunque genera más dudas que certezas después de dos partidos decepcionantes frente a Bosnia-Herzegovina (2-1) e Irán.
El gol de Messi hubiese sido inservible de no ser por Romero, figura de la Albiceleste al atajar tres pelotas de gol.
"Chiquito" Romero salvó a los argentinos de un papelón aún mayor ante un Irán rústico pero entusiasta y que sorprendió con su contragolpe. Argentina apenas inquietó pero no lastimó.
Pese a que manejó la pelota e intentó por todo el frente de ataque, incluso bien abierto por las puntas, Argentina no pudo quebrar la muralla que levantó Irán delante de Haghighi, cuya jugada más destacada fue pasado el cuarto de hora cuando desvío con un manotazo una pelota en comba de Sergio Agüero.
Esa acción, más un cabezazo apenas alto de Marco Rojo y un tiro libre de Messi que corrió la misma suerte, fueron uno de los pocos telegramas de gol que enviaron los argentinos, que incluso se salvaron un par de veces de ir a buscar la pelota adentro.
Poco, muy poco para un equipo que atesora a "Los Cuatro fantásticos", como bautizó la prensa argentina a Messi-Agüero-Gonzalo Higuaín y Angel Di María y que volvieron a jugar juntos por un pedido de la "Pulga" del Barcelona, ya que en el triunfo el domingo ante Bosnia el técnico Alejandro Sabella plantó de entrada a otro equipo sin Higuaín ni Fernando Gago.
Con más voluntad y entusiasmo que otra cosa, Irán salió a defenderse con la rudimentaria técnica de despejar como sea, tal como lo hizo atrás Amihossein Sadeghi sacando todas por arriba y por abajo. Pero en los albores del partido le dio un susto a los argentinos cuando con muy poco casi hace mucho con centro de Ashnkan Dejagah, que sin marca alguna fue cabeceado sin fuerza por Jalal Hosseini y la pelota se fue afuera.
Y ni que hablar de la atajada de Romero al despuntar el complemento cuando le atragantó el grito de gol a los iraníes al taparle un mano a mano a Reza Ghoochannejad, quien luego se quedó unos segundos agazapado en el piso, lamentando su mala suerte, o más bien mala puntería.
Messi, sin ninguna marca pegajosa y controlado en zona, casi nunca pudo ganar en la individual y apenas ensayó alguna de sus electrizantes corridas a los 59 minutos cuando culminó la acción con un disparo rasante que se fue acariciando un palo.
"¡Olé, Olé, Olé, Messi, Messi!", cantaron entonces a coro millares de argentinos en las tribunas del estadio Mineirao, en un intento por motivar al jugador que en general jugó volcado a la derecha, pero sin tener una clara conexión con Agüero, Higüaín y Di María.
Pero tranquilos, fantásticos, que atrás está Romero.
De no haber sido por el portero suplente del Mónaco, el mediodía en Brasil se pudo haber convertido para Irán en un hermoso atardecer: corrían 67 minutos cuando Pejman Montazeri levantó un centro que cabeceó Ashkan Dejagah y el arquero argentino desvió la pelota en otra notable atajada.
Argentina cierra la primera ronda el miércoles ante Nigeria en Porto Alegre.
ALEMANIA EMPATA CON GAHNA
FORTALEZA, Brasil. Las selecciones de Alemania y Ghana empataron el sábado 2-2 por el Grupo G, en un emocionante encuentro en el que Miroslav Klose marcó para el conjunto europeo y alcanzó a Ronaldo como el máximo artillero en la historia de los Mundiales.
Tras un equilibrado primer tiempo, Mario Götze abrió la cuenta para Alemania a los 51 minutos, pero Ghana igualó de inmediato cuando Andre Ayew marcó de cabeza tres minutos después.
En el ida y vuelta, el equipo africano se puso en ventaja a los 63 por intermedio de Asamoah Gyan con un remate de derecha que venció al portero alemán Manuel Neuer.
Entonces el técnico de Alemania, Joachim Löw, apeló a su experiencia y mandó a la cancha a Klose y Bastian Schweinsteiger a los 69 minutos y demostró estar inspirado porque Klose puso el 2-2 definitivo dos minutos después de ingresar y en la primera pelota que tocaba, para sumar 15 tantos en Mundiales y alcanzar al brasileño Ronaldo.
"Veinte partidos en Mundial y 15 goles no está nada mal", dijo Klose, de 36 años, quien celebró su conquista con su clásica acrobacia. "Pero lo importante es que ahora (el jueves) tenemos un buen partido con Estados Unidos".
Este fue además el partido número 800 de las Copas del Mundo y el partido estuvo a la altura, con varias ocasiones para cada equipo y un gran despliegue físico.
Alemania lidera la zona con cuatro puntos tras derrotar 4-0 a Portugal en el debut. Estados Unidos tiene tres, mientras que Ghana suma una unidad y el equipo luso está en cero.
El entrenador alemán Löw dijo que sus jugadores estaban "exhaustos" tras un encuentro en el que se corrió mucho.
"Ghana hizo un buen partido. Nos cerraron bien los espacios. El partido se jugó a un ritmo muy intenso y los jugadores lo dieron todo", destacó.
"Queríamos evitar una lucha dura con estas altas temperaturas. El equipo mostró moral al recuperarse cuando quedó en desventaja", agregó.
La selección germana sigue en la lucha para alcanzar los octavos de final del torneo, fase que ha alcanzado en los últimos 16 Mundiales de manera consecutiva.
Estados Unidos y Portugal se enfrentarán el domingo en Manaos.
El jueves, en la fecha final del grupo, Alemania enfrentará Estados Unidos -selección dirigida por Jürgen Klinsmann- y Ghana se medirá con Portugal.
NIGERIA GANA 1-0
CUIABÁ. Nigeria vence 1-0 a Bosnia con un gol de Peter Odemwingie a los 29 minutos del primer tiempo, en un duelo clave para el segundo lugar del Grupo F, que integra Argentina ya clasificada a octavos de final del Mundial de Brasil.
Juegan en el estadio Arena Pantanal de Cuiabá, con el arbitraje del neocelandés Peter O`Leary, y con estas formaciones:
Nigeria: Vincent Enyeama; Efe Ambrose, Joseph Yobo, Juwon Oshaniwa, Kenneth Omeruo; Ogenyi Onazi, John Obi Mikel, Ahmed Musa, Peter Odemwingie, Michel Babatunde y Emmanuel Emenike. DT: Stephen Keshi.
Bosnia: Asmir Begovic; Mensur Mujdza, Toni Sunjic, Emir Spahic, Haris Medunjanin; Miralem Pjanic, Muhamed Besic, Izet Hajrovic, Zvjezdan Misimovic, Senad Lulic; Edin Dzeko. DT: Safet Susic (Télam).

Hombre y mujer mueren electrocutados en SJM y SDE

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Un hombre y una mujer murieron electrocutados en la tarde y la madrugada de este sábado en San Juan de la Maguana y Santo Domingo Este, informó la Policía.
Las víctimas son Reynaldo Pineda Feliz, de 28 años, y  Regina Santos Núñez, de 63.
El primero sufrió una descarga mientras realizaba una conexión a un cable de alta tensión sobre un árbol en la sección Caldón, del distrito municipal Rosario, en San Juan de la Maguana, donde residía, y la segunda se electrocutó cuando abrió la nevera de su vivienda, en la calle 20, número 36, del residencial Orquídea, Proyecto Miranda, en el sector Hipódromo V Centenario, de Santo Domingo Este.

Condenan a 30 años hombre que mató su pareja

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de aquí impuso 30 años de reclusión a un hombre acusado de matar a su esposa,  en un hecho ocurrido en febrero del 2013, en la sección Los Cocos, del municipio de Enriquillo.
Papito Féliz Yan fue hallado culpable de la muerte de su pareja Yinete Bocio, de 24 años, cuyo cuerpo fue encontrado la mañana el 19 de febrero del pasado año.
El fiscal titular Yvan Ariel Gómez Rubio, quien solicitó la pena impuesta por el tribunal, dijo que el Ministerio Público pudo comprobar que había sido su marido quien asesinó a Bocio.
Advirtió que serán drásticos con los hombres que ejerzan violencia contra su pareja.

Arrestan tres por muerte de ciudadano español

algomasquenoticias@gmail.com
MAO, República Dominicana.- Las autoridades informaron el arresto y sometimiento a la justicia de tres hombres a quienes se les atribuye la muerte del ciudadano español Manuel Amado Martín Cruz, ocurrida el pasado 4 de junio.
Se trata de Guillermo de Jesús Abreu Peralta, alias Omar, de 23 años de edad; Carlos Guillermo Abreu, de 24 y Domingo José Martínez Mendoza, alias Chepe, de 30.
El español fue encontrado muerto en su residencia en la avenida Estanislao Reyes del sector Hatico, de Mao, en la provincia Valverde.
Durante una rueda de prensa, el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, lamentó que esas tres personas estén involucrados en tan horrendo hecho, el cual, expresó, ha consternado a toda la sociedad.
“Es penoso que jóvenes de esta provincia le quiten la vida a personas por el simple hecho de buscar dinero para hacer otra cosa que no es para sobrevivir”, dijo.
El Procurador destacó el trabajo rápido y eficiente del Ministerio Público de Valverde, encabezado por la magistrada Espejo, así como del Departamento de Investigaciones Criminales de la Policía Nacional, en la persona del Coronel Mariñez, para arrestar a los tres involucrados en el hecho.
De su lado, la Fiscal Titular del Distrito Judicial de Valverde declaró que los procesados presuntamente crearon una sociedad a fin de tramar el asalto y posterior muerte del extranjero, hecho por el cual se les impuso como medida coercitiva un año de prisión preventiva.
Destacó que trabajó a tiempo completo en todo el proceso de investigación acompañada de la fiscal a cargo del caso, Licda. Aida Medrano Gonell, y el soporte de los magistrados Ana Delina Rosario, Joel Evangelista Vásquez y Ramón Núñez, así como del Coronel César Mariñez Lora, encargado de la Subdirección de Investigaciones Criminales (DICRIM).
Agregó que el Ministerio Publico continuará con el proceso de investigación a fin de recolectar todas las pruebas necesarias para que se haga justicia y los imputados sean sancionados como establece la ley.

Gobierno asegura cosecha café

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JOSÉ DE LAS MATAS.- Con el otorgamiento de 27 millones de pesos por parte del Gobierno, vía el  Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario,  los productores de café de aquí tienen garantizada su cosecha.
Los recursos les fueron prometidos por el presidente Danilo Medina durante una visita que hiciera a casa del padre de Osmar García, presidente de la Asociación de Caficultores Unidos para el Progreso, que agrupa a 1,300 productores, hombres y mujeres.
El préstamo fue utilizado para construir un centro de acopio y una empacadora, adquirir maquinarias, comprar semillas y un camión y montar viveros en hierro y madera. 
 La gente de San José de las Matas tiene una gran fortaleza, como comunidad, como colectivo humano y es que están organizados.
Sin embargo, sus cafetos, como otros muchos en el país, están afectados por la roya, un hongo que tumba las hojas, seca la planta y deja raquíticos los frutos.
La roya provoca una caída dramática en la calidad y cantidad de la cosecha (hasta de un 50%) del café.  
Esos productores tienen 13,000 plántulas y pronto tendrán 20,000. Variedades de café como Caturra, Típica y Borbón no tienen resistencia al hongo. Las variedades resistentes son Tupí, Obata y Acaua.

Zafra alcanza las 400,000 toneladas de azúcar

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA.- El Central Romana finalizó su zafra azucarera correspondiente al período 2013-2014, en la que logró una producción de 400,000 toneladas cortas de azúcar grado 96°, garantizando un suministro estable para el mercado nacional.
Este año la molienda alcanzó los 3,227,363 toneladas cortas de caña y el rendimiento superó un 12% en 199 días de zafra.
La empresa anunció también la entrega de RD$670 millones de pesos con motivo de las bonificaciones a todos sus obreros y empleados, correspondientes a la finalizada zafra.
Destacó que de esta cantidad, RD$330 millones corresponden a bonificación para los braceros y otros trabajadores de la zona agrícola de la compañía.
Mediante una nota de prensa el ingenio azucarero señaló que la producción de azúcar refino fue de 180,213 toneladas cortas de azúcar. Se produjeron 20,053,700 galones de melaza.
Desde el 2011 la producción de azúcar refino del ingenio Central Romana está certificada bajo la norma de control de calidad ISO-9001 y en este 2014 recibió la recertificación por tres años más por la firma inglesa Lloyd’s Register Quality Assurance.
Central Romana celebra más de un siglo de haber establecido sus operaciones azucareras en la zona Este del país y ha sido reconocida por sus valiosos aportes al desarrollo económico y social de la región.

P. RICO: Arranca el Primer Encuentro Red de Comités DDHH

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- La Fundación por el Desarrollo Integral de los Dominicanos en el Exterior (FUNDODEX) inauguró este viernes el Primer Encuentro Internacional de la Red de Comités de Derechos Humanos (DDHH) en los Estados Unidos y el Caribe.
El encuentro tuvo lugar en el Radisson Ambassador Plaza Hotel & Casino, ubicado en la avenida Ashford, número 1369, de San Juan, donde asistieron delegados de diferentes países.
Las bienvenida estuvo a cargo de la diputada dominicana Adelys Olivares, presidenta de la Fundación, quien destacó los logros y trabajos que realiza la entidad..
“La fundación que presido se enorgullece esta noche de poder contar con la presencia de diferentes delegados de los Comités de Derechos Humanos que participan en este evento, Para nosotros es un placer ser sede, aquí, en Puerto Rico, y contar esta noche con representantes de República Dominicana, Panamá, Florida, Orlando, Guyana Francesa y otros invitados especiales”, expresó.
Dijo que el propósito de la fundación es desarrollar programas de capacitación técnica a mujeres y jóvenes.

Jefe PN RD observa 911 y otras áreas Policía NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Especialistas de la Policía de esta ciudad mostraron al jefe policial dominicano, Manuel Castro Castillo, el funcionamiento de distintas áreas, en especial el Sistema 911, las unidades de identificación facial e inteligencia, mando y control, entre otras.
La visita de Castro Castillo a Nueva York se produce en atención a una invitación del cuerpo policial de esta urbe y del estado de Nueva Jersey.
“Estamos de visita en esta gran ciudad de los Estados Unidos para ver el funcionamiento de distintas áreas, en especial el 911. También para coordinar que nuestros agentes policiales reciban entrenamientos sobre la forma cómo opera el Sistema 911, investigaciones criminales e inteligencia”, dijo el jefe policial dominicano.
Precisó que se procura fortalecer las relaciones entre la Policía dominicana y sus homologas de Nueva York y New Jersey. “Estamos interesados en seguir mejorando la capacidad de respuesta en tiempo real para mejoría de la ciudadanía”, sostuvo.
Citó como una de sus prioridades la adquisición del sistema de identificación facial, utilizado a través de software que permite cruzar las imágenes adquiridas con la asistente en una base de datos.
“Vamos a gestionar la adquisición de este sistema para aplicarlo en la República Dominicana. Hemos visto la efectividad del mismo durante una presentación realizada por la Policía de Nueva York”, indicó.
Resaltó la profesionalidad del personal que opera el Centro de Mando y Control y la Unidad de Inteligencia que sirve de soporte para las investigaciones de los casos complejos.

Reconocen más de 300 estudiantes dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobierno del presidente Danilo Medina, a través del Consulado General de la República Dominicana en la urbe, reconoció a 300 estudiantes por sus excelentes calificaciones durante el año escolar 2013-2014, quienes pertenecen a escuelas públicas de esta ciudad, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut.
El mandatario dominicano se hizo representar en la persona del presidente de la Junta local del Plan de Alfabetización, licenciado Luis Lithgow, quien hablando a su nombre felicitó a los estudiantes reconocidos, sus padres, profesores y los directores de los centros docentes.
Expresó que "debemos sentirnos orgullosos, no solo los padres de estos estudiantes, sino todos los dominicanos, cumpliendo el compromiso de los progenitores y tutores, maestros y servidores públicos de invertir en la educación de nuestros hijos para coadyuvar de esa manera con el crecimiento y calidad de este reconocimiento que cada año hacemos a nuestros estudiantes".
"Este reconocimiento es un tributo instituido en nuestro país y en el exterior por el Gobierno del PLD, sin ningún objetivo partidista, sino como parte de sus proyectos de nación, donde el mandatario ha volcado grandes recursos a la educación para lograr un mejor futuro a los dominicanos, basado en la enseñanza, así como una mayor integración de la diáspora dominicana a los planes de desarrollo de su patria", añadió.
Exhortó a los estudiantes homenajeados a "seguir trillando el camino del éxito, la excelencia, las virtudes y valores que nos ayudarán a sobresalir positivamente como comunidad, como diáspora, como dominicanos preocupados por poner en alto la patria que nos dio la vida y las libertades de que hoy gozamos, las cuales se fortalecen cada día que pasa".
Además, a "tener presente que la sociedad, la patria y el mundo esperan que ustedes sirvan como ejemplo multiplicador a otros jóvenes, y que con su preparación académica aporten al desarrollo de las naciones", al prepararse en una urbe como Nueva York, donde hay más de 34,528 estudiantes que nacieron en la República Dominicana.
Mientras el representante del presidente Medina dirigía las palabras a más de dos mil personas presentes, recibió un mensaje de texto directamente del mandatario donde les instruía escoger, mediante sorteo, 10 estudiantes, recibiendo el primer ejecutivo una ovación, y luego Lithgow se comprometió en añadir uno más.
Los agraciados que viajarán con todos los gastos pagados y serán recibidos por Medina, son Kimberly Fernández y Andrés Comprés, de Manhattan; Sonia Reyes, de Staten Island; Patricia Santana, de El Bronx; Andry Tavares, de Yonkers, y Amelia Arias, de Newark. Nueva Jersey.
También Artemis Tiburcio, de Passaic; Katerin Domínguez, de New Haven; Raynora Domínguez, de Alertown-Pensilvania; Anthony Cepeda, de Conneticut, y Kiara Molina, quien dio las gracias al gobierno dominicano en representación de los estudiantes reconocidos, principalmente al presidente Medina.
Molina, quien estudia desde los cuatro años de edad en la "Escuela de Niños de Harlem", en Manhattan, y quien impresionó hace varios meses al presidente Barack Obama al hablar sobre las necesidades de su plantel en un evento en la Casa Blanca, dijo que "no importa de dónde vienes o el color de tu piel, lo que importa es adónde vas a llegar en la vida y que vas a hacer para lograrlo".
El acto de "Reconocimiento al Mérito Estudiantil" se realizó en el salón Sheppard Hall de la Universidad de Nueva York (CUNY), y el ministro de Educación dominicano, Carlos Almarante Baret, se excusó por su ausencia, debido a la visita al pais de parte del vicepresidente de los Estados Unidos, Joseph Biden.
El vicepresidente norteamericano felicitó a Medina por la inversión y el impulso que está dando a la educación y expresó la disposición de EE.UU. de colaborar en esa área, afirmando que es obvio que el jefe de Estado dominicano comprende la importancia de la educación, porque forma parte de su ADN.
En el acto de reconocimiento al mérito estudiantil estuvieron presentes Claudia Aguirre, en representación de la Canciller de Educación de la ciudad; Ana García Reyes, decana de Hostos Community College; los también embajadores alternos ante la ONU Emiliano Pérez Espinosa, Juan Ávila y Gregorio Morrobel.
Asimismo Carmen Farina; Miladi Báez, de ADASA; José Cohen, de "Inca Cola", Belkis Cabral y los vicecónsules José Santana, Víctor Compres y Baltazar Figuereo, este último fungió como maestro de ceremonia.

NYC pagará US$40 MM a 5 hombres acusados de violación por error

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York llegó a un acuerdo para compensar con 40 millones de dólares a "los Cinco de Central Park", los hombres condenados erróneamente por una violación en 1989 y cuyo caso se convirtió en símbolo de la supuesta discriminación racial de la policía y la justicia en Estados Unidos.
La cifra fue difundida por The New York Times y otros medios locales, mientras que las autoridades confirmaron la existencia de un acuerdo, aunque sin precisar los detalles.
Desde hace más de una década, los cinco demandantes reclamaban a la ciudad hasta 250 millones de dólares por la actuación de la policía y la fiscalía que llevó a su detención y posterior condena.
Yusef Salaam, Raymond Santana, Anton McCrae, Kharey Wise y Kevin Richardson -todos afroamericanos y latino- pasaron entre 6 y 13 años en prisión condenados por la agresión y violación que sufrió una mujer blanca mientras hacía deporte en Central Park.
Los hombres, que entonces tenían entre 14 y 16 años, residían en Harlem y paseaban cuando la policía les arrestó y, tras obligarles a confesar el delito, les llevó a juicio, donde se utilizó como prueba las grabaciones de su declaración inculpatoria.
En 2002, pruebas de ADN y otras evidencias demostraron que el autor del crimen fue Matías Reyes, un hombre que para entonces cumplía cadena perpetua por varios delitos y que había confesado ser el responsable y haber actuado solo.
De confirmarse las cifras de la compensación, los hombres recibirían aproximadamente un millón de dólares por cada año que pasaron en la cárcel, según The New York Times.
"Los Cinco de Central Park" acusaban a la policía y a los fiscales de la ciudad, entre otras cosas, de conspirar contra ellos por motivos raciales en una demanda contra la que la administración del anterior alcalde, Michael Bloomberg, luchó durante años en los tribunales.
Mientras, el nuevo regidor de Nueva York, el demócrata Bill de Blasio, defendía un acuerdo para cerrar un caso que pasó de ser un mediático recordatorio de la violencia que asolaba a la ciudad a finales de los 80 a un símbolo de discriminación racial por parte de las autoridades.
El reverendo Al Sharpton, histórico defensor de los derechos de los afroamericanos en Nueva York, aseguró hoy en Twitter que el acuerdo alcanzado por la ciudad para compensar a "Los Cinco de Central Park" es una "enorme victoria" para quienes les apoyaron.

NY recibe el verano con sirenas y cangrejos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Neptunos, piratas, crustáceos y sirenas, miles de sirenas, dieron ayer la bienvenida al verano en Coney Island, el reducto playero donde se junta lo más kitsch y lo más clásico de Nueva York.
Cerca de un millón de personas se acercaron al sur de Brooklyn para presenciar otra edición de la "Mermaid Parade" (el "Desfile de las sirenas"), una cabalgata nacida en 1983 casi de la nada y que cada año que pasa se convierte un poco más en una de las celebraciones preferidas de la Gran Manzana.
En esta ocasión, el desfile dio un paso más en ese reconocimiento de la mano del nuevo alcalde, Bill de Blasio, el primero en participar plenamente de este carnaval veraniego. De Blasio, vestido de pirata, desfiló junto a su familia aprovechando que su hija, Chiara (de 19 años), y su hijo, Dante (de 16), fueron la reina y el rey del evento.
Los dos jóvenes eran el centro de atención de la jornada y no defraudaron, presentándose con vistosos trajes, el cuerpo cubierto de pintura azul y dedicándose a repartir saludos a bordo de una pequeña carroza.
Los De Blasio reinaron hoy en un trono que antes ocuparon estrellas de la talla de la actriz Queen Latifah, el actor Harvey Keitel o el fallecido Lou Reed.
Junto a ellos, un par de miles de personas se disfrazaron sin ningún tipo de complejos para dar la bienvenida al verano.
Ellas, en su gran mayoría, con el tradicional atuendo de sirena. Ellos, más variados, con un sinfín de alusiones marinas: desde neptunos y poseidones, a cangrejos y peces, pasando por todo tipo de criaturas difíciles de identificar.
Jóvenes, ancianos, familias con sus niños... Todos los grupos de edades estuvieron representados en esta procesión pagana, donde muchos olvidaron cualquier tipo de recato y optaron por reducir su vestuario al mínimo imprescindible. El desfile recorrió las añejas calles de Coney Island en un ambiente de lo más festivo y bajo un sol radiante.
En sus poco más de tres décadas de historia, el "Desfile de las sirenas" no ha dejado de crecer y se ha convertido en un acontecimiento que, pese a no ser muy conocido fuera, apasiona a los neoyorquinos.
El espíritu kitsch y guasón de la cabalgata encaja perfectamente con el carácter neoyorquino y entronca además con un festejo anterior y también muy popular, el Mardi Gras de Coney Island.
La versión neoyorquina del carnaval sureño se celebró en el barrio durante la primera mitad del siglo XX y el 'Desfile de las sirenas' le rinde tributo cada año. Según sus organizadores, el evento se fundó con tres grandes objetivos: dar vida a la mitología en unas calles que llevan todo el año nombres como Sirena o Neptuno, aumentar el orgullo en un distrito que muchos menosprecian como un lugar de simple entretenimiento y permitir a los ciudadanos más artísticos expresarse en público.
El desfile, que no tiene ningún tipo de vinculación política, religiosa o comercial, es además la excusa perfecta para llevar a las masas de vuelta a Coney Island. La zona fue durante décadas un imán para neoyorquinos y turistas de fuera de la ciudad, pero hoy en día vive lejos de su máximo apogeo, aunque intenta capitalizar el aire nostálgico de sus calles para recuperar el favor del público.
La playa de la Gran Manzana
La gente sigue viajando al sur de Brooklyn para disfrutar de la playa, las atracciones y los populares perritos calientes, pero la zona está lejos del glamour de antaño. Además, Coney Island fue una de las áreas más duramente golpeadas por el huracán 'Sandy', cuyo paso casi obligó a cancelar la última edición del desfile.
Los estragos causados por el ciclón que azotó la costa este de Estados Unidos en octubre de 2012 destruyeron completamente el museo y la sala de actuaciones de la organización que monta cada año la cabalgata, por lo que ésta se vio obligada a poner en marcha una colecta para poder asumir los costes.
Las sirenas y el resto de criaturas del mar, por supuesto, respondieron y aportaron por encima de lo necesario para asegurarse de que podrían disfrutar de su día favorito.