Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 30 de junio de 2014

Robinson Canó dispara jonrón, Fernando Rodney suma 23 salvados

algomasquenoticias@gmail.com
SEATTLE, Washington. Félix Hernández permitió un hit en poco más de ocho entradas y ponchó a nueve rivales, y el dominicano Robinson Canó lo respaldó con un jonrón de dos carreras en el triunfo de los Marineros de Seattle el domingo por 3-0 sobre los Indios de Cleveland.
El venezolano Hernández sólo toleró un sencillo de Lonnie Chisenhall en el quinto inning y dio tres bases por bolas para llegar a 10 victorias en la temporada.
El dominicano Fernando Rodney sumó 23 salvamentos con un noveno episodio perfecto.
Canó salió de un bache de 14-0 en la sexta entrada, al conectar un vuelacercas de dos carreras al jardín derecho ante T.J. House, dándoles a los Marineros una ventaja de 2-0.
House (0-2) trabajó seis capítulos en los que permitió dos carreras con siete hits y una base por bolas. Ponchó a cinco.
Por los Marineros, el dominicano Canó de 4-2, con dos producidas y dos anotadas.
Por los Indios, el dominicano Carlos Santana de 2-0.
MEDIAS BLANCAS 4, TORONTO 0
TORONTO. El dominicano Moisés Sierra bateó un jonrón solitario, José Quintana ganó aperturas consecutivas por primera vez esta campaña y los Medias Blancas vencieron el domingo 4-0 a los Azulejos de Toronto, con lo que Chicago sumó su tercer triunfo seguido.
El cubano José Abreu amplió a 14 su racha de partidos con hit al pegar un sencillo productor, y los Medias Blancas registraron su primera blanqueada de la temporada y ganaron tres encuentros consecutivos por primera ocasión en más de un mes. Chicago barrió una serie como local frente a Cleveland del 26 al 28 de mayo.
El colombiano Quintana (5-7) permitió tres imparables en siete innings, al mejorar su foja a 4-1 con una efectividad de 1.80 en seis aperturas frente a los Azulejos. Regaló dos bases por bolas y ponchó a siete.
Eric Surkamp trabajó el noveno capítulo y Jake Petricka concluyó la labor.
En la segunda ocasión que enfrenta a su antiguo equipo, el zurdo Mark Buehrle (10-5) de los Azulejos perdió por cuarta ocasión en cinco aperturas. Toleró dos carreras y seis hits en ocho innings.
Por los Medias Blancas, los cubanos Abreu de 4-1, con una impulsada, Dayán Viciedo de 3-0 y Alexei Ramírez de 4-2. Los dominicanos Sierra de 4-2, con dos anotadas y una remolcada, y Leury García de 4-0.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 4-2, Juan Francisco de 1-0, Edwin Encarnación de 3-1, José Bautista de 1-0 y Melky Cabrera de 1-0. El venezolano Dioner Navarro de 2-0.
TAMPA BAY 12, BALTIMORE 7
BALTIMORE, Maryland. Matt Joyce bateó cinco hits, incluidos dos cuadrangulares, y empujó cuatro carreras para impulsar a los Rays de Tampa Bay a aplastar el domingo 12-7 a los Orioles de Baltimore.
Tampa Bay sumó un total de 11 extrabases: cinco vuelacercas y seis dobles. Los Rays iban perdiendo 4-3 antes de que Kevin Kiermaier y Logan Forsythe pegaran bambinazos en un sexto inning de siete carreras luego del cual muchos de los 32.665 aficionados decidieron abandonar el estadio.
Joyce pegó un doble en el primer episodio, un jonrón solitario en el tercero, un sencillo en el quinto y el sexto, y agregó un cuadrangular de dos carreras en el séptimo. Sus cinco imparables y 12 bases en total empataron récords del club.
Aunque los Orioles por fin pudieron poner out a Joyce en la novena entrada con el desenlace ya decidido, su desempeño de 6-5 elevó su promedio de bateo en 15 puntos, a .274.
Por los Rays, el puertorriqueño José Molina de 5-2.
Por los Orioles, el dominicano Nelson Cruz de 4-1.
KANSAS CITY 5, ANGELINOS 4
KANSAS CITY, Missouri. El venezolano Omar Infante conectó otro batazo importante frente a los Angelinos, un sencillo productor con un out en la novena entrada que le dio a los Reales de Kansas City un triunfo el domingo de 5-4 sobre Los Ángeles.
Lorenzo Cain bateó tres dobles por los Reales en una jornada en la que sumó cuatro imparables y dos carreras remolcadas.
Un error del segunda base Howie Kendrick abrió la puerta para el hit de la victoria de Infante, cuyo grand slam la noche del viernes ayudó a vencer a los Angelinos.
El sencillo de Infante vino ante Jason Grilli (0-3), recién llegado a Los Ángeles. Pittsburgh envió el viernes a su ex taponero a los Angelinos a cambio del colombiano Ernesto Frieri.
Greg Holland (1-2) ponchó a dos en la novena, suficiente para llevarse la victoria.
Por los Reales, los venezolanos Salvador Pérez de 4-0, con una anotada, Infante de 5-3, con una producida y una anotada, y Alcides Escobar de 3-2, con una anotada.
Por los Angelinos, los dominicanos Albert Pujols de 4-1 y Erick Aybar de 4-1, con una producida y una anotada.
HOUSTON 6, DETROIT 4
HOUSTON. El venezolano José Altuve bateó tres hits y se robó dos bases, Scott Feldman lanzó seis entradas con buen control y los Astros de Houston se aferraron a un triunfo el domingo de 6-4 sobre los Tigres de Detroit.
Feldman (4-5) permitió dos carreras y siete imparables, al tiempo que otorgó una base por bolas y recetó cuatro ponches en su primera victoria desde el 26 de mayo. Los Astros han ganado tres de sus últimos cuatro partidos.
Altuve encabeza las Grandes Ligas con 116 hits y tiene 36 almohadillas robadas, un récord en su carrera. Al robarse la segunda base en el primer inning, impuso una marca de la franquicia con al menos un robo en seis juegos en fila.
El venezolano también se convirtió en el tercer pelotero desde 1904 con cuatro juegos seguidos en los que roba al menos dos bases, de acuerdo con información del Elias Sports Bureau proporcionada por los Astros. Tony Sipp sacó los últimos cuatro outs y con ello se llevó su primer salvamento.
Los Astros atacaron temprano a Drew Smyly (4-7) con tres anotaciones en la primera entrada.
Por los Astros, los venezolanos Altuve de 5-3, con una anotada, Jesús Guzmán de 5-1, con una producida y una anotada, y Marwin González sin turno oficial y una anotada. El dominicano Jonathan Villar de 3-0.
Por los Tigres, los venezolanos Miguel Cabrera de 4-0, Víctor Martínez de 3-1 con una anotada y Eugenio Suárez de 4-1.
MINNESOTA 3, TEXAS 2
ARLINGTON, Texas. Kendrys Morales rompió el empate con un doblete ante el mexicano Joakim Soria de Texas en la parte alta del noveno inning, y los Mellizos de Minnesota quebraron una racha de 10 derrotas fuera de casa con un triunfo el domingo de 3-2 sobre los Rangers.
El batazo del cubano Morales cayó justo dentro de la raya de foul del jardín izquierdo, y un guardia de seguridad saltó para no tocar la pelota, lo que le permitió al corredor emergente Sam Fuld anotar desde la primera base.
Un doble de terreno hubiera obligado a Fuld a detenerse en la antesala. Soria (1-3) ponchó a los últimos dos bateadores de la entrada.
Kyle Gibson (7-6) igualó una marca personal al trabajar ocho innings y esparcir ocho imparables. Glen Perkins ponchó a los tres rivales que enfrentó en el noveno episodio para llegar a 20 salvamentos en 23 oportunidades.
Por los Mellizos, el cubano Morales de 4-1 con una remolcada. Los venezolanos Oswaldo Arcia de 4-0 y Eduardo Escobar de 4-1, con una anotada. El dominicano Jorge Polanco de 2-1, con una producida y una anotada.
Por los Rangers, los venezolanos Elvis Andrus de 4-1, Robinson Chirinos de 3-3, con una producida y una anotada, y Rougned Odor de 3-0. El dominicano Adrián Beltré de 4-1, con una producida. El puertorriqueño Alex Ríos de 4-1. El cubano Leonys Martín de 3-1.
OAKLAND 4, MIAMI 3
MIAMI. Nate Freiman bateó un cuadrangular de tres carreras en su debut de 2014 y los Atléticos de Oakland derrotaron el domingo 4-3 a los Marlins de Miami, barriéndolos en la serie de tres partidos.
Los Atléticos perdían 1-0 en el sexto inning antes de apalear al novato Andrew Heaney con cuatro imparables seguidos, incluido el vuelacercas de Freiman. Éste, que pasó toda la temporada pasada con los Atléticos, fue convocado del Sacramento de la liga Triple A antes del partido cuando el jardinero derecho Josh Reddick regresó a la lista de lesionados debido a un esguince en la rodilla derecha.
Tommy Milone (6-3) permitió dos carreras limpias en siete innings, lo que le valió llevarse el triunfo por sexta decisión consecutiva. El taponero Sean Doolittle tuvo el día libre, por lo que Ryan Cook trabajó el último capítulo más un tercio, con lo que obtuvo su primer salvamento.
El pitcher derrotado fue Andrew Heaney (0-3).
Por los Atléticos, el venezolano Alberto Callaspo de 4-1, con una anotada. El cubano Yoenis Céspedes de 4-1, con una anotada.
Por los Marlins, el colombiano Donovan Solano de 4-0. El dominicano Marcell Ozuna de 1-1, con una anotada y una remolcada.
ATLANTA 3, FILADELFIA 2
FILADELFIA. B.J. Upton bateó un triple y remolcó dos carreras el domingo para conducir a los enrachados Bravos de Atlanta a una victoria de 3-2 sobre los Filis, la primera vez que barren a Filadelfia en una serie de cuatro partidos en 50 años.
Gerald Laird pegó dos hits, incluido un doble, y remolcó una carrera por los Bravos, que ganaron por sexta ocasión en siete encuentros. Fue la primera ocasión en que los Bravos nulifican a los Filis en cuatro juegos desde la serie del 24 al 27 de septiembre de 1964.
Marlon Byrd conectó un par de cuadrangulares solitarios por Filadelfia, que ha perdido ocho de 10 y se encuentra 10 juegos por debajo de los .500 de porcentaje.
Aaron Harang (7-6) concedió dos carreras y 11 hits en siete innings, en los que también regaló dos boletos, mientras que Craig Kimbrel no toleró anotaciones en el noveno capítulo, en el que salió airoso de un atolladero y se llevó su 24to salvamento en 28 oportunidades.
David Buchanan (4-4) permitió tres carreras en cinco entradas y vio rota su racha de tres victorias.
Por los Bravos, el mexicano Ramiro Peña de 4-0.
Por los Filis, el venezolano César Hernández de 1-0.
PITTSBURGH 5, NY METS 2
PITTSBURGH, Pennsylvania. Pedro Álvarez pegó un cuadrangular y remolcó tres carreras, y el dominicano Edinson Vólquez blanqueó seis innings el domingo para impulsar a los Piratas de Pittsburgh a una victoria de 5-2 sobre los Mets de Nueva York.
Ike Davis bateó un sencillo de dos carreras frente a su antiguo equipo, parte de un racimo de tres anotaciones en la primera entrada ante el dominicano Bartolo Colón (8-6). Álvarez, compatriota de Colón, agregó un doble productor ante el pitcher en ese mismo inning.
Vólquez (6-6) salió de algunos problemas, en los que concedió ocho hits y regaló una base por bolas, al tiempo que ponchó a siete.
Los Piratas ganaron tres de cuatro encuentros frente a los Mets.
Nueva York tuvo abundantes oportunidades para anotar ante Vólquez, pero muchas veces no las aprovechó y dejó a 11 peloteros en las bases, incluidos siete en posición de anotar.
Los Mets anotaron dos veces en el noveno capítulo ante Jared Hughes, remolcadas por una roleta de Chris Young al torpedero y un sencillo impulsor del panameño Rubén Tejada.
Por los Mets, el venezolano Bobby Abreu de 1-0. El panameño Tejada de 5-2, con una empujada. Los dominicanos Juan Lagares de 4-1, con una anotada, y Colón de 2-0.
Por los Piratas, los dominicanos Gregory Polanco de 3-0, Starling Marte de 4-1, con una anotada, Álvarez de 4-2, con una anotada y tres empujadas, y Vólquez de 1-0.

Dahiana Santana y Norberto Jiménez ganan títulos de boxeo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La dominicana Dahiana Santana se convirtió en la nueva campeona mundial del peso pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al derrotar por decisión unánime a la colombiana Francia Elena Bravo en pelea celebrada en el hotel Sheraton de Santo Domingo. 
El combate fue el semiestelar de la cartelera correspondiente al festival KO a las Drogas, de la AMB, organizada por las empresas Shuan Boxing Promotion y Caribean Team.
Dahiana debió sacar de abajo para poder imponerse a Bravo, quien resultó una digna rival.
Con el triunfo, Santana mejoró su récord en 34-6, con 14 nocauts.
De su lado, Bravo tiene ahora foja de 16-3, 9 nocauts y dos empates.
Con su victoria, Dahiana hace historia al convertirse en la primera boxeadora dominicana que gana dos fajas mundiales de dos organismos diferentes. La dominicana había sido monarca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Norberto Jiménez campeón   
En una de las peleas principales de la noche,  el dominicano Norberto –Meneíto- Jiménez venció, con amplia decisión unánime en once asaltos, al panameño Julio –Kikiriki- Escudero, para conquistar el cetro supermosca Fedelatin de la AMB.
Fue una pelea en donde Meneíto neutralizó toda la noche a la escuela boxística del panameño, con bombazos a la cabeza, a distancia. Al final, los jueces marcaron 108-102 (Franklin Mejía), 109-100.5 (Nelson Vázquez) y 109-100.5 (Gloria Martínez).
Norberto Jiménez avanzó su récord a 19-8-3 y 10 KOs. Julio Escudero quedó con marca de 15-4-1 y 11 KOs.
El contendor ruso Fedor Chudinov derrotó, por nocaut técnico en el tercer asalto, al dominicano Andy Pérez, para capturar el cetro supermediano Fedecaribe AMB.
Chudinov fue demasiado para el dominicano, por lo que el referí Roberto Ramírez Jr., se vio obligado a intervenir y detener el pleito al minuto 1:04 del tercer asalto.
Fedor Chudinov avanzó su récord a 11-0 y 9 KOs. Andy Pérez quedó con marca de 19-1 y 18 KOs.
En la primera pelea del festival, el superligero Israel Valerio (ahora 5-0 y 3 KOs) derrotó, por decisión unánime en seis vueltas, a Israel Valerio (ahora 0-6), con puntuación de 60-54, 60-54 y 60-54.

Juan Núñez domina Copa Internacional Atletismo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El dominicano Juan Núñez logró resistir el acoso final de sus dos principales contrincantes para imponerse este sábado en los 400 metros con valles en la carrera estelar de fecha en el estadio Félix Sánchez, del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, donde se celebra ayer y hoy domingo la Segunda copa Internacional de Atletismo Escolar.
El seibano Núñez, corriendo en el carril cinco, paró el reloj en los 53:78 para quedarse con la medalla de oro, dejando la prsea de plata a Rolando Griffiths, de los Estados Unidos, quien registró 54:00 segundos, y la de bronce a Jefte Moel, de Puerto Rico, quien hizo 54:06.
De su lado, Shayla Broughton, de los Estados Unidos, ganó la medalla de oro en el salto largo femenino con tiempo de 5.48 metros; Rossanna Mejía, de la República Dominicana, lanzó para 5.30 metros y fue premiada con la medalla de plata; mientras que Edwina Derival, de Haití, ganó bronce con 5.23.
En salto largo masculino el primer lugar y medalla de oro fue para el estudiante dominicano Yan Luie Rodríguez, con 5.91 metros; Víctor Faret, República Dominicana, ganó la plata con salto de 5.74, y De Latre Molien, Haití, se quedó con el bronce al registrar 5.69.
Ceremonia apertura
La ceremonia inaugural de la Copa de Atletismo Internacional fue encabezada por el ministro de Deportes, doctor Jaime David Fernández Mirabal, quien estuvo acompañado por el director del Instituto Nacional de Educación Física (INEFI), licenciado Danilo Mesa, y los viceministros de deportes Gerardo Suero Correa y marcos Díaz.
El discurso de bienvenida lo pronunció el viceministro de Deporte Escolar y Universitario, Marcos Díaz, quien señaló que el deporte escolar es uno de los grandes ejes del Ministerio de Deportes y del gobierno que encabeza el licenciado Danilo Medina.
De su lado, el presidente de la Federación Dominicana de Asociaciones de Atletismo y viceministro de Deportes, Gerardo Suero, puntualizó que nunca como ahora el atletismo escolar ha tenido tan buen respaldo de parte de las autoridades oficiales.
Dijo que el 90 por ciento de los jóvenes que forman las selecciones de atletismo juveniles provienen del programa que viene impulsando el Ministerio de Deportes en las escuelas.
Las competencias se iniciaron con el disparo de honor a cargo del director del INEFI, licenciado Danilo Mesa.
La Segunda Copa Internacional de Atletismo continuarán a las 9:00 de la mañana de hoy domingo en el estadio Félix Sánchez, donde los representantes estudiantiles de Estados Unidos, Puerto Rico, Haití, Cuba y República Dominicana definirán las finales de los 100, 200, 400 metros, entre otros eventos.

Roban ocho millones de pesos en una empresa de San Cristóbal

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL.- Desconocidos robaron más de siete millones de pesos de la empresa la empresa Cariosa, que entrega valores enviados y realiza otros tipos de pagos en esta ciudad.
Los supuestos delincuentes cortaron el cable de la cámara de seguridad del Banco La Unión y violaron la oficina contigua de la (ARS) y robaron la caja fuerte.
 Xiomara Reyes, administradora de laagencia de seguros, dijo que los ladrones conocían muy bien las oficinas, porque penetraron como “dueños por sus casas”. Denunció que destruyeron los mobiliarios.
Oficiales de Investigación Criminal, de la Policía se presentaron para tomar las huellas e profundizar las pesquisas.

Dicen no hubo dinero en reforma proyecto sobre Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.-  El senador de la provincia La Vega, Euclides Sánchez,  aseguró que no “se bajó una línea política y hubo dinero” para recjazar el proyecto que aprobó la Cámara de Diputados que declara a loma Miranda parque nacional.
Explicó que en la Cámara Alta el proyecto fue modificado porque llegó con algunas “debilidades constitucionales”, por lo que se hicieron las correcciones pertinentes.
Dijo que para hacer las enmiendas el Senado contó con la colaboración de la Academia de Ciencias y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (Uasd), por lo que la pieza legislativa quedó mucho mejor articulada, “superior a lo que habían hecho los diputados”.
“Lo que se interpreta es que se bajó una línea política y hubo dinero… Es lo que dicen”, planteó Sánchez.
Entrevistado en el programa Encuentro Extra con Cristhian Jiménez ,que se trasmite cada domingo por el canal 9 de Color Visión y por el 45 de tele-Radio América, recordó que originalmente fue él quien sometió el proyecto para que loma Miranda sea declarada parque nacional.

El Presidente otorga financiamiento a productores

algomasquenoticias@gmail.com
CONSTANZA, República Dominicana.- El presidente Danilo Medina concedió financiamiento para productores de flores y puerro de aquí para que incrementen las cosechas con la incorporación de nuevas tierras e instalación de una planta empacadora.
El Jefe de Estado inició su recorrido en el poblado La Paloma, donde fue recibido por productores de flores que le expresaron la situación que están atravesando por la falta de financiamiento para la instalación de una empacadora que les permita comercializar su producción sin la participación de intermediarios que se aprovechan de sus necesidades.
Medina se reunió allí con miembros de la Asociación de Floricultores y Agricultores de La Paloma, que tienen esa actividad como una de sus principales actividades económicas.
José de Jesús Rodríguez, presidente de la Asociación, explicó al Presidente la necesidad de apoyo económico para expandir la floricultura con la incorporación de tierras ociosas y la instalación de una empacadora.

Multitud impide a tiros se lleven televisores

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL.- Una multitud residente en el ensanche “Villa Mercedes” impidió a tiros que desconocidos escaparan con miles de pesos y dos televisores que robaron de la residencia del comerciante Milciades Villar, propietario de la panadería “Villar”.
La jeepeta que utilizarían para escapar, la cual estaba estacionada en la calle Bernardo Alié, en el sector de Lava Pie, a poca distancia del negocio, chocó con una motocicleta. El chofer salvó la vida, pero fue capturado José de la Rosa “Ángel”, residente en el Distrito Nacional.
Ángel, a quien le mutilaron la pierna derecha, intentó disparar con una pistola a quienes lo perseguían, pero no lo logró, informó la Policía, la que dijo el detenido ha estado preso por robo en tres ocasiones, en la cárcel Modelo de Najayo.
Otros dos jóvenes lograron escapar en un segundo vehículo que esperseguido por miembros de Investigación Criminal de la Policía.

Un oasis educativo para Haití

algomasquenoticias@gmail.com
Sobre el terreno el desastre del terremoto de 2010 aún se siente. Infraestructuras en ruinas, chabolas de madera y metal, escombros acumulados en mitad de la nada. Un panorama ante el que la Fundación Barceló decidió actuar con el mayor proyecto pensado para Haití en sus 25 años de historia. Un inmenso complejo educativo de 3.700 metros cuadrados que entrará en funcionamiento el próximo mes de septiembre y que dará formación a unos 380 alumnos.
La bandera de Mallorca ondeaba junto a la española, la haitiana y la dominicana el día de su presentación, hace apenas una semana. Bajo ellas, el ministro de Educación del país, Nesmy Manigat; y el embajador de España, Manuel Hernández, entre otros. Desde la Isla, el cofundador y vicepresidente de la Fundación, Gabriel Barceló. Media docena de autoridades que definieron la Escuela Reina Sofía de España como «el mejor proyecto educativo construido en el país». Un pequeño milagro situado en La Tremblay, a sólo 13 kilómetros de Puerto Príncipe.
Allí, coincidiendo con su XXV aniversario, la Fundación Barceló ha invertido unos 2,7 millones de euros en la construcción de uno de los centros escolares más destacados. «La idea era emprender un proyecto de gran envergadura tras el terremoto de 2010, pero quisimos asegurarnos de que sería viable», señala el director general de la entidad, Rafael Torra. Pasaron casi un año estudiando iniciativas y asociaciones hasta dar con la congregación Filles de Marie, de origen belga y con más de cien años de trabajo en el país.
«Gestionan 16 escuelas en Haití, 13 de ellas públicas. Eso muestra la confianza que el gobierno deposita en ellas», subraya Torra. Tras una visita a la localidad en abril de 2012, se aprobó la construcción de este centro. Las obras comenzaron un año después.
En un área de unos 33.000 metros cuadrados han instalado una escuela con 10 aulas -y capacidad para 380 alumnos-, una biblioteca, una enfermería, un almacén y un edificio multiusos con cocina y capacidad hasta para 500 personas. «La escuela ofrecerá doce años de currículum a los estudiantes, como en España: desde la educación Primaria hasta la Formación Profesional», explica el director. Informática y confección serán las dos áreas principales de estudio para estos jóvenes. El negocio de los uniformes escolares es muy importante en el país.
«Hasta ahora los niños tenían que desplazarse unos 10 kilómetros cada día para asistir a sus clases», indica Rafael Torra. Ahora tendrán más facilidades con este nuevo centro, que también dinamizará la zona creando puestos de trabajo para el profesorado, el personal de mantenimiento, cocineros, etc.
La apertura llegará el próximo mes de septiembre cuando sus aulas se llenen de alumnos ilusionados. La congregación de las Filles de Marie gestionará el complejo, aunque la Fundación Barceló hará un seguimiento anual para evaluar el funcionamiento, así como los resultados económicos y educativos. La idea es que cada familia contribuya en la medida de sus posibilidades. «No se trata de aprovecharse de las cosas, sino de valorarlas», asegura el director de la Fundación Barceló.
La entidad ha construido también un oratorio y una residencia con capacidad para 56 monjas. Se trata de una excepción dentro de los proyectos de la Fundación, ya que el terremoto de 2010 destruyó la casa madre de dicha congregación. Un desastre en el que ademásfallecieron 16 de las hermanas.

Los otros terremotos que hundieron Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- “Desde el primer momento que la Minustah puso un pie en tierra haitiana, sus tropas han violado de forma sistemática los derechos humanos”. 
Lo dice Monica Riet, uruguaya, que el pasado 6 de mayo se encontraba en Puerto Príncipe como militante de la Coordinadora latinoamericana por la retirada de las tropas de la Minustah, la misión de Na­cio­nes Unidas por la Estabi­liza­ción de Haití. “Es un genocidio silencioso que va más allá de la ocupación militar”, añadía indignada por la participación de tropas uruguayas en la operación militar de la ONU.
La epidemia de cólera iniciada en uno de sus cuarteles a finales de 2010, que se ha cobrado ya más de 8.500 víctimas mortales y más de 700.000 casos de contagio, junto con las numerosas denuncias de agresiones sexuales, la militarización de los barrios populares o su participación en numerosos actos de represión sobre la sociedad civil, se cuentan entre los muchos motivos del rechazo mayoritario a la presencia de estas tropas extranjeras en el país.
Desde las elecciones de 2000, en las que Jean-Bertrand Aristide volvió a la presidencia tras unos comicios contestados por igual por la sociedad civil haitiana y por la comunidad internacional, Haití había vivido numerosas movilizaciones contra el Go­bierno, que derivaron en una fuerte escalada de violencia entre 2003 y 2004. Entre otros, grupos paramilitares financiados desde EE UU avivaron el conflicto hasta la intervención internacional. 
En febrero de 2004, el presidente Aristide volvía a dejar el país, de forma involuntaria, en un avión estadounidense. Tropas de EE UU, Canadá, Francia y Chile llegaban al país al día siguiente, precediendo el despliegue de la Minustah pocos meses más tarde. Una década después, la Minustah sigue en Haití, con tropas y policías de 50 países, principalmente latinoamericanos y asiáticos, bajo el liderazgo de Brasil.

Bill Clinton apoyará productores maní Haití

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE, Haití.- El expresidente estadounidense Bill Clinton inauguró uno de los depósitos que servirá para la creación de una cooperativa que apoyará a los pequeños productores haitianos de maní.
El proyecto “conectará a miles de agricultores a suministros de alta calidad y ayudará a mejorar el ingreso y la calidad de vida” de 12,000 productores, dijo Clinton, al anunciar la puesta en marcha de la compañía “Corporación Cooperativa Acceso Maní. 
La iniciativa es impulsada en Haití por la “Asociación Colectiva Clinton Giustra”, creada por el exmandatario y el empresario y filántropo canadiense Frank Giustra. 
Cuenta con el apoyo financiero de la fundación del mexicano Carlos Slim y tendrá una red de 35 depósitos en el centro y norte de Haití para facilitar el almacenamiento y distribución del maní, así como para capacitar a los agricultores y proveerlos con materias primas.

Deja de circular el diario Hoy

algomasquenoticias@gmail.com
ECUADOR.- El diario ecuatoriano Hoy, con más de tres décadas de existencia, anunció este domingo que suspendía su edición impresa debido a “la gradual pérdida de las libertades y limitación de las garantías constitucionales que sufre el Ecuador”.
Un editorial del periódico indicó que la decisión es resultado de la Ley de Comunicación promulgada el año pasado por el presidente Rafael Correa, quien ha declarado una guerra abierta a medios de prensa críticos de su gestión.
El editorial precisa que el diario será difundio solo en su edición digital a partir de mañana tras el boicot publicitario de que es objeto y las regulaciones de la legislación, que ha sido calificada de restrictiva de la libertad de prensa.
Hoy señaló que la difícil decision de cancelar su edición impresa fue adoptada a causa del "permanente boicot publicitario (…) la cancelación de contratos de impresión especialmente de textos escolares, y otras limitaciones para financiar nuestras operaciones”.
Según indicó el periódico, “los ataques reiterados directos e indirectos a la prensa que no controla el Gobierno, han generado, desde hace más de siete años, un escenario totalmente adverso para el desarrollo de un diario plural, libre, independiente, abierto a las distintas corrientes de opinión".
A pesar de todo, la junta directiva de Hoy dijo tener fe en “que prevalecerán los grandes valores que ha profesado el pueblo ecuatoriano a lo largo de su historia, de repudio a imposiciones, dictaduras y  autoritarismos y de defensa de la democracia  y  las libertades”.

Felipe VI explica al papa relevo en la Corona

algomasquenoticias@gmail.com
EL VATICANO.- Felipe VI se ha despedido del papa Francisco "con la esperanza de verle pronto en España", tras el encuentro de 40 minutos que, junto con Doña Letizia, han mantenido este lunes en la Biblioteca Apostólica del Vaticano, en la que es su primera visita al extranjero desde la proclamación. El pontífice ha respondido al saludar de nuevo a los monarcas, dirigiéndose a la reina: "Con la esperanza de volver a verla pronto".
De este modo, los soberanos habrían renovado la invitación al pontífice para que visite España en el año 2015, coincidiendo con las celebraciones del Año Jubilar con motivo de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Jesús.
Previamente, a su llegada a la audiencia, Felipe VI ha confiado a Francisco que está viviendo un momento "intenso, pero tranquilo", durante el saludo de bienvenida, en un ambiente cordial y relajado, en la antesala donde el Papa ha recibido a los reyes a las 12.05 para un encuentro que se ha alargado hasta las 12.40 horas.
El papa ha invitado a los reyes a entrar directamente a la Biblioteca y el rey le ha dich "Los monaguillos, delante". Ante esta afirmación, el papa ha contestad "Te lo ha dicho tu padre", recordando la broma que le hizo a don Juan Carlos durante la visita del 28 de abril.
Los reyes han obsequiado al papa con un facsímil del "Oráculo Manual y Arte de Prudencia", obra en prosa de 1647 del jesuita aragonés Baltasar Gracián en una caja blanca. El rey le ha explicado que sólo había dos copias de este libro y que uno estaba en Luján, Argentina.
Por su parte, el papa les ha regalado un medallón en terracota que representa el proyecto inicial de la Plaza San Pedro, el mismo que regaló a Don Juan Carlos, así como la Exhortación Apostólica 'Evangelium Gaudium'.

Hallan 30 cadáveres en un barco de inmigrantes

algomasquenoticias@gmail.com
ITALIA.- Treinta inmigrantes han perecido asfixiados en un barco interceptado el domingo por la noche por la Armada italiana en el canal de Sicilia en el que viajaban junto con otras 566 personas procedentes del norte de África hacia las costas de Sicilia, según ha confirmado la marina militar del país transalpino.
Las 30 personas murieron asfixiadas por encontrarse hacinadas en una zona muy estrecha de la barcaza, según pudo constatar el personal médico que prestó ayuda sanitaria a los rescatados, explica la nota de la marina que recoge la agencia Efe.
Los otros 566 inmigrantes viajan en una nave de la marina militar y se espera que lleguen al puerto siciliano de Pozzallo en las próximas horas. Entre los rescatados hay dos mujeres embarazadas, según la agencia Ansa y el diario La Repubblica.
No es la primera vez que los equipos de rescate encuentran cuerpos de inmigrantes en las naves interceptadas en el mar en el Canal de Sicilia, pero nunca habían hallado tantos.
Casi 70.000 inmigrantes en lo que va de añoDesde el pasado viernes, la marina militar italiana ha socorrido a 5.000 inmigrantes, una cifra que se suma a los 67.696 sin papeles que ya ha rescatado en lo que va de año en el Canal de Sicilia, según los últimos datos oficiales. La mayor parte de ellos huyen de sus países por los conflictos bélicos o por causas económicas.
Estos rescates se realizan bajo la operación 'Mare Nostrum' (el nombre que los romanos dieron al Mediterráneo), lanzada por Italia en el otoño de 2013, después de dos naufragios que causaron la muerte de al menos 400 personas frente a las costas de Lampedusa y Malta. Una vez rescatadas por la marina, son habitualmente trasladadas a los puertos militares del sur del país para recibir asistencia sanitaria.

Obama pedirá fondos para lidiar con menores indocumentados

algomasquenoticias@gmail.com

Washington, (PL) El presidente Barack Obama pedirá al Congreso dos mil millones de dólares para la deportación de los miles de menores indocumentados que arriban sin compañía a la frontera sur de Estados Unidos, informó hoy la Casa Blanca.

El lunes el mandatario enviará a los legisladores una carta con su petición, la cual incluirá una propuesta para modificar el marco legal que permita lidiar con el éxodo de los pequeños y facilitar su repatriación, precisó la mansión ejecutiva.

Los detalles se conocerán luego que el Capitolio reanude sus actividades, el 7 de julio, tras el receso por el Día de Independencia, el 4 de julio.

Hace dos días, el gobernante advirtió que los niños que lleguen solos a las fronteras de Estados Unidos serán deportados de manera inmediata.

Cifras oficiales indican que desde octubre pasado más de 52 mil menores indocumentados, en su mayoría procedentes de México y Centroamérica, fueron capturados al tratar de cruzar solos la frontera sur estadounidense.

Pero antes de finalizar el año fiscal, en septiembre próximo, cerca de 90 mil infantes habrán de repetir la peligrosa acción, estiman funcionarios gubernamentales.

El fenómeno ha llevado al gobierno demócrata a calificarlo de crisis humanitaria urgente, mientras en el Congreso avanza una legislación dirigida a que la Casa Blanca se abstenga de otorgarles la ciudadanía.

Legisladores republicanos acusan a Obama de ser en parte responsable por la ola de menores no acompañados debido a que, aseguran, el gobierno ha creado la percepción, mediante declaraciones y acciones ejecutivas desde 2010, de que los niños recibirían ayuda para quedarse en esta nación.

En 2012, Obama aprobó el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (Deferred Action for Childhood Arrivals), más conocido como DACA.

La iniciativa, que ha beneficiado con la residencia temporal a unos 600 mil jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo niños, los denominados dreamers, solo contempla a quienes entraron antes del 15 de junio de 2007, hace siete años.

Las autoridades habilitaron tres bases militares en Oklahoma, Texas y California donde los menores permanecen recluidos.

Recientes denuncias mostraron a cientos de estos pequeños hacinados en refugios temporales y durmiendo en el piso de celdas de concreto insalubres de la Policía Fronteriza.

Se renovará liderazgo dominicano en NY

algomasquenoticias@gmail.com
La semana pasada comenzó a regenerarse el futuro político dominico-neoyorquino, aunque algunos crean lo contrario.
El martes el senador estatal Adriano Espaillat perdió otra vez, por mayor margen, del veterano congresista afroamericano Charlie Rangel.
El viernes arrestaron a Gabriela Rosa, la primera dominicana electa a la Asamblea Estatal, por fraudes migratorios, financieros, inmobiliarios e impositivos.
Gabriela es la segunda, Miguel Martínez fue el primer pupilo de Adriano preso por corrupción.
Adriano, Gabriela y el concejal Ydanis Rodríguez formaban una trilogía política apandillada, con los peores vicios de la política dominicana aquí en Manhattan.
El colapso del grupo, sus técnicas y motivaciones, permitirá que nazca un nuevo liderazgo dominico-neoyorquino.
Su crisis es terminal, averiado por la derrota, sin Gabriela, una de las tres patas de su mesa, Adriano intentará reelegirse al senado estatal, luchando por su vida.  
Adriano forcejando contra Charlie cometió una falta de delicadeza histórica, política y humana. Nadie debe imponerse como “representante político” de Harlem.
Todas las culturas tienen objetos, ritos y lugares sagrados.  Los judíos tienen a Israel, los cristianos la iglesia de la Natividad, los musulmanes a Mecca y Medina. Birminghan Alabama y Harlem New York, son lugares sagrados de los afroamericanos, descendientes de los esclavos enterrados en fosas comunes bajo Wall Street y el distrito financiero.
Charlie, un veterano de guerra, marchó con Luther King por los derechos civiles que le permiten a Adriano desafiarlo e irrespetarlo. Si quienes apoyaron a Charlie acorralan a Adriano y a Ydanis, ellos “jucharon” las avispas, deben pagar sus consecuencias sin involucrar a nadie más.  
Que los vicios y “truchimanerías” políticas dominicanas no progresen aquí, debe ser motivo de celebración para quienes huimos y quienes se quedaron sufriendo sus consecuencias. El colapso del liderazgo apandillado beneficiará a todos los dominicanos, porque eso renovará el liderazgo dominico-neoyorquino.

NY pone en marcha un gran plan para terminar con el sida

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El gobernador del estado de Nueva York, Andrew Cuomo, presentó este domingo un plan de tres puntos con el que buscará reducir al mínimo el número de contagios del VIH, hasta lograr dar por terminada la “epidemia” del sida en la región.
“Hace treinta años, Nueva York era el epicentro de la crisis del sida. Hoy me siento orgulloso de anunciar que estamos en situación de ser el primer estado del país comprometido a terminar con esta epidemia”, indicó Cuomo en un comunicado.
El objetivo del plan es que en 2020 el número de nuevos infectados por el VIH al año se haya reducido a 750, frente a los 3.000 actuales.
Esa reducción permitiría al estado dejar el número de nuevos casos de VIH por debajo del número anual de muertes vinculadas al sida y dar por terminada la epidemia, explicó el gobernador.
Para ello, Nueva York pondrá en marcha un plan centrado en tres ejes: identificar a los portadores del virus que no han sido diagnosticados y darles acceso a tratamientos, garantizar que todos los infectados son tratados y ofrecer profilaxis preexposición para prevenir la infección en personas de alto riesgo.
En la última década, Nueva York ha logrado reducir en un 40 % el número de nuevos casos de VIH y se ha bajado la mortalidad mediante tratamientos.
El programa, presentado en el Día del Orgullo Gay, engloba también otras medidas como eliminar el requisito de consentimiento por escrito para llevar a cabo pruebas del VIH y un acuerdo con varias farmacéuticas para rebajar el coste de los tratamientos.
El gobernador no especificó el coste total del plan, pero defendió que pese a suponer un aumento de los gastos sanitarios, la inversión se rentabilizará a largo plazo.
Según los datos del estado, cada caso de VIH evitado supone un ahorro de unos 400.000 dólares en gastos médicos a lo largo de la vida del paciente.
Para 2020, el plan habrá prevenido más de 3.400 nuevos casos, permitiendo al estado ahorrar 317 millones de dólares, según Cuomo.

Estudiantes UASD visitan Consulado

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-Diez estudiantes de la carrera de Derecho de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) que, con el apoyo económico del Gobierno del presidente Danilo Medina, hacen una pasantía en cortes y tribunales de los Estados Unidos, visitaron el Consulado General de la República Dominicana en esta ciudad y se reunieron con varios jueces en distintos lugares.
Los estudiantes recorrieron los distintos departamentos del Consulado, donde recibieron explicaciones del licenciado Luis Lithgow, presidente de la Junta del Plan de Alfabetización/NY, sobre los esfuerzos del presidente Medina para que niños, adolescentes, jóvenes y adultos residentes dentro y fuera del país se superen académicamente, haciendo grandes inversiones.
Los futuros abogados que participan en el programa de pasantía-observación del sistema judicial en cortes y tribunales en Nueva York son Pamela Genao Guerrero, Michael Jhonny Decena Castillo, Ámbar V. Valverde Martínez, Jesús Emmanuel Castillo A., Paloma Fenicia Taveras Sosa, Morfis E. Olivero Cepeda, Carolyn E. Severino Ramos, Soriely Yazmín Nicasio Portorreal, Jesús Noel Tejeda y Nathaly Ramírez Díaz.
"Tenemos una juventud inquieta con deseos de superación y lo que tenemos que hacer es apoyarla, y eso hace el Gobierno del presidente Danilo Medina", les dijo Lithgow a los estudiantes de Derecho, quienes estaban acompañados por el doctor Antonio Medina Calcaño, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD; licenciado Julio Cesar Sepúlveda, subdirector de la oficina de esa institución en Nueva York; y Fred P. Rooney, director del International Justice Center for Post-Graduate Development.
Lithgow les resumió las grandes inversiones del Gobierno en la educación de la juventud y la niñez y citó como ejemplo el "Reconocimiento Estudiante Meritorio" que les hicieron la semana pasada la Presidencia de la República y el Consulado dominicano en Nueva York a mas de300 estudiantes que obtuvieron calificaciones entre 95 y 100 durante el año escolar 2013-2014 en escuelas públicas de Nueva York, Nueva Jersey, Pennsylvania y Connecticut.
Al resaltar la importancia de que adquieran experiencia sobre el sistema judicial de Estados Unidos, especialmente de Nueva York, donde hay varios jueces de origen o ascendencia dominicanos, Lithgow los invitó a reflexionar sobre el sentido del grado de conciencia de que "ustedes serán el ejemplo positivo o negativo de la República Dominicana, no importa donde estén".
Añadió que "todos y cada uno de nosotros somos la República Dominicana, entonces, como actuamos, donde quiera que estemos estamos dejando la señal del país; si lo hacemos bien dejamos la señal del país pero lo mismo sucede si lo hacemos mal, y el país y nosotros esperamos lo mejor de ustedes en el presente y en el futuro".
"La base de desarrollo de cualquier institución, en este caso la República Dominicana, tiene que estar fundamentada en la educación, a la cual el presidente Danilo Medina le ha impregnado vigor, volcando hacia ese renglón todos los recursos cuantos han sido posibles", afirmó Lithgow tras escuchar a los estudiantes, quienes emitieron juicios positivos sobre las inversiones en la educación en su país.
El doctor Medina Calcaño agradeció en representación de la UASD, el apoyo ofrecido, además, por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y su titular Ligia Amada Melo de Cardona, además del presidente Medina y el Consulado General de la República Dominicana en Nueva York, "para que el programa de pasantía-observación de los estudiantes de Derecho haya tenido éxitos en sus resultados".
Entre los jueces con quienes se han reunido los estudiantes para adquirir experiencias se encuentra Fer Fisher, supervisora de las cortes de Nueva York y quien hace varios meses visitó el Tribunal Superior Electoral en Santo Domingo, junto a otros abogados y magistrados latinoamericanos.
El doctor Fred P. Rooney, considerado mentor de dicho programa, y quien ha apoyado ampliamente las actividades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas de la UASD en el desarrollo de una serie de actividades de extensión y la instalación de centros comunitarios de asistencia legal en el país, agradeció el apoyo logístico ofrecido a los estudiantes por el presidente Medina y Lithgow al disponer el mandatario que a cada uno se le asigne doscientos dólares durante cada una de las tres semanas de la pasantía.
"Ello va en la línea para estos estudiantes enriquecer sus conocimientos en base a vivir la experiencia del sistema judicial de los Estados Unidos, país que tiene vínculos con la comunidad de dominicanos en esta ciudad, con una serie de instituciones, porque el programa no se limita solo al proceso de observación en las cortes y tribunales de la ciudad de Nueva York, sino también incluye una serie de actividades que los van a vincular con líderes comunitarios", dijo Rooney.
A nombre de los estudiantes agradecieron la receptividad de las autoridades dominicanas durante su visita al Consulado así como el apoyo ofrecido por el presidente Danilo Medina y Melo de Cárdena, los estudiantes Jesús Emmanuel Castillo A., Ámbar V. Valverde Martínez y Jesús Noel Tejeda.

domingo, 29 de junio de 2014

Cumbre SICA domina semana noticiosa RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 29 jun (PL) La celebración de la XLIII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana distinguió el acontecer noticioso en la semana que concluye hoy en República Dominicana.

El encuentro tuvo su sede ayer en la zona turística de Punta Cana, donde se reunieron los presidentes del país sede, Danilo Medina; El Salvador, Salvador Sánchez Cerén; Honduras, Juan Orlando Hernández; y Panamá, Ricardo Martinelli.

También lo hicieron sus homólogos de Costa Rica, Luis Guillermo Solís; y Guatemala, Otto Pérez Molina; el primer ministro de Belice, Dean Barrow; y el vicecanciller Valdrack L. Jaentschke, al frente de la delegación de Nicaragua.

Durante el foro, Dominicana entregó a Belice la presidencia pro témpore del bloque surgido en 1991 y la salvadoreña Victoria Marina de Avilés resultó elegida la secretaria general en sustitución de su coterráneo Hugo Martínez.

Medina, quien fue reconocido por su labor al frente del SICA en el primer semestre de 2014, instó al grupo a mantener la unidad con el fin de superar cualquier reto en el futuro.

Vamos a seguir trabajando para lograr más democracia, más seguridad y más empleo en nuestros pueblos, renovemos el entusiasmo por la colaboración mutua, manifestó el mandatario.

Según la Declaración de Punta Cana, cuya aprobación puso punto final al foro, se aprobó la Política Educativa Centroamericana y se instruyó al Consejo de Ministros de Educación proceder a su puesta en marcha en la región.

Fueron reconocidos los avances y las acciones ejecutadas para desarrollar las micro, pequeñas y medianas empresas, y llevar adelante estrategias de emprendimiento en diferentes países como hizo Dominicana.

Asimismo, se elogiaron los esfuerzos de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) para revitalizar el proceso de diálogo en toda el área que abarca ese mar.

La Secretaría General del SICA continuará profundizando las relaciones institucionales y de cooperación con sus pares de la Comunidad del Caribe y la AEC.

Por otra parte, se determinó elaborar una Estrategia para el Desarrollo de la Sociedad de la Información que proporcione un entorno facilitador a favor del avance de manera coordinada en la implementación de iniciativas regionales.

Entre otros acuerdos, Guatemala, El Salvador y Honduras recibieron el apoyo del grupo ante la crisis humanitaria por el alto flujo de sus menores que migran sin compañía hacia Estados Unidos.

Satisfacción por fallo

También durante la semana, sectores de la sociedad dominicana se mostraron satisfechos con el fallo de la Congregación para la Doctrina de la Fe de expulsar del sacerdocio a Józef Wesolowski, ex nuncio apostólico aquí acusado de pederastia.

Rechazo a modificaciones
El pasado miércoles, La Cámara de Diputados rechazó las modificaciones del Senado al proyecto de ley para declarar Loma Miranda, una zona con yacimientos de níquel, como Parque Nacional.

Después de casi tres horas de debates, 96 legisladores estuvieron en contra de las propuestas, 39 a favor y nueve se abstuvieron.

Espera expulsión del exnuncio 'satisfaga' criticos de la Iglesia

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La expulsión del sacerdocio del ex nuncio apostólico en la República Dominicana, Józef Wesolowski, es una "respuesta firme a quienes criticaban y hablaban sandeses de la Iglesia por la debilidad de una persona", afirmó aquí el cardenal Nicolás de Jesús López Rodríguez.
Aclaró, asimismo, que "el Vaticano tiene sus reglas y sus pasos, por tanto esos juicios no se hacen a la carrera".
“Todos tenemos debilidades, pero la Iglesia también tiene sus grandes valores, y eso es lo más importante”, insistió López Rodríguez al término de una misa en el seminario San Pío X, de Licey Al Medio, con motivo de los 50 años de vida pastoral de monseñor Pedro Vincio Disla Almánzar, rector de ese centro.
Sobre Haití
Por otra parte, López Rodríguez pidió a los "amigos de Haití" que le suministren dinero para que pueda documentar a sus ciudadanos.
"Cuando a una persona le nace un niño, lo primero que hace es declararlo, pero en Haití nace una criatura y ahí se queda. Eso es una falta de responsabilidad de quienes lo hacen", sostuvo.
Agregó que “ojalá que los que están interesados en fastidiar e indisponer a República Dominicana con Haití y viceversa le den dinero para que logren ese propósito”.
Pidió a las "grandes potencias" que ayuden a Haití, “porque parece que no le llega el dinero a la gente ni siquiera para pagar su documentación”.

RD complacida por fallo contra el ex Nuncio pederasta

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 27 jun (PL) Sectores de la sociedad dominicana se mostraron satisfechos hoy con el fallo de la Congregación para la Doctrina de la Fe de expulsar al sacerdocio a Józef Wesolowski, ex nuncio apostólico aquí acusado de pederastia.
El religioso polaco representó a la Santa Sede en la nación caribeña durante un lustro hasta agosto de 2013.
A partir de ahora, Wesolowski dispone de dos meses para apelar la decisión, y el procedimiento penal ante los organismos judiciarios vaticanos comenzará tras hacerse definitiva la sentencia.
Según el presidente dominicano, Danilo Medina, el Papa Francisco le había garantizando durante un encuentro reciente entre ambos que el ex nuncio apostólico recibiría una sanción ejemplar.
Con esta sanción se abre el proceso para una sentencia penal, que deberá ser condenatoria por los graves hechos cometidos en nuestro país, opinó el procurador general, Francisco Domínguez, citado por reportes de prensa.
Para Dominicana y el Ministerio Público, subrayó, resulta muy importante que estos casos no queden impunes y puedan prevalecer la verdad y la justicia.
Ésta es la mejor respuesta que se puede dar a quienes hablan sandeces y critican a la Iglesia Católica por la debilidad de una persona, sostuvo el cardenal Nicolás de Jesús López.
De acuerdo con el senador Tommy Galán, se produjo una buena señal y Wesolowski debe ser juzgado en Dominicana, donde cometió los abusos contra menores de edad, agregó.
Por su parte, Rubén Bueno, diputado del opositor Partido Revolucionario Dominicano, apuntó que la decisión de la Santa Sede debe servir de ejemplo a los sacerdotes que por mucho tiempo hicieron diabluras y no habían sido castigados.

Afirma prohibición armas ha hecho más mal que bien en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La prohibición de armas de fuego en la República Dominicana ha hecho más mal que bien, aseguró ministro de las Fuerzas Armadas, Sigfrido Pared Pérez.
Dijo que la prohibición no ha disminuido la criminalidad debido a que los delincuentes "se las arreglan para armarse y seguir cometiendo sus fechorías".
"Por esa razón, el 98 por ciento de los asesinatos e intentos de asesinatos se cometen con armas ilegales", afirmó.
En ese sentido, mencionó  la gran cantidad de guardias y policías asesinados en los últimos años para despojarlos de sus armas de reglamento.
"Una vez asesinan a un agente y lo despojan de su arma, los delincuentes la utilizan para seguir cometiendo sus acciones vandálicas", subrayó.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´agenda, Pared Pérez reiteró su llamado a militares y policías para que no exhiban sus armas de reglamento cuando no estén en servicios.

PN desmantela 96 puntos de drogas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Policía informó que ha detenido a 69 personas y desmantelado 96 puntos de drogas en las últimas 48 horas.
Dijo que en los operativos fueron decomisados 11,072 gramos de marihuana, 2,365 de cocaína y 243 de crack.
A los detenidos también les fueron ocupados RD$47, 066 pesos, una arma de fuego, 10 vehículos, 6 balanzas de pesar drogas y 17 celulares.
Los operativos incluyeron a Santo Domingo y sus municipios, así como las provincias San Pedro de Macorís, La Romana, La Altagracia, Monseñor Nouel, Duarte, María Trinidad Sánchez, La Vega, Espaillat, Santiago, Valverde, Sánchez Ramírez, Peravia, Puerto Plata, Samaná, Peravia, Barahona, San José de Ocoa, San Cristóbal y San Juan de la Maguana. 

LF no se opondría a que Danilo se reelija

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fiel a su convicción de que un gobernante debe agotar dos períodos para que pueda completar su obra, el ex mandatario Leonel Fernández dijo que no se opondría a que el presidente Danilo Medina se reelija en el cargo.
En declaraciones que reseña este domingo el periódico Listín Diario, Fernández dijo que si Medina aspirara a seguir en el poder más allá del 2016, él (Leonel) no haría "absolutamente nada" para impedírselo ni le negaría ese derecho, y mucho menos se expondría “a que el Estado” lo derrote en una confrontación interna insana y sin sentido.
“No me opondría, si eso es lo que determina la mayoría... lo que decide el partido y lo que quiere la gente... Eso es lo que yo siempre he creído, que un presidente con altos niveles de aceptación debe agotar dos períodos en el poder”.
“Jamás nos opondríamos a la decisión del partido. Si eso es lo que quiere la mayoría, eso también es lo que queremos nosotros”, agregó.
Estas declaraciones las habría ofrecido Fernández al periodista César Medina, embajador de la República Dominicana en España, durante una reciente visita que el ex mandatario hizo a Madrid.   La reseña sobre las mismas aparece incluso firmada por Medina, quien actualmente vive en Santo Domingo.
“Nada ha cambiado en mi forma de ver las cosas; no hay razón alguna para dejar de creer lo que siempre he creído, que lo ideal para un buen gobierno son dos períodos seguidos”, dijo Fernández.

Chikungunya afecta seis recién nacidos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Unos 20 recién nacidos permanecen bajo observación en el Hospital de Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, de los que seis han dado positivo al virus chikungunya, según informó el director general del centro, Víctor Calderón.
Señaló que la maternidad tiene una gran cantidad de embarazadas con síntomas de la epidemia.
El Ministro de Salud Pública, Freddy Hidalgo, recorrió esta semana varios hospitales del gran Santo Domingo, incluyendo la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia, donde constató que 20 recién nacidos están bajo observación por chikungunya.
Mientras en el hospital Moscoso Puello el director aseguró que tras la jornada nacional de eliminación de criaderos en dicho centro disminuyeron los casos.
También visitó el Robert Reid Cabral donde informó que este martes ofrecerá estadísticas exactas de cuantos casos se han presentado en el país de chikungunya.

Un millón jóvenes RD ni estudia ni trabaja, dice Luis Abinader

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El aspirante presidencial Luis Abinader dijo que en un gobierno encabezado por él devolvería a los jóvenes dominicanos la esperanza perdida durante los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana.
Declaró que gobernará "junto con la juventud y las mujeres, dos sectores de la sociedad, olvidados por el peledeismo gobernante".
Hablando en un acto en el que fue juramentada la dirección juvenil de su proyecto político en el municipio Santo Domingo Oeste, Abinader recordó que más de un millón de jóvenes dominicanos ni estudia ni trabaja por el desprecio que hacia ellos han evidenciado los gobiernos del PLD.
Aseguró que la situación es aún más grave para los jóvenes que se ven en la necesidad de abandonar sus estudios a nivel de la educación intermedia, secundaria y hasta universitaria, porque los gobiernos de los últimos 12 años, no les han dejado otra alternativa.
El licenciado Abinader se refirió también a la situación que afecta los jóvenes que, a duras penas, logran un título universitario y que no reciben apoyo del gobierno.
“Esos jóvenes, lamentablemente, se ven en la necesidad de emigrar o dedicarse a labores ajenas a las carreras universitarias que cursaron", se lamentó el dirigente político que junto al ex presidente Hipólito Mejía, lidera la corriente del PRD Mayoritario.
Opinó que esos problemas que confronta hoy día la juventud dominicana serán resueltos en un gobierno suyo, en el cual los jóvenes tendrán una participación importante, al igual que las mujeres.
Los integrantes del sector juvenil de Santo Domingo Oeste juramentados son Marcos Baldera, coordinador municipal;  Joselito Mezquita, coordinador ejecutivo; Deybi Torres, director de organización; Fleury Feliz, subcoordinador municipal; Julio César Hernández, director político; Manuela López, coordinadora de la mujer; Cristian Pérez, director electoral; Juan Carlos Martínez, enlace con la sociedad Civil e Hilda Domecasse, encargada de redes sociales, entre otros.
En el acto además de Abinader estaban  los dirigentes municipales Isidro Santos Camilo, coordinador general de la campaña del proyecto en el municipio; Scarlet Benzan, directora ejecutiva de campaña del municipio; Efraín Toribio, encardo de finanzas, el dirigente José Cedeño y el empresario Kennedy Peralta, así como también Eilyn Beltrán, coordinador nacional de la juventud del proyecto Luis Abinader 2016.

Desalojados Gazcue recibirán viviendas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Gobierno infomó este sábado que las 53 familias que fueron desalojadas de Gazcue producto de una sentencia, y que habían quedado a la intemperie, pronto recibirían su viviendas y  se mudaran a Jardines de Gautier.
La Dirección General de Comunicación dijo que el presidente de la República, en su condición de Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas, apeló nueva vez a la oficialidad y a la tropa del  Ejército. 
"Recientemente, en la construcción del nuevo poblado de Boca de Cachón, los militares demostraron que pueden construir con presteza, calidad y bajo costo. En poquísimo tiempo, ahorrando miles de millones de pesos", expuso.
La construcción de la urbanización Jardines del Gautier marcha aceleradamente. El Batallón de Ingeniería del Ejército, con sus ingenieros y soldados han levantado 53 viviendas en tiempo record, informó.
Cada casa tiene un área de construcción de 69 metros cuadrados, con 3 habitaciones, sala-comedor, cocina y baño en un solar de 250 metros cuadrados.
En Jardines del Gautier tendrán también estancia infantil, parque, áreas deportivas, calles asfaltadas, agua y luz y la alegría de la casa propia.

Matadores regidor cobraron RD$400 mil

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA.- La Policía apresó este sábado a cinco hombres implicados en el asesinato del regidor del PLD, Renato de Jesús Castillo Hernández, ultimado a tiros la noche del pasado miércoles, cuando compartía con amigos en un colmado.
La institutución dijo que los que supuestamente cometieron el hecho cobraron a cambio 400 mil pesos, pero no precisó el móvil del suceso.
Dentro de los detenidos se encuentran dos empleados de la Alcaldía de Bayanana quienes habrían mandado a matar al edil.
Los detenidos son José Marcial Cuello Soto (Prieto), de 34 años,  y Yorkis Severino Alberto (Cocky), de 27 años, ambos residentes en la calle G número 23 de Los Mina, en Santo Domingo Este, y Dauris de la Cruz, de 18 años, quien vive en la calle 39 número 23, del mismo sector.
También fueron apresados Rafael Antonio Olivo Javier, de 38 años, residente en el kilómetro 12 de la carretera Bayaguana; y Freddy Alberto de la Cruz, de 42 años, residente en la comunidad de Los Sosa, de Mata Santiago, en Bayaguana, empleados de la Alcaldía de esa comunidad.
 De acuerdo con una nota de prensa, Cuello Soto fue quien le disparó al regidor peledeista, mientras que Severino Alberto, fue quien condujo la motocicleta usada para cometer el crimen y se encuentra en poder de la Policía.
Se estableció, además, que Dauris de la Cruz fue quien proporcionó dicha motocicleta a los autores del crimen.
Como resultado de la investigación se estableció, además, que Olivo Javier y De la Cruz fueron las personas que contrataron hace 45 días a los dos primeros para cometer el crimen, a cambio del pago de 400 mil pesos, de los cuales adelantaron 39 mil pesos en una primera partida y otra cantidad antes de materializar el asesinato del regidor Castillo Hernández.
Mientras que la mañana de ayer Olivo Javier y De la Cruz entregaron a los autores del hecho otros 145 mil a Severino Alberto (Coky), quien esta vez estaba en compañía de un tal “Michell”, quien permanece prófugo y se activa su localización.
 La Policía precisó que “Michel” fue la persona que socorrió a los autores del crimen a la salida de Bayaguana, cuando la motocicleta en que viajaban se averió y se vieron obligados a dejarla abandonada.
Los agentes acompañados de un representante del Ministerio Público allanaron la vivienda de Olivo Javier, ubicada en el kilómetro 12 de la carretera de Bayaguana, donde ocuparon un revólver Smith and Wesson, calibre 357; serie 7D9587; una pistola Carandai, calibre 9 milímetros, serie G36114, escondidos debajo de una cama.

Armada detiene 22 se iban a Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Miembros de la Armada de República Dominicana detuvieron a 22 personas, entre ellos 10 haitianos y 12 dominicanos, en La Romana, cuando intentaban viajar ilegalmente a Puerto Rico.
El vocero de la institución, capitán Juan Sandoval García informó que ocuparon tres embarcaciones de fabricación clandestina y tres garrafones de 18 galones de gasolina.
Dijo que los detenidos, cuyos nombres no fueron revelados, y las propiedades fueron trasladados a la sede Central de la División de Inteligencia Naval.

Comiza en el ramadán para un cuarto de la población mundial

algomasquenoticias@gmail.com
MARRUECOS.- Este domingo comienza el mes de ramadán, uno de los más sacrificados en los últimos años, en Marruecos así como en la mayoría de los países árabes después de posponer su arranque unas horas al no haber aparecido el creciente lunar en el cielo. En otros países, como en Turquía, esta ha sido la primera rotura del ayuno.
Se trata de una celebración religiosa que reúne a un cuarto de la población mundial. Un mes "bendito" durante el cual los fieles no pueden comer, beber, fumar ni mantener relaciones sexuales durante las horas diurnas.
En España, la Unión de Comunidades Islámicas (UCIDE) ha felicitado a los musulmanes españoles por el comienzo del ramadán.
En un comunicado, la UCIDE recuerda que el inicio del ayuno corresponde al día 30 de Shaban de 1435, el 29 de junio, es el primer día del mes del ramadán de 1435, "según la mayoría aplastante de los países islámicos".
Medio mundo pendiente de la luna
El principio y el final de ramadán no se conocen hasta casi el último momento, pues un "comité de sabios" debe observar a simple vista y sin la ayuda de tecnología la aparición de un hilo de luna en el cielo, que marcará el inicio del nuevo mes lunar.
Teniendo en cuenta que acaba de ser el solsticio de verano y estamos en los días más largos del año, este ramadán va a ser especialmente sacrificado, con una media de 16 horas diarias (las que median entre el alba y el ocaso) de abstinencia.
Con el fin de hacer más llevadero el ayuno, el gobierno marroquí ha retrasado los relojes para hacer que amanezca y oscurezca antes, y permitir así que la ruptura del ayuno sea en torno a las ocho de la tarde, en lugar de las nueve.
Por su parte, la UCIDE suplica al "Altísimo" que ayude a los musulmanes a ayunar sus días y rezar sus noches "con el fin de lograr la satisfacción de Allah, y que reine la paz en todo el mundo".
Regulado por la ley
En Marruecos, como en otros países musulmanes, la no observancia del ramadán está penada por la ley: concretamente, el artículo 222 del Código Penal prevé penas de uno a seis meses de cárcel "para quien, notoriamente conocido por su pertenencia a la religión musulmana, rompe de forma ostensible el ayuno en un lugar público sin motivo".
Cada año se producen casos aislados de jóvenes que son detenidos por la policía en flagrante delito de fumar o beber durante las horas de ayuno, y pese a no hacerlo "de forma ostensible", son juzgados y condenados por procedimientos de urgencia que duran apenas dos días.