Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Develan postura derechista de candidata brasileña Marina Silva

algomasquenoticias@gmail.com

  • Aécio Neves
  • Marina Silva
Brasilia, 3 sep (PL) En una nueva acusación contra la candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB), Marina Silva, su adversario de la Social Democracia Brasileña (PSDB), Aécio Neves, la imputó de plagiar su propuesta de gobierno.
Tras considerarla una "metamorfosis ambulante, Neves inculpó a Silva, otrora compañera de fórmula del fallecido Eduardo Campos en un accidente aéreo el 13 pasado, de copiar el modelo de gestión tucano, como se conoce también al PSDB.
Desplazado a un alejado tercer puesto con un 15 por ciento en la intención de voto, según la más reciente encuesta, el postulante de la derecha conservadora subrayó que la plataforma política de su contrincante socialista es una copia del Plan Nacional, diseñado en 2002 por el entonces presidente Fernando Henrique Cardoso.
Es sorprendente que el capítulo relativo a los derechos humanos de su programa de gobierno es un duplicado fiel de la propuesta de Henrique Cardoso, resaltó al señalar que ni siquiera cambiaron las palabras de ese texto.
Para Neves, esta revelación constituye una evidencia más de la improvisación que caracteriza a Silva, a quien pidió al menos poner el crédito de los autores reales de su programa de gobierno.
Condenó asimismo la postura indefinida de la excompañera de fórmula de Campos de pasar por varios partidos y de cambiar sus declaraciones según las circunstancias. Cómo podremos confiar en un gobierno, cuya presidenta modifica su posición de acuerdo con los resultados de las pesquisas, se preguntó.
El aspirante a la jefatura del Estado criticó igualmente a su contrincante de buscar entre la dirigencia del PSBD algunas importante figuras para incluirlos en una lista de posibles integrante de su administración, de ganar el sillón presidencial.
Un comentario de la revista digital Brasil 247 muestra que la candidata socialista pretende pedir ayuda para impulsar su propuesta de "nueva política" al exgobernador José Serra, una de las principales figuras de la derecha brasileña.

Maduro sustituye a canciller Elías Jaua; no hizo cambios económicos

algomasquenoticias@gmail.com

VENEZUELA -

El presidente de la estatal petrolera PDVSA, Rafael Ramírez, será el nuevo canciller de Venezuela, sustituyendo a Elías Jaua, que pasa a una recién creada vicepresidencia del Socialismo Territorial.
El cambio y otras tantos fueron anunciados por el presidente Nicolás Maduro, durante una cadena nacional de radio y televisión que se extendió por cuatro horas.
Maduro no anunció las decisiones prometidas en materia económica, centrándose únicamente en hacer cambios en su gabinete.
El mandatario informó sobre 10 nuevos ministros, de los cuales dos son militares retirados.
Pero el cambio que más destaca es el de Ramírez, quien sale de la presidencia de la estatal petrolera venezolana Petróleos de Venezuela (PDVSA), del ministerio de Energía y de la vicepresidencia del área económica para sustituir a Elías Jaua y ocuparse de las relaciones exteriores como nuevo canciller y vicepresidente del área política.
Ramírez venía proponiendo un conjunto de medidas --la unificación cambiaria, medidas fiscales y monetarias-- que eran vistas de buena manera por los fondos de inversión, lo que había originado la recuperación en los índices de riesgo país y de los bonos de la república.
El funcionario tenía 12 años como presidente de PDVSA y era considerado la mano derecha del ex presidente Hugo Chávez en materia petrolera.
El nuevo ministro de Energía y Petróleo será Asdrúbal Chávez, primo de Chávez.
Como parte del "sacudón" prometido, Maduro creó la vicepresidencia de Seguridad y Soberanía Alimentaria, que estará a cargo de Yván Gil. De igual manera, se fusionaron seis ministerios como el de Educación Universitaria que pasa a ser Ciencia y Tecnología, quedando a cargo de Manuel Fernández.
También fueron integrados los ministerios de Ambiente con el de Vivienda para el nuevo Ministerio de Vivienda, el Hábitat y el Ecosocialismo que será dirigido por Ricardo Molina.
En su intervención en cadena nacional, Maduro también reveló la creación de "cinco grandes revoluciones dentro de la revolución", incluyendo una para misiones socialistas, otra para constituir un estado "democrático popular" y otra que tendrá como objetivo la reorganización de los servicios, consolidación del modelo comunal y nuevo modelo ecosocialista.

EE.UU. objeta que Panamá invite a Cuba a Cumbre de las Américas

algomasquenoticias@gmail.com

PANAMÁ 

  • Gobierno del presidente Juan Carlos Varela, anunció que invitará a Cuba a la próxima Cumbre de las Américas, una decisión que apoyan varios países de la región, pero a la que se opone EE.UU.
El gobierno de Estados Unidos se mostró en contra de la decisión de Panamá de invitar a Cuba a la Cumbre de las Américas, en abril de 2015.
En rueda de prensa, el Departamento de Estado se refirió a la invitación panameña al gobierno de La Habana.
“Nuestro parecer es que todos los gobiernos participantes acordaron un consenso según el cual, citamos, el mantenimiento y fortalecimiento del imperio de la ley y el estricto respeto por el sistema democrático son al mismo tiempo un objetivo y un compromiso compartido y son una condición esencial para nuestra presencia en esta y otras futuras cumbres”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki.
Esta misma amenaza, pero en sentido contrario, realizó durante la Asamblea General de la OEA en Paraguay, en junio, Argentina, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, quienes advirtieron que si Cuba no estaba presente en la Cumbre a celebrarse en abril próximo en Panamá, ellos tampoco asistirían.
No obstante, EE.UU. sostiene que se trata de compromisos adoptados en Asambleas pasadas y que no se deben violar.
“No deberíamos socavar compromisos hechos previamente sino alentarlos y ese es ciertamente nuestro esfuerzo por los cambios democráticos necesarios en Cuba para cumplir los requisitos básicos, pero  por supuesto, esperamos ansiosamente por el día cuando los 35 países de la región puedan participar en el proceso de la Cumbre”, insistió Psaki.
La Cumbre de las Américas es una reunión de jefes de Estado del continente americano que se celebra cada tres años, donde participan Estados Unidos, Canadá y los países de América Latina y el Caribe.
La séptima cumbre está pautada para la Ciudad de Panamá en abril de 2015.

Obama advierte al grupo Estado Islámico: "No nos atemorizarán"

algomasquenoticias@gmail.com


  • El presidente Barack Obama habla junto a su colega estonio, Toomas Hendrik Ilves, durante visita a Estonia.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que la decapitación de un periodista estadounidense por parte de militantes del Estado Islámico fue un horrendo acto de violencia.
Obama, hablando este miércoles con los periodistas, en Estonia, dijo que quienes asesinaron a Steven Sotloff fracasaron en lo que trataban de lograr porque a Estados Unidos y el mundo les repugna su barbarismo, remarcando que no serán intimidados.
“Sus horrendos actos solo nos unen como país y hace más enérgica nuestra determinación de llevar la lucha contra estos terroristas. Y quienes cometen el error de causar daño a los estadounidenses aprenderán que no olvidaremos y que nuestro alcance es largo y se hará justicia”, advirtió Obama.
La portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Caitlin Hayden, dijo que las agencias de inteligencia de EE.UU. analizaron el video que muestra el asesinato de Sotloff y que consideran que es real.
El grupo extremista Estado Islámico divulgó el video el martes en el que un militante enmascarado con un acento británico se dirige al presidente Obama diciendo que la muerte de Sotloff es en represalia por los ataques aéreos de EE.UU. contra el grupo en Irak.
En un discurso este miércoles, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, condenó la decapitación y otros brutales asesinatos de civiles por parte de militantes.
“Esto es totalmente inaceptable, tal clase de inhumanos y brutales crímenes, que son crímenes contra la humanidad. Esos perpetradores deben ser llevados ante la justicia. Y esa es la firme política de las Naciones Unidas”.
El militante que habla en el video también amenazó la vida del rehén británico David Cawthorne Haines.
El primer ministro británico, David Cameron, calificó el asesinato de Sotloff como “repugnante” y “despreciable”.
Militantes del Estado Islámico decapitaron otro periodista estadounidense el mes pasado, James Foley, y también colocaron el espantoso video en internet.
Un portavoz de la familia Sotloff dijo que están al tanto del video y que su duelo lo llevarán en privado.
Sotloff fue capturado en Siria en agosto de 2013, aproximadamente un año después que Foley fuera secuestrado. Trabajaba para las revistas Time yForeign Policy.

Puerto RICO: Cantante RD dice música cristiana no pasa de moda

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- El cantautor dominicano Marcos Yaroide es consciente de que muchos intérpretes suman sus propuestas a la música cristiana por el auge de este género en los últimos tiempos, pero, a su juicio, solo se mantienen quienes cantan con un propósito. 
Por tanto, él celebra más de una década en la música con la producción “15 años después: Live”.
“No todo lo que está aquí tiene el mismo propósito. El asunto de nuestro ministerio es que tenemos un propósito. Hubo un llamado de Dios y esto no es una moda, como algunos que se convierten y dicen que la música cristiana se vende y tiene un gran público. Nosotros, los que tenemos llamado, como en mi caso que fui llamado a los 12 años, sabemos que cantamos no para recibir dinero, sino para llevar la palabra de Dios, llevar aliento, esperanza y para arreglar aquello que está dañado”, expresó el intérprete del tema “Te amo”, primer sencillo en promoción del álbum.
“Hoy día hay mucha música violenta, que incita a la juventud a los deseos desenfrenados. Nosotros vamos contrario a eso, llevando un mensaje de esperanza y que creemos en los principios y valores que hacen a una sociedad”, agregó el artista, quien anteriormente colaboró con puertorriqueños como el salsero Víctor Manuelle, el reguetonero Divino y el ex dúo de música urbana RKM y Ken-Y.
El cantante está de visita en la Isla para dar a conocer el disco que grabó en directo en el Auditorio EBS, en Homestead, Florida. Mencionó que está producción se armó con una banda de músicos reconocidos para cuidar la calidad del sonido.
“La gente ha visto que a la música cristiana se le ha inyectado calidad. Antes, como música góspel, se tenía a una hermana con un pandero y saltando en la iglesia. Mientras más loco era la persona, eso era la música cristiana. No, si Dios es un Dios de excelencia, entiendo que eso hay que darle en la música. Por eso, este disco se hizo con los mejores”, mencionó el compositor.
Yaroide anticipó que su próximo material inédito estará influenciado por la música electrónica con el fin de captar la atención de los jóvenes.
“La juventud está siendo mal enfocada e instruida en cuanto a principios y valores. Estoy preparando un disco con música electrónica y moderna, pero manteniendo la línea de la palabra y el mensaje positivo”, adelantó.

: Arrestan roba autos dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
MEXICO.- Luego de que presuntamente despojaran de su vehículo a un hombre que transitaba por calles de la colonia Paseos de Taxqueña, en la delegación Coyoacán, dos sujetos fueron arrestados, uno de ellos dominicano, indicó la Policía de la Ciudad de México.
Uniformados adscritos a la Unidad de Protección Ciudadana (UPC) Taxqueña realizaban labores de vigilancia en el cruce de Paseo de los Jardines y Paseo de Río Churubusco, cuando fueron requeridos por el propietario de un Volkswagen Jetta de color gris, placas 402-ZBR.
El conductor dijo a los agentes que dos individuos, uno de ellos armado, lo despojaron de su automóvil y después escaparon.
A bordo de la patrulla P58-38, los oficiales fueron tras los agresores, a quienes localizaron unas calles adelante.
Debido a que los policías cerraron el paso al auto robado, los presuntos delincuentes descendieron y rápidamente abordaron el Ford Focus blanco, placas 824-XFL, para tratar de escapar. Esto originó una persecución por varias colonias.
Con apoyo de otras unidades, los elementos de seguridad lograron dar alcance al vehículo en el cruce de la avenida Taxqueña y la calle Amacuzac, en la colonia Educación.
Al verse acorralados, los ocupantes bajaron del vehículo y uno de ellos disparó contra los uniformados, para después continuar con su huida a pie.
Sobre la avenida Taxqueña, casi esquina con la calle Ejido Santa Isabel Tola, colonia Ex Ejidos de San Francisco Culhuacán, los policías detuvieron a Dilan Jusemar “N”, de 22 años, y Eliel “N”, de 26, quien dijo ser originario de la República Dominicana.
Luego de revisar a los sujetos, los oficiales les decomisaron un revólver calibre .38, marca Titán Tiger, con un cartucho útil y dos percutidos.
Los dos detenidos, el automóvil y el revólver confiscados fueron puestos a disposición de la Agencia del Ministerio Público de la Coordinación Territorial de Seguridad Pública y Procuración de Justicia COY-3, donde los agresores fueron reconocidos plenamente por el denunciante.

Usando contenedores como aulas debido a sobrepoblación Nueva York usa contenedores como aulas hace 24 años

algomasquenoticias@gmail.com
Ante la falta de políticas educativas para los sectores humildes, en 1990 se utilizaron contenedores que reemplazaron a las aulas de clases.
Cuando asumió Michael Bloomberg la alcaldía de Nueva York y durante todo el período de su mandato, (2002-2013) él prometió que daría una solución a este problema.
Aunque redujo el número de "escuelas contenedores" de 371 a 352, muchas fueron usadas como oficinas. Todavía hoy, los 7.158 estudiantes de la ciudad, de jardín de infantes a secundaria, que son distribuidos en 376 escuelas contenedores, sufren estas injustas políticas.
La mitad de estas escuelas se haya en el condado de Queens, el más superpoblado y diverso de Estados Unidos (26,5% latinos, 30,7 europeos, 21,2% asiáticos y 19,2% afroamericanos).
Queens tiene 155 escuelas contenedores, Brooklyn 83, Bronx 85, Staten Island 13 y Manhattan 21.
"Tenemos nuestros estudiantes desde hace 14 años en 22 contenedores, anteriormente estos espacios los usábamos para deportes", le dijo al diario New York Times, Vishu Mahadeo Presidente de la PTA (Asociación de padres y maestros en sus siglas en español) de la escuela secundaria de Richmond Hill, Queens.
"Nuestra comunidad educativa está siendo afectada por todo esto. Tenemos una disminución de 60% de estudiantes que se gradúan’’, reportó Mahadeo, quien se mostró muy disgustado con el alcalde Bill de Blasio: "él prometió darnos una solución, nuestros jóvenes se merecen algo mejor".
Según comentara Leonie Haimson, directora ejecutiva de Class Size Matters (en español: el tamaño de la clase), "se han abierto cinco nueva escuelas en Queens, pero no alcanzan a solucionar el problema de la superpoblación; en otras escuelas los estudiantes toman sus clases en pasillos o en aulas reducidas; así que desgraciadamente las aulas contenedores son una solución", afirmó Haisom.
Estudiantes de segunda clase
No solo los alumnos se encuentran muy incómodos estudiando en contenedores sino también los maestros, quienes tienen que dar clases con luces fosforescentes, falta de calefacción en invierno y aire acondicionado en verano.
Daniel Dromm, concejal de la ciudad relata que fue maestro por 25 años, de los cuales 7 enseñó en escuelas contenedores, en Queens. "El mensaje que se les da a los estudiantes, asignándoles estos lugares para tomar clases, es que son de segunda clase’’.
¿POR QUE NO CONSTRUYEN ESCUELAS?
Otras autoridades de la ciudad opinan lo mismo, y critican que la ciudad necesita que se construyan más escuelas.
"Traté inútilmente que se designaran 300 millones de dólares para sacar a los estudiantes de los contenedores, pero hasta ahora no conseguí que aprobaran este dinero’’, reportó Sheldon Silver, vocero de la Asamblea.
No solo hay escuelas contenedores en Nueva York, en Florida estas construcciones existen desde hace más de 40 años. Aunque Thomas Hardiman, el director ejecutivo de Modular Building Institute, una organización internacional sin fines de lucro, afirmó que "las unidades hay que cambiarlas después de 10 años".
El alcalde Bill de Blasio prometió construir 50 escuelas en los próximos 5 años, para 32 mil alumnos. Pero mientras tanto la ciudad de Nueva York, con el presupuesto de 24.8 billones de dólares, el más grande del país, seguirá cometiendo discriminación entre sus estudiantes.
Como dijera Sheldon Silver, "estos niños no les importan a los millonarios de Wall Street, que según el vocero -podrían ayudar en esta situación-, que sigan sentados en esos contenedores por años, nadie habla ni representa a los más jóvenes".

Eric Schneiderman demanda bancos

algomasquenoticias@gmail.com
BUFALO, Nueva York - El fiscal general de Nueva York, Eric T. Schneiderman, demandó por prácticas discriminatorias a un banco que se niega a ofrecer hipotecas a las personas de raza negra que residen en Buffalo
El banco Evans violó las leyes de vivienda y discriminación al negar intencionalmente servicios y productos en el lado este de Buffalo, donde vive más de 75% de la población negra de la cuidad, señala la demanda.
El presidente del banco, David Nasca dijo que las acusaciones “carecen de mérito”.
Agregó que el banco Evans, que tiene 13 sucursales en el oeste de Nueva York, se defenderá vigorosamente.
“Confiamos en que nuestras prácticas de créditos para vivienda cumplen con todas las leyes y regulaciones aplicables”, dijo Nasca en un comunicado.
La demanda del fiscal general Eric Schneiderman señala que Evans usó un mapa para definir su área de préstamos y excluía la zona este de la ciudad.
La empresa también está acusada de negarse a promocionar sus productos de crédito o abrir sucursales en esa área.
Schneiderman dijo que la demanda es parte de una investigación más amplia abierta por la fiscalía sobre prácticas discriminatorias por parte del banco, por ejemplo cuando un prestamista niega créditos hipotecarios o cobra más en ciertos vecindarios basado en la raza.
“Las prácticas discriminatorias son ilegales y deben, de una vez por todas, ser parte del pasado”, declaró el fiscal.
“Es crucial que todos los neoyorquinos sin importar el color de su piel o composición racial de su vecindario, puedan tener las mismas oportunidades de contar con un crédito”.

Campaña busca conductores manejar despacio cerca escuelas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - Este miércoles comienza el año escolar en muchos distritos del área tri-estatal, incluyendo en el condado de Nassau, donde se puso en marcha una campaña que busca frenar a  los conductores que violan la ley cerca de las escuelas.
Como parte del programa, han sido instaladas cámaras que miden la velocidad  alrededor del condado.  Según la ley del estado de Nueva York, los choferes que exceden el límite de velocidad en diez millas por hora  en zonas escolares podrían ser multados.  
La reglamentación fue autorizada por el Gobernador Andrew Cuomo este año y permitió la instalación de  200 cámaras  a lo largo y ancho de la ciudad de Nueva York y Long Island.  
La iniciativa causo controversia y acaparó titulares en julio cuando el nuevo sistema  erróneamente emitió miles de multas a conductores del condado Nassau.  
El ejecutivo del condado, Ed Mangano, perdonó aproximadamente 4.2 millones de dólares en  penalidades.  El error fue provocado por el mal-funcionamiento de las cámaras .  
La regulación, restituída hoy, busca multar con 80 dólares a los automovilistas que violen  los limites de velocidad en las áreas escolares.

La pasarela de Nueva York arranca mañana

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La nueva edición de laMercedes Benz Fashion Week de New York arranca el 4 de septiembre y tendrá lugar hasta el próximo día 11.
La semana de la moda neoyorquina comienza este jueves a las 9 am de la mañana con el desfile de Nicholas K, al que le siguen otros diseñadores comoCutecircuit, BCBGMAXAZRIAGROUP oRichard Chai.
Novedades que no te puedes perder
Nueva York anda revolucionado con la colaboración de Jeremy Scott, director creativo de Moschino, con Miley Cyrus. Desde que Scott está al frente de la firma no ha dejado de sorprendernos con toda una serie de irreverentes propuestas.
La última, subir a Bob Esponja a la pasarela. Esta temporada promete seguir dando guerra colaborando con la cantante más polémica.
Por el momento, el secreto es absoluto. Tan solo se sabe que se trata de un proyecto revolucionario y sorprendente y que la cita es el próximo 10 de septiembre. Estaremos atentas...
Otra cita del pop que dará que hablar es Lady Gaga que ya ha anunciado su presencia a algún que otro desfile y, sobre todo, a una de las fiestas más esperadas de la Semana de la Moda de Nueva York.
España en Nueva York
La top model brasileña Adriana Lima, uno de los rostros más conocidos de las pasarelas internacionales e imagen y embajadora de Desigual, desfilará en exclusiva para la firma de moda española este jueves, 4 de septiembre, a las 15.00h, en el Theatre Lincoln Center en una nueva edición de la pasarela internacional de Nueva York. Su personalidad, su naturalidad, su espíritu sexy y divertido representa a la perfección el leit motiv de Desigual: La Vida es Chula.
Y es que la moda española va a estar muy presente este año en la semana de la moda de Nueva York.
El diseñador vasco Roberto Etxeberria se estrena con 38 años en la pasarela que tantos sueños despierta. A pesar de su apuesta neoyorquina, su cita con la pasarela madrileña se mantiene, y por primera vez, se lanza a diseñar una colección para mujer, con una propuesta en la que ha revisado elpetite robe noir de Chanel, a su manera y que contará con la presencia del actor Oscar Jaenada.
DelPozo, con Josep Font al frente, seguirá enamorando y encandilando con sus colecciones en Nueva York, como ya lo hizo en anteriores ediciones.
Celebrities de la talla de Sarah Jessica Parker ya se han declarado fans de esta marca española fundada en 1974, que viste a sus mujeres con prendas sofisticadas que desprenden una magia especial.
Una semana de moda llena de anécdotas y experiencias, tanto en las pasarelas como en el back stage y front row, donde celebrities, bloggers y demás personalidades brillarán con sus estilismos deseando de ser cazadas por las cámaras y objetivos de los fotógrafos más importantes.
Atentos a las redes sociales
Las redes sociales prometen echar humo, especialmente Instagram donde podremos vivir una auténtica pasarela alternativa. La diseñadora Rebecca Minkoff, por ejemplo, ha invitado a sus seguidores a elegir uno de los estilismos para su desfile de temporada.
En TELVA.com, conscientes de la influencia de las redes sociales, haremos una noticia cada día adelantándonos a lo mejor de la jornada.
Te contaremos, antes que nadie, qué celebs podrás ver, qué modelos desfilarán o algunas de las inspiraciones de los desfiles.

Usan tanques azoteas para llamar la atención sobre crisis del agua

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Uno de los elementos distintivos del skyline de Nueva York es el tanque de agua que corona los edificios. Las estructuras redondeadas de madera y metal pueblan el horizonte urbano en cualquier dirección: hay entre 12 y 17.000 en azoteas y tejados y garantizan el suministro de agua corriente y potable a otros tantos edificios de la metrópoli.
A partir de ahora los tanques de agua neoyorquinos también servirán para recordar que más de mil millones de personas en el mundo carecen de agua potable según datos de la Organización Mundial de la Salud, que relaciona el problema con la muerte anual de dos millones de personas por enfermedades diarreicas y cólera contraidos tras consumir agua contaminada. Dramáticas consecuencias
La campaña The Water Tank Project, que acaba de ponerse en marcha, ha puesto de acuerdo a casi un centenar de creadores y a varios departamentos administrativos para que los tanques sean forrados con lonas con obras artísticas sobre las dramáticas consecuencias del problema de la falta de agua saneada. 
Proyecto de denuncia y toma de conciencia, los promotores de la iniciativa quieren "crear llamadas de alarma sobre un problema global usando estos símbolos de la abundancia de agua". Invitan a los neoyorquinos a "mirar hacia arriba" para contemplar las obras y reflexionar sobre la idea de que, como señala el lema del proyecto, "todos estamos bajo el agua" en el sentido de que dependemos de ella para vivir y se trata del "recurso más valioso del siglo XXI".
Cinco ya instalados
De momento ya han sido instaladas obras en cinco tanques cuya ubicación puede verse en el mapa digital de la web del proyecto. Son tres en el barrio de Chelsea: los de Laurie Simmons, Odili Donald Odita y Sigrid Calon; uno en el SoHo: el de Lorenzo Petrantoni, y otro más en Financial District, el de Tessa Traeger.

"El agua es una fuerza elemental, algo sin lo que no podemos vivir. Quise hacer un signo-imagen, como una corriente eléctrica que carga el espacio, sobre la energía vital del agua", señala el segundo de los citados, que ha forrado su tanque con un enrejado multicolor con forma de serpentinas.

Koons, Goude, Minter...
De manera progresiva "irán apareciendo" otros tanques intervenidos a lo largo de la ciudad. Entre los artistas que han prometido participar aparecen algunas primeras figuras como Jeff Koons, Jean-Paul Goude, Marilyn Minter, John Baldessari y Ed Ruscha.

En el proyecto colaboran instituciones educativas, que organizarán visitas de escolares a las obras para promover posteriores discusiones y trabajos en las aulas, y los departamentos de Educación y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Nueva York, que desarrollarán material didáctico.
"Lienzo ideal"
Los tanques, que nunca antes se habían usado para proyectos de este cariz, son el "lienzo ideal" para una "iniciativa de arte público sin precedentes" que persigue el objetivo de "producir arte como inspiración social", dice la documentalista Mary Jordan, fundadora de The Water Tank Project, que hace siete años fue acogida por una comunidad etiope cuando estuvo a punto de morir por deshidratación. Cuando se recuperó y supo que el gran problema de desabastecimiento de agua que sufrían les prometió que ayudaría a extender la gravedad del asunto.
El proyecto, cuyo vídeo de presentación explica la génesis de la idea, puede ser seguido en Facebook, Twitter e Instagram.
Los tanques de agua de Nueva York saltaron en enero de 2014 a los titulares porque el 60% de las instalaciones no cumplen, según una encuesta municipal, los estándares de salubridad requeridos por el ayuntamiento.

Empresaria NY pasa del PLD a La Estructura

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La empresaria dominicana Soraya Medrano dejó al Partido de la Liberación Dominicana y pasó al Partido Liberal La Estructura, que preside Andrés Van Der Horst.
Medrano fue juramentada por Félix Jerez, presidente de La Estructura en Estados Unidos y Europa, en Vacca Lounge, del Alto Manhattan.
Asistieron Michael García, asesor espiritual de La Estructura; el juez de paz Francisco Spies, secretario general,, y los miembros Ivelka Spies y Stanley Agramonte.
Medrano fue designarla secretaria ejecutiva, cargo que desempeñará de forma transitoria.
Agradeció a Jerez  "la oportunidad de crecer" en la política, ya que se encontraba "estancada" en la organización a la que pertenecía.
"Gracias a Dios, y a Félix Jerez por esta oportunidad", dijo visiblemente emocionada Medrano, nativa del ensanche Mirador, de Santiago de los Caballeros.
"Trabajaré incansablemente en beneficio del partido y de mi pueblo. No los defraudaré, y a mi gente de Santiago, que estén pendientes, que voy pronto a motorizar La Estructura por esos sectores", prometió.

De Nueva York a Texas, el KKK recluta con caramelos y folletos

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Carlos Enrique Londoño se ríe del folleto que el Ku Klux Klan le dejó hace poco en el camino de entrada de su casa en un suburbio de Nueva York. Es poco probable que el grupo lo llegara a aceptar.
"Soy colombiano y de piel oscura", dice Londoño, un trabajador de la construcción y pintor que ha vivido en Hampton Bays en Long Island durante 30 años.
El folletos estaba metido en una bolsa de plástico junto con una solicitud de afiliación, la dirección de la oficina nacional de KKK en Carolina del Norte, una lista de creencias y tres caramelos Jolly Rancher.
Los folletos parecen ser parte de un esfuerzo más amplio de contratación puesto en marcha por el Klan en todo el país, según dijo a CNN el sábado Ryan Lenz, escritor senior para el Southern Poverty Law Center (SPLC).
Folletos similares han aparecido en docenas de ciudades de Estados Unidos en los últimos seis meses, según Lenz. El SPLC fue fundado por abogados de derechos civiles, y es conocido por el seguimiento y la exposición de las actividades de dichos grupos.
El SPLC dice que el Ku Klux Klan es el más infame y antiguo de los grupos de odio estadounidenses. Los afroamericanos han sido el blanco principal de un grupo históricamente violento, pero el Klan también atacado a judíos, inmigrantes, gays y lesbianas, y católicos.
El centro estima que hay entre 5,000 y 8,000 miembros del Klan en todo el país, dividido entre las decenas de grupos.
"Desde la década de 1970 el Klan se ha debilitado en gran medida por los conflictos internos, las causas judiciales, una serie aparentemente interminable de escisiones y la infiltración del gobierno", el SPLC dice en su sitio web.
El Loyal White Knights (Leales Caballeros Blancos) del Ku Klux Klan, el mismo grupo promocionado en los folletos esparcidos sobre el césped en Hampton Bays, ha iniciado importantes esfuerzos de reclutamiento, según Lenz.
¿Esfuerzos renovados después del disparo Ferguson, el malestar?
Lenz sospecha que el Klan se puede estar aprovechando de un momento en que las cuestiones de raza y la inmigración dominan el debate nacional. El grupo puede estar tratando de sacar provecho de la creciente tensión racial para obtener apoyo, dijo.
Lenz afirma que algunos miembros del Klan incluso se ofrecieron para viajar a Ferguson, Missouri, para demostrar solidaridad con el oficial de policía blanco que mató a un joven negro desarmado el 9 de agosto.
La muerte a tiros atrajo la atención internacional por cómo el suburbio de St. Louis estalló en violentas protestas y por la dura respuesta de la policía.
Las llamadas de CNN en busca de comentarios a la sede del Klan en Pelham, Carolina del Norte, no obtuvieron respuesta el sábado.
En Nueva York, la policía del pueblo de Southampton dijo que se había informado a la unidad de crímenes de odio del Departamento de Policía del Condado de Suffolk acerca de los folletos.
Londoño afirma que el Klan parece ansioso por enviar un mensaje en una ciudad predominantemente blanca.
"Parece que quieren que la comunidad blanca sepa que los latinos nos estamos trasladando aquí", dijo. "La gente viene aquí por el trabajo y esto hace que se sientan intimidados".
La residente en Hampton Bays Karen Fritsch dijo que los folletos incluían "crudas (y) ridiculizantes" caricaturas de tinta descoloridas dirigidas a los negros, los latinos y los judíos.
"Dice, ten cuidado, queremos tus puestos de trabajo, queremos que tu casa y queremos tu país", afirma Fritsch sobre el mensaje de los folletos.
Fritsch dijo que se sorprendió cuando su marido encontró el folleto en su césped delantero la semana pasada.
"Es terrible que mis vecinos reciban algo así", dijo Frisch de los Londoños. "Realmente quiero apoyarles en eso. ¿Por qué alguien quiere ser parte de un grupo de odio?".
Folletos parte de un ‘cruzada nocturna nacional’
El Klan se ha dirigido también a otras ciudades.
En Orange, California, justo al sur del Angel Stadium, los residentes recibieron el mes pasado folletos en bolsas de plástico selladas, según KTLA, cadena afiliada a CNN.
El mensaje en los folletos era "Salve nuestra tierra, únase al Klan" e incluía un número de teléfono y el sitio web en Pelham, informó KTLA. El grupo dijo que estaba centrado en la inmigración ilegal desde México.
El buzón de voz en la línea telefónica que aparecía en el folleto se cierra con el mensaje: "Recuerda siempre: Ssi no es blanco, no está bien. Poder blanco".
En Seneca, Carolina del Sur, algunos residentes recibieron el mes pasado bolsas con folletos y dulces similares, informó WHNS, afiliada a CNN. Los folletos dirigían a la gente al número "Hotline Klan", que termina con el mismo mensaje grabado sobre el "poder blanco", informó la estación.
Robert Jones, el "Imperial Klaliff" de la secta Leales Caballeros Blancos, dijo a WHNS que los folletos eran parte de su "paseo de la noche nacional" – un evento de reclutamiento que ocurre tres veces al año.
Jones dijo que los esfuerzos de reclutamiento no estaban dirigidas a personas específicas y que los residentes "no deben tener miedo a no ser que están haciendo algo que el Klan considera moralmente malo", según WHNS.
En Katy, Texas, los residentes recibieron a principios del mes pasado folletos invitándolos a "unirse a la lucha para proteger las fronteras estadounidenses", según la filial de CNN KPRC.
Damian Neveaux, afroamericano, encontró un folleto y llamó al número porque él también estaba preocupado por la seguridad fronteriza, informó KPRC.
Llegó a un representante del Klan quien le dijo que no se le permitiría participar, según la estación.
"'La única forma en que puede convertirse en un miembro es si usted es el 100 por ciento de raza caucásica", le dijo a Neveaux el miembro del Klan, según KPRC. "Este folleto no era para ti".

Imposible sentirse extranjero en NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El arte moderno tiene en Nueva York uno de los bastiones más importantes del mundo. Centros como el MoMa consiguen que los jóvenes artistas tengan en esta ciudad su objetivo profesional. Y en el caso del esteponero Javier Infantes, fue la ciudad en la que se consagró como pintor. Allí lleva siete años, en los que ha conseguido hasta ahora el sueño de todo artista: vivir de su talento.
«Anteriormente pasé otra etapa breve de tres meses en septiembre de 2002, justo un año después de la tragedia de las torres gemelas. Supongo que uno acaba en Nueva York por infinitos motivos. Aquí llegan personas de todos los rincones del mundo con sueños, energías, propuestas múltiples y variadas que revitalizan la ciudad a cada segundo. Nueva York es un ser vivo», afirma Infantes.
Sus primeros años allí tuvo que compaginar su labor como artista con otros trabajos para ganar algo de dinero, aunque procuró hacerlo en empleos creativos. «En los primeros años estuve remodelando apartamentos encargándome de todo lo concerniente a pintura y contando con algunos ayudantes. Ademas trabajaba codo con codo con carpinteros, electricistas o albañiles. Aprendí mucho», explica este pintor , que aprovechó la experiencia con estos materiales par añadirlos a sus obras.
Su adaptación a Nueva York fue rápida. Pese a tener la fama de ser la ciudad que nunca duerme, Infantes cree que es una urbe que se adapta a todo el mundo. «Eso depende ya de uno mismo, de lo que quieras alargar la noche y hasta donde quieras llegar», bromea.
«Nunca me sentí extranjero aquí, precisamente por ser una ciudad fundada por inmigrantes. No han dejado de llegar personas de todo el mundo a lo largo de sus más de 400 años de historia. En un lugar así, que recibe tantos turistas a lo largo del año como toda España, es fácil aclimatarse», confiesa Infantes.
Si hay una exposición que este artista esteponero recuerda con cariño es la de la Waterfall Mansion de Manhattan. Seleccionaron a más de 70 artistas para exponer en sus cinco plantas e Infantes compartió obra con Warhol, Murakami, Robert Indiana o Nan June Paik.
«La verdad es que es un honor formar parte de este evento tan único y exclusivo», asegura.
Infantes no olvida su ciudad y cada año o año y medio intenta escaparse para pasar una temporada en Estepona. «Lo mas importante que tiene uno en la vida que es su familia», afirma el artista, quien asegura echar de menos la comida, el mar Mediterráneo, la arquitectura y la cultura española. Por otra parte, sus años en Estados Unidos confirma que los norteamericanos que viajan a España sí conocen la Costa del Sol. «De los que van, puedes encontrar quien pasó por Puerto Banús, Fuengirola, Torremolinos o Málaga. Alguno conocía Estepona aunque en menor medida», añade.
La barrera idiomática no fue un problema para Infantes, ya que tuvo una experiencia previa en Londres durante 6 meses.
«En EEUU el acento es muy diferente, hasta el vocabulario y las expresiones. Pero asistiendo a clases de inglés y con lo que se aprende en el día a día conversando, se sale adelante. De todos modos no hay que olvidar que en Nueva York hay mas hispanohablantes que en la ciudad de Barcelona y que en los EEUU hay mas que en toda España», sentencia el artista, quien aún no tiene claro si volverá a vivir en España: «Los planes hay que hacerlos a corto plazo y vivir intensamente. A partir de ahí, ya veremos».

Las firmas de moda masculina abandonan NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Semana de la Moda de Nueva York, la versión neoyorquina de la Mercedes-Benz Fashion Week, se encuentra calentando motores: la nueva edición, que presentará las colecciones primavera-verano 2015, echará a rodar el próximo jueves 4 de septiembre, ocupando la primerísima plaza en el calendario de desfiles del circuito, seguida inmediatamente por Londres y Madrid, que coinciden en fechas, además de Milán y París, que cerrará el círculo de presentaciones el 1 de octubre.
Septiembre es uno de los períodos más excitantes dentro del círculo de la moda que, sin embargo, presenta un leve chirrido en la pasarela neoyorquina en comparación con sus homólogas en otras ciudades: al contrario que las otras grandes capitales de la moda (incluida Madrid, que ya se ponía las 'pilas' hace cuatro temporadas con la creación de la breve pero concisa MFSHOW Men), Nueva York es la única que aún sigue presentando las colecciones de mujer al mismo tiempo que las de hombre, que quedan sepultadas bajo la ingente cantidad de propuestas femeninas, diezmando considerablemente las oportunidades de visibilidad y branding de las marcas.
Las pasarelas masculinas llevan, de hecho, un calendario diametralmente opuesto al de las prendas de mujer: mientras que el pasado mes de julio, París, Milán, Madrid y la London Collections subían a la palestra sus propuestas masculinas para el próximo verano, las propuestas de hombre de Nueva York nos llegan con tres meses de retraso, cuando todas las ferias han dado carpetazo a la temporada veraniega, y comienzan a centrar sus esfuerzos en las colecciones de invierno de la temporada siguiente.
Este desfase, que se ha venido acusando desde la implantación de las primeras semanas de la moda de hombre de París y Milán, y más tarde con la consolidación del circuito en Madrid y Londres, supone un problema para los consumidores, pero también para las marcas: así lo subrayaba hace unos meses el diseñador Michael Bastian, que ganaba el premio de la CFDA al mejor diseñador de moda masculina en 2011, y que este año se ha caído del calendario oficial de Nueva York, adelantando la presentación de su colección de hombre al mes de julio, con un pase privado en el showroom de la firma.
'El mes de septiembre no funciona para los hombres', apuntaba entonces a la publicación The Fashion Week Daily, 'julio es el mes en el que se venden las colecciones y no tiene sentido retrasar su presentación a septiembre'. La firma trasladaba así su colección al que ya se ha instaurado como calendario oficial para las colecciones masculinas, siguiendo la estela de otros pesos pesados del circuito, como Rag & Bone o Michael Kors, que también parecen estar acomodando sus ritmos al nuevo ciclo de pasarelas, o Thom Brown, el particular enfant terrible de la moda norteamericana, que presenta su colección de mujer en Nueva York y la de hombre en París.
Los compradores de moda no son los únicos que parecen estar forzando a las firmas a dar este pas como el propio Bastian apuntaba en la misma entrevista, los propios editores de moda se habrían encargado de dar forma a este ciclo. 'Los editores piensan en historias en julio, no en septiembre. Salen de ver los desfiles de Londres, MIlán y París con historias en la cabeza sobre las nuevas colecciones. Si a nosotros no nos ven hasta tres meses más tarde, estamos perdiendo ese barco'.
A pesar de esta 'huída', la nueva edición de la Semana de la Moda de Nueva York seguirá contando con presencia masculina: la pasarela concentrará por segunda temporada consecutiva sus colecciones para hombre en un solo día (el New York Fashion Week Men’s Day), con hasta diez colecciones -cuatro más que en el mes de febrero-, entre ellas Antonio Azzuolo, Bespoken, Carlos Campos, Lucio Castro, Stephen F, Gents o Marlon Gobel.

martes, 2 de septiembre de 2014

El presidente Danilo Medina observa Ley crea un parque nacional en Loma de Miranda

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina observó el proyecto de Ley que declararía a Loma Miranda Parque Nacional, alegando que riñe con aspectos constitucionales y desconoce compromisos internacionales asumidos por el país en materia de protección de inversiones.
En rueda de prensa, en el Salón Orlando Martínez del Palacio Nacional, el vocero de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, leyó la carta remitida por el Mandatario a la presidenta del Senado, Cristina Lizardo, en la que observa la totalidad del contenido del proyecto hasta que el Poder Legislativo dicte la Ley que manda la constitución de la República sobre el Plan de Ordenamiento Territorial.
“Como Presidente de la República no me considero adherido ni al fundamentalismo medioambientalista ni al capitalismo minero salvaje.  Por ellos mi responsabilidad como Primer Mandatario de la Nación me obliga a ponderar necesariamente entre la necesidad de aprovechamiento de nuestros recursos naturales y la protección adecuada de los mismos en provecho de las presentes y futuras generaciones”, expresa el mandatario en su misiva.
Cita “el efecto adverso para el desarrollo de una Ley que establezca un Parque Nacional que veda la posibilidad futura de aprovechamiento de los recursos naturales existentes dentro de su perímetro, aún cuando las condiciones socioeconómicas y ambientales y las tecnologías de explotación minera garanticen su sostenibilidad.

Dominicana vence a Finlandia 74-68 en Mundial de Baloncesto

algomasquenoticias@gmail.com
BARCELONA.- República Dominicana venció a Finlandia en el Mundial de Baloncesto España 2014, que tiene como sede esta ciudad.
Ahora el seleccionado dominicano tiene marca 2-1. Perdieron el partido inaugural y llevan dos victorias seguidas, lo que le coloca una buena posición para avanzar a la segunda ronda del certamen.
En el cuarto final del partido los dominicanos sufrieron la baja de Francisco García por lesión, lo que mermó el ataque quisqueyano. Eloy Vargas lideró la ofensiva final del conjunto dominicano con 18 puntos, 13 reobtes y cuatro bloqueos.
El quinteto dominicano dominó el primer tiempo con 41-32, apoyado nuevamente en la ofensiva de García quien lideró a los quisqueyanos con ocho puntos. Un buen juego de balón y dominio en los tableros fueron la clave para que República Dominicana lograra la victoria en esa primera mitad.

Realizan conversario sobre la Constitución

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PLATA.- El Tribunal Constitucional (TC), el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), en interés de actualizar a los profesionales de la comunicación asuntos relacionados con la Constitución, realizaron aquí un conversatorio en el que participaron unos 150 comunicadores y trabajadores de la prensa.
La  mesa de honor estuvo encabezada por el magistrado Jottin Cury David, quien dijo que los conversatorios que organiza el TC en las principales regiones del país tienen como objetivo que los periodistas adquieran conciencia sobre el significado e importancia de la Constitución.
Resaltó que en la Carta Sustantiva se sintetizan "las grandes epopeyas de nuestro pasado, las adversidades del  presente y las aspiraciones para alcanzar un mejor porvenir del pueblo dominicano".
"De ahí el propósito de formar a los profesionales en el tema de la justicia constitucional, los derechos fundamentales consagrados en la Constitución y los tratados internacionales en materia de derechos humanos", dijo.  
Explicó que la reforma constitucional del 26 de enero del 2010 constituye la transformación integral más objetiva y completa  que se ha realizado en República Dominicana, a diferencia de otras que han sido coyunturales, sea para beneficiar al gobernante de turno, resolver una crisis política, o subsanar la afrenta al suelo patrio.
"No podemos negar que la enmienda hecha hace cuatro años ha sido la más discutida, abierta, y realizada en un clima de paz", expres´´o.
El profesor Otto Cordero, director del recinto de la UASD en Puerto Plata, solicitó al Tribunal Constitucional que organice un evento similar para estudiantes y profesionales del derecho, a fin de capacitarlos en los temas constitucionales.  
También hablaron Trajano Vidal Potentini, coordinador académico de los conversatorios y Olivo de León, presidente del Colegio Dominicano de Periodistas (CDP).
En el conversatorio participaron como expositores los magistrados Bernabel Moricete, juez presidente de la Corte de Apelación de Niños, Niñas y Adolescentes de La Vega y José Alejandro Vargas, juez de la Instrucción del Octavo Juzgado del Distrito.

PUNTA CANA: Detienen una española y dos belgas con drogas

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 2 sep (EFE).- Una española y dos ciudadanos belgas fueron detenidos, por separado, supuestamente con drogas en sus equipajes cuando pretendían viajar a Bruselas, capital de Bélgica, a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, informó la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD).
La española, de 19 años, llevaba supuestamente 400 bolsitas de drogas, presumiblemente de cocaína o heroína.
El portavoz de agencia antidrogas, Miguel Medina, informó de que la joven fue detenida en el área de migración, de la terminal de Punta Cana, al presentar un perfil sospechoso, cuando intentaba abordar un vuelo de línea aérea Jetarfly.
Indicó que la ciudadana española fue sometida a un riguroso proceso de revisión, con la presencia de soldados del Cuerpo de Especializado de Seguridad Aeroportuaria (Cesac), de agentes del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) y de representantes de otras agencias de seguridad en la terminal, encontrándosele la sustancia adherida a una faja que llevaba puesta del tipo licra, en presencia del magistrado fiscal Pilar Cedeño Rodríguez.
Precisó que la droga se encontraba distribuida en 300 bolsitas blancas y 100 bolsitas negras, envueltas con cinta adhesiva.
En otra información, la DNCD informó del apresamiento de dos ciudadanos de nacionalidad belgas a quienes supuestamente se les ocupó seis láminas rellenadas presumiblemente de cocaína o heroína, en momento en que pretendían viajar a la ciudad de Bruselas, también a través del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
La agencia antidrogas dijo que los dos extranjeros, de 36 y 28 años, fueron detenidos al presentar un perfil sospechoso en el área de migración de la terminal, en momento en que se disponían abordar un vuelo de línea aérea Jetarfly.
Dijo que la droga fue localizada envuelta en cinta adhesiva, en el interior de una mochila, en presencia del fiscal adjunto Pilar Cedeño Rodríguez, y el apoyo de representantes del Cesac, el DNI, CAE y de otras agencias de seguridad en la terminal aérea. EFE

Eugenio Cedeño, diputado La Romana, renuncia del PRD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Eugenio Cedeño, diputado del PRD por La Romana, se renunció a esa organización política.
En un turno previo, en la sesión de la Cámara de Diputados este martes, se declaró independiente e informó que se encuentra en un momento de reflexión.
Dio a conocer su decisión luego de que el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, consultara a los diputados del PRD y del Partido Revolucionario Mayoritario (PRM) si estaban de acuerdo en que fueran trasladados de curul para organizarlos por partido político.
La pregunta generó debates a favor y en contra entre diputados de ambos partidos.

Ven gobierno municipal debe promover desarrollo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-El aspirante a la alcaldía del municipio Santo Domingo Oeste, por el Bloque Progresista, Francisco Luciano, declaró que el gobierno municipal debe ser un promotor del desarrollo.
A su juicio, el mismo tiene que velar por que sean instaladas más empresas, hoteles, industria y comercio, para generar bienestar en los munícipes.
El vicepresidente del Partido de los Trabajadores Dominicanos (PTD), planteó la necesidad de un pacto social entre los empresarios e industriales, con el ayuntamiento y las organizaciones de la sociedad civil para la generación de empleos y la solución de los principales problemas que aquejan esa demarcación.
“Vamos a tener en la alcaldía un banco de datos con las generales de todos los profesionales, técnicos y operarios, para suplir la demanda que nos soliciten los empresarios en el marco de ese pacto social”, dijo.
Luciano explicó que ese pacto social le quitará presión a la corporación edilicia que no puede emplear a todos los munícipes que tiene Santo Domingo Oeste.
Al referirse al problema del tránsito vehicular, sostuvo que en un gobierno suyo construirá parqueos en las principales vías comerciales para garantizar mayor desplazamiento de los 58,000 vehículos que tiene el municipio registrado.
Luciano habló en el marco de un taller de técnicas de comunicación dirigido a decenas de miembros de su proyecto político y dirigentes comunitarios con miras a ganar en el 2016.

PLD entregará informe sobre proyecto Ley de Partidos Políticos

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 2 sep (EFE).- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD) informó que este miércoles entregará a sendos bloques parlamentarios de esa organización en el Congreso, el informe final con relación al proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas.
Los integrantes de la comisión que estudió el proyecto y que rindió un informe al Comité Político, visitarán la presidencia de la Cámara de Diputados y desde allí se juntarán con los diputados y diputadas del PLD para hacerle entrega del informe final.
Los integrantes de la comisión son Rafael Alburquerque, quien coordinó los trabajos, Reinaldo Pared Pérez, secretario general, Cesar Pina Toribio, Franklin Almeyda, Julio Cesar Valentín y Abel Martínez, quienes se personarán en el local del Bloque de Diputados del PLD en el Palacio del Congreso Nacional para hacer entrega del informe y hacer público su contenido
En la reunión del pasado lunes el Comité Político del PLD concluyó el conocimiento del anteproyecto de Ley de Partidos Políticos fijando la posición definitiva que asumirá esa organización en las discusiones en las sesiones de la Cámara de Diputados y el Senado de la República.
Se entregará a los diputados del PLD porque el proyecto de Ley de Partidos y Agrupaciones políticas se introdujo por esa cámara en donde ha sido objeto de estudios y ponderaciones, recordó el PLD. 
EFEco/

PRSC dice alza salarial debe ir acompañada otras medidas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El PRSC sostuvo que el aumento de la canasta familiar y la ineficiencia del Estado en la prestación de servicios “hacen imperativo” un aumento general de los sueldos tanto en el sector público como privado.
Sin embargo, entiende que se deben implementar medidas que eviten “efectos secundarios adversos”.
Explicó que las precariedades en la prestación de  determinados servicios por parte del Estado está obligando a la ciudadanía a pagarlos “cuando estos servicios, como educación, salud, agua, energía, seguridad y  otros,  deberían ser provistos gratuitamente por los poderes públicos”.
En un informe, el Gabinete Técnico del PRSC que dirige el economista y ex gobernador del Banco Central, Guillermo Caram, señala que es pertinente hacer las advertencias para que un alza de sueldos “no termine incrementando significativamente costos de producción de bienes y servicios”.
Insiste que la implementación de esta iniciativa debe cuidarse para que la modificación salarial no atente contra la supervivencia financiera de empresas, provocando constreñimiento, cierres, y despidos laborales.
Igualmente, dicho informe indica que hay que evitar disminuciones en la producción de bienes o servicios para satisfacer necesidades habida cuenta el déficit anual de la balanza de pagos de US$ 2467 millones para el 2013.
“El aumento salarial no debe impedir el incremento de la generación de puestos de trabajo compatible con la dignidad humana ante el desempleo que afecta nuestra población, agrega.
Este miércoles está pautada una reunión entre el presidente Danilo Medina y las centrales sindicales para identificar la fuente de los recursos para un posible incremento de sueldos.

EU dispone cambios en precios visas RD

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 2 sep (EFE).- La Sección Consular de la embajada de los Estados Unidos en el país anunció este martes el cambio en algunas de sus tarifas correspondientes a los servicios consulares, las cuales serán efectivas a partir del próximo 12 de septiembre.
La mayoría de las visas de no inmigrante como turista, negocios, tránsito, estudiante, entre otras, permanecerán con la misma tarifa de 160 dólares, precisó la embajada en un comunicado.
En el caso de categorías de visas cuyas tarifas se reducen, no habrá reembolsos disponibles para las personas que paguen antes de la fecha de entrada en vigencia.
De acuerdo con la embajada, las modificaciones a las tarifas de servicios incluyen: Las visas de no-inmigrantes "E", que corresponde a los inversionistas y comerciantes por tratado comercial, disminuirá de 270 dólares a 205 dólares.
En tanto, las visas de no inmigrantes "K" aumentarán de 240 a 265 dólares. Esta categoría corresponde al visado de novios o fiancé, según explicó.
Al mismo tiempo, las visas de inmigrantes (IV) para familia inmediata y parientes presentará un aumento de 230 a 325 dólares; mientras que el costo para la visas de inmigrantes (IV) de trabajo/laboral se reduce de 405 a 345.
Otras solicitudes de visas de inmigrantes como la I-360 y IV especiales se reduce de 220 a 205 dólares, mientras que la Declaración Jurada de Soporte Financiero, o afidávit, (en el Centro Nacional de Visas) cambia de 88 a 120 dólares.
En el caso de la visa SB1, que corresponde a los casos de personas que quieren obtener de nuevo su residencia una vez han perdido este estatus, el costo cambió de 275 a 180 dólares.
Mientras que el costo por la renuncia a la ciudadanía estadounidense, o Renunciation of U.S. Citizenship, aumentó de 450 a 2,350 dólares.
El No Objection Waiver, o excepción de requisito de permanencia de dos años para las visas J1, se redujo de 215 a 120 dólares.
Al mismo tiempo, el costo por la visita consular cambió de 231 a 135 dólares. Esto corresponde a visitas domiciliarias por oficiales, a un solicitante en casos de condiciones graves de salud.
El cambio en la tarifas de servicios consulares, aplicable para visas de no inmigrantes y visas de inmigrantes, se basa en la última revisión de las tasas consulares actuales, realizado en agosto de 2013 de acuerdo al Modelo de Costo de Servicio (COSM) del Departamento, precisó la delegación estadounidense en un comunicado.
Por igual, la última actualización de las tarifas de procesamiento de visas de inmigrantes (IV) fue realizada en abril de 2012.
Las tarifas son aplicables a partir del 12 de septiembre, sin embargo, los servicios consulares que presentan un aumento en tarifa y hayan sido pagados previos a esta fecha serán válidos por 90 días, hasta el 11 de diciembre 2014.
Las solicitudes de visas de inmigrantes (residencia) no están sujetas al límite de 90 días; permanecen válidas por un año calendario desde la fecha de emisión.
La tarifa válida será aquella facturada al momento del cobro del servicio, a excepción de las solicitudes de visas de inmigrante pagadas al Centro Nacional de Visas. EFE

Consulado gestiona incremento del comercio con Florida

algomasquenoticias@gmail.com
MIAMI, Estados Unidos.- El intercambio comercial entre La Florida y la República Dominicana fue en el año 2013 de 5 mil 338 millones de dólares, lo que sitúa a este país caribeño en el noveno lugar en el listado de  socios comerciales de este estado de los Estados Unidos.
El dato fue aportado a ALMOMENTO.NET por el Consulado de la República Dominicana en Miami, el cual se hace eco de cifras ofrecidas por el Departamento de Comercio de los Estados Unidos.
Señala que de ese total se importaron desde la República Dominicana 2,384.9 millones,  en equipos médicos, de cirugía, dental y veterinaria así como en productos tales como cigarros de tabaco o sustitutos electrónicos, ropas, restos de metales preciosos (entre ellos oro), calzados, artículos de joyería, trajes para niños y hombres, brasieres, artículos farmacéuticos, maquinas para reparación, artículos plásticos, polímeros, resina, y productos semi manufacturados.
El Consulado, dirigido por Oscar Amaury Ríos, dice que emprendido una serie de acciones para tratar de aumentar dicho intercambio. “Estamos fomentando los encuentros o networks entre empresarios dominicanos organizados y las diferentes cámaras de comercio que operan en el sur de la Florida”, agrega.
Señala que anualmente el Consulado asiste a los encuentros que realiza la Asociación de Zonas Francas de Miami (denominada también Hub de las Américas) con el fin de aprovechar las conexiones que esta entidad tiene con otras zonas del continente americano y con el resto del mundo.
Agrega que ha organizado charlas y realizado encuentros con diferentes sectores que tienen que ver con el comercio o inversiones a fin de atraer hacia la República Dominicana nuevos recursos o que al menos si inversionistas desean crear empresas, que tomen en cuenta que la creación de empleos es una de las principales preocupaciones del gobierno del presidente Danilo Medina.

Presidente dispone la cancelación de 79 PN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Poder Ejecutivo dispuso la cancelación y retiro forzoso de 79 agentes de la Policía, por mala conducta y vínculos con el narcotráfico.
Entre los cancelados figuran dos coroneles, tres tenientes coroneles, cuatro mayores, dos capitanes y diez primeros tenientes.
Otros dos coroneles fueron sancionados por mal manejo ante la insubordinación de agentes que estaban a su cargo en Dajabón.
Las cancelaciones y retiros forzosos fueron recomendadas po el Consejo Superior de la Policía.