Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
miércoles, 10 de septiembre de 2014
Impuestos: la gran reforma pendiente de América Latina
algomasquenoticias@gmail.com
: Detienen 5 dominicanos ilegales
algomasquenoticias@gmail.com
PANAMA.- Autoridades panameñas de migración detuvieron a 146 extranjeros indocumentados, la mayoría de ellos de nacionalidad china, durante varios operativos realizados en la capital panameña durante las últimas dos semanas, informó hoy una fuente oficial.
"Todos los extranjeros fueron retenidos por encontrarse con estadía vencida, por laborar sin permiso y por no contar con documentos personales, entre otras causas", detalló el Servicio Nacional de Migración (SNM) en un comunicado.
Además de 81 personas de procedencia china, también fueron retenidos un total de 32 nicaragüenses, 24 colombianos, cinco dominicanos y otros cuatro de otras nacionalidades, detalló la fuente.
Los operativos, que contaron con la colaboración de unidades de la Policía Nacional y de los ministerios de Seguridad y del Trabajo, se registraron durante las dos últimas semanas en lugares de construcción, cantinas y otras áreas de la capital.
Según el SNM, en los primeros siete meses de 2014 se han detenido a más de 600 extranjeros en operativos efectuados en todo el país.
Los inmigrantes permanecen detenidos, mientras las autoridades migratorias procesan cada caso individualmente.
"Apuñalan" dominicano con un palo de escoba
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un joven dominicano fue "apuñalado" este martes con un palo roto de una escoba frente a un bar del vecindario Hell's Kitchen, de Manhattan, informó la Policía.
Carlos Fuentes, de 19 años, fue perseguido por su agresor cuando salia de una bodega en la Décima avenida y la calle 52.
Fuentes fue atacado por la espalda, según su padre, quien contó que otro joven recibió varias cortadas.
El dominicano herido fue llevado al Centro Médico Weill Cornell, donde dijeron que su condición es seria, ya que tenía un pulmón afectado.
El otro joven fue trasladado al Hospital Luke's Roosevelt, donde informaron que sus heridas no son mortales.
El caso podría estar relacionado con actividad de pandillas, según la Policía, que indicó, además, que los agresores son estudiantes de una escuela pública del sector.
Dominicano Adriano Espaillat gana en NY
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK - Tras algunos problemas durante la jornada electoral de las primarias demócratas de Nueva York, los neoyorquinos salieron a votar este miércoles.
Para la candidatura a gobernador, le victoria se la llevó Andrew Cuomo con el 61 por ciento de los sufragios en contra de su mayor oponente, Zephyr Teachout.
En otra contienda, el dominicano Adriano Espaillat logró asegurar su puesto como candidato al senado estatal del distrito 31 con la mitad de lo votos, a diferencia de su contrincante, Robert Jackson, quien logró un 43 por ciento.
Guillermo Linares, también dominicano, y quien corría para volver a la asamblea estatal despues de un año de ausencia, obtuvo el 45 por ciento del voto, por el cual también competían Manny De Los Santos, quien lo seguía con el 27 por ciento de los sufragios. Melanie Hidalgo registró un 18 por ciento y Francesca Castellanos contó con siete por ciento de los votos.
Otra contienda electoral importante es la del puesto del senado estatal para el distriro número 11. La candidatura fue obtenida por Tony Avella con el 52 por ciento de los sufragios contra John Liu, quien perdio por apenas cuatro puntos, ya que consiguio el 48 por ciento de los votos.
Accidente Haití: 23 muertos y 40 heridos
algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRÍNCIPE.- Veintitrés personas murieron y alrededor de 40 resultaron heridas este martes tras un accidente vial en la ciudad de Petit-Goave, unos 70 kilómetros al oeste de la capital de Haití, informaron fuentes oficiales.
El accidente se produjo cuando un autobús que transportaba a alrededor de 60 personas se precipitó 15 metros, en una zona donde ya se produjeron numerosos siniestros.
"Contamos 23 muertos, entre hombres, mujeres y niños, incluido un bebé de menos de un año", dijo el juez de paz Joseph Léandre, que instruye el caso. Diez personas murieron en el lugar y el resto en el hospital al que fueron conducidas, "donde se registraron igualmente 37 heridos", agregó.
Los servicios del hospital de la ciudad, carente de equipamiento adecuado, se veían superados por el flujo de víctimas, algunas de las cuales fueron trasladadas en ambulancia a otros centros sanitarios.
Critica "ataques" de Acnur contra la RD
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El director general de Migración criticó la "manipulación grosera” del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados y Migrantes (ACNUR), Gonzalo Vargas Llosa, en contra de la República Dominicana.
José Ricardo Taveras dijo que llevar a Juliana Deguis a un congreso internacional en España como símbolo de apatridia “es un acto de traición y de desconsideración en contra de un país que no ha hecho más que tratarlo con respeto y amabilidad".
En ese sentido exigió al Acnur que se concentre en temas de su competencia y desista de desacreditar a la República Dominicana en foros internacionales.
Asimismo, llamó al Gobierno y al pueblo dominicano a "tomar medidas en cuanto a las instituciones y personas que hacen de la manipulación un mecanismo de posición pública”.
“La competencia del ACNUR es de refugiados y, por vía de consecuencia, el tema de nacionalidad escapa al control jurisdiccional de los órganos internacionales”, indicó.
Explicó que Deguis es una ciudadana extranjera que fue naturalizada por una ley especial, y que el pueblo dominicano lo que debe ver en ella es una víctima.
“A Juliana le están ofreciendo un paseo y lo está asumiendo, y yo le aconsejaría a ella que,no se deje seducir por esta gente que están instrumentalizando realmente un discurso para la captación de fondos, porque eso es todo, esa instrumentalización de la figura de Juliana como una apátrida es una manipulación grosera, hágala quien la haga. Ni ella ni ninguno de los que han sido naturalizados son apátridas”, afirmó.
"En República Dominicana lo que hay es una crisis de indocumentación, no de apátrida. Si ACNUR quiere ayudar, que creen una institución similar a la Junta Central Electoral (JCE) en Haití", subrayó.
República Dominicana busca reinsertar a miles de repatriados desde EU
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República Dominicana adopta medidas con el fin de reinsertar en la sociedad a cientos de dominicanos que han sido repatriados en los últimos tiempos desde los Estados Unidos y otros paìses.
Este martes inauguró las oficinas de la "Unidad de Reinserción de Repatriados", durante una ceremonia encabezada por el procurador general Francisco Domínguez Brito.
Funcionan en el local número 224, en el segundo nivel de la Plaza La Francesa, ubicada en la avenida Abraham Lincoln esquina Paseo de los Locutores, en el ensanche Piantini. Brindará servicios de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde, y dispone del número de teléfono (809) 544-0840.
Según los registros de Migración del país, solamente en el 2013 fueron repatriados 3293 dominicanos que cumplieron condenas en los Estados Unidos por asesinato, narcotráfico, asalto y fraude bancario, entre otros delitos. Estuvieron fundamentalmente en cárceles de Nueva York, Texas, Massachusetts, Miami, Chicago, Filadelfia, y Nueva Jersey.
Actualmente se gestiona la participación de éstos en programas educativos y ferias de empleos en el marco de alianzas estratégicas con diversas instituciones gubernamentales.
Soporte y orientación
Al dejar abierta la nueva dependencia, el procurador Domínguez Brito dijo que el propósito es contribuir a que los repatriados reciban el soporte y la orientación necesaria en cada uno de los casos.
“La inauguración de este local, que viene a ser la casa del repatriado, se suma a los esfuerzos dirigidos a la implementación de un programa de reinserción de repatriados que ofrezca la oportunidad de que puedan reintegrarse de manera positiva y digna a la familia y a la sociedad, que puedan desarrollarse profesionalmente y que puedan optar por ingresar a un empleo”, manifestó.
Resaltó que un gran número no han cometido daños a la persona humana. “Se trata de personas que han cometido pequeños errores, a veces relacionados a documentos, como sucede en República Dominicana", agregó.
El padre Francisco Cordero, de la parroquia de Cristo Rey, tuvo a cargo la bendición del acto, que contó con la participación del director de Migración, José Ricardo Taveras; el encargado de la Unidad de Reinserción de Repatriados, Héctor Báez Tisol; la encargada de Operaciones de dicha unidad, Amparo Reyes, así como de representantes del Ministerio Público, del Poder Judicial, la Policía Nacional y la DNCD, entre otras personalidades.
En el acto inaugural también habló Héctor Báez Tisol, quien resaltó el trabajo que desde junio del pasado año han venido realizando mes tras mes para ayudar a los repatriados que son retornados al país.
"Un problema para la seguridad ciudadana"
En mayo del 2013 3l presidente de la República Dominicana, Danilo Medina, pidió a los Estados Unidos apoyo para implementar este programa. Lo hizo al conversar con su homólogo Barack Obama en la cumbre del Sistema de Integración Centroamericano (SICA), realizada ese mes en Costa Rica.
“Ante la realidad de una política norteamericana que no cambiará en lo inmediato, es decir, de deportar a los convictos extranjeros una vez cumplan penas en Estados Unidos, República Dominicana ha planteado a EEUU ese programa de reinserción para aminorar el efecto negativo y las secuelas de esas deportaciones”, indicó en esa oportunidad el embajador dominicano en Washington, Anibal de Castro.
Informó que, aunque aún no había respuesta de Estados Unidos a esa propuesta, el mandatario dominicano logró que República Dominicana tenga acceso a los expedientes completos de esos ex convictos criollos, a fin de conocer su historial criminal y poder darles seguimiento cuando llegan al país.
Dijo que el gobierno de Medina considera un problema para la seguridad ciudadana el creciente número de ex convictos deportados desde Estados Unidos, ya que se ha denunciado que es notable la participación de éstos en hechos criminales en el país, sobre todo en el narcotráfico.
FENACERD aboga por acciones contra el contrabando
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La Federación Nacional de Comerciantes y Empresarios sostuvo que se ha incrementado el contrabando de cigarrillos y alcoholes en la República Dominicana y exigió mayores controles oficiales para impedirlo.
Rosa Dinorah Peña Acosta, presidenta de la entidad, consideró que la informalidad y el contrabando son una seria amenaza al sector, ya que constituyen un delito que distorsiona los precios y atenta contra los productores, el comercio y la industria dominicana.
Manifestó que el contrabando se debe combatir con medidas y sanciones para quienes se lucran de este problema.
“Si las autoridades no adoptan medidas contundentes, el problema del contrabando se mantendrá y se acentuará cada día más”, agregó.
Asimismo reiteró que se requiere combatir el contrabando con labor de inteligencia por parte de los organismos de seguridad del Estado.
OPINION - Loma Miranda: ¿ganador? Danilo Medina
algomasquenoticias@gmail.com
Por ROSARIO ESPINAL
Mucho se ha dicho y escrito en los últimos días sobre Loma Miranda: populismo, traidores, Estado de derecho, fundamentalismo medioambientalista, capitalismo minero salvaje, desarrollo, etc., etc. Pero desde el punto de vista político, el caso es insólito.
Si el Congreso estuviera dominado por un partido de oposición, lo sucedido fuera normal. Si el Comité Político del PLD fuera débil, lo acontecido no sorprendiera. Si en el PLD hubiese dos facciones enfrentadas, se entendería un traspié. Pero no, el PLD controla el Poder Ejecutivo y Legislativo; es un partido disciplinado donde se respetan las decisiones superiores; las dos facciones (de Leonel Fernández y Danilo Medina) no están en disputa abierta; además, casi todos los legisladores votaron igual.
Entonces, ¿qué sucedió con Loma Miranda?
Dos explicaciones muy publicitadas me parecen deficientes: el populismo y el poder del gran capital.
Se ha dicho hasta la saciedad que los legisladores actuaron bajo presión del pueblo; es decir, que el populismo los llevó a votar irracionalmente por Loma Miranda Parque Nacional. No encuentro suficiente sustento para esta explicación porque los grupos que han protestado son minoritarios, y aunque un 80% de la población diga en encuestas que así lo quiere, el presidente Medina y los legisladores tuvieron tiempo suficiente para moldear la opinión pública con los mismos argumentos presentados en el veto presidencial. ¿Por qué no lo hicieron? El populismo fallido no tiene rédito político. ¿Son tan tontos los legisladores?
Otra explicación es que el gran capital nacional e internacional dobló la mano al Presidente. Tampoco me parece la razón principal, aunque ciertamente el veto expresa el deseo empresarial. Veamos, Danilo Medina denunció el contrato con la Barrick Gold en febrero de 2013 no porque se oponía a la inversión extranjera, sino porque aún después del aumento de impuestos necesitaba más dinero. Sabe también que el Gobierno necesita la inversión extranjera para mantener un flujo de divisas que ayude a contener la devaluación del peso; y que necesita impuestos de exportación para su presupuesto. Además, el Gobierno no se iba a enredar en costosas disputas internacionales con las compañías mineras. Por todas estas razones no había que doblarle la mano al Presidente; caería solita.
A dos años de Gobierno es obvio que ante las controversias, Danilo Medina toma posición después que todos los sectores opinantes se han desgañitado, incluso exponiendo al ridículo a sus funcionarios que se embarcan en defender causas que no pasan en su momento (caso Bahía de las Águilas, aumento de peajes, impuesto a las compras por internet). Pero Medina también baja línea cuando quiere la aprobación de una ley, como sucedió con la Ley 169-14 ante la crisis generada por la Sentencia TC 168-13. En el caso de Loma Miranda lo hizo mediante el veto. Ahora los legisladores han quedado mal parados porque aprobaron una ley con fallos jurídicos, y de patriotas envalentonados pasaron a simples corderitos.
El veto puede ser impopular en ciertos sectores, pero Danilo Medina es el más ganancioso. El Congreso se deslució, y a los líderes del movimiento social sólo les queda tragarse el veto, o ir a la calle donde recibirán el azote mediático y quizás policial. Medina ya recibió apoyo empresarial, y para la mayoría de la población, Loma Miranda es un tema circunstancial.
El episodio, no obstante, revela una gran irresponsabilidad del Gobierno en un tema sensitivo. Pudieron encauzar a tiempo el debate nacional y producir una solución prudente y de amplia comprensión en vez de promover algarabía.
Si ahora hay muertos o heridos, no será simplemente obra de los “revoltosos”, sino fundamentalmente del Gobierno.
Gobierno no ha pagado impuestos por plantas a carbón
algomasquenoticias@gmail.com
BANI, provincia Peravia.- El alcalde de Bani y alto dirigente perredeista, Nelson Camilo Landestoy, dijo que la construcción de las plantas a carbón fue iniciada en esta zona sin permiso de no objeción del Ayuntamiento Municipal.
Declaró que tampoco el gobierno ha pagado los impuestos que corresponden, por lo que resaltó que el consejo de regidores se reunirá al respecto y tendrá la última palabra.
Consideró que también el municipio Punta Catalina debe ser tomado en cuenta en materia impositiva, ya que es muy pobre y necesita recursos.
El ejecutivo municipal desmintió que esa obra vaya a generar 7 mil fuentes de empleo, ya que a su entender ello solo será al principio de los trabajos, y no después.
Dijo que no se opone a la construcción de dichas plantas, pero dijo esperar que la misma no afecte al medio ambiente.
Landestoy fue entrevistado en el programa Pantalla Abierta, que se difunde de lunes a viernes por el canal 36 de 6:00 a 9:00 de la mañana conducido por el doctor Rafael Franco, los ingenieros Tomás Alberto, Jhonny Marte y Alexis Giménez y la periodista Zonia Tejada.
La Convergencia convoca a caravana y protestas en RD
algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 9 sep (EFE).- Los partidos y organizaciones sociales que conforman el movimiento político "La Convergencia por un Mejor País" llamaron a la ciudadanía a unirse a la jornada de movilizaciones del "día verde" a celebrarse este mirércoles en la capital y todo el país en protesta por el veto del Poder Ejecutivo a la ley que convertiría a loma Miranda en Parque Nacional.
En la capital, partiendo de la explanada frontal del Congreso Nacional en la rotonda del Centro de los Héroes de Constanza, Maimón y Estero Hondo, a las 4 de la tarde, militantes de la Convergencia recorrerán en sus vehículos en dirección oeste a este, por la Avenida Independencia, para llegar al Palacio Nacional de la intercepción Avenida México, pasando por el Parque Independencia.
Hecmilio Galván, hablando en nombre de las entidades, expresó que "la estocada del presidente Danilo Medina y del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD) al clamor e interés nacional es inaceptable".
Sentenció que "tanto el 'Miércoles Verde', como una serie de manifestaciones que efectuaremos frente a las gobernaciones provinciales del país, son solo una muestra de las acciones que llevaremos a efecto acompañando al movimiento social hasta conquistar la conversión de loma Miranda en Parque Nacional".
Esta semana se realizarán, además, manifestaciones el miércoles en Azua, San Pedro de Macorís, San Juan, Bonao, Puerto Plata y La Vega.
El jueves, la Convergencia convoca a apoyar las movilizaciones en San Francisco de Macorís y Moca, mientras que el viernes se expresarán las provincias de Nagua y Santiago y el próximo lunes activarán en El Seibo y en otras localidades del país.
"Hacemos un llamado a la ciudadanía a movilizarse pacíficamente hasta doblarle el pulso al Gobierno que ha traicionado al pueblo", acotó Hecmilio Galván, secretario general de La Multitud y coordinador nacional de La Convergencia.
Precisó, que "la defensa de la ecología es parte del firme compromiso de los convergentes para preservar la nación en condiciones de equilibrio en materia medioambiental, en el contexto de las propuestas de desarrollo sostenible que planteamos a la población".
Galván concluyó exclamand "no desmayaremos, la inspiración de nuestra lucha se sostiene en la verdad, la razón científica, más que eso, el derecho a la vida, nuestro respeto por la democracia, por la sagrada voluntad de un pueblo que pide loma Miranda Parque Nacional".
El pronunciamiento se llevó a cabo en rueda de prensa en el local del Frente Amplio (FA), con la participación de representantes de los partidos Revolucionario Mayoritario (PRM), La Multitud, Humanista Dominicano (PHD), Frente Amplio (FA), Foro Renovador del PRD, Red de Acción Política, Ciudadanos por la Democracia (CCD) y Dominicanos por el Orgullo Nacional (DON).EFE
Liga de Beisbol Profesional hará draft con 147 peloteros novatos
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los principales prospectos del béisbol minoritario pasarán a formar parte de las reservas de los equipos que componen la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana, entidad que presentará, la XIII edición del Sorteo Anual de Jugadores Novatos.
El evento será transmitido en directo por Telecentro, Canal 13, bajo la conducción de Mickey y José Antonio Mena. También estarán las comunicadoras Laura Bonelly y Yohanna Núñez, quienes ocuparán un set de entrevistas con personalidades presentes en el Salón Multiusos de Claro.
Para este año la Liga presentó a los equipos una lista con 147 jugadores que serán elegidos de acuerdo a las posiciones ocupadas en la Serie Regular del campeonato pasado, iniciando por el conjunto que ocupó el sexto lugar y culminando cada ronda con el equipo ocupante del primer puesto en dicha serie.
El orden de escogencia inicia con los Toros del Este y continúa con las Estrellas Orientales. Luego siguen los Gigantes del Cibao, Tigres del Licey, Águilas Cibaeñas y Leones del Escogido.
Desde el año 2002, cuando la Liga puso en práctica el Sorteo de Novatos, han sido seleccionados más de mil jugadores. La cifra de esta vez constituye un nuevo récord en participación.
Alejandro De Aza pega dos jonrones, José Bautista remolca 4
algomasquenoticias@gmail.com
BOSTON.- El dominicano Alejandro De Aza sacudió un par de jonrones, Adam Jones conectó otro y los Orioles de Baltimore se adjudicaron su décima victoria en sus últimos 13 juegos, al derrotar el martes por 4-1 a los Medias Rojas de Boston.
Los tres jonrones permitieron a Baltimore aumentar a 191 su total en la campaña, la máxima cantidad en las mayores.
Un año después de ganar la Serie Mundial, Boston sigue sin tocar fond ahora están a 22 juegos y medio detrás de los líderes.
Por los Orioles, los dominicanos Nelson Cruz de 5-1 y De Aza de 4-3, dos anotadas y tres remolcadas.
Por los Medias Rojas, el dominicano David Ortiz de 4-0. El cubano Yoenis Céspedes de 4-0. El venezolano Carlos Rivero de 2-2. El puertorriqueño Christian Vázquez de 3-0.
Azulejos 9
Cachorros 2
El dominicano José Bautista conectó un doble de tres carreras que rompió el empate en el séptimo inning, y los Azulejos de Toronto vinieron de atrás para vencer el martes 9-2 a los Cachorros de Chicago.
Mark Buehrle (12-9) permitió dos carreras y 10 hits en siete entradas para poner fin a una racha de seis salidas sin ganar, ayudando a los Azulejos a mejorar su marca a 6-2 en septiembre.
Por los Azulejos, los dominicanos José Reyes de 5-1 con dos producidas; Bautista de 5-1 con cuatro remolcadas; Edwin Encarnación de 5-3. El venezolano Dioner Navarro de 4-1 con una producida y una anotada.
Por los Cachorros, el puertorriqueño Báez de 3-2 con dos anotadas. El cubano Jorge Soler de 4-1 con una producida. El venezolano Luis Valbuena de 4-0. Los dominicanos Welington Castillo de 4-3 con una producida; Arismendy Alcántara de 4-1.
Mellizos 4
Indios 3
Un jonrón de dos carreras del venezolano Oswaldo Arcia coronó un racimo de cuatro en el cuarto inning ante Trevor Bauer y los Mellizos de Minnesota le dieron un golpe bajo a las pretensiones de postemporada de Cleveland al imponerse el martes por 4-3.
Arcia pegó su 16to jonrón ante Bauer (5-8), poniendo a los Mellizos arriba 4-2.
Por los Mellizos, el puertorriqueño Kennys Vargas de 4-1, una anotada y una remolcada. El venezolano Oswaldo Arcia de 4-2, una anotada y dos remolcada. Los venezolanos Eduardo Escobar de 3-0. Por los Indios, los dominicanos Carlos Santana de 3-2, dos anotadas; y José Ramírez de 5-3.
Rays 4
Yankees 3
El jardinero izquierdo Matt Joyce puso out en el plato a Stephen Drew en el quinto inning cuando el receptor Ryan Hanigan bloqueó al corredor al deslizarse, y los Rays de Tampa Bay vencieron el martes por 4-3 a los Yanquis de Nueva York.
Horas después que Grandes Ligas dio nuevas instrucciones a los equipos y umpires sobre lo que deben hacer los receptores para evitar colisiones en el plato, los parámetros fueron puestos a prueba cuando Drew intentó anotar la carrera que hubiese significado el empate.
Por los Rays, el cubano Yunel Escobar de 3-0.
Por los Yanquis, el puertorriqueño Carlos Beltrán de 4-0.
Otros resultados
Detroit 4
Kansas 2
Anaheim 9
Texas 3
Víctor Estrella sube al puesto 69 del ranking mundial de la ATP
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK -- Marin Cilic, flamante campeón del torneo Abierto de Estados Unidos, avanzó el martes al noveno sitio de la clasificación de la ATP, mientras el finalista Kei Nishikori subió tres puestos para colocarse en el octavo escalafón, el mejor de su carrera.
De igual manera, el dominicano Víctor Estrella subió al puesto 69 del ranking en el tenis mundial.
Cilic, que estaba en el sitio 16 del ranking antes del torneo, venció a Nishikori 6-3, 6-3, 6-3 el lunes en la final de Flushing Meadows.
El tercer triunfo consecutivo de Serena Williams en el US Open le permitió mantenerse en el primer puesto de la clasificación de la WTA. Su oponente en la final, Caroline Wozniacki pasó del 11er al noveno puesto.
Novak Djokovic permaneció en el primer puesto del ranking seguido del español Rafael Nadal y del suizo Roger Federer. En las semifinales Cilic derrotó a Federer, mientras que Nishikori eliminó a Djokovic. Nadal no pudo defender su título del torneo ganado en 2013 debido a una lesión en la muñeca derecha.
Andy Murray salió de los 10 primeros al pasar del noveno al 11er puesto.
Luego de avanzar a la tercera ronda del US Open, el dominicano Víctor Estrella Burgos subió al 69, el puesto más alto de su carrera.
El argentino Juan Martín Del Potro, alejado del circuito desde inicios de marzo por una lesión en la muñeca izquierda, bajó un puesto y ahora es el número 14.
Otros latinoamericanos dentro de los primeros 50 son el argentino Leonardo Mayer (25), el colombiano Santiago Giraldo (33) y el uruguayo Pablo Cuevas (39).
algomasquenoticias@gmail.com
BOCA CHICA, República Dominicana.- La Policía detuvo a un hombre sorprendido mientras golpeaba e insultaba a su concubina.
Luis Ismael Adames Belsany (Pirulo), de 30 años, fue acusado de golpear a la española Rosa María Bautista Cruz y de haberle robado dos celulares a la extranjera.
La detención tuvo lugar la mañana de este lunes.
El prevenido será enviado al Ministerio Público en las próximas horas.
Luis Ismael Adames Belsany (Pirulo), de 30 años, fue acusado de golpear a la española Rosa María Bautista Cruz y de haberle robado dos celulares a la extranjera.
La detención tuvo lugar la mañana de este lunes.
El prevenido será enviado al Ministerio Público en las próximas horas.
SJM: Monseñor Grullón Estrella reprueba violencia en protestas
algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN DE LA MAGUANA.- El obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, monseñor José Dolores Grullón Estrella, reprobó el nivel de violencia de las protestas de los grupos que rechazan la observación presidencial a la ley que convertiría en parque nacional a Loma Miranda.
Dijo que espera que no haya violencia en las protestas anunciadas y llamó al diálogo entre sus promotores y las autoridades del Gobierno para buscarle una salida adecuada al conflicto generado por Loma Miranda.
"Espero que no haya que violentarse, porque las cosas, cuando son de Dios y buenas se logran”, expresó.
Señaló que el presidente Danilo Medina “debió tener sus razones para observar la indicada ley, en razón de cómo fue aprobada “.
Sostuvo que tomar en cuenta las palabras del Presidente de que el gobierno no ha dicho que se explotará Miranda. “Eso hay que tomar lo en cuenta en estos momentos”, dijo.
“Hay que esperar que a quien le toca aplicar la ley y hacerla la hagan como debe ser y pueda ser una ley que pueda aprobarse para beneficio de la población y esperar que no haya que violentarse, porque las cosas, cuando son de Dios y buenas se logran”, apuntó.
Chile venció a Haití en amistoso internacional
algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El DT Jorge Sampaoli dispuso en el encuentro disputado en el Lockhart Stadium (Florida) un sistema 4- 3- 3, en el que fueron titulares: Johnny Herrera; Miko Albornoz, José Rojas, Gary Medel (capitán) y Mauricio Isla; Charles Aránguiz, Rodrigo Millar (66’ Martín Rodríguez) y Marcelo Díaz (66’ Sebastián Martínez); Fabián Orellana (56’ Eduardo Vargas), Alexis Sánchez (86’ José Pedro Fuenzalida) y Juan Delgado (66’ Jean Beausejour).
Desde el primer minuto Chile encaró a los haitianos, dando intensidad ofensiva al encuentro. De hecho al minuto 15, Alexis Sánchez se perdió anotar el primer tanto al rematar por encima del arco; y dos minutos después le sucedió lo mismos a Charles Aránguiz.
Al minuto 20, el joven Juan Delgado –que debutó en la Selección chilena- aprovechó un mal corte del arquero haitiano Placide y anotó el primer y, que en definitiva, sería el único tanto del partido.
“Fue un partido complicado, nos perdimos muchos goles pero pude convertir. Hay harto que mejorar… El gol es un sueño alcanzado, pero aún no logro nada. Quiero aportar y seguir ganando minutos”, señaló el jugador de Colo Colo.
La lluvia se hizo presente al final del encuentro preparatorio para la Copa América que se disputa en Chile el próximo año.
Los próximos rivales de La Roja, en amistosos en el mes de octubre, serán las selecciones de Perú y Bolivia.
Aerolínea LIAT iniciará viajes a Puerto Príncipe
algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN.- La aerolínea caribeña LIAT anunció este martes que desde el próximo 5 de diciembre iniciará viajes a la capital haitiana, Puerto Príncipe, cada martes, miércoles, viernes y domingo, con el fin de mejorar sus actividades comerciales.
LIAT aseguró en un comunicado de prensa que la nueva ruta de vuelos obtendrá demanda de pasajeros y proveerá conexiones para clientes dentro del Caribe para mejorar el mercado del turismo en Haití.
La empresa, con base en la isla de Antigua, detalló que con el nuevo servicio a Haití, la isla de Dominica recibirá ocho vuelos adicionales por semana.
De igual forma, LIAT realizará varios viajes directos todos los lunes, jueves, viernes y sábado con conexiones entre Antigua y Dominicana.
La compañía dijo también que los viajes de San Juan a Dominica se harán sin escala, pero que de regreso de Dominica a San Juan, se detendrá en Antigua.
América Latina revisa políticas antidrogas
algomasquenoticias@gmail.com
COSTA RICA -
COSTA RICA.- Políticas represivas contra el narcotráfico serían las principales responsables de la violencia que viven muchos países de Latinoamérica, coincidieron expertos que participan en un foro sobre el tema en Costa Rica.
El foro sobre narcóticos apunta a reformar cómo se lucha contra los estupefacientes
“Si aceptamos que siempre habrá algún tipo de mercado de drogas, lo que hemos creado es la forma más peligrosa de mercado ilegal, socialmente dañino y con capacidad para corromper instituciones”, dijo Mike Trace, presidente del Consorcio Internacional sobre Políticas de Drogas del Reino Unido, durante la V Conferencia Latinoamericana sobre Políticas de Drogas, que reúne a unos 400 expertos, autoridades y diseñadores de políticas de seguridad de la región.
En el encuentro, respaldado por la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA), el salvadoreño José Miguel Cruz, catedrático de la Universidad de la Florida, afirmó que el discurso oficial que atribuye todos los problemas de seguridad al narcotráfico solo ha agravado el problema.
Más y más recursos se invierten en “entrenar y equipar cuerpos de seguridad, se recurre a los militares y se crean comandos tácticos especiales”, pero las cifras de homicidios se siguen disparando, afirmó.
Así se ve en Centroamérica, señaló, especialmente Guatemala, El Salvador y Honduras, que exhibe cifras de muertes violentas similares a las que tenía en la década de 1980, en medio de cruentas guerras civiles.
Represión en vez de prevenciónÂÂ Xiuh Tenorio, de la Secretaría de Gobernación de México, afirmó que bajo el actual gobierno de Enrique Peña Nieto, el país ha revertido la estrategia de guerra frontal implementada por su predecesor, el ex presidente Felipe Calderón (2006-2012), ya que fue un “fracaso”.
Durante la gestión de Calderón se hicieron inversiones enormes en seguridad, el número de policías se incrementó de 12 mil a 37 mil y, paralelamente, la incidencia de homicidios pasó de 11.806 en 2006 a 22.480 en 2011, precisó.
“Todos los delitos se incrementaron prácticamente en un 100% y el consumo de drogas aumentó sostenidamente”, lo cual demuestra el fracaso de la estrategia.
El gobierno mexicano “ha introducido un elemento que estaba ausente del modelo y que ahora es su componente más importante: la prevención social”, aseguró Tenorio.
“Estamos trabajando con más de $200 millones de dólares adicionales en combatir las causas que provocan la drogadicción y la violencia”, algunas de las cuales son el crecimiento de la población, la inequidad social, la desintegración familiar y las deficiencias en la educación.
Según Trace, el mundo tiene que reorganizar sus objetivos y aceptar que siempre habrá una demanda para las drogas en todas las sociedades.
“Esa demanda, junto a la rentabilidad del negocio de la distribución, siempre va a garantizar la existencia de un mercado de las drogas en todas partes del mundo y no es realista intentar eliminar ese mercado con políticas represivas”, expresó.
La respuesta adecuada es enfocar los esfuerzos en mejorar los servicios de tratamiento y fortalecer el sistema de salud para combatir la adicción, según Trace.
Colombia condena ataque terrorista en Chile
algomasquenoticias@gmail.com
COLOMBIA -
Bogotá, 10 sep (PL) El Gobierno colombiano condenó hoy, de manera enérgica, el ataque terrorista registrado el pasado 8 de septiembre en el Subcentro de la estación de la Escuela Militar, en Santiago de Chile.
Expresamos nuestra solidaridad con el pueblo y el gobierno chilenos y hacemos votos por la pronta recuperación de las personas que resultaron heridas y afectadas, subraya un comunicado difundido por la Cancillería.
Reiteramos nuestra condena a todas las formas de terrorismo y abogamos porque el pueblo chileno continúe viviendo en paz y tranquilidad, añade el texto.
Marchas y cartas por falta de reforma migratoria
algomasquenoticias@gmail.com
EE.UU. -
La comunidad inmigrante se levantó ante el anuncio del presidente Barack Obama de retrasar el anuncio de órdenes ejecutivas para responder a la falta de una reforma migratoria.
Niños estadounidenses, hijos de padres indocumentados y deportados salieron al frente y le pidieron al presidente Barack Obama que pare las deportaciones.
Al mismo tiempo vuelve a tomar fuerza el proyecto santuario para ofrecer protección a inmigrantes indocumentados.
Ya en Tempe, Arizona la iglesia presbiteriana University ofreció protección a Luis López-Acabal, un padre indocumentado, quien está a punto de ser deportado.
López es el único sostén de su familia conformada por su esposa Mayra, quien es residente permanente y sus dos hijos estadounidenses, uno de ellos autista.
De igual modo la comunidad de propietarios de pequeños negocios se unió para firmar una carta dirigida al presidente Obama en la que le piden usar su poder ejecutivo para hacer "algo" por esos inmigrantes “que son nuestros colegas, clientes y empleados”, afirman los dueños de negocios.
“Ya es hora de tomar decisiones. Nosotros le empoderamos a que use su autoridad ejecutiva como Presidente para que pare las deportaciones de nuestras familias. Nosotros creemos que su decisión debe incluir la unión de las familias, estabilizar la fuerza laboral y proveer transparencia y juicios justos en el sistema migratorio”, reza la carta.
Por lo pronto la Casa Blanca respondió que la decisión del presidente no responde a presiones políticas por las elecciones del próximo mes de noviembre y que el presidente Barack Obama continúa con su deseo de tomar acción sino que está tratando que sean medidas más amplias y permanentes.
Los republicanos, por su parte, continúan obstaculizando la aprobación de una reforma migratoria, pero al mismo tiempo critican cualquier acción ejecutiva del presidente Obama.
El partido republicano ha puesto mayor interés en la seguridad fronteriza y en impulsar las deportaciones de los que se encuentran sin documentos legales en el país.
Para hoy martes nueve de septiembre se tenía preparada otra marcha frente a la Casa Blanca de la comunidad inmigrante lesbiana, gay y transgéneros (LGBT, por sus siglas en inglés) y otras manifestaciones a nivel nacional como reacción al anuncio del presidente Obama.
Obama afirma su autoridad de intervenir Estado Islámico
algomasquenoticias@gmail.com
EE.UU.
El líder de la oposición republicana, John Boehner (izq.), apoya acción rápida contra Estado Islámico
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha dejado en claro que cuenta con la autoridad necesaria para emprender una campaña militar contra los militantes de Estado Islámico en Irak y Siria.
Obama hizo sus comentarios en anticipación de una alocución nacional por televisión que hará este miércoles en la noche, donde se espera que exponga sus argumentos para realizar ataques aéreos en Siria y para entrenar y armar a los grupos moderados de oposición en ese país.
El líder del mayoritario Partido Republicano de oposición en la Cámara de Representantes, John Boehner, expresó que apoyaría acción rápida contra Estado Islámico.
Recientes sondeos en EE.UU. indican que la opinión pública ha cambiado en favor de una intervención estadounidense.
El secretario de Estado, John Kerry, sostendrá conversaciones en Medio Oriente para intentar lograr el apoyo de los gobiernos árabes.
PR y RD fortalecerán industria de la moda
algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Las organizaciones San Juan Moda y Dominicana Moda se unieron con el propósito de fortalecer esta industria en la región del Caribe.
Así lo anunciaron este martes en un comunicado Carlos Bermúdez y Sócrates McKinney, presidentes de San Juan Moda y Dominicana Moda, respectivamente, quienes se comprometieron a dedicar un día al evento.
"Hemos encontrado en San Juan Moda el partner (socio) ideal para continuar el desarrollo de la moda en el Caribe. Empezaremos con el intercambio de diseñadores, pero queremos que esta alianza nos lleve a compartir talentos y recursos en otras áreas de la industria", dijo McKinney.
De esta forma, San Juan Moda comenzó presentando a los diseñadores dominicanos Bernarda Morales, Miguel Genao y Lourdes Atencio en la edición que actualmente se celebra y culmina el próximo sábado en el Hotel San Juan.
Mientras tanto, en la próxima edición de Dominicana Moda, que se llevará a cabo del 20 al 25 de octubre, se presentarán diseños del modista puertorriqueño Harry Robles.
San Juan Moda prosigue hoy con la presentaciones de diseños del cubano Miguel MasJuan y los finalistas de Revelación Moda, Javier Arnaldo, Elda Samano y Kelvin Giovannie.
La presentación de MasJuan es una retrospectiva de trajes utilizados por distintas celebridades como Denise Quiñones, Zuleyka Rivera, Alicia Machado, Adamari Lopez, entre otras.
Diputados de ultramar en Nueva York
algomasquenoticias@gmail.com
Por FRANK SEGURA
Se cumplen 2 años desde que los diputados de Ultramar accionan en el Congreso a favor de la diáspora dominicana. Diversos sondeos y encuestas evidencian que mayormente los dominicanos en el exterior no se sienten representados en estos 7 legisladores que , en principio, crearon enormes expectativas y que en términos prácticos , al día de hoy, no tienen ningún logro relevante que exhibir a favor de este colectivo que, cuyo aporte económico es el principal pilar de la economía dominicana.En este estado de cosas, diversos sectores reflexionan sobre la real necesidad de la existencia de esta figura legislativa, a la que muchos llaman “una dura carga económica para el Estado dominicano” y a la que otros incluso instan a “dimitir” al ser improductivos y no poder hacer realidad las propuestas de campaña electoral, como sucede en la mayoría de países desarrollados.
Otros en cambio, aseguran que esta figura Constitucional debe ser preservada y fortalecida, en el entendido de que es un logro alcanzado por la comunidad dominicana en el exterior.
La principal acusación que se vierte sobre estos legisladores es la desvinculación con sus comunidades, ya que son sus obligaciones primarias legislar en el Congreso de la República Dominicana, “lo que aseguran les aparta en gran medida de sus representados”, aunque en la pasada legislatura el diputado Rubén Luna encabezó el hemiciclo con 54 ausencias, en un negativo listado en donde también figuraba otro diputado de ultramar, Marcos Cross con 26 ausencias.
Los diputados de ultramar no tienen privilegios ni beneficios adicionales. Tienen los mismos deberes y derechos que los diputados nacionales. Gozan del mismo salario, más de 200, 00 pesos netos y perciben del mismo monto para ayuda social, que afirman son 50 mil pesos/ mes., aunque con frecuencia se filtran a la prensa las sumas adicionales que reciben para por ejemplo “las habichuelas con dulce de los compañeros” o para el “día de las madres de las compañeras”.
En este contexto, se puede afirmar que la incidencia de la labor social que puedan realizar en el exterior es casi nula y tampoco parece figurar entre las prioridades de estos servidores públicos, a los que nuestras comunidades deben exigirle una mayor cercanía o acompañamiento en las iniciativas y problemáticas que afectan a la diáspora. Poco aporta trasladarse al exterior a reunirse con sus más cercanos compañeros de partido, ya que entonces no tiene sentido, las cuantiosas sumas dispuestas para pagar los constantes viajes en primera clase que les son otorgados.
A destacar en estos dos años el Proyecto de Ley que crea el Instituto de Bienestar de los Dominicanos en el Exterior, el cual ha perimido en varias legislaturas, con la reticencia de sectores que se oponen a que se grave el envío de remesas enviadas a República Dominicana y el Proyecto de Ley que modifica la Ley sobre funciones públicas de los Cónsules. Ambos proyectos empantanados y con perspectivas inciertas, evidenciando la poca incidencia de estos legisladores y la desidia hacia las problemáticas del dominicano en el exterior.
Un estacionamiento costará un millón
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El artículo de mayor lujo en la ciudad más importante de Estados Unidos ya no será un reloj Cartier o un auto deportivo, sino un simple cajón de estacionamiento en el exclusivo barrio de SoHo.
Los lugares de estacionamiento serán vendidos como parte de un nuevo desarrollo de departamentos de ultra lujo ubicados en la esquina de las calles Broome y Crosby, en Nueva York.
El costo de estacionar cada llanta bajo el nuevo edificio de departamentos, llamado 42 Crosby Street, será de 250 mil dólares por cada llanta, un precio más alto que el precio medio de cada hogar en Estados Unidos, que es de 217, 800 dólares.
El millón de dólares le otorgará a cada inquilino un espacio de 14 metros cuadrados en donde estacionar un vehículo, en el sótano de los departamentos diseñados por Annabelle Selldorf.
Voceros de la constructora señalaron que los estacionamientos tienen este costo ya que encontrar un lugar para dejar el coche en la zona de SoHo es "prácticamente imposible".
Karen Crespo, la modelo amputada que desfila NY
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Moda para mujeres reales. Es la frase que inspira a la diseñadora Carrie Hammer, que ha causado una gran sensación en la Semana de la Moda de Nueva York al contar en su desfile con Karen Crespo, una mujer de treinta años de Los Ángeles, que es cuadrapléjica. Tiene amputados ambos brazos y ambas piernas, lo que no ha sido obstáculo para posar tal y como se puede ver en la fotografía del desfile.
La relación entre ambas mujeres surgió durante el pasado mes de febrero, cuando Crespo contactó con la diseñadora para contarle lo emocionada que estaba con el desfile que acaba de hacer la modista en la Gran Manzana y que en aquella ocasión contó con una mujer en silla de ruedas como una de las protagonistas.
En la misma carta, Karen le contaba cómo había perdido sus dos brazos y piernastras una enfermedad durante la cual se le gangrenaron las extremidades. Las repercusiones más inmediatas fueron la pérdida de su trabajo y el tener que trasladarse a vivir con sus padres.
Además, debido a los enormes gastos derivados de su enfermedad y su ingreso en el hospital, tuvo que abrir una página en internet para pedir ayuda económica. [Pincha aquí para acceder a la página].
Fue entonces cuando Hammer decidió invitarla a su siguiente desfile, que ha acaba de tener lugar en Nueva York.
Hammer, cuya campaña se llama «Role Models Not Runway Models», diseña ropa para mujeres «reales y discapacitadas que deben ir a trabajar».
Evidencian brutalidad policiaca contra hispano
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Policía investiga un incidente en el que varios de sus agentes golpearon a un joven en El Bronx cuando procedían a arrestarlo.
Santiago Hernández, de 23 años, denunció en una entrevista con el canal ABC-7 que dos policías lo atacaron cuando llegaron al barrio tras recibir un queja por ruido el pasado 18 de agosto.
En el video, mostrado por el canal, se puede ver cómo dos policías examinan a Hernandez, sin que éste oponga resistencia.
Una vez registrado, Hernández se sienta en las escaleras y una de las policías le pone las esposas en una de sus manos y trata de doblarle el brazo y de colocárselo detrás de la espalda, a lo que el joven se niega.
"'Señora, ¿qué está haciendo? Me hacen daño'", protestó Hernández, a lo que la agente -según el relato del joven- le repuso que se limitara a poner su mano detrás de la espalda. "Entonces yo le dije: 'Trato de entender por qué me arrestan? ¿Me lo podrían decir?'", declaró el joven a la cadena.
Pronto llegó otro grupo de policías que empezó a golpear a Hernández, uno tras otro, e incluso usaron gases lacrimógenas contra él. Según se desprende de documentos de la corte obtenidos por la cadena News12, Hernández fue acusado de resistencia a las autoridades y supuesta posesión de marihuana sintética.
Sin embargo, el abogado de Hernández Jay Heinrich dijo a la emisora que los cargos fueron retirados más tarde. "Soy una persona de hacer preguntas, y si yo no hice nada malo, trato de entender la razón, qué piensan de mí o cuál es el motivo para detenerme", dijo Hernández.
"Por desgracia, para los hombres jóvenes como Santiago, creo que este tipo de incidente es demasiado común", dijo el abogado del joven.
Fuente: RT
jt/am
Amenaza terrorista NY es más compleja
algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Ataques aéreos en Irak, la guerra civil en Siria y las decapitaciones de dos periodistas estadounidenses arrojan una larga sombra sobre el 13er aniversario de los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.
Aunque no existe una amenaza específica contra la ciudad de Nueva York antes de la conmemoración del jueves, el creciente poder de diversos grupos extremistas en el mundo presenta la amenaza terrorista más compleja desde la destrucción del World Trade Center, dijeron funcionarios de inteligencia de Nueva York esta semana.
"Son capa tras capa tras capa, no todas provenientes del mismo lugar ni con la misma ideología", dijo John Miller, vicecomisionado de la policía neoyorquina para inteligencia y contraterrorismo.
Eso difiere de hace cinco años, cuando el riesgo provenía en su mayor parte de al-Qaida, dijo Miller. Ahora, agrega, las amenazas vienen también de un bien financiado y altamente sofisticado "mercadeo masivo del terrorismo": grupos afiliados, combatientes extranjeros, extremistas en sublevaciones y la idea del "al-Qaida-ismo".
"Cuando uno ve el nivel de sofisticación, el profesionalismo aplicado a su producción de video, la cantidad de análisis involucrado en la creación de una narrativa", dijo, "ellos están haciendo lo mismo que vemos en las publicaciones comerciales o en la industria de la publicidad".
Nueva York sigue siendo el principal blanco, y eso hace mucho más cruciales los preparativos para grandes eventos, como el Abierto de tenis de Estados Unidos, la Asamblea General de las Naciones Unidas y las conmemoraciones del 11 septiembre, dicen funcionarios.
Además, el presidente Barack Obama planea esta semana delinear la expansión de la campaña estadounidense contra extremistas en Irak y Siria luego de las decapitaciones de los periodistas estadounidenses James Foley y Steven Sotloff.
El comisionado de la policía de Nueva York, William Bratton, dijo que el departamento a su cargo está preparado.
"Como siempre, vamos a incrementar la recolección de datos de inteligencia", afirmó Bratton. Eso significa miles de policías en equipos especializados, perros entrenados que no solamente pueden detectar el olor de una bomba sino también los vapores de un blanco en movimiento, agentes encubiertos y equipos de policía que utilizan dispositivos de detección de radiactividad y otras herramientas de alta tecnología.
Agentes de inteligencia en todo el mundo reportarán regularmente y monitorearán eventos. Si algo sucede en Gaza, se siente de inmediato en Nueva York debido a las enormes comunidades judía y palestina que radican en esta urbe estadounidense.
"Las cosas rebotan realmente rápido aquí", dijo el jefe de inteligencia de la policía, Thomas Galati.
martes, 9 de septiembre de 2014
¿Sufre usted de piedras en la vesícula ?
algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La litiasis biliar o colelitiasis se define como la existencia de cálculos dentro de la vesícula biliar. La vesícula y las vías biliares cumplen la función de conducción, almacenamiento y liberación de la bilis al duodeno durante la digestión.
Hay dos tipos de litiasis biliar: Litiasis de colesterol: supone el 75 por ciento de las litiasis biliares en los países occidentales. Litiasis pigmentaria: supone el 25 por ciento restante.
La litiasis biliar se forma por diversas alteraciones en el metabolismo de algunos componentes de la bilis.
Cuáles son los síntomas ?
El cuadro clínico típico de la litiasis biliar es el cólico biliar o hepático. Es un dolor intenso, generalmente continuo, localizado preferentemente en el lado derecho del abdomen, debajo de las costillas, e irradiado a espalda y hombro derechos. A pesar del nombre, el dolor habitualmente es constante y no cólico, dura de una a cuatro horas y no se alivia con los movimientos intestinales. Se acompaña de vómitos y nauseas. Suele desencadenarse una o dos horas después de la ingesta y sobre todo tras comidas ricas en grasas, aunque no es infrecuente su aparición sin relación con la toma de alimentos.
Entre las complicaciones posibles se encuentran la inflamación de la vesícula biliar (colecistitis aguda), hay que sospecharla si el dolor se prolonga o se acompaña de fiebre, la presencia de cálculos en el colédoco (coledocolitiasis), la pancreatitis aguda y el desarrollo de cáncer de vesícula biliar.
Qué factores la provocan ?
La litiasis biliar es una de las enfermedades más frecuentes del hombre, especialmente en los países occidentales. En Europa, se da entre el 14 y el 27 % de las mujeres y entre el 7 y el 21 % de los varones. Los factores que favorecen la aparición de litiasis biliar son el sexo femenino, la edad avanzada, los embarazos, los contraceptivos y los tratamientos estrogénicos, la obesidad, la hipertrigliceridemia y los niveles bajos de colesterol HDL, las pérdidas bruscas de peso y las dietas ricas en grasas y pobres en fibra vegetal. En la Diabetes Mellitus, la Cirrosis hepática y la enfermedad de Crohn, tambien se da con más frecuencia la litiasis biliar.
¿Cómo se diagnostica?
La ecografía abdominal es el método más utilizado, tanto para el diagnóstico como para valorar las posibles complicaciones. Es una técnica de bajo costo, no agresiva, rápida, sin apenas contraindicaciones y con alta efectividad.
¿Cuál es el tratamiento?
El cólico biliar se trata con analgésicos.
La elección del tratamiento más adecuado debe ser valorada en cada caso, siendo los factores determinantes los síntomas y/o complicaciones, la edad y el estado general del paciente.
Los sujetos asintomáticos, en general, no precisan tratamiento, pero es conveniente mantener una actitud expectante, por si se producen cambios o complicaciones en la evolución. Solamente estaría indicada la intervención profiláctica, en pacientes con riesgo de malignización de la vesícula: vesícula en porcelana, presencia de adenomas, quistes en colédoco, historia familiar de cáncer de vesícula o pacientes con anemia de células falciformes.
En los pacientes con cólicos biliares claros y persistentes, y sobre todo si presentan complicaciones, el tratamiento definitivo, si no hay contraindicaciones, debe ser quirúrgico, mediante colecistectomía convencional o laparoscópica. Esta última es la más empleada por su sencillez, menor costo y más corta estancia hospitalaria. En cerca del 95% de los pacientes intervenidos se resuelven los síntomas típicos del cólico biliar
En los sujetos con síntomas inespecíficos (nauseas, vómitos, flatulencia, pesadez, intolerancia a las grasas, etc.), sin cólicos ni complicaciones secundarias a la litiasis, o en aquellos con cólicos biliares pero que no pueden o no desean ser intervenidos quirúrgicamente, se puede plantear tratamiento disolutivo oral con ácidos biliares (ácidos quenodesoxicólico y ursodesoxicólico).
¿Cuál es el pronóstico?
Entre un 65 y un 85 por ciento de los sujetos con litiasis biliar permanecen asintomáticos. La evolución en estos casos es absolutamente benigna. La aparición de dolor de origen biliar es escasa, las complicaciones son raras y no se producen muertes en relación directa con la litiasis. Algunas complicaciones pueden ser graves y hasta mortales (pancreatitis, cáncer de vesícula).
EN RD
El doctor Abel Ricardo González, del Centro de Medicina Avanzada Abel González, de la avenida Abraham Lincoln, es el pionero en Santo Domingo de la colecistectomía laparoscópica, considerada la técnica estándar de oro para el tratamiento de la mayoría de las dolencias de vesícula.
El procedimiento se encuentra debidamente establecido en el país, nadie duda de él y tiene aceptación general, aunque en los hospitales públicos continúa practicándose la tradicional cirugía abierta para tratar las diversas patologías vesiculares.
El doctor González puso el e-mail abelcayo@yahoo.com y los teléfonos 809-540-2278 y 227-2235 extensión 229 a disposición de las personas que deseen mayor información sobre el tema.
“Al operarse por laparoscopia se evita una cortadura mayor, ya que con incisiones más pequeñas se disminuye el riesgo de hernias postoperatorias y es más leve el dolor postoperatorio, además de que la recuperación del tránsito intestinal suele ser más rápida y el período de convalecencia postoperatorio más corto y confortable”, explicó el doctor José Abel González, miembro del mismo team de cirugía.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)