Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 14 de septiembre de 2014

Detienen con droga a expareja Don Miguelo

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Fue apresada con un kilo de cocaína, a su arribo al aeropuerto John F. Kennedy, la bailarina dominicana Saray Ortega Tejada, expareja del artista urbano Don Miguelo.
A pesar de que el hecho ocurrió el pasado 9 de septiembre, la información fue publicada este jueves en el portal oficial del Departamento de Aduanas de Estados Unidos (CBP) .
La droga fue descubierta en el bolso de la computadora de Ortega Tejada, quien fue entregada a investigadores de Seguridad Nacional.
La cocaína incautada a la joven bailarina peso 3,3 libras, aproximadamente, con un valor en la calle de más de US$55 mil dólares.
“Este último ataque demuestra la vigilancia de nuestros oficiales de CBP, y su excelencia en la detección de aquellos que tratan de pasar de contrabando estas sustancias ilegales”, dijo Robert E. Pérez, director de Operaciones de Campo de Nueva York.
Ortega Tejada enfrenta cargos federales de narcóticos de contrabando.

Afirma reelección DM depende LF, MV y HM

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La posibilidad de que el presidente Danilo Medina intente reeligirse están en manos de los líderes políticos Hipólito Mejía, Leonel Fernández, Miguel Vargas y el Congreso, afirmó Ramón Tejada Holguín, director de Información, Análisis y Programación Estratégica del Estado (DIAPE).
Dijo que, pese a que las encuestas lo favorecen, eso podría cambiar de forma muy significativa "si se habla de la reelección".
"El presidente Medina es popular porque se ha acercado a la gente, le ha buscado soluciones a sus problemas y porque ha cumplido con sus promesas de campaña, pero todo eso que hoy es positivo podría revertirse", expresó.
Loma Miranda
Tejada Holguín dijo que en la semana que recién concluye la DIEPA evaluó el tema Loma Miranda, y "ya más de un 60% de los promotores de que se convirtiera en parque nacional apoya las observaciones del Presidente a dicha ley. "Eso se debe a los argumentos presentados por el Gobierno", explicó.
“Danilo actuó como un estadista, puso el interés nacional por encima de su posicionamiento político”, acotó.
Indicó que "era más fácil aprobar la ley que vetarla, con la aprobación se lograba el apoyo de las masas, y con el veto el repudio".
Aclaró que si Medina "hubiera embarcado al país en ese problema, lo habría tenido que resolver otro gobierno, porque en litis judicial, el caso se podría llevarhasta 3 o más años en demanda internacional."

Preocupa ONU vacío institucional en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.-La Representante Especial de la ONU para Haití advirtió que esa nación se encuentra en un estancamiento político por la desconfianza y los desacuerdos sobre el proceso electoral en el nivel legislativo, lo que podría conducir a un vacío institucional en ese país.
Sandra Honoré habló  en el Consejo de Seguridad, donde presentó una panorámica de la situación de Haití, a la luz del más reciente informe del Secretario General.
Expresó que, a pesar de la adopción, en marzo pasado, del “Acuerdo de El Rancho” por los distintos actores políticos, continúa los problemas que impiden que se pueda desarrollar un proceso de votaciones antes de concluir este año.
La también responsable de la Misión de Estabilización de la ONU en Haití (MINUSTAH) indicó que la ausencia de esos comicios es preocupante, porque el parlamento quedaría desactivado el 12 de enero.
Honoré tomó nota de los intentos que se hacen por identificar soluciones a los problemas políticos de Haití, y llamó a todas las partes concernientes a asegurar que estas sean elecciones constitucionales y dentro de un marco legal que permitan unas votaciones creíbles, inclusivas y transparentes que conduzcan a una transición democrática en 2015.

OPINION: Danilo, Leonel y el PLD

algomasquenoticias@gmail.com
Por GUARIONEX ROSA
Los electores al parecer han perdido la fe en los políticos dominicanos y la enorme valoración asignada al presidente Danilo Medina, de acuerdo a la última encuesta Gallup-Hoy, podría indicar un alto grado de rechazo en general a quienes quieren sacarlo de su puesto.
Que Medina pudiera tener una opinión favorable sobre su desempeño hasta la cifra de 91% de los ciudadanos consultados en la encuesta, antes del caso Loma Miranda, no es solamente un hito sino también la aprobación a la gestión de quien creen un buen presidente.
Con la impresión demasiado extendida de que no hay un solo dirigente político que no sea millonario y que, salvo excepciones, deben la riqueza al quehacer partidario, lo que ha permitido la proliferación de grupos que buscan el poder, la gente común pudiera estar hastiada.
Las mediciones sobre el desempeño del presidente Medina, que lo dejan bien parado en casi todos los renglones, y por tanto a su partido PLD, que sortea las críticas debido a la cobertura del gobernante, dan razón a quienes ven la actual como una campaña interna extemporánea.
Mucho antes de que Medina cumpliera los primeros dos años en el poder ya los aspirantes a la candidatura presidencial de su partido estaban en la calle buscando prosélitos, gastando dinero y, en alguna forma, distrayendo la atención del país sobre sus temas fundamentales.
Las afirmaciones de Medina de que no buscará la reelección en el 2016 no han persuadido a los políticos de su partido de darle oportunidad para gobernar, esperar los plazos prudentes que señala la JCE para abrir la campaña y, los que están en puestos, atender primero sus obligaciones.
Al régimen de Medina le perjudica mucho la impresión general de que los aspirantes a la candidatura presidencial de su partido que son notablemente cuatro, pudieran de una forma u otra beneficiar sus campañas de las ventajas infinitas que proporciona el poder.
Cuando hace días uno de esos dirigentes, Reinaldo Pared Pérez, que fue por años presidente del Senado abandonó el cargo para dedicarse de pleno a su campaña, algunos partidarios demasiado sinceros vieron con preocupación el paso por posible desabastecimiento.
Pared Pérez quiso diferenciarse de sus colegas Francisco Javier García, ministro de Turismo; Temístocles Montás, ministro de Economía, y Radhamés Segura, exgerente de la CDEEE, no solamente en cuanto que no usaría los fondos públicos, sino en su autosuficiencia política.
Leonel comenzó temprano
Aparte de los cuatro políticos que aspiran la candidatura presidencial del PLD, está sobre todos ellos el expresidente Leonel Fernández, quien comenzó sus actividades muy discretamente a poco de asumir Medina y que ahora tiene una agenda de mítines en diversos escenarios del país.
 El caso del presidente Fernández llama mucho la atención de los que siguen la política. 
Él abandonó el poder perseguido por sus adversarios en diversos frentes por supuestamente haberle dejado al régimen que lo sucedió un déficit fiscal multimillonario y actos de corrupción.
El doctor Fernández fue acosado en reuniones de plaza pública, se le juzgó en algunas en cortes de pantomima en las cuales invariablemente se le condenó y los adversarios utilizaron los programas de radio para difamarlo. 
Las encuestas aún en estos días marcan que el doctor Fernández tiene un alto nivel de rechazo pero los apostadores curtidos en esas lides creen que lo más ventajoso sería poner dinero en esa ficha, sobre todo si hay seguridades de que Medina se mantendrá neutral en el 2016.
Con todo y que el doctor Fernández necesitará del poder que detenta Medina ya que se considera cada vez posible que las elecciones del 2016 tendrían una segunda vuelta, alegadas acrimonias entre los dos políticos están en el ambiente pese a las necesidades mutuas.
En su afán por posicionarse como el indisputable candidato, el doctor Fernández le ha puesto atención casi a cualquiera que le ha llevado un proyecto. Hace días reunió a miles de manifestantes en los salones de Sans Soucí, para recordar que los “vientos están soplando”.
En esa reunión no hubo nada de novedad excepto la presentación del profesor Jesús de la Rosa, académico muy pulido y honrado, constitucionalista de 1965, exvicerrector de la UASD y uno que no fue utilizado en los doce años de mandato del doctor Fernández. 
El afán que se tiene por sustituir al presidente Medina en sus propias filas no tiene una explicación clara. Los políticos pudieran esperar y darle el espacio que merece el gobernante que tiene el apoyo mayoritario de los electores según dicen encuestas públicas y privadas.
Podría haber también un temor a lo que el futuro trae, a que en una elección general donde se escogerán senadores, diputados, alcaldes y regidores de los dos géneros, el PRD o el PRM pudieran jugar un papel que ahora es enigma. Los políticos no querrían jugar chances o perder por aferrarse a supuestos con apariencia lógica.
(+)
VARIOS PELEDEÍSTAS SALIERON AL RUEDO
Lo que está ocurriendo es lo contrario. Hace días la diputada disidente del PLD, Minou Tavárez Mirabal anunció que iniciará “diálogos políticos y sociales” con distintos sectores que le servirán para la formación de un nuevo partido político.
Mucho tiempo habría esperado. Lo único novedoso de la formación en ciernes es que respondería a la falta de liderazgo femenino capaz de asumir el reto. Se supone que su desempeño como diputada, le permitirá recordar a los electores sus proyectos y propuestas de resoluciones, en bien de los pobres, de las mujeres, de los ancianos, niños y de la institucionalidad del país, si los hubo, porque con apellidos no sería suficiente.
Para hoy se anuncia el lanzamiento del Partido de la Esperanza Nacional, PEN, del dirigente empresarial del transporte, Blas Peralta, quien de seguro animará a sus seguidores a lanzar su candidatura presidencial como quieren sus colegas Juan Hubieres y Antonio Marte.
Los tres representan el “proletariado” empresarial, millonarios todos que han ido labrando fortunas extravagantes por los negocios del transporte, los beneficios de las importaciones de los combustibles y el brazo firme capaz de doblegar las voluntades de los gobiernos.

Nicolás Maduro repudia a “El Puma”

algomasquenoticias@gmail.com
CARACAS.- El presidente Nicolás Maduro repudió el viernes las declaraciones del cantante venezolano José Luis Rodríguez “El Puma”, quien catalogó al fallecido presidente Hugo Chávez de ser el “peor traidor de Venezuela”, aliado de Fidel y Raúl Castro.
“Da vergüenza y así lo digo aquí como salen algunos venezolanos que en el pasado fueron artistas muy reconocidos y que ya entraron en la decadencia”, dijo Maduro en un acto partidista televisado.
“Lo digo por José Luis Rodríguez, que no vive en Venezuela desde hace 30 años y ahora que entró en el decline de su carrera, quien sabe a cuenta de qué, sale a mal hablar de nuestra patria… sale a mal hablar de nuestro líder sagrado, de nuestro amado Hugo Chávez”.
Los comentarios de Maduro daban cuenta de una declaración reciente ofrecida por Rodríguez en un programa internacional al periodista y escritor Jaime Bayly con motivo de la promoción de su autobiografía “El Puma y yo”.
El actor, compositor y cantante venezolano dijo en la entrevista con Bayly: “Me siento un venezolano herido, siento que están destruyendo un país hermoso, el país tal vez más rico de Latinoamérica… cuando veo a los venezolanos peleando por la comida, ya eso es una hecatombe”, en alusión al severo desabastecimiento que agobia a los venezolanos de algunos bienes básicos como el aceite de cocinar, la harina de maíz, la carne, la leche, las medicinas y los artículos de higiene personal.
A “la clase media la bajan para que haya una sola clase. Aíslan al país, no le pagan a las líneas aéreas para aislar a un más a los venezolanos. Hay un secuestro”, dijo “El Puma”.
“No estoy contra nadie sino contra un modelo que no funcionó y no funcionará jamás” al referirse a las políticas socialistas de Chávez, fallecido en marzo del 2013 de cáncer, y Maduro, su heredero político, electo presidente en abril de ese año, manifestó Rodríguez.
Acto seguido, “El Puma” afirmó: “Yo creo que Chávez fue el peor traidor de Venezuela. Entre los Castro y Chávez le han hecho mucho daño a la América Latina”.
Sin mencionar que Rodríguez tildó de traidor a Chávez, Maduro llamó “a todo el pueblo a repudiar ese tipo de conducta”.
Sugirió que hizo esos comentarios con el propósito “que le den espacio en la televisión, para que le permitan grabar un disco, un concierto. Yo sé muchas verdades de este cantante de los últimos años, pero no las voy a decir… sólo manifiesto mi tristeza y mi repudio porque este cantante desde Miami haya tratado de mancillar nuestra patria, nuestra democracia y se haya metido con el nombre de Hugo Chávez Frías, hombre eterno de la historia”.
Maduro ha denunciado repetidamente la existencia de una supuesta campaña internacional que alega usa como voceros a artistas internacionales para crear una imagen falsa de Venezuela.
Durante las protestas antigubernamentales de este año, que dejaron 46 muertos, actores y cantantes latinoamericanos y estadounidenses “entre ellos Jared Leto, Shakira y Madonna— se unieron a campañas de solidaridad con quienes protestaban en las calles para quejarse de la inflación, la escasez de productos básicos, la inseguridad y la represión contra los manifestantes.

RD deportará a un empresario italiano

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, 13 sep .- Las autoridades dominicanas tienen previsto deportar al empresario italiano Armando Casiati, acusado de prácticas relacionadas con el proxenetismo, informaron fuentes próximas al caso.
Casiati poseía varios negocios relacionados con el entretenimiento en Sosúa (Puerto Plata).
El empresario fue detenido el viernes viernes, tras ser interrogado por la fiscal de Puerto Plata, Alba Núñez, en el Palacio de Justicia.
La noticia sobre su deportación fue divulgada por la agencia de prensa española Efe en un despacho fechado en Santo Domingo.
El 12 de junio último las autoridades de la República Dominicana anunciaron que deportarían a los extranjeros que sean sorprendidos incurriendo en los delitos de explotación sexual y proxenetismo.
El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, dijo que las autoridades "no pueden permitir ni tolerar que personas de diferentes nacionalidades, usen el territorio dominicano para instalar este tipo de negocios, dedicados a mancillar la imagen de la mujer dominicana".
Se quejó porque "muchos extranjeros promocionan a la República Dominicana, como el “paraíso del turismo sexual”.
“Esta práctica debe ser enfrentada con rigor y sin miramientos. Hemos visto como muchas de estas jovencitas que son usadas para el comercio sexual, luego son insertadas en esas estructuras criminales que operan a nivel internacional", dijo..
El Procurador General instruyó para que las infraestructuras utilizadas para estos delitos sean confiscadas a través de la Procuraduría Especial de Antilavado, y puestas al servicio de la comunidad "ya sea para brindar soporte y seguimiento a las mismas víctimas de explotación sexual, como también para trabajar con menores de edad en condición de calle, creando espacios dignos desde los cuales podamos contribuir a su sano desarrollo”.

Piden Vargas sea proclamado candidato presidencial del PRD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Dirigentes del PRD que estarán presentes en la convención nacional de delegados el domingo plantearon que en la misma además de presidente, Miguel Vargas sea proclamado como candidato presidencial para las elecciones del 2016.
El diputado nacional, Carlos Gabriel García, es uno de los que ha sugerido que la medida sea adoptada, según un documento de prensa del partido.
A la idea, de acuerdo a la información, también se sumó Pedro Richardson, director ejecutivo de la Federación Dominicana de Distritos Municipales, quien dijo que proclamar a Vargas el domingo le permitirá al partido blanco “recuperar el tiempo perdido en el ambiente de disidencia y discordias con otros dirigentes”.
Richardson dijo que al respaldar la propuesta interpreta el sentir del municipalismo perredeísta, integrado por alcaldes, regidores, directores de distritos municipales y vocales.

Francisco Javier ve “armonía entre precandidatos del PLD”

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El precandidato presidencial peledeista, Francisco Javier, destacó “el clima de armonía en que existe en la campaña interna por la nominación presidencial del PLD.
Previo al inicio de una reunión con los aspirantes presidenciales del PLD, Reynaldo Pared Pérez y Temistocles, en un restaurante de la Capital, recordó que en una ocasión Pared Pérez declinó de realizar una actividad porque le chocaría con una suya.
“La evaluación general que tenemos es que el ritmo de la campaña interna va bastante bien, el partido se ha dinamizadoy no se ha producido el primer incidente, ni ningún tipo de dificultad en todos los recorridos en el territorio nacional, y fuera del territorio dominicano”, expuso Francisco Javier.
Manifestó que lo que se procura es hacer es una campaña “dentro de los lineamientos que todos queremos, de altura y positiva”.
Informó que la reunión de evaluaciónentre los precandidatos presidenciales peledeístas se hará de manera periódica.
Recorrerá la región Este
Francisco Javier recorrerá este fin de semana cuatro provincias de la región Este de la República Dominicana, en la continuación de su campaña proselitista para la obtención de la candidatura presidencial de Gobierno.
Este sábado estará en la provincia de Hato Mayor en horas de la mañana y en la tarde en la provincia San Pedro de Macorís.
El domingo en la mañana visitará la provincia La Romana, y en la tarde en La Altagracia.

Dominicanos buscan aumentar exportación de cacao

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.-  El Gobierno de la República Dominicicana desarrolla un programa dirigido a elevar la calidad del cacao dominicano e incrementar su exportación hacia los mercados internacionales.
Para tales fines puso en funcionamiento, a través del Ministerio de Agricultura, un jardín clonal para producir semillas de alto valor genético y mejorar la productividad y competitividad del grano.
El director del Departamento de Cacao de la institución, José Rafael González, informó que esta área producirá más de seis millones de semillas cada año, con las que podrá suplir la demanda.
En un acto, en el que participaron cacaocultores y autoridades del sector agropecuario, dijo que con estas semillas se producirán plántulas para beneficiar a más de 40 mil agricultores del país, quienes podrán incorporar nuevas áreas y rehabilitar cacaotales viejos.
Destacó que el jardín permitirá lograr la integridad, permanencia, desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad del cacao dominicano. Dijo que su instalación fue posible gracias al apoyo del presidente Danilo Medina y los esfuerzos del ministro de Agricultura, Ángel Estévez.

Agroempresarios RD agradecen apoyo del Gobierno de Medina

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA, República Dominicana.- Al valorar la atención que el sector oficial presta al campo, el presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana, Osmar Benítez, dijo al presidente Medina que "ningún Gobierno, hasta ahora, nos había dado el cariño que usted nos ha dado”.
Durante dos días, productores de todas las regiones del país participaron en el XV Encuentro Nacional de dirigentes del Sector Agropecuario realizado en Bayahibe,  en el que fueron analizados, entre otros,  temas referentes al acceso a los mercados nacionales e internacionales, la producción nacional, productividad y eficiencia a nivel de los predios agrícolas.
Evaluaron aspectos encaminados a mejorar la estructura del mercado local e internacional para la producción agropecuaria del país.
El Jefe de Estado fue invitado al acto de clausura de la actividad, organizada por la JAD. Correspondió al Presidente Ejecutivo de la JAD presentar las conclusiones del encuentro, en las que aseguró que el Gobierno es el principal socio comercial de los hombres y mujeres del campo, debido a que anualmente diversas instituciones estatales les compran productos por alrededor de 12 mil millones de pesos.
Detalló que el Ministerio de Educación compra cada doce meses 10 mil millones de pesos en productos agropecuarios para destinarlos al Programa de Alimentación Escolar, en tanto que el Plan Social de la Presidencia adquiere rubros por un monto de mil millones de pesos.
Informó que a través de los Comedores Económicos del Estado el Gobierno adquiere 800 millones de pesos en rubros agrícolas, mientras el Ministerio de Salud Pública hace compras por 200 millones de pesos y el INESPRE, por 40 millones.
Benítez valoró, igualmente, el apoyo financiero que el sector bananero recibe del Gobierno, cuyo monto asciende a 440 millones de pesos, recursos económicos que incentivan esa importante actividad de la economía.
El presidente del consejo de directores de la JAD, Pedro Brache, dijo que los productores tienen las esperanzas renovadas gracias a las acciones del Mandatario para mejorar la agropecuaria. Las propuestas
En procura de incrementar el comercio local de alimentos, los líderes agropecuarios propusieron elaborar y someter un proyecto de ley que defina un sistema nacional de pesos y medidas, mejorar la infraestructura de caminos y carreteras, y la construcción de centros de acopio provinciales y regionales, entre otras medidas.

Realizarán jornada para detectar psoriasis y artritis

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- El próximo sábado 20 de septiembre se llevará a cabo en el Centro Cultural Eduardo León Jiménez, de aquì, una jornada para detectar psoriasis y artritis psoriásica, organizado por FUNAPAPSO.
En la actividad, que se iniciará a las 9:30 de la mañana, se realizarán conversatorios y charlas encabezadas por  médicos dermatólogos y reumatólogos para explicar a los asistentes el impacto de estas enfermedades en la calidad de vida de las personas. 
La jornada cuenta con el patrocinio de AbbVie. Estará abierta al público en general y su entrada es gratuita.
La dermatóloga Rosa Tertulien explicó que la psoriasis es una enfermedad que influye en el bienestar psicológico y social de las personas que la padecen, ya que puede afectar negativamente las relaciones, la intimidad e impactar significativamente la salud mental.
Es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, no contagiosa. Es el resultado de una hiperactividad del sistema inmune que acelera el ciclo de crecimiento de las células de la piel.  Afecta entre el 1-3% de la población mundial y se caracteriza por la presencia de manchas rojas y placas redondeadas de color blanco plateado cubiertas por escamas en la piel.
La enfermedad, que aparece por primera vez entre los 15 y los 35 años de edad, puede también afectar a niños pequeños y a personas mayores de 50 años.  Se manifiesta en cualquier lugar del mundo, pero es más frecuente en las regiones frías y con poco sol, que en las zonas tropicales.
Acerca de FUNAPAPSO
Es una institución sin fines de lucro cuya misión y objetivo es otorgar protección, asistencia, información científica actualizada, ayuda y suministro de medicamentos a toda persona diagnosticada con la enfermedad.

Gobierno entrega $7.0 millones para remodelación de catedral

algomasquenoticias@gmail.com
SAN FRANCISCO DE MACORIS.- El ministro Administrativo de la Presidencia, Ramón Peralta, entregó al obispo de la diócesis de esta ciudad, Fausto Mejía Vallejo, 7.0 millones de pesos como tercer avance para la ampliación y remodelación de la Catedral de aqui.
Durante un acto en la sede del obispado, el funcionario informó que el presupuesto de la ampliación y remodelación de la catedral representa un monto de RD$44.0 millones, y que con la entrega estos los últimos RD$7.0 suman RD$37.0 millones los que ha entregado el Gobierno, puntualmente y mes tras mes.
Peralta afirmó que el Gobierno de Danilo Medina está enfocado que resolver los problemas del país poniendo énfasis en la gente.
Aseguró que el presidente de la República está enfocado en resolver los problemas de educación, salud, de generación de empleos y lograr que los productores del campo produzcan más para la exportación y el mercado local con competitividad.
Explicó que el Gobierno garantiza la protección del medio ambiente en los diferentes órdenes, y aclaró que el tema de la explotación de loma Miranda quedó atrás, por lo que ahora está enfocado en enfrentar los problemas del país.
El funcionario insistió que los problemas de la gente son primordiales en la agenda del Presidente.
El obispo Fausto Mejía Vallejo dijo que casi todas las provincias del país tienen catedrales amplias, y que San Francisco de Macorís se merecía una.
Agradeció al Presidente de la República, al Ministro Administrativo de la Presidencia y al senador Amílcar Romero por la ampliación y remodelación de la catedral. 
En el acto estuvieron, además, los senadores Amílcar Romero, Felix Nova y la gobernadora Miledys Nuñez, entre otras autoridades y miembros de la iglesia Católica.

Muere Diógenes Valdez, premio nacional Literatura

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL, República Dominicana.- Diógenes Valdez, quien fuera Premio Nacional de Literatura, murió los 73 años, en un centro médico privado de esta ciudad.
Su deceso se produjo a  las 6 de la de la tarde de este viernes debido a insuficiencia cardíaca, mal del que padecía desde hace más de una década.
Valdez, quien era cuentista, novelista , poeta, y crítico, nació en San Cristóbal en el 1941. Estudió letras  en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ocupó diversos cargos relacionados con educación y cultura  y fue director de la Biblioteca Nacional en el 2001.
Fue galardonado en varias ocasiones en el concurso de cuentos de Casa de Teatro. Fue  Premio Nacional de cuentos en tres oportunidades. También obtuvo el premio Siboney de la novela en 1983. En 2005 le fue concedido el Premio Nacional de literatura, en atención a toda su obra publicada.
Realizó estudios de Ingeniería Industrial y de Literatura en Montevideo, Uruguay (1962-1965), becado por la OEA. También estudió en México (1969-1971).
Entre sus libros, se encuentran: “La telaraña” (1980),  “Lucinda Palmares” (1981), “Todo puede suceder un día” (Premio Anual de Cuentos José Ramón López, 1982), “Los tiempos revocables” (Premio Siboney de Literatura en el género novela, 1983), “La pinacoteca de un burgués” (Premio Anual de Cuentos José Ramón López, 1992), “Del imperio del caos al reino de la palabra” (1986) y “Retrato de dinosaurios en la Era de Trujillo” (1997).

Detectan más droga en una finca de SC

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTÓBAL, República Dominicana.- Las autoridades descubrieron otro escondite subterráneo con 16 paquetes de drogas en una  finca de Sabana Toro, en este municipio, San Cristóbal, vinculada al caso Buitrago, en donde hace unos meses fue detectado un laboratorio clandestino de estupefacientes.
El hallazgo se produjo cuando un agente penitenciaro del CCR abierto para Mujeres que opera en dichas instalaciones desde febrero, durante labores de limpieza tras las constantes lluvias de los  últimos  días, sufrió una caída producto del sedimento de tierra, dice una nota de prensa de la Procuraduría General de la República.
Dice que, de  inmediato,  el procurador antilavado Daniel Miranda Villalona se presentó  al liugar con personal de la Dirección Nacional de Control de Drogas, la Procuraduría Fiscal de San Cristóbal y personal de la Unidad Canina del Modelo Penitenciario.
Tras una excavación en dichos terrenos, quedó al descubierto una caleta subterránea en la cual fueron detectados los 16 paquetes de un polvo blanco, presumiblemente cocaína. Los mismos fueron remitidos al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), para ser analizados.
Los medios de comunicación han sido convocados para este sábado a partir de las 10:00 de la mañana para que, en compañía del magistrado Miranda Villalona, den cobertura a la continuidad  de las labores de excavación.
 Recientemente los integrantes de la red de lavado de activos presuntamente dirigida por los hermanos Buitrago, la cual involucra a dominicanos, venezolanos y colombianos, fueron puestos en libertad.  Algunos de ellos, especialmente las mujeres colombianas, ya regresaron a su país, según informó su abogado, Joaquín Benezario.
Refirió, además, que los demás extranjeros involucrados en el caso, excepto tres de ellos los cuales recobraran la libertad en noviembre y febrero, están realizando las gestiones correspondientes en Migración para igualmente regresar a sus países de origen.

Muere electrocutada mujer iba en jeepeta chocó poste

algomasquenoticias@gmail.com  
GASPAR HERNANDEZ, República Dominicana.- Murió electrocutada este viernes una joven de 23 años que hizo contacto con un cable electrificado tras haber salido de una jeepeta que se había estrellado contra un poste de luz.
Angely Angelina Salazar Diloné expirió mientras recibía atenciones médicas en el hospital municipal.
La joven viajaba en una jeepeta Honda CRV, negra, en compañía de Ronaldo Díaz Flete.
El accidente ocurrió en el kilómetro 8 de la carretera Gaspar Hernández-Rio San Juan.
Tras el impacto, Salazar Diloné salió caminando del vehículo e hizo contacto con un cable electrificado.
La víctima residía en la calle Villa Olímpica, sin número, de este municipio.

Diputados argentinos no ven razón para mantener tropas en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
BUENOS AIRES.- Una docena de diputados ofrecieron una rueda de prensa para rechazar la participación de efectivos argentinos en la ocupación militar de Haití.
“Ante las Comisiones de Defensa y Relaciones Exteriores, los funcionarios aceptaron que no tiene sentido que las tropas continúen en Haití - afirmó el Diputado Claudio Lozano, de Unidad Popular - pero igual insistieron que lo votáramos. Francamente no hay argumentos para seguir sosteniendo esa presencia y es un paso adelante que hoy podamos hacer público esto, de manera manifiesta.”
Horas después, la Cámara de Diputados terminó convirtiendo en ley, el permiso solicitado por el Ejecutivo para que 566 efectivos argentinos permanezcan en Haití  como parte  de la Misión de Naciones Unidas por la Estabilización de Haití, la MINUSTAH.  Pese a los esfuerzos de los parlamentarios oficialistas para evitar cualquier debate al respecto, se presentó un Dictamen de Minoría de las Comisiones y 57 Diputado/as y 6 Senadores/as votaron dignamente en contra de la participación argentina en esta ocupación que ya lleva 10 años.
Durante la rueda de prensa, representantes del Comité Argentino de Solidaridad por el Retiro de las Tropas de Haití dieron a conocer la Carta-petición que enviaron  a los miembros del Congreso, exigiendo el retiro de las tropas y que el país rechace la renovación de la MINUSTAH y apoye las demandas de justicia y reparaciones de las personas y comunidades haitianas que han sido víctimas directas de su acción criminal – incluyendo la introducción del cólera. El Consejo de Seguridad, del que Argentina actualmente es miembro, votará antes del 15 de octubre.
Nora Cortiñas, Madre de Plaza de Mayo-Línea Fundadora e integrante de Diálogo 2000, denunció la vulnerabilidad y el empobrecimiento del pueblo haitiano durante estos 10 años de ocupación y recolonización, el avance del saqueo a manos de las corporaciones transnacionales de EE.UU., Canadá y otros que se benefician de la ocupación, y la sistemática violación de los derechos humanos.
Por su parte, Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz y presidente de Diálogo 2000 y SERPAJ, hizo referencia a las contribuciones haitianas al proceso emancipatorio en nuestra región y resaltó que lo que está en juego en Haití es el derecho de todo pueblo a su autodeterminación. Enfatizó que es “momento de mayor presencia en la solidaridad y en el envío de técnicos y ayuda humanitaria, en lugar de la presencia de tropas”.
A su vez, el Secretario General de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), Pablo Micheli, reiteró el apoyo de la CTA al reclamo de la Central Sindical haitiana por el retiro de las tropas de ocupación, y planteó que “Argentina debería tomar el ejemplo de Bolivia y Uruguay que están discutiendo el retiro de las tropas y más fuertemente, el ejemplo de Cuba y Venezuela que muy lejos de enviar fuerzas de ocupación, garantizan la presencia de médicos y maestros que es lo necesario para el pueblo haitiano”.
El Diputado Néstor Pitrola, del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), destacó que las tropas están cumpliendo en Haití, funciones de represión que en Argentina le son prohibidas.  “No queremos ni en Haití ni en ningún país. Los conflictos laborales y políticos, los problemas humanitarios, no se resuelven con fuerzas de ocupación”, dijo.
Participaron además en la rueda de prensa, los y las Diputados Víctor de Gennaro y Antonio Riestra (UP), Juan Carlos Zabalza y Omar Barcheta (Partido Socialista),Victoria Donda (Libres del Sur), Pablo López (FIT), Omar Duclos (GEN), (PS) y Graciela Villata y Jorge Valinotto (Frente Cívico de Córdoba).
Los organizadores aseguraron que tanto en Argentina como en otros países de la región, la Campaña por el Retiro de las Tropas continuará, y reclamaron al gobierno y al Congreso escuchar las opiniones y propuestas de las organizaciones populares haitianas y argentinas, pidiendo a la Cámara de Diputados convocar una Audiencia Pública para discutir las alternativas de políticas solidarias que Argentina podría apoyar, una vez que retire sus tropas de Haití.

Compañía de EEUU construirá prisión en Haití

algomasquenoticias@gmail.com
CROIX-DES-BOUQUETS, Haití.- Una compañía constructora con sede en Maryland ha recibido un contrato del gobierno estadounidense para que edifique una prisión en el norte de Haití.
El Departamento de Estado concedió a DFS Construction LLC de Annapolis, Maryland, un contrato de 5,6 millones de dólares para que construya la cárcel en Fort Liberte.
El Departamento de Estado dijo el viernes que previsiblemente la construcción comenzará en octubre y concluirá más o menos en abril de 2016.
La prisión será de dos niveles y tendrá lugar para unos 300 reclusos en un complejo que incluye un edificio administrativo así como una enfermería.
El hacinamiento es desde hace mucho tiempo un problema en las cárceles haitianas, donde los presos aguardan años detenidos antes de que se les abra juicio.
En agosto, 329 presos escaparon de una atestada prisión en Croix-des-Bouquets, en las afueras al norte de la capital, en una fuga multitudinaria que según las autoridades tuvo la complicidad de guardias corruptos. Las autoridades capturaron a 75 de los evadidos.
El ministro de Justicia, Jean Renel Sanon, dijo en fecha reciente a The Associated Press que el gobierno tiene previsto demoler la Penitenciaría Nacional ubicada en el centro de Puerto Príncipe.
Esta cárcel fue construida para que recluyera a 1.000 presos y ahora tiene más de 4.300.
Más de 4.200 presos escaparon de la Penitenciaría Nacional después del devastador sismo de enero de 2010 y la mayoría no fueron recapturados.

Elecciones de Haití, cada vez más lejanas

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La Representante Especial del Secretario General para Haití, Sandra Honoré, dijo al Consejo de Seguridad que ‘la ventana para la celebración de las elecciones antes de fin de año está cerrando rápidamente’.
El actual presidente de Haití, Michel Martelly, se ha enclavado en un enfrentamiento con los opositores políticos sobre las elecciones.Honoré dijo al Consejo que el nuevo informe del Secretario General recomienda ‘una profundización del proceso de consolidación de la MINUSTAH’, incluyendo la reducción de dos batallones en junio de 2015.
La Misión de Estabilización de Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) se estableció el 30 de abril de 2004, y originalmente incluía un máximo de 6 mil 700 militares, mil 622 policías, unos 550 civiles internacionales, 150 voluntarios de las Naciones Unidas y cerca de mil civiles locales.
En los años siguientes, el mandato de la MINUSTAH, su concepto de las operaciones y la dotación autorizada fueron ajustados por el Consejo de Seguridad en varias ocasiones para adaptarse a las circunstancias cambiantes sobre el terreno y para las nuevas necesidades dictadas por la política, seguridad y situación socio-económica en el país.

Correa aboga por enfrentamiento integral a las drogas en Ecuador

algomasquenoticias@gmail.com

ECUADOR -

  • Correa en su programa Enlace Ciudadano, transmitido desde la occidental provincia de Guayas.
Quito,  (PL) El presidente de Ecuador, Rafael Correa, anunció hoy la creación de una nueva Secretaría Técnica que se encargará de enfrentar el problema de las drogas de forma integral.
Según explicó el mandatario en su tradicional informe de labores sabatino, la nueva institución estará adscrita a la Presidencia de la República, y sustituye al Consejo Nacional de Control de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas.
Ahora es el problema de las drogas, y no vamos a permitir que esto ocurra con nuestra juventud, directamente el presidente se involucrará, advirtió Correa en el Enlace Ciudadano transmitido desde la occidental provincia de Guayas.
El consejo directivo de la Secretaría Técnica estará bajo el mando del Presidente, e involucrará a los ministerios de Salud Pública, Inclusión Social, Justicia, Interior y Educación.
La nueva institucionalidad va a ser mucho más potente. Vamos a vencer el problema, afirmó Correa, quien dijo que el consumo de drogas debe ser atendido como un problema de salud.
Agregó que otro de los acuerdos alcanzados en el gabinete de Seguridad celebrado esta semana en Quito fue enfocar la lucha contra las drogas desde un punto de vista preventivo, no represivo.
Vamos a vencer el problema de las drogas, sobretodo en nuestros jóvenes, sentenció.

Guatemala: Constituyen Convergencia por la Revolución Democrática

algomasquenoticias@gmail.com


  • Organizaciones sociales se reúnen en el parque de la Industria. (Foto Prensa Libre: Edwin Bercián)
Guatemala, (PL) La Convergencia por la Revolución Democrática, que agrupa a varias organizaciones sindicales, políticas y sociales, se constituyó hoy en el capitalino Parque de la Industria durante una asamblea nacional, en la cual participaron al menos cuatro mil personas.
La alianza la integran el partido Alternativa Nueva Nación (ANN), el Comité Campesino del Altiplano, la Asociación de Jóvenes para el Desarrollo y el Rescate Social, el comité cívico Pueblo Unido y Plataforma Ciudadana.
Igualmente, la Coordinadora Nacional de Unidad Sindical y Social (Cnuss), el Sindicato Nacional de la Construcción y Servicios, y el Consejo Nacional Indígena, Campesino y Popular.
"Se trata de una asamblea a nivel nacional integrada por un conjunto de organizaciones que nos proponemos crear un movimiento político nacional que pueda presentar una plataforma de participación con vista a las elecciones del año entrante", declaró a Prensa Latina el secretario general de ANN, Pablo Monsanto.
En enero o febrero de 2015, precisó, "pensamos que Convergencia pueda presentar sus candidatos tanto para alcaldes, diputados y si hubiera alguno para aspirar a la presidencia de la República".
"Queremos ofrecerle al electorado guatemalteco una opción diferente. Una opción de cambio auténtico. Llegar al poder es parte de nuestra estrategia, pero queremos empezar por las comunidades y el Congreso", manifestó el coordinador de Plataforma Ciudadana, Álvaro Velásquez.
De histórico calificó este acto el coordinador nacional del Cnuss, Mateo López.
"Para nosotros es un acto histórico porque por primera vez organizaciones sindicales, sociales y campesinas estamos unidos para poder implementar un proceso de unidad que es lo que necesita el país para salir adelante", manifestó.
Por su parte, el partido Unidad Nacional Revolucionaria Guatemalteca (URNG) se propone construir un frente de masas en alianza con las fuerzas progresistas para impulsar la lucha que busque desplazar del poder a la clase dominante.
"El propósito forma parte de la estrategia electoral acordada en la última reunión del Comité Ejecutivo Nacional de URNG, durante la cual los revolucionarios coincidieron en la necesidad de trabajar para la construcción del poder popular mediante la participación activa y permanente en los procesos políticos", señaló el Comité Ejecutivo de URNG en un comunicado.
En este contexto, el oficialista Partido Patriota aspira a la reelección por cuatro años más en el poder, tras ratificar el domingo anterior al precandidato a Alejandro Sinibaldi, quien renunció al cargo como ministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda.

Brasil duda entre dos mujeres y dos modelos a veinte días de elecciones

algomasquenoticias@gmail.com


  • Rousseff y Silva
BRASILIA -- Cuando quedan hoy veinte días para el fin de la campaña para las elecciones presidenciales, Brasil duda entre dos mujeres y dos modelos: el Estado “regulador” de la presidenta Dilma Rousseff y el Estado “mínimo” que propone la ecologista Marina Silva.
Todos los sondeos publicados en los últimos días coinciden en que Rousseff y Silva serán las candidatas más votadas en la primera vuelta del 5 de octubre y las elecciones se decidirán en una segunda, el día 26, frente a la cual están técnicamente empatadas, con una intención de voto en torno al 43%.
La campaña de cara a la primera vuelta concluirá el 2 de octubre y las encuestas muestran un proceso totalmente abierto y polarizado entre los modelos que proponen ambas candidatas.
Rousseff, aspirante a la reelección del Partido de los Trabajadores (PT), apoya su oferta en los programas sociales desarrollados desde 2003, cuando esa formación llegó por primera vez al poder con Luiz Inácio Lula da Silva.
En su mensaje abundan los números y cita siempre las cerca de 40 millones de personas que salieron de la pobreza y pasaron a engrosar la clase media en los últimos doce años, así como el mantenimiento de tasas de desempleo en torno al 5% en plena crisis mundial.
También defiende el papel de “regulador” y “bombero” de la actividad económica asumido por el Estado, que subsidia tanto a los más pobres como a industrias en problemas, como la automovilística o la construcción, mediante rebajas tributarias o créditos públicos.
Aún así, la tasa de crecimiento del país ha caído gradualmente y los expertos afirman que este año no llegará al 1%, con una alta inflación cercana al 6.5 %.
En lo político, reiteró su propuesta de una reforma para reducir el número de 32 partidos que el país tiene hoy, aunque los defiende como garantes de la gobernabilidad y canales de participación.
Silva, por su parte, propone una reforma similar pero se presenta como representante de una “nueva política” y dice que prescindirá de los partidos, para gobernar con “los mejores cuadros” de cada una de esas formaciones.
Profundamente religiosa y ferviente evangélica, Silva plantea las elecciones casi como una especie de lucha entre el “bien y el mal”.
Lo insinuó esta semana, cuando en un acto de campaña dijo que, si llega al poder, una de sus primeras medidas será crear un “comité de búsqueda de hombres de bien” para formar su Gobierno.
La ecologista, exsenadora y exministra de Medio Ambiente irrumpió como candidata del Partido Socialista Brasileño (PSB) hace un mes, tras la muerte en un accidente aéreo del anterior abanderado Eduardo Campos, y su promesa de “cambios” ha calado entre el electorado.
Como Rousseff, promete mantener y profundizar aún más la atención social, pero propone reducir el tamaño del Estado, limitar la acción de la banca pública y “destetar” a la industria, como declaró esta semana su asesor económico Eduardo Giannetti.
También garantiza que dará “plena autonomía” al Banco Central a fin de que el país recupere la “credibilidad” que ha perdido en los mercados, que atribuye tanto al “intervencionismo” del Gobierno como al débil crecimiento económico de los últimos años.
Otro viraje profundo pudiera ocurrir en la política exterior de Brasil si Marina Silva vence en octubre y afectaría sobre todo al Mercosur, bloque que el país forma junto con Argentina, Uruguay, Paraguay y Venezuela.
La candidata del PSB ha dicho que pretende promover una reforma de los estatutos del Mercosur a fin de que Brasil tenga libertad para negociar acuerdos comerciales por separado con otros países o bloques, lo que está vedado por las actuales normas.
Asimismo, ha criticado lo que califica de “alineación ideológica” del Gobierno de Rousseff; plantea acercar a Brasil a Estados Unidos y la Unión Europea (UE) y condena la “falta de libertades” en algunos países latinoamericanos, entre los que cita Cuba y Venezuela.
Las propuestas de Silva han agradado a los mercados, siempre críticos al intervencionismo de Rousseff, y su subida en las encuestas ha generado fuertes ganancias en la Bolsa de Sao Paulo y alentado entre analistas latinoamericanos la idea de que un cambio en Brasil pueda generar una renovación en otros países de la región.
Entre quienes piensa así está el periodista y analista Andrés Oppenheimer, quien dijo esta semana que “si gana Silva, es probable que veamos un cambio económico y político en Brasil que tendría un gran impacto” en América Latina.

Presidente México rinde tributo a héroes e insta a cambiar país

algomasquenoticias@gmail.com

  • El jefe de Estado presidió una ceremonia en el Colegio Militar.
México, 13 sep (PL) El presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, rindió hoy tributo a los héroes de su país e instó a sus compatriotas a iniciar una nueva etapa en la vida de la nación.
El jefe de Estado presidió una ceremonia en el Colegio Militar, donde recordó la entrega de los Niños Héroes de Chapultepec, cadetes que murieron en septiembre de 1847 resistiendo a la agresión de Estados Unidos.
Con la misma determinación con la que nuestros héroes han ofrendado su vida por la patria, hoy México se ha transformado totalmente e inicia una nueva etapa de su vida para alcanzar mejores estadios de crecimiento y desarrollo, sentenció el mandatario.
"Hoy México está en movimiento", dijo al reiterar un slogan que ha acompañado su discurso en defensa de varias reformas constitucionales.
En presencia de altos oficiales, representantes del cuerpo diplomático y agregados militares de varios países, Peña Nieto otorgó reconocimientos a uniformados que cursaron el sistema educativo de la Secretaría Nacional de la Defensa, incluidos una decena de extranjeros.
Los mexicanos se alistan, en este feriado hasta el martes, a celebrar el Grito de Dolores, considerado el acto con que dio inicio la guerra de independencia.
En la madrugada del 16 de septiembre de 1810, el cura Miguel Hidalgo lanzó campanas al vuelo e instó a sus feligreses a sublevarse contra la autoridad virreinal de la Nueva España.
La efemérides tiene como punto central el Zócalo de esta capital, donde está el Palacio Nacional, centro de encuentro de miles de mexicanos que esperan la tradicional comparecencia del presidente y su exclamación de Viva México.