Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

viernes, 3 de octubre de 2014

El cranberry mantiene tracto urinario saludable

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El arándano, conocido por su nombre en inglés cranberry, es verdaderamente una de las súper frutas de la madre naturaleza. Esta pequeña baya roja es una de las frutas más nutritivas y además de su gran sabor cuenta también con beneficios antioxidantes.
De hecho, los cranberries tienen alto contenido de polifenoles antioxidantes en comparación con las frutas de consumo común. Evidencias crecientes apuntan al rol esencial que juega el cranberry en la salud y el bienestar de todo el cuerpo.
En nuestro país, el cranberry a menudo se utiliza en la cocina para enriquecer las ensaladas y otras recetas. Sin embargo, sus fuertes propiedades se han convertido en un aliado importante para mantener un estilo de vida saludable. A través de los años, esta poderosa fruta ha sido un impulso para un estilo de vida sana y también puede tener un efecto positivo en el tracto urinario, cardiovascular, gastrointestinal y el bienestar en general.
El cranberry contiene componentes naturales que ayudan a mantener la salud del tracto urinario. Estudios han indicado que el arándano tiene un número de beneficios, incluyendo un efecto anti-adherente en ciertas bacterias. Un único compuesto del arándano llamado Proantocianidinas (PACs), ayuda a mantener que ciertas bacterias no se adhieren a las células, permitiendo al cuerpo expulsarlas de manera natural.
Además de contribuir con la salud de todo el cuerpo, el cranberry tiene un gran sabor y es una acompañante versátil para todo tipo de recetas. Esta fruta se utiliza normalmente para hacer el jugo de cranberry, salsa de cranberry y cranberries secos. La fruta, en todas sus presentaciones, es perfecta para disfrutar cada día y en cada lugar.

OPS lanza aplicación para dispositivos móviles

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.-  Una aplicación para dispositivos móviles y computadoras que permite que las personas puedan calcular su riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, será lanzada por la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), en el marco del Día Mundial del Corazón que se celebra cada 29 de septiembre.
Esta aplicación, que se basa en el formulario que la OMS propone para estimar el riesgo cardiovascular en muchos países de América Latina y el Caribe, permite al usuario calcular la probabilidad de padecer una enfermedad cardiovascular relevante, como un infarto al miocardio o un accidente cardiovascular, en los próximos diez años.
“Esta herramienta ayuda a los médicos a hacer una estimación rápida de la situación de sus pacientes y analizar con ellos estrategias para reducir sus probabilidades de desarrollar una de estas enfermedades”, subrayó  Pedro Ordúñez, asesor en Enfermedades Cardiovasculares de la OPS/OMS. “También está diseñada para ofrecer sugerencias a quienes quieren mejorar y controlar su condición cardiovascular”, añadió. La aplicación no trata de reemplazar la consulta médica, pero es fácil de utilizar por quienes no son profesionales de la salud también.
Las enfermedades son la principal causa de muerte en el mundo y en la gran mayoría de los países de las Américas, donde cerca de 1,6 millones de personas mueren al año. El consumo de tabaco, la falta de actividad física y la obesidad, entre otros factores, contribuyen al desarrollo de estas dolencias. Las personas con hipertensión arterial, diabetes o colesterol alto, tienen más posibilidades de tener alguna de estas enfermedades vinculadas al corazón.
Conocer cuál es el riesgo cardiovascular permite a las personas adoptar las medidas adecuadas para modificarlo, por ejemplo, a través de más actividad física, evitar el uso  del tabaco o con una dieta saludable, baja en consumo de sal y rica en vegetales y alimentos frescos.
La aplicación de la OPS, llamada Calculadora de Riesgo Cardiovascular y a la que se puede acceder en forma gratuita, ofrece consejos para modificar los hábitos y factores que contribuyen al aumento del riesgo. 
También permite al usuario jugar con algunos parámetros y conocer cómo cambiaría su probabilidad de sufrir un evento cardiovascular si se modifica alguno de los factores de riesg se incorporan seis variables (edad, sexo, presión arterial, nivel de colesterol, si es fumador, y si tiene diabetes) y así se obtiene la probabilidad de tener una enfermedad cardiovascular en los próximos diez años. Si el resultado es 10% o menor, se considera un riesgo bajo, pero si supera el 40% entonces el riesgo se considera alto.
La estimación del riesgo es más precisa si se incluye el nivel de colesterol en la sangre, pero también permite calcularlo sin considerar esa variable. La aplicación, elaborada por la OPS/OMS con el grupo GEDIC y la empresa Pixeloide, permite a la persona conocer su Índice de Masa Corporal (normal, con sobrepeso u obesidad) y también le ofrece recordatorios para consumir su medicamento en tiempo y forma.

Aprueban acciones para mejorar la atención de la salud mental

algomasquenoticias@gmail.com
 WASHINGTON.- Los ministros de la Salud de las Américas acordaron impulsar una serie de medidas para mejorar la atención de la salud mental en sus países, entre las que figuran la elaboración de planes que aseguren servicios efectivos y programas de prevención, para quienes tienen problemas mentales y relacionados al uso de sustancias psicoactivas.
El Plan de Acción sobre Salud Mental, aprobado en el 53º Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que esta semana se reúne en Washington, D.C., tiene por finalidad promover el bienestar mental, prevenir trastornos mentales y por el uso de sustancias, y ofrecer atención y rehabilitación, basado en un modelo de atención comunitario.
En las Américas, entre el 18, 7% y el 24,2% de la población sufre de algún trastorno mental. La depresión sigue siendo el principal y es dos veces más frecuente en mujeres que en hombres. Entre el 10 y 15% de las mujeres en países industrializados, y entre el 20 y 40% de las que viven en países en desarrollo, sufren depresión durante el embarazo o en las semanas siguientes a dar a luz.  Unas 65.000 personas mueren por suicidio cada año en la región.
También los trastornos por uso de alcohol y sustancias psicoactivas son un problema creciente y con gran impacto social, aunque a menudo no hay servicios adecuados para atender esta situación. Más de un 73% de la población adulta en las Américas no recibe tratamiento por trastornos afectivos, de ansiedad y por consumo de sustancias.
“A pesar de la carga que significan los trastornos mentales y por uso de sustancias psicoactivas, la respuesta de los sistemas de salud en muchos países es insuficiente, con limitados recursos y apoyada en modelos de base hospitalaria”, explicó Jorge Rodríguez, asesor en Salud Mental de la OPS/OMS. “Sin embargo, hay ejemplos positivos e innovadores: varios países de la región tienen experiencias y resultados muy alentadores. Podemos mirar el futuro con optimismo en las Américas”, afirmó.
“Este plan de acción insta a los países a evolucionar hacia un modelo de atención a la salud mental integral, descentralizado, participativo, basado en la comunidad, vinculado con la atención primaria de la salud, al que todos quienes lo necesiten puedan acceder, sin importar su condición, y donde haya servicios calificados de tratamiento y rehabilitación psicosocial”, subrayó Rodríguez.
El plan de acción, a aplicarse en seis años, llama a tener flexibilidad en su aplicación, para adecuarse a los escenarios en cada país. Entre sus principales líneas de acción, los países se comprometieron a:
Hacer e implementar planes y leyes sobre salud mental y promoción de la salud mental, en las que participe activamente la sociedad civil
Promover el acceso universal y equitativo a la atención integral de salud mental para toda la población y con base comunitaria
Continuar los esfuerzos para cambiar de un modelo centrado en los hospitales siquiátricos hacia uno de base comunitaria, donde se integre a la salud mental en la atención primaria de salud y en los hospitales generales
Fortalecer los recursos humanos en salud mental para mejorar la capacidad de respuesta de los servicios
Emprender intervenciones específicas para la prevención del suicidio que incluyan el mejoramiento de los sistemas de información y vigilancia
Fortalecer alianzas gubernamentales con otros sectores de la actividad (educación, trabajo, economía, transporte, por ejemplo), así como con organizaciones no gubernamentales y académicas.
Mejorar la información e investigación sobre temas de salud mental.Los Estados miembros pidieron a la OPS que apoye la implementación estas acciones en los países, facilite el intercambio de información y experiencias  y fomente las alianzas con otras organizaciones internacionales y  no gubernamentales, entre otros puntos.
El Consejo Directivo de la OPS se reúne una vez al año, en aquellos años en los que no se celebra la Conferencia Sanitaria Panamericana (autoridad suprema de la oficina regional de la OMS), para establecer las políticas y prioridades de la organización. Las delegaciones que participan incluyen a las autoridades sanitarias de los 35 Estados Miembros de la OPS y representantes de sus cuatro Miembros Asociados,  y dos Estados Observadores. Además de establecer los mandatos para los programas de cooperación técnica de la OPS, este encuentro también establece un foro para que técnicos y representantes de los gobiernos intercambien información e ideas sobre la salud en la región.
La OPS trabaja con los países de las Américas para mejorar la salud y la calidad de la vida de su población. Fundada en 1902, es la organización internacional de salud pública más antigua del mundo. Actúa como la oficina regional para las Américas de la OMS y es la agencia especializada en salud del sistema interamericano.

Las ciencias médicas también son sociales

algomasquenoticias@gmail.com
Por YASMINE GINER DÍAZ
La Habana (PL) Cuando era más pequeña mi padre llegaba del hospital para contarme lo que había hecho en el día, y cuando al terminar mis ojitos asombrados lo veían como el mejor ginecólogo del mundo, él siempre me decía que además de esa especialidad, también había tenido que ser psicólogo, sociólogo, terapeuta, padre, sacerdote y amigo.
Hasta hace pocos años cuando llegó mi madurez entendí a qué se refería cuando hablaba de otras facetas profesionales que un médico debe adoptar cuando conversa con un paciente.
Y es que a pesar de los tantos avances tecnológicos que ayudan a sanar un cuerpo enfermo, nada ofrece mayor seguridad que mirar a los ojos de la persona responsable de la vida y sentir confianza.
El desarrollo actual de la medicina pudiera definir como obsoleto el uso del método clínico, que agrupa al interrogatorio, el examen físico, la identificación de síntomas y signos, el planteamiento de síndromes y la observación rutinaria en la cabecera de un paciente.
Sin embargo, el método clínico representa un conjunto de normas para ordenar las sospechas que puede tener un especialista, a partir de ahí, es capaz de clasificar una enfermedad además de perfeccionar la práctica médica y mejorar la enseñanza y educación profesional, afirma el doctor José Manuel Fernández de la Clínica Cira García en Cuba.
Sin restarle importancia al uso de las tecnologías como una manera de comprobar las predicciones de los doctores, es necesario señalar que la misma está sujeta a errores y no es prudente otorgarle toda la confianza, ni por parte de los pacientes ni del personal médico, indicó Fernández, quien es especialista en segundo grado en Ginecología y Obstetricia.
EL DESCUIDO DEL MÉTODO CLÍNICO
Existe tendencia de un gran número de profesionales a depender de los exámenes de laboratorio, de imagenología y electrocardiogramas, algunos para incrementar sus ingresos y otros, están sujetos a la técnica y con el tiempo atrofian sus habilidades para interactuar con el paciente, agregó.
La idea no es criticar de manera destructiva algo que evidentemente beneficia al sector de la salud, sino repensar la manera en la que hacemos uso de esa tecnología de punta que se nos aparece como una herramienta imposible de ignorar, pero no por eso sustituye a la experiencia, la inteligencia o el conocimiento.
Comentarios como "él médico me indicó un tratamiento sin tocarme ni escucharme" son algo frecuentes en los tiempos actuales, y según el especialista representa todo lo opuesto al método clínico que desde la etapa estudiantil un médico debería conocer, expresó.
Un impreciso diagnóstico puede ocasionar desorganización en las historias clínicas y por ende el surgimiento de hipótesis que no tendrán posibilidad de comprobarse, resultando en pasos y medidas que no tendrán ningún sentido y que alejarán de la causa real del problema, además de gastos económicos innecesarios en exámenes complementarios.
Al desechar el examen clínico se obvian elementos de vital importancia para encontrar la causa, por ejemplo, de un dolor, principal motivo para acudir a una consulta, explica el especialista.
La localización del mismo, la irradiación, la duración, el horario, su relación con la ingestión de alimentos, otros síntomas que acompañan, posiciones en que se logra un alivio, entre otros, son detalles indispensables, aseveró.
UNA ALIANZA ENTRE TECNOLOGÍA Y CLÍNICA
El médico que utiliza la clínica tiene la ventaja de estudiar a la persona en su vida completa, tanto en lo biológico, lo psicológico como en lo social, de manera que puede identificar factores de riesgo para una enfermedad, agrega el doctor Fernández.
Las investigaciones complementarias permiten confirman unos diagnósticos y rechazar otros, detectar enfermedades ocultas allí donde la clínica no llega, asistir al médico en el tratamiento, o parte de él, brindan ayuda para establecer un pronóstico y tienen el valor de tranquilizar tanto al enfermo como al médico.
Por otra parte, el análisis clínico del caso es el inicio perfecto para conocer interioridades de las personas que pudieran detonar padecimientos importantes, además de crear un mapa que serviría de guía para la enseñanza y que puede ser útil en cualquier espacio geográfico del mundo desarrollado o subdesarrollado.
Un país como Cuba, con un proyecto de colaboración internacionalista en los lugares más alejados y pobres del planeta, que no cuentan con herramientas tecnológicas para el diagnóstico, necesita de profesionales que dominen el método clínico.
Hay que crear alianzas entre la superación profesional y la experiencia directa con el ambiente biopsicosocial del ser humano, concluyó Fernández.
LA AUTORA es estudiante de 5to año de Periodismo

CNY obtiene una "D" por no contratar a minorías

algomasquenoticias@gmail.com
La ciudad de Nueva York ha obtenido una clasificación "D" por no otorgar suficientes contratos a empresas de mujeres y otras minorías para proveer de bienes y servicios a diversas agencias municipales, reveló hoy un informe de la oficina del fiscal de cuentas de la Gran Manzana.
Incluso algunas de las 31 agencias investigadas obtuvieron una "F", de acuerdo con el estudio "Logrando la buena nota" dado a conocer hoy por el fiscal de cuentas de la ciudad, Scott Stringer.
"La ciudad gasta más de 17.000 millones de dólares en contratos por bienes y servicios cada año, pero menos del 4% se destina a empresas pertenecientes a minorías y mujeres", dijo Stringer en conferencia de prensa.
Afirmó que eso es "inaceptable" y aseguró que aumentar las oportunidades para los negocios de minorías "será un arma central en nuestra lucha contra la desigualdad de ingresos, mientras se aumenta la competencia en contratación, minimizando los costos de contribuyentes y creando empleos en los cinco condados".
"Esas agencias no lo están haciendo bien", argumentó Stringer sobre los resultados del primer estudio de ese tipo, que repetirá el próximo año, y que tiene el fin de examinar los gastos actuales de las agencias.
Destacó que sólo dos agencias de la ciudad obtuvieron calificación de "B": el Departamento de Asuntos Culturales y la Comisión de Lugares Histórico, mientras que otras nueve recibieron una "C", entre éstas la que dirige desde el pasado enero, y 17 agencias obtuvieron "D" y cuatro fueron reprobadas con la clasificación "F".
"¿Por qué no tener contratos con los mejores negocios de afroamericanos, latinos o mujeres?", cuestionó durante la abarrotada conferencia de prensa.
De acuerdo con el estudio, en la ciudad de Nueva York hay 403.000 empresas en manos de minorías y 305.000 regentadas por mujeres, pero sólo 3.800 han sido certificadas para hacer negocios con la ciudad.
El estudio "Logrando la buena nota" muestra además que el dinero que invierte la ciudad en contratos a minorías para proveerles de bienes y servicios se ha reducido de 5% en 2012 a 3,9% en 2014.
En marzo de 2013, cuando Stringer era presidente del condado de Manhattan, dio a conocer un informe que mostró que pese a que había aumentado el número de empresas regentadas por mujeres y otras minorías con certificación para poder obtener contratos con la ciudad, sólo los negocios en manos de blancos se estaban llevando los jugosos contratos con las agencias.
De acuerdo con Frank García, presidente de la Cámara de Comercio Hispana de Nueva York, sólo un 1% de los negocios certificados que tienen contratos con la ciudad son hispanos. También indicó que de las empresas certificadas, sólo 100 pertenecen a latinos y latinas.
Según García, la ciudad "no quiere que los latinos se certifiquen" para poder optar por contratos. El comerciante alega que los comerciantes latinos están enfrentando muchos problemas para lograr esa meta.
Dijo demás a Efe que el informe del fiscal de cuentas otorga una "D" a la ciudad "pero yo le doy una 'F' tanto al alcalde Bill de Blasio como al gobernador Andrew Cuomo porque no están apoyando a los pequeños negocios".
La Cámara de Comercio Hispana ha pedido a De Blasio que cumpla su promesa de campaña y enmiende la ley que redujo del 9 % al 4 % los contratos que se otorgan a los negocios de comerciantes latinos, hombres y mujeres, que afecta igualmente a los afroamericanos.
Esa ley, aprobada bajo la administración del alcalde anterior, Michael Bloomberg, en 2012 y que la Cámara impugnó en una corte, redujo también de 25 % a 9 % el máximo de contratos que se otorgan a los afroamericanos, pero, aumentó a 37 % los que otorga a mujeres blancas.
Los empresarios latinos han pedido además que el alcalde nombre un grupo independiente para que "vele el proceso de la certificaciones" a las minorías porque consideran que se está "discriminando".
Giovani Taveras, un veterano de origen dominicano que nació en EE.UU., aseguró por su parte a Efe que perdió el negocio que tenía de reparación de computadoras -a lo que se había dedicado durante 20 años- por las dificultades que afrontó para tener la certificación.
El exsoldado recordó que había logrado un contrato con el Departamento de la Policía que perdió por no tener la certificación a tiempo.
"Tardaron nueve meses. Tres veces me pidieron los mismos documentos sobre el pago de impuestos y también exigieron el certificado de nacimiento de mi madre, que murió hace 15 años" y que nació en la República Dominicana, indicó.
Stringer aseguró hoy que aumentar la inversión de la ciudad en las empresas regentadas por mujeres o de minorías es un asunto de "justicia económica y social".

Acusan maestro NY de secuestro y violación

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Un maestro de secundaria de Brooklyn, inicialmente acusado de enviarle fotos en las que aparecía desnudo a un menor de 16 años de edad, se enfrenta ahora a 36 cargos adicionales que incluyen secuestro y actos sexuales con seis estudiantes, informaron medios locales.
Sean Shaynak, de 44 años de edad, se declaró culpable en agosto pasado de cargos que incluyen la difusión de material indecente a un menor de edad, pero este martes se dijo inocente de los nuevos cargos en su contra, por lo que permanece detenido con una fianza fijada en 250 mil dólares, informó la CBS en su portal web.
De acuerdo con el mismo medio, tras su arresto por el cargo de distribución de material indecente, los investigadores confiscaron tres computadoras y dos teléfonos en su casa de Brooklyn y descubrieron miles de mensajes de textos, así como cientos de fotografías y vídeos en los que lo vinculan con otros delitos.
Los fiscales dijeron que al Shaynak tuvo al menos seis víctimas, todas ellas niñas con edades de entre 13 a 19 años, en un periodo que va de 2011 a 2014 solamente.
Según rescata la CBS, Shaynak está acusado de pedir a dos niñas tener relaciones sexuales entre sí, llevar a un estudiante de 15 años a una playa nudista en Nueva Jerset sin el consentimiento de sus padres, enviar fotos explícitas a cuatro estudiantes, tocar y besar de manera impropia a otros jóvenes y dar alcohol y cigarrillos a menores de edad.
En tanto que el juicio en contra del profesor continúa su curso, nuevos detalles sobre su pasado han salido a la luz. Según rescata The New York Post, una familia de Maryland pidió una orden de restricción en contra de Shaynak por presuntamente golpear y asfixiar a un niño de 11 años de edad.
La familia de DeVonte Watson, entonces de 11 años de edad, dijo a los medios de comunicación que Shayknak vivía en Havre de Grace, Maryland en 2005, cuando el menor arrojó piedras en su casa mientras la bebé de Shaynak estaba dormida. El profesor presuntamente golpeó y estranguló al niño y lo arrojó al suelo.
El diario citado confirmó que Shaynak fue arrestado, pero los cargos en su contra fueron retirados, y las autoridades locales se negaron a explicar por qué. De ser encontrado culpable por alguno de los nuevos delitos en su contra, el sospechoso podría pasar hasta 25 años en prisión.  

NY frenará número de deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La ciudad de Nueva York volvió a dar la espalda este jueves a los servicios de inmigración estadounidenses.
Funcionarios municipales anunciaron un proyecto de ley que asegurará que ni la policía ni el departamento de prisiones tengan que cumplir con órdenes de detención migratoria emitidas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) a menos que un juez emita una orden de arresto.
Una orden de detención migratoria del gobierno pide a las autoridades locales que retengan al inmigrante sospechoso durante un tiempo adicional para evaluar si puede quedar bajo custodia federal y ser deportado.
El proyecto de ley, que será introducido el martes, también pone fin a la presencia de ICE en la prisión de Rikers Island, en la ciudad.

New York frenará deportaciones, hasta que juez ordene arresto

algomasquenoticias@gmail.com

Nueva York.- La ciudad de Nueva York volvió a dar la espalda el jueves a los servicios de inmigración estadounidenses.
Funcionarios municipales anunciaron un proyecto de ley que asegurará que ni la policía ni el departamento de prisiones tengan que cumplir con órdenes de detención migratoria emitidas por el Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE en inglés) a menos que un juez emita una orden de arresto.
Una orden de detención migratoria del gobierno pide a las autoridades locales que retengan al inmigrante sospechoso durante un tiempo adicional para evaluar si puede quedar bajo custodia federal y ser deportado.
El proyecto de ley, que será introducido el martes, también pone fin a la presencia de ICE en la prisión de Rikers Island, en la ciudad.

En cuarentena dos monjas en El Salvador por alerta de ébola

algomasquenoticias@gmail.com

  • Las dos monjas llegaron al aeropuerto internacional "Monseñor Oscar Arnulfo Romero", ubicado al sur de San Salvador.
San Salvador.- Dos monjas misioneras procedentes de la República Democrática del Congo están en cuarentena en El Salvador desde el lunes pasado, debido a que ese país tiene "presencia" del virus del ébola, informó este jueves una fuente oficial.
Las dos monjas llegaron el lunes a las 17.45 hora local (23.45 GMT) al aeropuerto internacional 'Monseñor Oscar Arnulfo Romero", ubicado unos 44 kilómetros al sur de San Salvador, indicó la ministra de Salud, Violeta Menjívar, en una reunión con la prensa internacional, pero no precisó la nacionalidad de las misioneras.
De momento están en "cuarentena" en un "lugar que se ha determinado de parte de la iglesia (católica), y ahí se les está dando su atención sanitaria diaria", añadió.

Encuesta: 50% en EU cree riesgo ataque

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- La mitad de los estadounidenses cree que existe un elevado riesgo de que ocurra un atentado terrorista en Estados Unidos, pero sólo una tercera parte está siguiendo atentamente los bombardeos del país sobre extremistas islámicos en Oriente Medio.
La mayoría de la gente cree que los ataques aéreos son una buena idea. Dos terceras partes de los entrevistados en una encuesta de Associated Press-GfK dijeron estar a favor de las ofensivas por aire de Washington y sus aliados.
Y, a pesar de más de una década de costosas guerras, aproximadamente una tercera parte está a favor de ir más allá y colocar infantería estadounidense en Irak o en Siria.
El presidente Barack Obama ha dicho que no piensa enviar tropas a ninguno de esos países. Un poco más de una tercera parte dijo estar opuesto a dicho envío, y aproximadamente uno de cada cuatro indicó que ni está a favor ni se opone a ello.
Esos conflictos se encuentran a miles de kilómetros del país. ¿Y qué hay de la preocupación por lo que suceda dentro de él?
De acuerdo con el sondeo, la mayoría —el 53%— piensa que existe un elevado riesgo de un atentado terrorista en Estados Unidos, aunque sólo el 20% lo llama un "riesgo extremadamente elevado". Un 32% adicional considera que la nación corre un riesgo moderado de un ataque de este tipo y 12% dice que el peligro es bajo.
La encuesta no había hecho esa pregunta en el pasado. Sin embargo, el hallazgo coincide con datos obtenidos por el Centro Pew de Investigación en julio que indican que esa preocupación había disminuido un poco desde los atentados del 11 de septiembre de 2001.
A mediados de este año, el sondeo Pew indicó que el 59% de los estadounidenses estaban "muy" o "algo preocupados" de que pronto hubiera otro atentado terrorista en Estados Unidos. Esa cifra es menor que el 73% de los que estaban temerosos de un ataque inminente luego de los atentados del 11 de septiembre, según halló Pew, y aproximadamente similar al 58% de los que estaban preocupados de que hubiera otra agresión luego de los ataques en el maratón de Boston en abril de 2013.
No ha habido otro atentado terrorista masivo en territorio estadounidense desde los del 11 de septiembre.
Los que respondieron la encuesta AP-GfK están divididos con relación a si aprueban o no la forma en que Obama está manejando la amenaza del terrorismo y, específicamente, la amenaza que representa el grupo Estado Islámico. Aproximadamente la mitad aprueban las acciones del mandatario para controlar la amenaza, y cerca de la mitad las desaprueban.
Aun así, esas cifras son mejores que el índice de aprobación al presidente en su manejo de los principales asuntos internos. Sólo el 40% aprueba la forma en que ha llevado la economía, el 41% está de acuerdo con su trabajo en el cuidado de la salud y 34% aprueba la manera en que está manejando la inmigración.
Douglas Dowden, de 49 años, que nació en San Diego y ahora vive en el centro de California, cree que la amenaza que representa el Estado Islámico ha sido exagerada. No respalda la decisión de Obama de lanzar la ofensiva aérea.
"¿Cuántos ataques terroristas ocurren en países como España, Italia, Estados Unidos? No son tan frecuentes. Me da más miedo lo que pueda hacer algún desequilibrado local", afirmó.
Dowden está entre el 37% encuestado que dijo estar siguiendo las noticias de los ataques aéreos "algo de cerca". Aproximadamente el 32% de los encuestados están prestando atención a las acciones militares, y el 30% respondió que es muy poca la atención que le están dando a dicha ofensiva.
"Realmente no las estoy siguiendo. Hay tantas noticias terribles y yo prefiero seguir las noticias internas que las del extranjero, pero de todas formas estoy interesada en lo que está pasando", dijo Betty Masket, de 91 años, una administradora de ciencias de la salud para el gobierno que ya está jubilada y vive en Chevy Chase, Maryland. "Realmente siento pena por Obama. Creo que está haciendo lo mejor que puede".
La encuesta AP-GfK fue realizada del 25 al 29 de septiembre de 2014 con el uso de KnowledgePanel, un panel de GfK basado en la probabilidad, el cual fue diseñado para ser representativo de la población de Estados Unidos. Involucró entrevistas en línea con 1.845 adultos, y tiene un margen de error de más o menos 2,5 puntos porcentuales para todos los que respondieron. Los encuestados fueron elegidos al azar por medio de métodos de sondeo telefónico o por correo, y posteriormente se les entrevistó.

Con o sin Congreso, Obama promete la reforma migratoria

algomasquenoticias@gmail.com
El presidente Barack Obama dijo que su decisión de actuar sobre inmigración no es una cuestión de si ocurrirá o no, sino cuándo.
En un discurso en la gala del Caucus Hispano del Congreso en Washington, Obama enfatizó que espera tener resultados entre las elecciones de noviembre y el fin de 2014, independientemente si el Congreso vota por una reforma migratoria.
Con el discurso, Obama trató de tranquilizar a los frustrados defensores de los inmigrantes, reportó laAP.
Obama señaló que él hablaba en serio cuando prometió solucionar el sistema de inmigración como sea posible si el Congreso no logra hacerlo.
Pero Obama añadió que se mantiene comprometido con una reforma legislativa, y para ello va a explicar al país en los próximos meses por qué la inmigración ayuda a la economía.
El mes pasado, Obama abandonó su anterior compromiso de actuar con rapidez después del final del verano, retrasándola hasta después de las elecciones de noviembre. Activistas de inmigración exasperados lo acusaron de poner la política en primer lugar.
Obama elogia economía de EE.UU.
Anteriormente, en un discurso en Illinois Obama dijo que la economía de Estados Unidos se recupera vigorosamente gracias al esfuerzo de los estadounidenses.
“Estados Unidos ha puesto a trabajar de nuevo a más gente que Europa, Japón, y cualquier otra economía avanzada combinadas. Este progreso ha sido difícil pero se ha mantenido estable y ha sido real”, dijo el mandatario.
En la Universidad Northwestern de Chicago, el mandatario agregó que este es el resultado de la unidad, determinación y resistencia  del pueblo estadounidense, pero alertó que los buenos resultados deben ser sentidos por la totalidad de la población.
“Nuestra economía en general, y en conjunto, ha recorrido un largo camino, pero los beneficios de la recuperación no son compartidos de manera completa o al menos no lo suficientemente”, señaló.
Aunque los números registrados por el gobierno reflejan un repunte en la economía de Estados Unidos, una encuesta de CNN/ORC  dada a conocer este jueves muestra que 57 por ciento de los encuestados dice que la situación económica  está mal y un 42 por ciento la califica como buena.

Vigilan 100 personas EU por ébola; se contagia camarógrafo

algomasquenoticias@gmail.com
Atlanta (EE.UU.). EFE. Las autoridades sanitarias de Estados Unidos aislaron ayer en su domicilio a la familia del enfermo de ébola en Dallas y ampliaron la vigilancia médica a cerca de un centenar de personas del entorno del infectado.
 Aunque ningún familiar del enfermo, Thomas Eric Duncan, ha evidenciado síntomas de haber contraído el ébola, las autoridades pusieron en cuarentena a su pareja, su hijo y dos sobrinos bajo la amenaza de afrontar cargos criminales si abandonan el domicilio.
Todos ellos recibirán asistencia médica y comida en el domicilio hasta que el próximo 19 de octubre concluya el aislamiento a que les someten las autoridades sanitarias. 
Los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU. no descartan que haya más casos de ébola entre las personas que estuvieron en contacto con el paciente, que llegó de Liberia el 20 de septiembre y fue ingresado el domingo 28. 
Expertos de los CDC se trasladaron a Texas para asistir en las labores de investigación e identificación de aquellos que pudieron estar en contacto con el enfermo y con las personas con las que él estuvo en contacto, que hasta ahora estiman pueden ser un cerca de un centenar. 
Entre los vigilados están las tres personas que trasladaron en la ambulancia a Duncan al hospital.

HOLANDA: Pintor RD expondrá obras selectas

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con el patrocinio de Laboratorios LAM y Diplomat Magazine, la embajada de la República Dominicana en Holanda presentará una exposición con obras selectas del pintor dominicano Juan Carlos Reyes. 
El ‘vernissage’, previsto para el 16 de octubre próximo, contará con la presencia del cuerpo diplomático acreditado en La Haya, miembros del Parlamento holandés, funcionarios del gobierno y medios de comunicación. 
“El artista dominicano fue seleccionado por la reconocida empresa artística Eva ArtProductions. Las obras serán exhibidas en uno de los castillos más famosos de ese país, el Wittenburg Castle, localizado en el exclusivo sector de Wassenaar, a pocos metros de la residencia de Su Majestad el Rey Guillermo Alejandro de Holanda”, informó Pavel García, presidente ejecutivo de LAM. 
 “Es un privilegio para nuestra Embajada Dominicana en La Haya organizar esta exposición de Juan Carlos Reyes aquí en Holanda. Ello reafirma nuestros resultados en apoyo a la Política Exterior del Presidente Danilo Medina y los esfuerzos de nuestra Cancillería de promover nuestros artistas plásticos en el exterior” sostuvo el embajador Luis Arias.

Aeropuerto "Hugo Chávez" de Haití inicia operaciones

algomasquenoticias@gmail.com

HAITÍ -

  • Martelly viajó en el vuelo inaugural del terminal.
El aeropuerto internacional de Cabo Haitiano (norte de Haití) bautizado con el nombre de "Hugo Chávez", tenía previsto iniciar ayer sus operaciones comerciales con un vuelo de American Airlines procedente de Miami.
Desde que se inaugurara en 1965 el aeropuerto de la capital, ninguna de las principales aerolíneas comerciales había aterrizado fuera de Puerto Príncipe, explicó Efe.
El vuelo inaugural trajo a bordo del avión al presidente haitiano, Michel Martelly, quien fue recibido en el aeropuerto por el primer ministro Laurent Lamothe. 
Dicho aeropuerto ha sido reformado para poder acoger este tipo de vuelos comerciales. 
En un comunicado, Lamothe aseguró que de esta forma Cabo Hatiano se convierte en una nueva puerta abierta al mundo y que se trata de un "sueño hecho realidad". 
El bautizo del terminal aéreo con el nombre del fallecido presidente Chávez, no solo apuntaba a rendirle un homenaje, era una forma de agradecer la millonaria ayuda venezolana, según expresaron las autoridades haitianas.
Gary Bodeau, director de Comunicación de la Oficina del Primer Ministro, comentó el año pasado que la decisión de dar ese nombre al aeropuerto obedece a que "los fondos que financiaron la construcción de este aeropuerto fueron suministrados por Venezuela", dijo. 
La Cancillería haitiana había anunciado hace dos años que el aeropuerto internacional de Cabo Haitiano tendría un costo de 33 millones dólares, aportados por Caracas. En el proyecto también participa el Gobierno cubano, que brinda asistencia técnica.
El plan anunciado por las autoridades haitianas era construir una pista de asfalto de 1.300 metros de largo y parte de una pista de hormigón de 1.100 metros de longitud. 
Además estaba previsto fortalecer una pista existente, así que al final de la obra la pista tendría una longitud superior a 1.600 metros. De esta forma un avión Boeing 737-800 podría aterrizar sin dificultad. Además sería construido un terminal con una capacidad de 500 pasajeros.
El presidente Michel Martelly publicó en su cuenta en la red social Twitter@MichelJMartelly, varias fotos del nuevo aeropuerto, así como del viaje inaugural que hizo a bordo del avión de la aerolínea estadounidense.
No obstante, el mandatario haitiano usó para referirse al nuevo y moderno aeropuerto, el antiguo nombre: Cabo Haitiano y no el del presidente venezolano.

Coordinadora por el retiro de tropas de Haití en Paraninfo

algomasquenoticias@gmail.com
MONTEVIDEO (Uypress) — Con el Premio Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel, y la Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas, la Coordinadora por el Retiro de las Tropas de Haití, el Servicio Paz y Justicia Uruguay (Serpaj) y la Fundación Vivian Trías organizaron un panel en el Paraninfo de la Universidad de la República (Udelar) para hablar sobre la situación de ese país y la Minustah en la que participan militares uruguayos.
La Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (Minustah, por su sigla en francés), se estableció hace diez años en Haití, y cuenta con participación del Ejército de nuestro país.
En las distintas alocuciones se hizo hincapié en la necesidad de respetar la autodeterminación de los pueblos y retirar las tropas de Haití.
Pérez Esquivel señaló que: "Los militares no quieren dejar Haití porque hacen turismo militar y después aplican la experiencia para reprimir a sus pueblos".
El rector de la Udelar, Roberto Markarian, recordó la declaración del Consejo Directivo Central (CDC) de la Udelar del 12 de noviembre de 2013 que expresa que "Haití es un pequeño país subdesarrollado y empobrecido, víctima de una intervención externa que fue resuelta por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ante un conflicto interno producto de un golpe de Estado que derrocó a su presidente electo".
Pese a que transcurrió una década, desde entonces no se ha logrado "cumplir cabalmente el objetivo de la misión de asegurar la estabilidad interna y devolverles a los haitianos su capacidad de autodeterminación".
El CDC "se solidariza con el pueblo de Haití y acompaña la demanda internacional de retiro de las tropas de la Minustah y el establecimiento de un calendario acordado para comenzar y concluir dicho retiro", indicó Markarian.
Desde el PIT-CNT, Edgardo Oyenart recordó que la central de trabajadores aboga "por el retiro de las tropas y el respeto del derecho de los pueblos a la autodeterminación", y señaló que se siente "avergonzado" por "el solo hecho de que el Ejército haya ido" a Haití.
Nora Cortiñas, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, puntualizó: "Ya son diez años en los que el pueblo haitiano vive con esos entes extraños que vigilan, violan mujeres y niños, les comen su comida, les toman su agua" y pidió a los presentes que "no bajen los brazos" y que sigan "hablándole al presidente Mujica", porque "él está escuchando a su pueblo" y puede "ser el primero en retirar las tropas y así marcar el camino de otros países", reseñó la diaria este miércoles.

Primer ministro Haití resalta cooperación latinoamericana

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, en una entrevista exclusiva para la web de teleSUR, destacó la solidaridad existente con Cuba y Venezuela como parte de la cooperación SUR-SUR restablecida en el continente, al tiempo que subrayó los avances de la actual gestión del gobierno haitiano en pro de la reconstrucción de un país que se encontraba devastado.
El primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, hizo enfásis en la cooperación SUR-SUR como uno de los aspectos más importantes de su gobierno resaltando los lazos de hermandad con países del continente en consonancia con la construcción de un mundo multipolar.
La solidaridad imperante con Venezuela y Cuba figura como una de las mayores muestras de cooperación con este país, que se ha visto duramente afectado en los últimos años, tanto por desastres naturales como epidemias, que han conllevado a grandes pérdidas humanas y materiales.
Como parte de la reconstrucción de un país que se encontraba devastado, durante el encuentro el primer ministro también expuso las acciones emprendidas para garantizar el acceso a la educación, asistencia y alimentación en Haití, destacando que durante los dos años de la gestión gubernamental del presidente Michel Martelly han mejorado notablemente las condiciones gracias a los programas sociales.

Haití: multitudes marchan en aniversario de golpe de Estado

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- Una gran multitud de simpatizantes del ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide marcharon este martes en la capital, el día del aniversario del golpe de Estado de 1991 que derrocó al primer líder democráticamente elegido del país.
Miles de partidarios trataron de marchar desde la iglesia donde Aristide dio misa cuando era un sacerdote católico hasta su casa. Pero la policía disparó cañones de agua y gases lacrimógenos para dispersarlos antes de que llegaran a la vivienda.
La marcha marcó la fecha en que el ejército derrocó a Aristide cuando llevaba menos de un año de su primer mandato como presidente, y se produce en medio de temores de que será detenido por no atender una citación judicial para testificar en un caso de corrupción.
Un juez de instrucción dictó una orden de arresto en agosto después de que el ex presidente no asistió a una audiencia para investigar las denuncias que incluyen lavado de dinero durante su tiempo en el cargo. El abogado de Aristide ha dicho que la citación no fue emitida correctamente y ha tratado de anular la orden de arresto.
Agentes de la policía haitiana han estado estacionados fuera de los muros de la casa de Aristide, pero hasta ahora no han intentado hacer cumplir la orden.
El ex presidente, quien fue derrocado por segunda vez en una rebelión violenta en 2004, rara vez se ha aventurado fuera de su casa desde que regresó del exilio en Sudáfrica en 2011.

BRASIL: Comienza conteo regresivo para elecciones generales

algomasquenoticias@gmail.com
Brasilia,  (PL) Con el cese hoy de la publicidad electoral gratuita en los medios audiovisuales se inicia el conteo regresivo de cara a los comicios generales en Brasil del domingo próximo. Según la ley de Elecciones, los aspirantes presidenciales y a otros mil 709 cargos deberán finalizar igualmente este día los mítines y el uso de altoparlantes para difundir sus propuestas. Ver Más:

PROVIDENCE: A la cárcel por estafa exasambleísta

algomasquenoticias@gmail.com
PROVIDENCE.- Un exlegislador estatal de origen dominicano fue condenado a  20 años (17 en libertad condicional y 3 en la cárcel) por el robo de 28 mil dólares a un amigo que le había confiado documentos del seguro de vida de una hija que había muerto.
Se trata de Leonidas Medina (Leo), sobre quien pesan otros dos cargos criminales por estafa a inmigrantes y ejercer la abogacía sin licencia.
Medina fue sentenciado por la jueza de la Corte Superior de Providence, Nettie C. Vogel, quien calificó de "atroz" el robo cometido por el ex representante estatal y añadió que la víctima es otro dominicano indocumentado, de cuya vulnerabilidad se aprovechó el ahora convicto ladrón.
"Creo que la naturaleza del crimen dice mucho sobre el acusado y su falta de integridad", dijo el juez antes de sentenciarlo.
Medina, quien fue electo por un término en la Asamblea General Estatal de Rhode Island, había sido declarado culpable en junio por un jurado.
El amigo testificó que buscó la ayuda de Medina, quien mantenía una agencia de servicios múltiples en un suburbio de Providence para ofrecer "orientaciones" cobradas a inmigrantes indocumentados.
La hija de Nico murió súbitamente en el 2007, a los 28 años de edad, y el padre acudió a Medina para que lo orientara en el manejo del dinero que había dejado la difunta.
El dinero era parte de un pago de una póliza de seguro en la que Nico había incluido a su hija, una maestra que estaba a punto de casarse antes de morir.
Los fiscales dijeron que Medina, en vez de devolver el dinero a Nico, lo usó para pagar su vehículo.
Nico, dijo el juez, confió en Medina debido a que no tiene estatus legal en Estados Unidos por lo que no podía depositar el dinero en un banco, con la condición de que el exlegislador estatal hiciera el depósito del cheque en su cuenta, retirara el dinero y se lo devolviera al indocumentado.
"El acusado violó esa confianza e intencionalmente se apropió del dinero para su propio uso", expresó el magistrado.
Aunque Medina alegó que le pagó el dinero a Nico, no pudo demostrarlo con pruebas documentales en la corte. 

Puerto RICO: Periodista RD presenta libro

algomasquenoticias@gmail.com
SANTURCE, Puerto Rico.- Con la presencia de diferentes personalidades, la periodista dominicana Jacqueline Tineo presentó su libro "Silencios del Alma ".
El acto se llevó a cabo en el local de la Alianza Dominicana y fue auspiciado por el Consulado General de la República Dominicana en San Juan e Islas Vírgenes y el Colegio Dominicano de Periodista (CDP).
La obra contiene poemas y reflexiones acompañados de ilustraciones que dan fuerza a la prosa hermosa del primer trabajo de la también locutora y productora del espacio radial De Mujer a Mujer.
Tineo dijo sentirse muy agradecida por el respaldo a su libro e indicó que puso el corazón en cada letra utilizada para escribirlo.
"Éste libro es un híbrido de poemas, reflexiones y pensamientos para la vida y el crecimiento espiritual y humano, que llega con respuestas transformacionales para la sociedad ", apuntó emocionada.

MADRID: Aúnan esfuerzos para Feria Pymes dominicanas

algomasquenoticias@gmail.com
MADRID, España.- Con las palabras del director general de Inmigración, Gonzalo Ortiz, se inició el encuentro (networking) de empresarios e instituciones españolas y emprendedores dominicanos en la línea de promoción y fidelización de los futuros participantes de la 1ª Feria de Pymes Dominicanas.
La reunión fue organizada por el Consulado General de la República Dominicana en Madrid.
La Feria tendrá lugar del 21 al 23 de noviembre en el hotel Holiday Inn, de Madrid.
El Juaónsul Cuevas Feliz destacó que "la Feria es el escaparate, una vía de acceso necesaria, con la que pretendemos ser una mano conductora para ambos lados del Atlántico".
"El gobierno dominicano, encabezado por el presidente Danilo Medina, desde sus inicio de gestión, puso los cimientos para el desarrollo del sector económico del país y, sobre todo, ha dado apoyo al sector de las pymes a través de iniciativas como Promipyme y Banca Solidaria, destacando así el sector agropecuario con énfasis en la apertura de nuevos mercados a nivel local e internacional", indicó.
Por su parte, Ortiz destacó la importancia de la Feria precisamente en momentos en que tanto Madrid como la República Dominicana ofrecen oportunidades para el desarrollo de emprendedores y pequeños empresarios.
El Networking empresarial contó con la participación de representantes de instituciones y empresas que apoyan la Feria de las Pymes, entre estos Isabel Vásquez, directora de Turismo de la República Dominicana para Madrid y Portugal, miembros del cuerpo consular, del comité gestor de Expo Pymes, representado por Dorquisa Olivares y personalidades de la prensa.

Mundial Voleibol: RD sigue invicta, ayer le ganó a Azerbaijan

algomasquenoticias@gmail.com
BARI, PALAFLORIO.- La Selección de Voleibol Femenina de Mayores de la República Dominicana mantiene su invicto luego de que derrotara a la selección de Azerbaijan,  en el partido de este jueves en el Campeonato Mundial que continúa aquí con los equipos que mejor desempeño tuvieron en la primera ronda, con cinco triunfos.
República Dominicana se midió a Azerbaiyan en un partido que comenzó a las 11:00 de la mañana. Este viernes, el equipo descansará para regresar el sábado contra China y el domingo ante Japón, también a las 11:00.
El dirigente del combinado nacional, Marcos Kweik, declaró que las jugadoras se mantienen enfocadas en los esquemas ofensivos y defensivos y recordó que en mayo pasado se enfrentaron a Bélgica en un Torneo Amistoso en China y dividieron honores, Dominicana le ganó un partido y Belgica hizo lo propio.
“En este nivel de juego puede pasar cualquier cosa, por eso, nuestras jugadoras están bien concentradas y saldrán a la cancha a seguir jugando buen voleibol como lo hicimos en la primera ronda”, precisó Marcos.
Apuntó que con la gran actuación de la primera ronda donde quedaron invictas, ahora los equipos rivales pudieran mirar en forma diferente al equipo dominicano. “Seguiremos jugando agresivo en el ataque, con buena defensa y con mucha concentración en cada jugada”, precisó el capataz.
El miércoles, los cuatro entrenadores que estarán en el Grupo E posaron para la prensa durante los entrenamientos, para la ronda.

Nelson Cruz guía Orioles con jonrón y empata con Babe Ruth

algomasquenoticias@gmail.com
BALTIMORE -- De la manera en que Nelson Cruz y los Orioles de Baltimore están bateando esta temporada, podría no importar demasiado quien lance por sus rivales.
El dominicano Cruz y J.J. Hardy sacudieron jonrones al liderar el abrumador despliegue ofensivo de los Orioles para vapulear el jueves 12-3 al ganador del premio Cy Young, Max Scherzer, y los Tigres de Detroit en el duelo inicial de la serie de primera ronda en los playoffs de la Liga Americana.
Además, el novato Jonathan Schoop y el dominicano Alejandro De Aza conectaro dos hits y produjeron dos carreras para los Orioles, que anotaron ocho veces en el octavo inning ante Scherzer y tres inefectivos relevistas.
Las 12 carreras establecieron un récord de postemporada para Baltimore, en su segunda participación en los playoffs desde 1997.
El segundo partido de la serie al mejor de cinco se disputará el viernes en Camden Yards.Justin Verlander, el segundo de los tres ganadores del premio Cy Young que los Orioles, deberán enfrentar en fila, abrirá contra el zurdo Wei-Yin Chen.
Cruz lideró las mayores con 40 jonrones durante la temporada regular, un buena porción de los 211 conectados por Baltimore para comandar la liga.
El batazo del dominicano en el primer inning ante Scherzer puso arriba a los Orioles por 2-0, pero los jonrones seguidos del venezolano Víctor Martínez y J.D. Martínez contra Chris Tillmanempataron el juego en el segundo.
Pero Baltimore tenía demasiada pólvora para los Tigres. Hardy conectó su cuadrangular en el séptimo episodio para poner la pizarra 4-2, y Cruz añadió su tercera carrera remolcada con un sencillo durante el octavo inning en el que un error de Andrew Romine, el campocorto de Detroit, mantuvo de pie a la ruidosa multitud de 47.842 espectadores, vestidos en su mayoría de naranja.
Tillman (1-0) permitió dos carreras en cinco entradas antes de que Andrew Miller consiguiera cinco outs, tres por ponche. Darren O'Day toleró un vuelacercas en el octavo episodio ante el venezolano Miguel Cabrera, pero fue después de un doble play.
El manager de Baltimore, Buck Showalter, llamó a continuación a Zach Britton, quien tuvo 37 salvamentos durante la temporada regular. Britton logró el último out de la octava, y ya no era necesario para el desenlace de la novena.
Cruz ahora acumula 15 jonrones en postemporada, y empató a Babe Ruth en el décimo lugar de la lista de todos los tiempos.
Por los Tigres, los venezolanos Cabrera de 3-1 con una anotada y otra impulsada; Víctor Martínez de 4-1 con una anotada y otro producida.
Por los Orioles, los dominicanos Cruz de 4-2 con dos anotadas y tres impulsadas; De Aza de 4-2 con una anotada y dos producidas.
CRUZ EMPATA CON BABE RUTH
Los cánticos de 'Cruuuuuz' no se hicieron esperar la tarde del jueves en Camden Yards ya que el bateador designado Nelson Cruz conectó jonrón de dos carreras en su primer turno contra el abridor Max Scherzer en el partido de apertura de la serie divisional entre losOrioles de Baltimore y los Tigres de Detroit.
Ese cuadrangular fue el primero de la postemporada del 2014 y el número 41 este año para el dominicano, si sumamos los de la temporada regular. Cruz fue el único bateador en todo el béisbol en conectar 40 jonrones esta temporada.
Fue también el número 15 para Cruz en 35 partidos de playoffs de por vida, con lo que iguala al legendario "Bambino" Babe Ruth en el décimo lugar en la lista histórica en Grandes Ligas.
Cruz cuenta con excepcionales números de por vida contra Scherzer, ya que fue su duodécimo imparable en 26 turnos contra el ganador del Cy Young 2013 para un promedio de bateo de por vida de .480, con tres cuadrangulares y seis carreras remolcadas.
Scherzer fue líder de victorias en la Liga Americana con marca de 18-5, en un triple empate con Corey Kluber de losIndios de Cleveland y Jered Weaver de los Angelinos de Los Angeles. En sus tres salidas previas en Camden Yards, Scherzer tiene marca de 1-0 y efectividad de 4.95 con 24 ponches.

Portalatín y Olivares avanzan semifinales Copa Tenis Mangú

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Karla Portalatín y José Olivares (Matón) continuaron indetenibles y avanzaron a las rondas semifinales de la categoría U18, dentro de la VI Copa Internacional de Tenis Mangú, que se escenifica en las canchas del Parque del Este con jugadores de 25 naciones y que este viernes entra en su penúltima fecha.
Karla, la tenista juvenil de mejor proyección en República Dominicana en la actualidad, avanzó a semifinales en sencillos y en la modalidad de dobles.
En sencillos derrotó a Polina Kiseleva de USA con parciales de 6-3, 1-6, 7-6(3) y en los dobles haciendo pareja con la estadounidense Elene Isokilauri derrotaron al binomio integrado por Varina Jordanova (USA) y Antoanela Toskova, de Canadá.
De su lado, José Olivares, primer sembrado y favorito para ganar el evento, continuó imparable, volvió a ganar de manera cómoda, en esta ocasión al costarricense Paolo Cucalón con sets de 6-2, 6-1.
Asimismo, la dominicana residente en Estados Unidos, Julia Vulpio, quien ha lucido muy bien en la cancha, venció 6-2, 7-5, a Eugenia Camacho,d e Costa Rica.
Otros tenistas que avanzaron a cuartos de final en 18 años ayer fueron, Madeline Maderith, de USA, que venció 6-0, 6-3 a Alanna Smith, de USA y Alvaro Regalado, de España, se impuso a Gonzalo Adis, de Costa Rica 6-4, 7-5.
En la Copa Mangú participan jugadores de los continentes de Asia, Europa, Norteamérica y América Latina y se estará celebrando hasta el sábado 4 de octubre.
La Copa Mangú Es un evento puntuable para el ranking internacional de la ITF y se juega en las categorías de U-14 y U-18, en las modalidades de dobles y sencillos, en masculino y femenina.
El ingeniero Sergio Tobal, director general del torneo, anunció que los partidos siguen este viernes con los cuartos de final a partir de las 8:30 de la mañana.
El certamen, que cuenta con el apoyo y la certificación de la Federación Internacional de Tenis (ITF), tiene al cubano Abel Alvarez, como referee y al peruano Julio Cavero como supervisor de COTECC.

FIFA da visto bueno a Liga Profesional de Fútbol en RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El presidente de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociado), Joseph S. Blatter dio su visto bueno a la creación en el país de la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
Blatter aprovechó una visita oficial que realizara la semana pasada el ingeniero Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (Fedofutbol), para enviar un mensaje de felicitación a los diez clubes a los cuales se les concedieron licencia para operar los equipos.
“Felicitamos a los clubes y sus propulsores por haber llegado a la familia del fútbol”, dijo Blatter a través de Guzmán, quien visitó la sede de la FIFA para presentar el proyecto de la LDF que había sido consensuado con ese organismo.
Blatter manifestó su esperanza en que los clubes “se conviertan en soporte para seguir impulsando el desarrollo del fútbol en la República Dominicana”.
Guzmán, quien tuvo una audiencia por más de una hora con Blatter en sus oficinas en Suiza, informó que el máximo dirigente del fútbol mundial “se sintió muy complacido” con los trabajos que dan forma a la nueva entidad, filial de la Fedofutbol.
Al final de la reunión con Blatter, este junto a Guzmán presentaron el logo de la LDF. “La República Dominicana ha tomado la delantera en el Caribe con la creación de esta liga que ofrecerá la oportunidad para que una legión de jugadores logren su desarrollo”.
“No tengo dudas de que esta liga se convertirá en el principal soporte para el desarrollo del fútbol al más alto nivel”, añadió, quien también elogió el plan de desarrollo llevado a cabo por la Fedofutbol en los últimos diez años y que culmina ahora con el establecimiento de esta liga.
Guzmán también se reunió con Jerome Valcke, Secretario General de la FIFA, quien también tuvo palabras de elogios hacia el fútbol dominicano y sus dirigentes.
El presidente de la Fedofutbol dijo con satisfacción que las palabras de Blatter y Valcke “envían una señal de confianza de ese organismo” hacia el trabajo que se realiza en el país.
La LDF es un proyecto que se ha estado trabajando desde hace muchos meses, con la asesoría de la FIFA y la Concacaf.
La misma iniciará sus actividades a partir del mes de marzo del próximo año.

Dominicana obtiene segundo lugar Torneo Lucha en Perú

algomasquenoticias@gmail.com
PERU.- La República Dominicana ocupó el segundo lugar del XI Campeonato Sudamericano de Lucha Olímpica Senior que tuvo lugar del 25 al 29 de septiembre en el Polideportivo de la Villa Deportiva Regional del Callao, dee Lima.
La representación quisqueyana sumó 147 puntos para quedarse con el segundo puesto por equipos del certamen, que fue ganado por los locales peruanos, con 178 puntos, tras sumar los tres estilos (greco, libre masculino y libre femenino). El tercer puesto fue para Ecuador con 89 puntos.
La República Dominicana ocupó el primer lugar del estilo greco, tras acumular tres medallas de oro, dos de plata y un bronce, mientras que Perú quedó segundo al obtener siete medallas.
En el estilo libre masculino, la representación dominicana obtuvo el segundo con tres preseas de oro, dos de plata y un bronce, mientras que en femenino cosechó un oro, tres de plata y una medalla de bronce.
En sentido general, la delegación quisqueyana sumó siete medallas de oro, ocho de plata y tres de bronce en el certamen internacional.
En el estilo greco, ganaron medallas de oro Ramón García, José Antonio Arias y Jansen Ramírez, mientras que sumaron plata Francisco Encarnación y Álvaro Hubiera, en tanto que Hansel Mercedes obtuvo un bronce.
En libre masculino, ganaron preseas doradas Juan Ramírez, Odalís Ramírez y Josué Encarnación, en tanto que Jefry Ávila y Luis López lograron una plata cada uno, y el bronce fue para Billy Valdez.
En femenino, la medallista de oro fue Jessica Oviedo, mientras que Carix Ramírez, Elsa Sánchez y Vanessa Torres lograron plata, y María González obtuvo el bronce.
Con el apoyo de Creando Sueños Olímpicos (Creso) los seleccionados superiores de lucha vienen de agotar una base de entrenamientos en Cuba, desde donde viajaron a Perú para tomar parte en los Juegos Suramericanos como parte del programa de preparación para los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Veracruz, México.

Judo RD actuará en la Copa Panamericana de Barbados

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de buscar un mejor posicionamiento en ruta a los Juegos Panamericanos Toronto 2015, un total de cuatro atletas estarán en acción de la Copa Panamericana de Judo en Barbados. El certamen se celebrará del 3 al 6 de este mes en Barbados.
Gilberto García, presidente de la Federación Dominicana de Judo (Fedojudo), explicó que las cinco categorías que estarán presentes en el campeonato son las que requieren acumular más puntos antes de la celebración del último clasificatorio.
La delegación está integrada por Luisa Jiménez, en los 57 kilos; Lwilli Santana, en los 73 kilos; Cristian Gomera, en los 90 kilos, y Marcos Figuereo, en los 81 kilos. También harán el viaje el entrenador Domingo Asencio, y el árbitro Jon Adams.
El seleccionado dominicano salió este jueves hacia Barbados. Este viernes será el pesaje, mientras que el sábado competirán Luisa Jiménez y Lwilli Santana, en tanto que el domingo estarán en acción Christian Gomera y Marcos Figuereo.
"Tenemos como objetivo fundamental afincar estas cuatro categorías para que en abril del próximo año estén en una buena posición", afirmó el presidente de la Fedojudo.

Detienen 23 se iban ilegalmente a PR

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Fueron detenidos 17 haitianos y un dominicano que pretendían viajar de manera ilegal hacia Puerto Rico, informó la Armada de República Dominicana.
Comunica que también fueron apresados cinco nacionales cubanos, entre ellos tres hombres y  dos  mujeres, en el parque San Rafael, del municipio de Boca de Yuma.
Los arrestos en Higuey  se produjeron durante un allanamiento conjunto con el Ministerio Público, representado por la procuradora Fiscal de la provincia La Altagracia, Reina Yanirys Rodríguez.
El vocero de la entidad, oficial Capitán de Navío Juan Pablo I. Sandoval García, señaló que los detenidos estaban hospedados en hotel “Patria”, en la calle Cambronal, No.34, del sector San Francisco del municipio de Higüey.
Comunicó que los detenidos serán trasladados a la Sede Central de la División de Inteligencia Naval (M-2).

Propondrán al PLD reelección de Danilo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El debate de una reforma constitucional para permitir un segundo período presidencial en República Dominicana es "impostergable", a juicio de Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública, quien dijo que propondrá el tema en la próxima reunión del Comité Político del Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
“Pienso que han interpretado correctamente lo que hemos planteado, acerca de que se permita un segundo período presidencial, y precisamente en base a ese relativo consenso que se ha formado en la opinión pública, he decidido plantear esto en la próxima reunión del Comité Político del PLD”, manifestó en un comunicado.
Explicó que el modelo norteamericano, que permite dos períodos presidenciales consecutivos, es el más democrático, ya que ocho años son suficientes para que un presidente pueda cumplir su propuesta programática.
Señaló que el debate acerca de una reforma constitucional no puede depender de la opinión de una o dos personas, sino que “tiene que estar vinculado a un interés estratégico, para consolidar la democracia dominicana, mediante el fortalecimiento de sus instituciones”.
Expresó que su propuesta toma en consideración la importancia de fortalecer la institucionalidad en República Dominicana y establecer un límite de ocho años, para que un buen presidente pueda poner de manifiesto sus cualidades.