Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 5 de octubre de 2014

Sorprenden agente DNCD en extorsión

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- Un agente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) acusado de extorsionar a los familiares de un menor que fue arrestado por posesión de dos pequeñas porciones de drogas, ha sido condenado a tres meses y 15 días de prisión preventiva por el Ministerio Público de Puerto Plata.
El agente, identificado como Lenny Gómez Vásquez, exigió a cambio de la liberación del menor la entrega de 4.000 pesos mientras se encontraba de servicio el pasado 2 de octubre en la oficina de la DNCD, situada en el edificio del Cuartel General de la Policía Nacional, y, posteriormente, mediante llamadas telefónicas hechas a la madrastra del menor, quien junto a la abuela de éste denunció el caso ante las autoridades.
El Ministerio Público presentó acusación por los delitos de extorsión, concusión y soborno en perjuicio de la madrastra y del Estado dominicano, dándole la calificación jurídica provisional de que los hechos antes descritos constituyen una violación de varios artículos del Código Penal Dominicano, informó la Procuraduría General.
En la acusación presentada por el Ministerio Público se estableció que el dinero solicitado y recibido por el agente había sido fotocopiado previamente por la procuradora fiscal titular de Puerto Plata, Alba Núñez Pichardo, ya que minutos antes habían recibido la denuncia verbal hecha al fiscal interino Haniel Rodríguez de que el miembro de la DNCD estaba exigiendo dicha suma para ejecutar la orden de libertad.
Los hechos tuvieron lugar a las 12:15 pm del 2 de octubre cuando la madrastra del menor se reunió con el agente de la DNCD en una estación de gasolina situada en la avenida Manolo Tavárez Justo, (frente al Estadio José Briseño), desde donde el agente la trasladó en su moto hasta la oficina de la DNCD, donde recibió la suma de dinero citada.
Acto seguido presentó allí Osvaldo Bonilla, procurador fiscal, acompañado de dos miembros de la Policía Judicial y cuatro agentes del A2 de la FARD, procediendo al registro personal del agente, quien entregó los cuatro billetes de mil pesos que habían sido fotocopiados previamente, los cuales sacó del bolsillo delantero derecho de su pantalón; haciendo además una inspección del lugar donde encontraron documentos relativos al caso del menor de edad, por cuya libertad exigió la entrega de dinero.
Dentro de las pruebas documentales presentadas por el Ministerio Público ante el tribunal se encuentran acta original del Acta de Registro de Personas, un acta de inspección de lugares y cosas, así como el acta de arresto por infracción flagrante, y copia fotostática de los cuatro billetes, entre otros.
También fueron presentadas pruebas testimoniales de los fiscales y los miembros de la policía que participan en la investigación, y pruebas en especie con la presentación de la suma de cuatro mil pesos dominicanos. EFE

Darío Medrano vocero DNCD; Miguel Medina será asesor

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 4 de octubre.- El presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), mayor general Julio César Souffront Velázquez, designó este sábado al periodista Darío Medrano nuevo vocero de ese organismo, en sustitución del también comunicador Miguel Medina.
En documento enviado a ALMOMENTO.NET destaca la entidad que Medrano es un periodista de mucha experiencia en los medios de comunicación nacionales e internacionales.
Souffront Velázquez deseó éxitos a Medrano y dijo que Medina se desempeñará como asesor de comunicación del presidente de la agencia antidroga.
"Estamos confiados en que desarrollará su trabajo con la misma eficacia con que lo hizo nuestro amigo Medina durante los trece meses en que se desempeñó en el cargo", expuso.
Medrano agradeció al funcionario la confianza que deposita en él para colocarlo al frente de la vocería de la DNCD, "sustituyendo a mi amigo y hermano Miguel Medina, oportunidad que la veo que como un reto más en mi larga carrera profesional".
Declaró que trabajará con el mismo nivel de responsabilidad, entrega y profesionalidad con que siempre lo ha hecho.
Dijo que espera convertirse en un ente de contacto permanente entre la DNCD y los medios de comunicación, “de manera personal con los periodistas que cada día cubren la fuente en busca de informaciones para que fluyan del organismo con la mayor transparencia, ética y apegadas a la verdad de lo sucedido”.
De su lado Medina manifestó "Quiero agradecer al mayor general Julio César Souffront Velázquez, todo el apoyo y la confianza que me brindó al designarme como Vocero de esta institución, función que ocupé desde el pasado 2 de septiembre del 2013, con decoro y entrega".

Segun Sondeo: Mayoría en EU se siente insegura

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Los estadounidenses desconfían en la capacidad de su gobierno para proteger su seguridad, tanto personal como económica, un indicio de que su inquietud generalizada por el estado de la nación se extiende mucho más allá de la política, según una encuesta de The Associated Press-GfK.
Cuando falta un mes para las elecciones, más de la mitad de los encuestados dijo que Washington en realidad puede hacer poco para disminuir efectivamente ciertas amenazas, como el cambio climático, los tiroteos, las tensiones raciales, la incertidumbre económica y un mercado de trabajo inestable.
"Creo que lo que tenemos aquí en Estados Unidos es la tormenta perfecta de las cosas que no son buenas", dijo Joe Teasdale, de 59 años, quien vive en el suroeste de Wisconsin y trabaja como asistente de ingeniero en un casino.
Para muchos de los encuestados —entrevistados antes de que los médicos en Texas diagnosticaran a un hombre de Liberia con el virus del ébola— la mayor preocupación es la economía.
La encuesta reveló que nueve de cada 10 de las personas más propensas a votar en las elecciones del 4 de noviembre creen que la economía es un tema muy importante o extremadamente importante. Teasdale es uno de quienes dicen que la lenta recuperación de la recesión es una de sus preocupaciones principales.
A pesar de las mejoras a nivel nacional, los negocios están lejos de ser boyantes en su estado, dijo Teasdale. Él ha estado complementando su salario estancado mediante la renovación y el alquiler de viviendas dúplex y tiene poca fe en que la situación mejore pronto. Quiere que el gobierno se quite de en medio y deje hacer negocios.
La encuesta encontró que los demócratas tienden a expresar más fe en la capacidad del gobierno para proteger a sus ciudadanos que los republicanos. Sin embargo, incluso entre los demócratas, sólo el 27% confía en que el gobierno puede mantenerlos a salvo de ataques terroristas. Menos de uno de cada cinco se muestran así en cada una de otras cuestiones, como el cambio climático.
Los habitantes de las ciudades tienden a tener más confianza de que el gobierno los mantendrá a salvo de amenazas terroristas que las personas que viven en los suburbios y las zonas rurales.
Los estadounidenses jóvenes tienen más seguridad que las personas mayores de que el gobierno puede reducir la amenaza de tiroteos. En lo que se refiere a calmar las tensiones raciales, los hispanos tienen más confianza que los negros y los blancos.
La encuesta AP-GfK fue realizada del 25 al 29 de septiembre de 2014, utilizando KnowledgePanel, un método para garantizar la representatividad de la población estadounidense. Incluyó entrevistas en línea con 1.845 adultos y tiene un margen de error de más/menos 2,5 puntos porcentuales.

Dominicanos observan elecciones y firman acuerdos

algomasquenoticias@gmail.com
BRASILIA- El presidente de la Junta Central Electoral dominicana, Roberto Rosario, y el miembro Eddy Olivares  están observando las elecciones de este domingo en Brasil, a las que han sido convocados 140 millones de electores.
Han aprovechado su presencia aquí para firmar acuerdos de colaboración con la institución electoral de Brasil, 
En  el acto de firma de acuerdo, Rosario destaco la importancia de esta colaboración con el Tribunal Superior Electoral de Administración Electoral. De su lado, el presidente de esta última entidad  consideró importante el intercambio de experiencias, buenas prácticas y documentación  electorales entre ambos países.
Manifestó el interés de que la Junta Central Electoral y el Tribunal Superior Electoral de Brasil trabajen mancomunadamente para mejorar la gestión y administración electoral en ambas naciones.
Junto a Rosario está en Brasil el también magistrado Eddy de Jesús Olivares Ortega, miembro titular de la JCE.

Salsa y merengue en el segundo día de Festival Música Latina

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 5 de octubre.- Anoche fue celebrada con notorio éxito la segunda jornada del Festival Presidente de Música Latina, con un derroche de música en el que la salsa y el merengue fueron los protagonistas.
Desde una gigantesca tarima y para el deleite de unas cincuenta mil personas, actuaron  Yiyo Sarante, Alex Matos, Sexappeal, Chiquito Team, Miriam Cruz, Héctor Acosta, Prince Royce, Daddy Yankee y Bruno Mars.
El domingo el espectáculo continuará con las actuaciones de los  puertorriqueños Gilberto Santa Rosa, Victor Manuelle y Wisin y Yandel, el grupo mexicano Maná y el bachatero Anthony Santos.

Extranjeros ilegales RD tendrán que irse, si no ajustan estatus

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Los indocumentados que no se acojan al Plan Nacional de Regularización en el plazo acordado tendrán que abandonar la República Dominicana, advirtió este sábado el Gobierno.
El ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, reiteró que el que no se ajuste a la auditoría de la Junta Central Electoral, al Plan de Regulación y a lo que dispone la ley 168-13 tendrá que retornar a su país de origen.
"El país tiene como meta que todos los extranjeros en condición ilegal resuelvan su situación para que no tengan problemas (con las autoridades)", dijo..
Agregó que "hacemos un gran esfuerzo para darle la oportunidad a los extranjeros que residen de manera ilegal en el país, por lo que deben aprovechar las condiciones que se les ofrece".
Explicó que según la referida ley, emitida por el año pasado por el Tribunal Constitucional, no son considerados dominicanos los hijos de "extranjeros en tránsito" (sin residencia legal) .
El TC también dispuso que se determine la validez o nulidad de las actas de nacimiento de los dominicanos de ascendencia haitiana y ordenó una auditoría de los registros de nacimiento desde 1929 a la fecha para identificar a los extranjeros inscritos en el registro civil.

Muere Expresidente de Haiti Jean-Claude Duvalier

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El ex presidente haitiano Jean-Claude Duvalier murió este sábado a la edad de 63 años en Puerto Príncipe de un ataque al corazón, según el ministro de Salud, Florence Guillaume Duperval.
"La familia nos llamó esta mañana para enviar un helicóptero medicalizado después del ataque al corazón, no hemos tenido tiempo de mandarlo y trasladarlo, intentamos prestarle asistencia in situ y posteriormente se ha certificado su defunción", ha precisado el ministro.
Jean-Claude Duvalier fue presidente de Haití desde 1971 hasta 1986, cuando fue derrocado por una revuelta popular. Antiguo estudiante de Medicina, heredó el poder de su padre, el dictador Francois Duvalier, a los 19 años, lo que le valió el sobrenombre de 'Baby Doc'. Había regresado por sorpresa en Haití en el 2011 después de 25 años de exilio en Francia.
Estaba acusado de crímenes de lesa humanidad y desvío de fondos. Presuntamente habría llevado a cabo una malversación de fondos por entre 300 y 800 millones de dólares de activos de Haití durante su presidencia.
Duvalier justificó su regreso en la necesidad de ayudar a sus compatriotas a reconstruir el país luego del terremoto de enero de 2010 que causó la muerte a más de 300.000 personas en uno de los estados más pobres del mundo.
Después de negarse varias veces a comparecer ante la Justicia, se presentó por primera vez ante el Tribunal de Apelación de Puerto Príncipe en febrero de 2013. Las autoridades locales habían ordenado iniciar una nueva investigación sobre los crímenes "imprescriptibles" atribuidos al tiran detención ilegal, tortura, encarcelamiento y exilio forzado de adversarios políticos.
En una entrevista transmitida por televisión que dio después de su regreso, Duvalier rechazó acusaciones de que había sido un tirano y dijo que él fue el primero en introducir un proceso democrático en el golpeado país caribeño.
De salud frágil a tenor del testimonio de sus abogados, 'Bay Doc' vivía retirado en una zona lujosa de la capital haitiana.

Pide al PLD rechazar acción contra Leonel

algomasquenoticias@gmail.com
COMENDADOR, Elías Piña.- Reinaldo Pared Pérez proclamó aquí que,  en su condición de secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), rechaza categóricamente la acción que se produjo recientemente en Nueva York en contra del presidente de esa organización, Leonel Fernández.
Pared habló en una parada de un recorrido que realiza este fin de semana por las provincias Elías Piña y San Juan contactando la dirigencia y militancia del PLD, así como a representantes de diversos segmentos de la sociedad.
“Leonel Fernández es el presidente del partido del que yo soy el secretario general. De ninguna manera puedo estar de acuerdo con lo ocurrido en Nueva York", enfatizó.
Dijo que "todos los dirigentes y miembros del Partido de la Liberación Dominicana deben rechazar esa acción" y " desaprobar tan indignante acción”,.
Esta respuesta ofrecida por el secretario general del PLD y senador del Distrito Nacional motivó un prolongado aplauso de la dirigencia y la militancia del PLD presente en un encuentro que encabezó en esta provincia, como parte de su  campaña en procura de la candidatura presidencial del partido de gobierno.
Pared fue enérgico al manifestar que ningún peledeísta debe estar de acuerdo con lo que le ocurrió a l Fernández en un restaurante de la ciudad de Nueva York, donde un grupo de personas se apostó al frente con pancartas que rechazaban su presencia y lanzaron consignas de repudio a él y sus acompañantes.
El que más unificaría familia peledeísta
Por otra parte, Pared Pérez proclamó que está en su mejor momento como líder político y que los resultados de los contactos que ha realizado por casi todo el territorio nacional le indican que si el proceso interno del PLD fuera ahora, nadie le quitaría la candidatura presidencial del partido morado.
Entre consignas como ¡Ahora Reinaldo!, ¡Ahora Reinaldo! y ¡Lo mejor está por venir!, que gritaban a coro los peledeístas de Elías Piña, Pared Pérez se definió como el aspirante presidencial con mayores posibilidades de aglutinar la familia peledeísta a su alrededor, pues, como secretario general del PLD, siempre ha colocado la institucionalidad del partido por encima de todo.

Diáspora haitiana: Las revelaciones de septiembre (Opinión)

algomasquenoticias@gmail.com
Por GUARIONEX ROSA
Cuando hace un par de semanas una turba de haitianos residentes en el barrio 27 de Febrero salió armada de piedras y palos y atacó a una patrulla de la Policía que había matado a un vendedor ambulante de esa nacionalidad, el suceso fue de conmoción entre muchos dominicanos.
Se trataba de la primera vez que haitianos que han emigrado al país en los últimos años se manifestaban de manera violenta contra la Policía, aunque se reconoció que el hecho fue un crimen injusto que rápidamente las autoridades han tratado de que se dilucide en la justicia.
Hasta ese momento a la colonia haitiana se le tenía como pacífica no obstante que en el parte policial, que ahora se emite de manera electrónica, han ido apareciendo de manera creciente casos de haitianos envueltos en crímenes, riñas, feminicidios y violencia callejera.
Los reporteros de los años '70 nunca veían en el parte policial la frecuencia de esos sucesos. Quizás el caso respondía a que para la fecha la población de inmigrantes haitianos no había llegado al nivel actual, cuando se habla de cerca de un millón en lado dominicano.
Debido a que los sucesos del 20 de septiembre tuvieron enorme repercusión en los medios escritos y electrónicos, salió a relucir para muchos dominicanos el crecimiento desproporcionado de la inmigración de haitianos que se estima entre 800 mil y un millón.
El crimen contra el haitiano que vendía chicharrón simplemente forma parte de la creciente brutalidad policial que se verifica en los barrios pobres de las ciudades dominicanas porque jefaturas van y jefaturas vienen y no se predica el no uso de armas contra los civiles.
El caso motivó también a exageradas advertencias contra la creciente haitianización alimentada desde los dos lados de la frontera y que no preocupa tanto a la parte haitiana, que, políticamente ha fortalecido su posición de que RD se haga cargo del problema.
Según pasa el tiempo,  la isla de Santo Domingo o Haití tiene ya 20 millones de habitantes, con una  población descontrolada de los dos lados. La isla tiene más población que Cuba (10 millones), Jamaica (2.8 millones), Puerto Rico (3.6 millones y el resto del Caribe juntos.
Los últimos tres países, cada uno por sus razones han visto disminuir su población. Cuba no crece y más bien envejece debido a la liberalidad de las medidas sobre el aborto y a que los cubanos creen que las familias cortas viven mejor. En Jamaica y Puerto hay gran inmigración.
Inmigración a la fuerza
La idea de que los haitianos deben irse de su país a encontrar horizontes en otros lados como se viene predicando de boca en boca en los últimos tiempos, la acogió de manera muy abierta el prominente diario Le Nouvelliste, al pedir la salida de 200 mil haitianos cada año.
En el supuesto muy cándido de que la mitad de esos 200 mil haitianos pudieran repartirse entre los países del Caribe,  Estados Unidos, donde no los desean tanto, y Canadá, que acoge solamente a los letrados, quedaría una cuota forzosa a la RD de los restantes 100 mil haitianos.
Como aquí no hay contabilidad de casi nada, no se sabe cuántos haitianos han ingresado luego del terremoto del año 2010 y las epidemias subsiguientes, además de la crisis económica por la casi parálisis del régimen del presidente Martelly y las eternas  desavenencias políticas.
Los desórdenes del 20 de septiembre si algo permitieron notar es el crecimiento de los bolsones de miseria en los alrededores del gran Santo Domingo, el levantamiento de barrios llamados en Haití “bidonvilles” y la presión de una población que usa los servicios sin pagarlos.
La RD falló en no establecer además de políticas migratorias claras, la dominicación de los inmigrantes como ocurre en los Estados Unidos, donde dominicanos y de otras nacionalidades adoptan las costumbres de la civilización, se educan y se insertan en la economía.
 Aún para los dominicanos que tienen una visión humanista del problema de RD-Haití, que se reflejó bastante en la forma en que enfocaron el tema de la ley 168-13 del Tribunal Constitucional, ya está luciendo claro lo que representa una especie de invasión pacífica.
Esa invasión pacífica que ahora se trata de regular con la Ley 169-14 y su Reglamento se ha incrementado puesto que en Haití ha corrido el rumor de que todo el que cruce la frontera será legalizado. Para el régimen del presidente Medina es un dolor de cabeza que no tiene término.
Recientemente el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul dijo que hasta mitad del mes el gobierno había gastado 800 millones de pesos en la implementación de los programas de Regularización y naturalización de extranjeros, de una partida programada de 1,200 millones.
Esa sería la razón por la cual el presidente Medina quien compareció hace días ante el 69 período de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas, pidió a los demás países ayuda para la regularización de los haitianos en territorio dominicano.
Controlar la población
El control de la población de los dos países a  través de programas sanitarios que logren disminuirla es algo que no se han planteado los gobiernos de la República Dominicana y Haití, el primero por las presiones de sectores religiosos y el segundo, por falta de interés.
Se le preguntó recientemente a una fuente allegada al Consejo de Población y Familia en Santo Domingo, por qué no se han establecido planes conjuntos de control natal. La respuesta fue que si bien la parte dominicana lo deseaba, la parte haitiana había mostrado indiferencia.
A finales de 1960 en un programa radial que se hizo bastante popular, el comentarista Tiberio Castellanos tocaba a diario al tema, llevaba invitados y hacía sus propias conclusiones lo que sería una RD abultada de población como es la actual.
Los reporteros que trabajan en área noticiosa de Radio HIN-Rahintel en esos tiempos, solían burlarse de Castellanos por su afán sobre esos temas de control de los nacimientos. Ahora cuando el tema parece urgente, pocas veces se habla de ello en los medios de comunicación.
Ahora se publica con mucha frecuencia la situación de las niñas haitianas que piden en las esquinas y que son candidatas a embarazos prematuros de niños de la calle que no tienen otro futuro que la delincuencia. O lo que dijo Fedomusde: 44% deserción escolar RD es por embarazo.
Al parecer el miedo al qué dirán los religiosos ha hecho que la RD no planee claramente la necesidad de reducir su población y la del país vecino, una forma de contrarrestar no solamente el crecimiento desproporcionado en la isla sino también la campaña de una parte de los 200 mil inmigrantes que propone de Le Nouvelliste.

Muere carbonizada niña de tres meses

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- Una niña de tres meses de nacida murió carbonizada al incendiarse la vivienda en que residía con su madre en el barrio Progreso, del sector Sabana Perdida, de Santo Domingo Norte.
La víctima es Karla María Vásquez González, hija de Yeni González Domínguez, de 24 años, quien narró a la Policía que dejó a la menor dormida y salió a "cumplir unos compromisos".
Contó que antes de irse, encendió una vela y la colocó encima de un televisor.
Dijo que regresó alrededor de las 10:00 de la noche y encontró la vivienda incendiada y a su hija muerta.
El hecho ocurrió en la casa número 4 de la calle San José, en el referido sector.
El incidente es investigado por la Policía.

Gobierno dominicano dará apoyo masivo a los medios digitales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 4 de octubre.- El portavoz y director general de comunicación del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, valoró este sábado la “extraordinaria importancia" que, a su juicio, tienen los periódicos digitales.
Anunció que la Administración del Presidente Danilo Medina ha decidido incluir en su presupuesto publicitario a todo aquel que tenga un periódico o blogs digital y se dedique a la difusión permanente de informaciones.
Durante un encuentro con periodistas de estos medios en el Palacio Nacional, el funcionario los exhortó a tomar conciencia de su creciente importancia no solamente en la República Dominicana sino en el resto del mundo.
"La obsolescencia noticiosa ya no la determinan unos pocos conocidos sino un número enorme y desconocido de ciudadanos empoderados de las facilidades tecnológicas a su alcance que marcan el ritmo de la comunicación", enfatizó.
Declaró que el Gobierno ha decidido construir "una relación durable y satisfactoria" con estos medios, por lo cual ha dispuesto otorgar a los periòdicos y blogs digitales "los mismos derechos que otros medios establecidos" e incluirlos en las listas de convocatoria a actividades del presidente Danilo Medina.
 “Nos interesa que crezcan, que se fortalezcan y que sean cada vez más fuertes”, dijo.
Rodríguez Marchena manifestó que el deseo del Gobierno no es crear una red de medios a su favor, sino que los propietarios de los periódicos digitales, los cuales también son "microempresarios de la comunicación", puedan fortalecer sus empresas.
Director ALMOMENTO.NET resalta importancia
Saul Pimentel, director de ALMOMENTO.NET, manifestó que por primera vez, de manera oficial, se está tomando en cuenta en gran escala a los digitales.
Pimentel, cuyas declaraciones fueron resaltadas en una nota de prensa elaorada por la Dirección de Comunicaciones del Gobierno, definió el encuentro de este sábado como "bastante provechoso"  ya que por primera vez, de manera oficial, se reconoce el importante papel que juegan los medios digitales". 
Destacó que la importancia de este hecho, fundamentalmente en un país como la República Dominicana, donde las estadísticas de INDOTEL señalan que hay más de 2 millones 200 mil cuentas de Internet. 
“Es indiscutible la creciente tendencia que hay en el público a nivel mundial a preferir los medios digitales pues son más rápidos y completos,  y el Gobierno dominicano parece estar poniéndose a tono con esta corriente”, señaló.
Declive de los periódicos de papel
Este anuncio del Gobierno se produce en momentos en que la prensa internacional informa sobre el declive de importantes periódicos de papel en distintas partes del mundo, debido a que duna creciente cantidad de personas prefiere enterarse de las noticias a través de medios digitales.  El último reporte en este sentido se refiere al caso del influyente periodico estadounidense The New York Times, que ha anunciado el despido de más de cien empleados.

Desconocidos matan a sargento de la PN

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 4 de octubre.- Desconocidos mataron que la noche de este sábado a un sargento mayor policial luego de interceptarlo en el kilómetro 18 de la autopista Duarte donde transitaba en una motocicleta.
Se trata del suboficial Deyvi Yunior Garo Cepeda, quien estaba vestido con ropa policial tipo chamaco al momento de ser agredido a balazos.
El reporte preliminar indica  que en la escena no fue encontrada el arma de reglamento de alistado, por lo que se presume sus atacantes cargaron con ella.
La institución del orden indicó que técnicos de la Policía Científica se presentaron al lugar en busca de evidencias.
Agregó que en las próximas horas ofrecerá mayores detalles del caso, conforme avancen las investigaciones.

Caram: El PRSC debe desligarse del PLD, pero no del Gobierno

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El PRSC debe desconectarse del PLD  para lograr una verdadera reconstrucción, pero sin desligarse del Gobierno, afirmó este sábado el dirigente reformista Guillermo Caram. 
Indicó que "estando dentro del Gobierno es más fácil hacer oposición", aunque reconoció que los dirigentes del Partido Reformista Social Cristiano no desempeñan esa función como deben.
En otro orden, opinó que el PRSC tiene las herramientas para recomponerse y convertirse en una fuerza de oposición institucionalizada.
"La sociedad dominicana está cansada del bipartidismo que han liderado el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), eso representa una oportunidad para el PRSC", manifestó.
Agregó que, actualmente, en la República Dominicana "hay grandes posibilidades de que surjan fenómenos políticos que conlleven a grandes cambios sociales, sin embargo, en el partido reformista no se está haciendo lo suficiente para que eso ocurra".
Caram fue entrevistado por Salvador Holguín en el programa Hilando Fino.

OPINION: Se le acorta la pista a Leonel Fernández

algomasquenoticias@gmail.com
Por CESAR MEDINA
La estrategia es inteligente y prudente al igual que efectiva y concluyente: como Leonel Fernández no pueda pasar a la candidatura del dieciséis ni perder vigencia su liderazgo, la única alternativa del Partido de la Liberación Dominicana para mantenerse en el poder es la reelección de Danilo Medina después de una Reforma Constitucional que está ya en el tintero.
Lucirá una paradoja, pero la pista se le ha ido acortando a Leonel tanto como las alternativas en el partido gobernante no le abren posibilidad a una tercera opción: o es Leonel, o es Danilo... Aunque también la opción reeleccionista es un camino lleno de abrojos y está cargado de incertidumbres...
Dos conocidos juristas-- ambos expertos en Derecho Constitucional, que trabajaron en la ley 169/14 sobre Naturalización por encargo del Poder Ejecutivo--, están por concluir un anteproyecto de Reforma a la Carta Magna que eventualmente se presentará al Congreso para hacer posible la reelección.
El Presidente Medina no participa en esos afanes que sí tienen el apoyo de figuras relevantes de su entorno... Lo hacen “de forma precautoria, como seguro de vida”... Por si se hace necesaria su presentación al Congreso no tener sobresaltos ni andar improvisando a la carrera.
“Ruta del triunfo seguro...”
Esa es la consigna: “La Ruta del Triunfo Seguro”, trazada en el marco de la estrategia continuista de los danilistas que forman mayoría en los dos organismos de dirección del PLD, el Comité Central y el Comité Político.
La reelección se considera el camino más expedito hacia la reedición de la victoria electoral del partido gobernante, faltando ya 19 meses para las próximas elecciones sin que se proyecte con claridad la posibilidad de una candidatura opositora con potencialidad para polarizar un electorado tradicionalmente adocenado por el peso del poder.
Ni siquiera el propio Presidente Medina fue capaz de proyectar las cosas tal como han llegado para sorpresa incluso de los más conspicuos analistas, politólogos y “opinólogos” siempre atentos de los acontecimientos. Al día de hoy sólo el impedimento constitucional separa a Danilo de su continuidad en el poder hasta el 2020. Porque apoyo popular tiene de sobra...
Tal posibilidad seguiría vallada sólo mientras Leonel se mantenga confiado en que será candidato y que su triunfo está asegurado, algo que ni siquiera los más optimistas leonelistas pueden dar como un hecho cierto mientras persista la campaña de acoso y derribo que al concluir la presente semana se expresó hasta en Nueva York contra el ex presidente.
La estrategia, que algunos leonelistas dicen participa gente del gobierno--, se propone descalificar a Leonel como opción de retorno con el aliento de sectores de la oposición radical y de la sociedad civil y grupos de poder y empresariales que temen la entronización del PLD como partido único y de Leonel Fernández como líder hegemónico.
Grupos, intereses...
Los sectores políticos de oposición que se dice participan en la trama contra Leonel pierden la perspectiva cuando se analiza el cuadro electoral de 2016 sin la presencia del ex presidente como candidato del PLD, un punto donde entra en juego la estrategia del danilismo.
Porque si Fernández no pudiera ser candidato en el dieciséis porque las circunstancias se lo impidan, la única alternativa que dejan en sus manos es propiciar una reforma constitucional para que Danilo vaya a la reelección y gane seguro las elecciones en primera vuelta. En cualquier caso, quedaría imposibilitado para el 2020.
Leonel ha dicho muchas veces que no tiene prisa en ser candidato y que no se opondría a una repostulación de Danilo... El escenario, si no pudiera pasar su candidatura en las próximas elecciones, le quedaría pintado para liderar la reforma constitucional que le abriría las puertas al poder cuatro años más adelante.
La lógica impondría una modificación constitucional que establezca una repostulación presidencial, similar al modelo que prevalece en los Estados Unidos desde hace casi 70 años, a partir de la enmienda Décimo Segunda de su Constitución.
Proyectado en todas sus variables, ese sería el escenario ideal para el retorno de Leonel al poder... Potencialmente regresaría en el veinte para agotar dos períodos seguidos hasta el año 2028, cuando esté cumpliendo los 74... Todavía con ánimo para la academia y la literatura, sus dos grandes pasiones fuera de la política.
Los grupos opositores que tratan de cerrarle el paso a la candidatura de Leonel le hacen el juego implícitamente a la reelección de Danilo, abriendo un escenario donde sus posibilidades más que remotas serían sencillamente nulas. Pero en su odio visceral al ex presidente Fernández no reparan en que su estrategia conspira contra sus propios intereses.
En particular, el grupo político que lidera Hipólito Mejía nucleado en el nuevo Partido Revolucionario Mayoritario, PRM, al que se le atribuyen las acciones del pasado sábado frente al restaurant South Beach de Nueva York, donde lanzaron improperios contra Fernández e intentaron agredir físicamente a algunos de sus acompañantes en una reunión con la alta dirección peledeista en esa ciudad.
Sólo está gobernando...
Esta semana el Presidente estuvo en Roma hablando en la asamblea de la FAO sobre el impacto de su política en el campo y en la agricultura. Pernoctó en Madrid de regreso al país, pero en la capital española no tuvo agenda oficial pues llegó casi entrada la madrugada para seguir con destino a la isla horas después.
Como de costumbre, el presidente se administró con total discreción, se abstuvo de tratar temas políticos relacionados con su ejercicio gubernamental, y en ningún momento se refirió a las menudencias partidarias propias de la chismografía política dominicana, tan comunes cuando se avecinan los procesos electorales.
Ni siquiera los grupos que le siguen de su propio partido en España alcanzaron a ver al Presidente, ocupado sólo en la tarea de gobernar y alejado de las cosas chiquitas de la política...
Han quedado en evidencia, sin embargo, los esfuerzos que realizan seguidores suyos para hacer posible la continuidad en el poder después del dieciséis, para lo que hacen esfuerzos tanto a lo interno del PLD como a lo externo del gobierno a fin de forzar una reforma constitucional con la participación de legisladores del PLD, reformistas y algunos perredeistas ya contactados.
Danilo está al margen...
El Presidente Medina se ha mantenido al margen de todos estos aprestos para forzar su reelección... Sin embargo, para muchos resulta sintomático que no los haya parado de cuajo, sobre todo en el caso de sus seguidores más connotados y funcionarios del gobierno que no disimulan ese propósito.
Danilo, evidentemente, está dejando la bola correr para ver hasta dónde llega. Independientemente de que la tradición dominicana le aconseja no enajenarse ninguna clase de apoyo político, así sea que en lo inmediato no haga uso de ello...
Los decires que llegan por esta región ibérica se refieren incluso a un movimiento político multisectorial que aparecerá en los próximos días para proponer formalmente la continuidad de Danilo a partir del anteproyecto de reforma constitucional que está listo para cubrir esa eventualidad...
... De ser así, la reelección está casi en camino.

OPINION: Génesis del tucan-gate

algomasquenoticias@gmail.com
Por JULIO MARTINEZ POZO
El mejor gobierno que ha tenido la República Dominicana en democracia, ha sido la administración 1996-2000 del Partido de la Liberación Dominicana, encabezada por Leonel Fernández.
¿Qué características tuvo esa gestión?. Un presidente nuevo que sabía que tenía una sola forma de acreditarse: hacerlo bien, consciente de que  hacía parte de un liderazgo concertado, que compartía con su ministro de la Presidencia, Danilo Medina, y entre los dos, un técnico  y político de primera completaba la trilogía que llevó al PLD  al Gobierno: Juan Temístocles Montás.
Entonces todos los proyectos importantes se contrapesaban y cuando un contrato de préstamo o cualquier iniciativa iba a la firma del Presidente, había sido depurado, no solo en función de la prioridad del servicio, la obra o los bienes contratados, sino también en función de los costos y de la calidad, y de algo estaba el gobernante bien seguro:  detrás de ningún proyecto que le llegara por esa vía había negocios para esos funcionarios.
En el segundo gobierno ya habian otros actores que empezaron a cobrar una mayor influencia, y se percibían cambios en la figura del mandatario. Ya no era el joven presidente que necesitaba acreditarse;  por el contrario, las circunstancias que lo empujaron de nuevo al poder alimentaban el endiosamiento.
El descalabro que vivió el país con la administración de Hipolito Mejía encaramó al candidato peledeista en la cresta de una ola de popularidad que le llevó a un triunfo holgado en primera vuelta y la sola noticia de su elección provocó una recuperación de confianza que desinfló la prima del dólar y reactivó el crecimiento económico.
Entonces sus cercanos empezaron a entonarle cánticos muy dulces para sus oídos, “Presidente, usted, es insustituible” “Es el único que pone a ganar este partido” “Usted es el sustituto de los grandes líderes” y todas esas tonterías que se han repetido una y otras vez en la historia política del país,  siempre con consecuencias nefastas.
Danilo Medina se va del Gobierno para trabajar en su proyecto presidencial y un presidente que ya no es del reino de los mortales se va ocupando de algunas cosas pero no de las otras, y se construye la percepción de corrupción que acompaña al PLD aun dos años después de un mandatario al que se le podrá  reclamar por no auscultar en indelicadezas del pasado, pero que se ha ocupado de que en su gestión no se produzcan.
Independientemente de su utilidad para combatir el narcotráfico, la compra de los aviones tucanos empieza a gestarse en esa etapa de rumba abierta para baile que ha caracterizado a los procesos reeleccionistas en la República Dominicana.
En los diez meses que duró el contrato de préstamo en el Congreso, se manejaron rumores y denuncias como las que hizo el entonces diputado Elso Segura Martínez, pero no es tradición en el PLD que los congresistas de ese partido rechacen propuestas del Ejecutivo, y ese fue un proyecto aupado, no que cabe dudas que con buenas intenciones, por la Presidencia y la cúpula militar.
¿Quiénes abusaron de la confianza de un presidente que de haber creído que en la operación había una estafa no se habría fotografiado en esos aviones?, jamás pensaron que la maniobra quedaría al descubierto por factores fuera del manejo dominicano.   
Investigando otra cosa, se comprobó que por los tucanos hubo un soborno de 3.5 millones de dólares para manos dominicanas, que faltará determinar cuáles fueron y aguardar sanciones.

OPINION: Los vientos de Leonel degeneran en tornado

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
El activismo del expresidente Leonel Fernández para volver al poder lo ha convertido en blanco preferido de contradictores externos e internos tensando las cuerdas en el Partido de la Liberación Dominicana donde el reelecionismo parece ganar terreno.
Las manifestaciones hostiles en Nueva York y los informes sobre investigaciones de soborno en la compra de los aviones Super Tucano y sobre la inmensa fortuna de su pupilo Félix Bautista han interferido los vientos que soplaban a favor de la  candidatura del expresidente Leonel Fernández generando un tornado político.
Al mismo tiempo parece ganar terreno la corriente que plantea la reforma de la Constitución para permitir la repostulación del presidente Danilo Medina, sobre la base de que estaría en juego la permanencia en el poder del Partido de la Liberación Dominicana  (PLD), lo que está provocando tensiones entre los gobernantes.
Fuerte tornado político
Las tensiones van en aumento en la familia peledeísta, agitadas por los vientos de la precipitada lucha por la candidatura presidencial que están degenerando rápidamente hasta convertirse en un tornado que envuelve a dirigentes altos y medios. El abierto lanzamiento de la precandidatura del expresidente Leonel Fernández ha precipitado una confrontación entre sus militantes partidarios y los que creen que el presidente Danilo Medina debería tener la opción a un segundo mandato consecutivo.
La discusión se hace presente en los cenáculos peledeístas, entre legisladores, en las provincias y municipios donde proliferan los aspirantes  a las candidaturas, favorecidos por autoridades y dirigentes partidistas locales, comprometidos con los dos líderes o simplemente preocupados porque predomine el que tenga más posibilidades de garantizarles la continuidad en el poder. Ha trascendido a los programas de radio y televisión y a los periódicos, especialmente en las columnas del Listín Diario.
Esta semana el debate alcanzó nueva dimensión cuando el Ministro de Administración Pública y miembro del Comité Político del PLD Ramón Ventura Camejo anunció públicamente que propondrá a ese organismo una reforma de la Constitución que permita dos períodos consecutivos de gobierno. Se afirma que esto causó escozor en las filas leonelistas a la defensiva por la creciente hostilidad hacia Fernández y los suyos. Defensores de ambas posiciones han salido a la palestra pública en los últimos meses. Por ejemplo del doctor Franklin Almeyda quien llegó a decir en junio  que la imposición de la reelección “desataría los infiernos en el PLD”. Mientras varios  funcionarios actuales se han manifestado partidarios de la continuidad, como Gonzalo Castillo, el ministro de Obras Públicas ascendido este año al Coité Político, y el ministro de Educación Carlos Amarante Baret, del mismo organismo, y  Gedeón Santos, director del Indotel.
Los vientos de Leonel
Desde mayo del 2012, cuando anunció que “el león  volvería a rugir en las calles”, Leonel Fernández inició abiertamente  la lucha por el retorno al poder en el 2016. Comenzó el año asistiendo a actividades donde lo proclamaban candidato y teorizando sobre el poder derivado del reparto de puestos y sobrecitos y equiparándose con el bíblico Moisés, a quien actualizó como “un líder del siglo 21″. Ante cientos de miembros de “Juventud con Leonel” advirtió que “la antorcha no se arrebata y el que lo intenta puede quemarse con ella”, aunque insistía en que “el PLD es una fábrica de presidentes” y que gobernará hasta el 2044, pero sin explicar porqué perdería el poder en el bicentenario de la República.
Al comenzar abril del 2014, Fernández fue proclamado candidato presidencial por 17 de los 31 senadores de su partido, lo que luego fue respaldado por unos 60 diputados, más de la mitad, y por una alta proporción de los alcaldes de su partido, presidiendo mítines regionales en San Pedro de Macorís, Barahona, Mao-Valverde, San Francisco de Macorís, Santo Domingo y en ciudades de los Estados Unidos.
El líder peledeísta acuño la frase de que los vientos soplan a su favor y ya el 6 de julio dijo en Barahona que “los vientos siguen soplando, ahora con fuerza de huracán”. Cogió velocidad cuando el 31 de Agosto fue proclamado candidato por su movimiento “Plataforma Democrática 2916″, durante un acto que reunió a miles de seguidores en San Soucí, Santo Domingo, donde dijo que “definitivamente los vientos suplan fuertemente”, pero que aún no decidía si sería candidato.
Sin embargo, el 14 de septiembre se emocionó en un acto regional en San Francisco de Macorís y proclamó que “los vientos soplan con tanta intensidad que nos llevarán a subir de nuevo las escalinatas del Palacio Nacional en el 2016″. Lo citó el Listín Diario y lo recogieron los videos de televisión, aunque una declaración escrita de su Funglode quiso enmendarlo diciendo que es el PLD que volverá a subir esas escalinatas, como si ahora estuviera  afuera.
Intentan frenar a Leonel
Tres acontecimientos recientes constituyeron fuertes tropiezos en la carrera sin aparente obstáculos en la que venía empeñado Leonel Fernández: la publicación sobre el proceso judicial en Brasil y las investigaciones, que incluyen a Estados Unidos, confirmadas por el embajador norteamericano, en relación al soborno en la compra de los aviones Tucano en su gobierno, las manifestaciones hostiles de grupos de dominicanos en dos escenarios de Nueva York donde estuvo presente, y la publicación de la investigación de la inmensa fortuna de su pupilo Félix Bautista por parte de la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA)
Lo de los Tucanos no se le puede atribuir a intenciones locales. Abrieron proceso a 8 funcionarios de una empresa pública brasileña y quien lo publicó fue el Wall Street Journal. Pero llamó la atención que ese mismo día, 23 de septiembre, la Fundación Primero Justicia formalizara una querella ante la PEPCA pidiendo indagar no sólo al coronel Carlos Piccini, identificado por el periódico financiero neuyorkino como receptor del soborno, sino también al expresidente Leonel Fernández, a quien atribuyen haber recibido una comisión de 6.5 millones de dólares. La fundación está presidida por el abogado Miguel Surún Hernández y de la misma forma parte el comentarista y publicista Freddy Aguasvivas, quien sometió a la justicia a Víctor Díaz Rúa, exministro de Obras Públicas y otro de “los grande millonarios de Leonel”.
Justamente Bautista y Díaz Rúa eran de los acompañantes de Fernández cuando el pasado fin de semana fueron hostigados por manifestantes que les vocearon hasta “ladrones” durante una reunión en un restaurante del alto Manhattan en Nueva York,  y luego en uno de las sedes de la Universidad de Nueva York. Fue notable la cantidad de vídeos tomados y colocados en las redes, y reproducidos luego en el país por diversos medios, lo que los leonelistas consideran una acción concertada.
El destape esta misma semana de la investigación sobre el origen de un centenar de inmuebles, incluyendo torres de 14 y 16 niveles, de empresas constructoras de Félix Bautista puso la tapa al pomo. El Diario Libre publicó que la PEPCA de la Procuraduría General le había trabado embargo, y aunque luego los abogados de Bautista dijeron que fue “una advertencia” la realidad es que confirmaron un proceso investigativo, iniciado hace meses, pero que no había trascendido.
Bautista atribuyó la revelación al Procurador Francisco Domínguez Brito por supuesto resentimiento político contra él. Pero más amplio fue Rafael Núñez, el director de prensa del gobierno de Fernández, a quien se le considera aún su vocero, quien no sólo responsabilizó a Domínguez Brito de la filtración, supuestamente abonando terreno para lanzar su pre candidatura presidencial, sino que también lo vinculó a un plan para  hacer daño a Leonel.
Pero no solo dentro del PLD, sino también en diversos partidos y sectores de oposición tiene creciente hostilidad el expresidente. Y él la cultivó cuando dijo el pasado fin de semana que sólo su partido  representa la civilización en el país, que todo lo demás es la barbarie, el  caos y el desorden.
Avanza la reelección?
El anuncio de Ventura Camejo de que propondrá al Comité Político una nueva reforma constitucional, “para enmendar el error” de la del 20l0, que la prohibió consecutiva, mostró en la semana un cierto avance de los que promueven la repostulación de Medina, que tienen como limitación que -a diferencia de Leonel- el mandatario no se ha involucrado en promoción de candidatura. Hace apenas 4 años y medio la mayoría peledeísta modificó el artículo constitucional que permitía una sola reelección “y nunca más”, para abrir la posibilidad de que los presidentes vuelvan indefinidamente, aunque con un período de intermedio. Eso benefició a Fernández, que con aquel texto no hubiese podido repostularse jamás.
El problema ahora es que con el apoyo que tiene Fernández, de más de la mitad de los legisladores de su partido, y necesitándose dos terceras partes de ambas cámaras, es imposible abrir espacio a la repostulación de Danilo mientras aquel aspire a retornar al poder en el 2016. Ya algunos comentaristas y columnistas leonelistas le recomiendan que de un chance a Medina y aplace su regreso para el 20210, siempre contando con que la política dominicana es estática y los peledeístas gobernarán por lo menos hasta el 2044.
Comentaristas partidarios de Fernández ya no ocultan sus temores de que los sectores que acarician la posibilidad de repostular al presidente Medina estén intentando “derribarlo, afectando su imagen”  vendiendo la idea a los peledeístas de que si quieren mantenerse en el poder tienen que entender que quien se lo garantiza es el actual presidente. A eso atribuyen las investigaciones sobre la fortuna de Félix Bautista y Díaz Rúa, señalados como los principales financistas de la campaña de Leonel Fernández. Aunque un juez emitió un dictamen a favor de Díaz, la fiscal del Distrito Nacional anunció que la apelará. Esta semana fue confirmada su intención, a la espera de que el tribunal formalice la lectura de su sentencia.
Es obvio que los vientos se han convertido en un tornado que gira sobre el entorno de Leonel, pero a su favor está el hecho de que todavía no hay una candidatura de oposición con perspectiva de retarlo fuertemente. Por lo menos así se ve desde la perspectiva del peledeísmo, y en consecuencia resultará bien difícil convencerlo a él y sus más fervientes seguidores de que auspicie a Danilo, lo que tampoco es tan fácil, porque hasta el cardenal López Rodríguez ha cuestionado que ya estén tratando nuevamente de modificar la Constitución.
Lo único claro es que los vientos con fuerza de huracán convertidos en tornado están agitando las aguas de los peledeístas, quienes tuvieron su última crisis en 1991, cinco años antes de alcanzar el gobierno por primera vez, cuando el profesor Juan Bosch llegó a renunciar de su partido, pero que ya en el poder han sabido mantenerse unidos.-

OPINION: El incierto futuro de los diarios

algomasquenoticias@gmail.com
Por MIGUEL GUERRERO
En la era digital, los periódicos, como los conocemos hasta ahora, irán desapareciendo de las preferencias del público. Sobrevivirán en aquellos países regidos por dictadores y tiranos, porque les servirán como instrumentos de adoctrinamiento y para mantener en la oscuridad a la población.
Los periódicos les servirán para controlar la información, impidiendo el acceso de los ciudadanos al Internet y las novedosas formas de comunicación y difusión de noticias que a diario surgen por efecto de la magia de las redes en la web.
La era digital lo transformará todo. Nada ni nadie en el periodismo podrá escaparse del fenómeno. No habrá chequeras, ni facturas, comunicados y memorandos de papel y columnas como esta en los diarios.
Los periódicos que llegan a nuestros hogares se están poniendo viejos y muchos morirán, porque dejarán de ser útiles y sus contenidos perderán actualidad e interés con cada minuto que pase. Un periódico sólo está en capacidad de renovar su contenido con la edición del día siguiente. En esas veinticuatro horas ocurren cosas que cambian diametralmente la vida de millones de personas y la suerte de las economías de países grandes y pequeños, ricos y pobres. Las nuevas formas de periodismo y difusión de noticias que ocuparán su lugar, lo que de hecho ya está ocurriendo, se renuevan cada segundo y en el vertiginoso mundo de la globalización en que vivimos esa realidad responde a más necesidades de un mayor y creciente número de personas en todos los confines del planeta.
El placer de hojear y leer un diario, como hemos venido haciendo desde pequeño, se convertirá en un lujo, extremadamente caro y escaso. E igual ocurrirá con los libros, que apenas servirán muy pronto para llenar espacios y acumular polvo. La era digital lo transformará todo. Nada ni nadie en el periodismo podrá escaparse del fenómeno. No habrá chequeras, ni facturas, comunicados y memorandos de papel y columnas como esta en los diarios. La realidad será virtual, como virtual fue siempre el progreso y la modernidad de lo que tanto se nos habló en los ambientes oficiales hasta hace dos años.

Luis Abinader apoya reclamo de mejoría salarial de los fiscales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana, 4 de octubre.- El precandidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) Luis Abinader,  respaldó el reclamo de mejoría salarial de los fiscales a través del movimiento “Dignidad para el Ministerio Público”.
Consideró legítimo que los miembros del Ministerio Público reclamen un salario digno y mejores condiciones para el ejercicio de sus  labores como representantes de la sociedad.
 “En el caso de los fiscales sucede algo parecido a  lo que pasa en la Policía Nacional, donde la inequidad salarial y las precarias condiciones materiales conspiran contra el buen desempeño de un servicio clave para garantizar  la seguridad ciudadana y el Estado de Derecho”, expresó.
Dijo que los fiscales simplemente están solicitando que se cumpla el mandato de la ley  194-04 que establece que el presupuesto del Poder Judicial y del Ministerio Público será de por lo menos un 4.10% de los ingresos internos.
Abinader favoreció que el reajuste salarial incluya a los defensores públicos, que también han denunciado las precarias condiciones en que deben desempeñar sus funciones.
El aspirante presidencial del PRM se refirió al tema luego de encabezar un recorrido por barrios del municipio de Santo Domingo Oeste, donde hizo contacto con dirigentes de su partido, la sociedad civil y juramentó equipos identificados con su proyecto político.

Antún Batlle juramentará directiva JRSC este domingo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Partido Reformista Social Cristiano, Federico Antún Batlle, encabezará este domingo la Asamblea Extraordinaria de la Juventud Reformista Social Cristiana (JRSC).
Allí será proclamada y juramentada la nueva dirección de ese frente juvenil apéndice del PRSC.
En documento enviado a ALMOMENTO.NET la organización informa que a la actividad, que será a las 10:00 de la mañana en el Coliseo Carlos –Teo- Cruz, han sido convocados más de siete mil jóvenes representativos del Distrito Nacional, provincias y municipios.
El discurso central del acto será pronunciado por el presidente del PRSC, Quique Antún, quien ha llamado a los jóvenes a empoderarse de esa organización para producir los cambios que necesita la nación dominicana.
Desde la mañana de este sábado un grupo de dirigentes, obreros y técnicos daban los toques finales al lugar donde será montada la asamblea, principalmente a la tarima donde estarán ubicadas las autoridades del PRSC y de la Juventud Reformista.

Desarrollo rural deja atrás pobreza de RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía opinó este viernes que “la agronomía sigue siendo un instrumento clave para el progreso de la República Dominicana.
Destacó que se trata de la base para la producción eficiente de alimentos y la nutrición de nuestro pueblo y una fuente fundamental del desarrollo económico para la nación, a través de las exportaciones agropecuarias.
En un mensaje de felicitación, al celebrarse este viernes el Día del Agrónomo, resaltó que “los profesionales del campo son los responsables de generar las tecnologías y los métodos que hacen posible elevar la eficiencia y la productividad que garantiza a los productores la  rentabilidad en sus exportaciones agrícolas”.
El aspirante a la nominación presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM) agregó que “no tengo dudas de que la presencia de profesionales agrícolas de alta calidad, con dominio de los avances tecnológicos impresionantes que se tienen en la agricultura de hoy, son imprescindibles para la incorporación de los nuevos conocimientos a nuestro sistema productivo”.
A juicio del también agrónomo, Hipólito Mejía, el desarrollo rural integral es la manera más efectiva de dejar atrás los altos niveles de pobreza que persisten en nuestros campos.

Sin inversión en barrios subirá delincuencia

algomasquenoticias@gmail.com  
BOCA CHICA.- Si las autoridades no invierten en los barrios populares y la juventud, se multiplicará el nível de delincuencia en la República Dominicana, advirtió aquí el precandidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Francisco Javier.
Dijo haber comprobado que los jóvenes que practican deportes, están en actividades culturales o trabajan no delinquen.
Indicó que la tasa de desempleo de la República Dominicana es de un 14%, pero entre la juventud es de un 32%. 
Insistió en que el desempleo está provocando una situación de desesperanza en la juventud dominicana y prometió que, de ganar la nominación del PLD y las elecciones, transformará los barrios pobres con la construcción de apartamentos, y obras de recreación para los más necesitados.
Francisco Javier habló este sábado durante un recorrió por las comunidades Andrés, Boca Chica y La Caleta, de Santo Domingo, donde recibió el apoyo de cientos de peledeístas y de líderes comunitarios, eclesiales y deportivos.
Este domingo, el precandidato presidencial estará en Moca, Salcedo, y San Francisco de Macorís.

Hombre mata concubina a puñaladas e hiere cuñada

algomasquenoticias@gmail.com
BANI.- Un hombre mató a su concubina a puñaladas e hirió a su cuñada por alegados motivos pasionales en el sector Santa Cruz, de aquí.
Suleini Mercedes Peralta, de 34 años, murió mientras era atendida en el recibía Hospital de Baní, a donde fue llevada con heridas punzo-penetrantes en el abdomen, provocadas por Ariel Peña Tejada, de 36 años, quien, además, hirió de igual forma a  Sugeidy Peralta, de 21.
El ahora prevenido también presenta una herida en el cuello y laceraciones en la cabeza.

Mujer denuncia fue raptada por dos "taxistas"

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS, República Dominicana.- Una empleada de una clínica denunció este sábado que fue raptada y agredida físicamente por dos desconocidos que intentaron violarla sexualmente.
Pamela Ortiz Cruz, de 24 años, reportada como desaparecida el viernes, fue encontrada por una patrulla policial la madrugada de este sábado.
Expuso que cuando se  dirigía hacia su trabajo en la Clínica Unión Medica del Norte, a las 6:45 de la mañana del viernes, mientras camina por la calle Transversal casi esquina calle Puerto Rico, sector La Esmeralda, fue interceptada por dos individuos a bordo de un carro verde,  con vidrios tintados y letrero de taxi.
Dijo que los individuos la montaron a la fuerza  en el vehículo y realizaron un recorrido por diferentes lugares de Santiago.
Durante el trayecto, narró, la agredían físicamente y tocaban en sus partes íntimas, manifestándole sus deseos de violarla.
Los hombres habrían desgarrado sus ropas pero se percataron de que estaba menstruando decidieron dejarla abandonada en las inmediaciones de los Cerros de Gurabo.
La Policía informó que debido a los golpes contusos y laceraciones que presenta la joven en cara y cuerpo,  fue referida ante el médico legista para el diagnóstico correspondiente. 

IAD entrega 7.6 millones a parceleros

algomasquenoticias@gmail.com  
HIGUEY.- El Instituto Agrario Dominicano (IAD) entregó más de 7 millones de pesos a parceleros de  Higüey  y El Seibo  como beneficios por la producción de caña en el período 2013-2014.
Los parceleros beneficiados pertenecen a los asentamientos  campesinos 174, de  Baiguá, provincia  La Altagracia, quienes recibieron RD$7,577,433.05 y AC-182 de El Seibo, que percibieron RD$76,117.75 
Al pronunciar las palabras centrales del acto, el director del IAD, Emilio Toribio Olivo, dijo que esta institución continuará dándole el apoyo necesario a los parceleros para que pongan a producir la tierra, tal como ha instruido el Presidente de la República, licenciado Danilo Medina.
“La intención del Presidente de la República es seguir reafirmando el apoyo al sector agropecuario, nosotros desde el IAD estaremos apoyándolos, dando respuesta a sus necesidades”, afirmó Toribio Olivo.
Mientras que Manuel Cedeño, presidente de la Asociación de Productores de Caña de Baiguá agradeció en nombre de los parceleros el apoyo ofrecido por las autoridades del IAD.
Al acto también asistieron el director regional de Agricultura, agrónomo Aris Mora; el gerente provincial del Banco Agrícola, Rafael Jiménez Brea, y el gerente regional del IAD, ingeniero Severino Figuereo, entre otras autoridades de la zona.

Condenan a 20 años acusado de robo

algomasquenoticias@gmail.com
LA ROMANA.- En atención al pedimento hecho por el Ministerio Público de esta jurisdicción, el Tribunal Colegiado dictó una condena de 20 años de prisión en contra de un hombre acusado de perpetrar un robo en perjuicio de un ciudadano residente en la calle Dr. Ferry, de esta provincia.
La pena fue impuesta a Rikelvin Sánchez Ramírez, alias Pirry, quien fue hallado culpable de llevar a cabo la acción delictiva en perjuicio del señor Jesús Mercedes.
Para probar su acusación, el Ministerio Público presentó como medio de prueba testimonial las declaraciones de la víctima y pruebas documentales que contenían dos certificados médicos que les fueron expedidos, entre otras evidencias.
El Ministerio Público planteó que en fecha 27 de abril del 2008, siendo aproximadamente las 10:05 de la mañana, cuando el señor Jesús Mercedes se encontraba sentado frente a su residencia, acompañado de su madre y una hermana, fue interceptado por el imputado, quien se presentó al lugar acompañado de dos más, uno de ellos a bordo de una motocicleta marca Suzuki Xa100.
Expuso que el imputado Sánchez Ramírez sacó un revolver y encañonó a la víctima, manifestándole que se trataba de un atraco, y procedió luego a despojarlo de una cadena de color amarillo y de todo lo que poseía al momento del hecho.
Del mismo modo, estableció que durante el incidente el imputado hirió a la víctima en ambas piernas tras despojarlo de su arma de fuego, una pistola Indicó que tras el hecho el imputado emprendió la huida junto a sus acompañantes.
Durante el desarrollo del juicio, la Procuraduría Fiscal de La Romana, que dirige el magistrado Richard Güilamo Cedano, a través de la procuradora fiscal Olga Lidia Coss Acevedo, acusó al imputado de violentar los artículos 265, 266, 379 y 382 del Código Penal, los cuales tipifican los delitos de asociación de malhechores y el robo con violencia.
La condena fue impuesta por los jueces Francisco Domínguez, Karuchy Sotero Cabral y Maximiliano Peguero de Aza, quienes acogieron lo solicitado por el Ministerio Público.

Muchos graduados universidad permanecen región

algomasquenoticias@gmail.com
BARAHONA.- A pesar de que muchos profesionales emigran de la región Suroeste a las grandes ciudades, entre el 75 y el 80 por ciento de los egresados de la Universidad Católica Tecnológica de Barahona (Ucateba) hacen vida en la zona y en el campo laboral.  
La afirmación fue hecha por el rector de Ucateba, sacerdote Cecilio Espinal y Espinal, quien dijo que los profesionales egresados del área de Derecho se quedan en esta ciudad y otras poblaciones ejerciendo la carrera.  
Dijo que otras carreras donde los profesionales son buscados para el trabajo, son en Educación e Informática, “donde en ocasiones nosotros buscamos nuestros egresados, pero no podemos lograrlo por la demandan que tienen”.  
Reconoció que un número no tan alto de profesionales emigran por razones laborales, personales y familiares, “porque van surgiendo en la vida profesional mejores ofertas, laborales y el ciudadano va pensando en el desarrollo”.   
El rector de Ucateba dijo que ellos crearon en la universidad la Oficina Territorial de Empleos, “para apoyar no solamente a nuestros estudiantes, sino a toda la región Suroeste”.

SC: Hombre mata a su concubina soprendió hablando por celular

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- Un hombre estranguló a su concubina porque la encontró hablando por su celular en el sector Los Batados, del municipio Najayo, de aquí.
La víctima es Daniela Arias, de 18 años, y el agresor Juan José Lugo Pinales (Edgar), de 24, quien fue apresado.
El ahora prevenido dijo que cometió el crimen la noche del viernes, pero el cadáver fue encontrado el sábado en la casa donde residía la pareja, en la calle Principal, número 49, del sector antes indicado.
Narró que llegó a la vivienda alrededor de las 10:00 de la noche y sorprendió a la hoy occisa hablando por celular.
Contó que Daniela colgó el teléfono tan pronto lo vio y que, posteriormente, el aparato volvió a timbrar dos veces, pero ella no contest, lo que le creó suspicacia.
Explicó que "me molesté y le pregunté que si era que ella estaba haciendo coro con otro hombre”, tras lo cual la estranguló y despegó varias tablas de la vivienda para simular que alguien había penetrado y cometido crimen.
La Policía informó que el prevenido será sometido en las próximas horas.