Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 21 de octubre de 2014

Pabellón de la Fama instala siete nuevos inmortales

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La trayectoria deportiva de siete ilustres ciudadanos quedó plasmada este domingo cuando Teresa Durán, José Joaquín Puello, Moisés Alou, Alejandro Tejeda, Andrea Hernández, Josué Polanco y Ramón Martínez dieron el paso final de sus respectivas carreras.
Ellos fueron elevados a la inmortalidad del deporte en un solenme  acto de exaltación celebrado por el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano, cuyo XLVIII Ceremonial no pudo ser menos emotivos que los de anteriores versiones.
El béisbol reforzó y engalanó su vitrina de inmortales con la elevación al Templo de la Fama de Alou y Martínez, dos de las más elevadas figuras dominicanas que han militado en las Ligas Mayores.
Alou es de los pocos peloteros dominicanos con un promedio vitalicio de .300 (a la hora de su retiro terminó con .303) y Martínez integra un limitadísimo círculo de lanzadores criollos con más de 100 victorias en las Grandes Ligas (ganó 135 con sólo 88 derrotas). El derecho es el cuarto en triunfos entre los dominicanos, sólo superado por Juan Marichal, su hermano Pedro Martínez y Bartolo Colón.
El Pabellón de la Fama también alberga desde este domingo en su sagrado recinto a Teresa Durán, la más prolífica anotadora que ha conocido este deporte, una de las más grandes del Caribe y la atleta que dominó su deporte como ningún otro lo ha hecho en la historia del deporte nacional.
Con Teresa también entró a la historia del deporte del aro y el balón Alejandro Tejeda, jugador que por 17 años jugó el baloncesto superior al más alto nivel, que se defendió la camiseta dominicana en tres Juegos Centroamericanos y del Caribe y en cuatro versiones del Centrobasket, pero que también descolló como entrenador del seleccionado tricolor.
Qué decir de Hernández y Polanco, dos de los atletas que más brillos le han dado al país desde sus respectivos deportes como el judo y el softbol, ayudándolos a ganar medallas en eventos internacionales y sobresaliendo grandemente en el plano personal. Andrea es una ganadora de medalla de oro en Juegos Centroamericanos y medallista de plata de Juegos Panamericanos, mientras que Josué brilló por 17 años como miembro de la selección y obtuvo múltiples galardones individuales como lideratos de jonrones, remolcadas y premios de Jugador Más Valioso.
Otro con credenciales de sobra para engalanar el Pabellón de la Fama es el doctor José Joaquín Puello, cuya presidencia de Organización Deportiva, Centroamericana y del Caribe lo convirtió, hasta hoy, en el dirigente dominicano que ha presidido la más alta institución de un estamento deportivo a nivel internacional.
Así que Puello, Hernández, Polanco, Alou, Durán, Tejeda y Martínez pasan a formar parte de la historia del deporte con sus exaltaciones al Pabellón de la Fama, cuyo 48 Ceremonial tuvo lugar en el auditorio de la entidad del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, con el respaldo de Café Santo Domingo, Agua Planeta Azul, Critical Power S.R.L., Microfunciones FGLE, Joyería Alexander, Banco Popular Dominicano, Casa Calín, Ferquido, CERTV, la Liga de Béisbol Profesional, Ministerio de Deportes y los equipos Licey, Escogido, Aguilas, Toros, Estrellas y Gigantes.
El primero en ser exaltado fue Moisés Alou, quien sigue el legado de una notable familia de beisbolistas y  ejemplares ciudadanos que ya cuenta con cuatro miembros en el Pabellón, como su padre Felipe y sus tíos Mateíto y Jesús, éste último presente en el ceremonial.
El último de la prole Rojas Alou que llega a la inmortalidad tuvo como edecán a Pablo Neftalí Cruz, definido por el propio Moisés “como la persona que ha sido como un padre, mentor y proyector en mi carrera”.
Moisés agradeció a Dios por dotarlo del talento para jugar béisbol y a su familia por la formación que le dieron, especialmente a su madre María Beltré, quien asistió a darle un espaldarazo a su vástago.
La mujer que ayudó a las Aguilas de Guachupita a construir una hegemonía en el baloncesto femenino distrital dijo que la emoción que sentía era inmensa e indescriptible.
Teresa Durán aseguró que “todo lo que diré aquí hoy me sale del alma, del corazón y les aseguró que jamás pensé que un día de mi vida iba a estar recibiendo un homenaje tan especial como este de la inmortalidad”.
La escolta que también bañó de títulos a la República Dominicana en eventos internacionales y que se retiró de la competición internacional encestando 38 puntos en unos Juegos Centroamericanos, dijo que los años de esfuerzo, de valentía y de una gran disciplina “son coronados en este día”. 
Durán agradeció a su mentor Carlos Ramírez Cabrera, quien fue su edecán, a su familia que siempre le apoyó y a la barriada de Guachupita.
Hernández dijo que “llegar a la inmortalidad a través del judo me hace una mujer afortunada. Hoy estoy donde cada atleta sueña con estar, pero esto no hubiera sido posible sin el apoyo de mi familia y de dirigentes deportivos como Jaime Casanova y Juan Chalas. A ellos les debo parte de que soy”, aseguró la vegana que tuvo como edecán a Germán Despradel hijo..
Ramón Martínez tampoco estuvo ajeno al papel jugado por la familia en la vida de un atleta. El no sólo valoró el soporte de sus allegados, sino la educación y el concepto de familia que aseguró le inculcaron sus padres. Asimismo, ponderó el papel jugado en su desarrollo y éxito como atleta de Eleodoro Arias, su edecán, Rafael Avila, Elvio Jiménez, Rufino Campusano y Nelson Gerónimo.
Para José Joaquín Puello, la inmortalidad significa pasar a la eternidad del deporte. El ex presidente y presidente Ad-Vitam del Comité Olímpico Dominicano fue elevado como propulsor por el rol que ha desempeñado por décadas masificando y desarrollando el deporte nacional desde las lides dirigenciales.
“Agradezco la escogencia por parte del Pabellón de la Fama y a Dios por permitirme estar aquí. Espero que Dios me dote de la fuerza necesaria y de la voluntad para honrar este reconocimiento que hoy me hacen elevándome a la inmortalidad del deporte dominicano,” dijo el eminente neurocirujano.
“Nunca imagine que iba a llegar a ser inmortal, a pesar de que Dios me dio la salud y la consistencia para jugar al baloncesto por 17 años y representar a mi país como jugador y entrenador,” expresó por su lado Alejandro Taveras, cuyo edecán fue otro ex selección nacional Héctor -El Vikingo- Monegro.
Durante el Ceremonial fueron reconocidos el lanzador Bartolo Colón, a quien fue dedicado el mismo por haber llegado a 200 victorias en Grandes Ligas; el tenista Víctor Estrella, por sus sobresalientes actuaciones este año en el que ha jugado en dos torneos del Grand Slam, incluyendo un avance a la tercera ronda del Abierto de Estados Unidos.
También, a las jugadoras de la selección nacional de voleibol que recién acaba de ocupar el quinto lugar en el Mundial de Italia. Marianna Fersona, Bethania de la Cruz, Cándida Arias, Annerys Valdez, Niverka Marte, Brayelin Martínez y Rosalin Angeles representaron a sus demás compañeras del seccionado de voleibol. Otro homenaje fue hecho a Vinicio -Guini- Santana, único sobreviviente de la primera cosecha de inmortales exaltados en 1966.
Los símbolos del Pabellón de la Fama fueron portados por Alex Prats, destacado miembro de la selección nacional de bolichero, María Gabriela Brugal, medallista de bronce mundial en equitación y plata este año en los Juegos Olímpicos de la Juventud de Nanjing, China; y Juan Carlos Payano, quien el pasado mes se coronó campeón del peso gallo de la Asociación Mundial de Boxeo.

Nogueras gana en motocross

algomasquenoticias@gmail.com
MONTE PLATA.- El piloto dominicano Franklin Nogueras le ganó el duelo al norteamericano Jesse Pierce, en la continuación del campeonato nacional de motocross corrido en El Rodeo, Sabana Grande de Boyá, con dedicatoria al senador, Charlie Mariotti.
Otros ganadores fueron: Pre-expertos, Darnell Lantigua; Master A, Darwin Báez; Master B, Thierry Marcon; 85cc, Luís Alvarado; novatos, Argenis Balbuena; femenina, Jossiely Brito; 65cc, Luís Martínez; super pee wee, Neno Quiroz; Pee wee, Darwin Báez y principiantes, William Rodríguez.
En la categoría pesada, MX-1 para expertos, el primer lugar correspondió al capitaleño, Franklin Nogueras, quien en la primera manga triunfó fácil, en la segunda libró competencia con el norteamericano Pierce, a quien dejó en segundo, el tercero fue Luís José Durán.
Mientras que en MX-2 para expertos, para ganar, Nogueras sostuvo un emocionante duelo con Pierce, a quien logró pasar en la última vuelta de la primera manga, en la segunda la competencia fue ruda, pero el vencedor estuvo siempre al frente, Pierce también fue segundo y Randy Méndez, tercero.
En pre-expertos, el virtual campeón, Darnell Lantigua, de la capital, resultó vencedor full, dejando en segundo a Luís Alvarado y en tercero a Samuel Colón.
 En master A ganó Darwin Báez, de Santiago Rodríguez, siendo segundo, Angel Miguel Díaz y tercero, Alberto Sosa, mientras que en master B, el italiano Thierry Marcon, triunfó en dos punta a punta con amplia ventaja, en segundo arribó Glasses Jiménez y en tercero, César Díaz.
En 85cc, el primero fue Luís Alvarado, de San Francisco de Macorís; segundo, Manny Mora y tercero, Juan Esteban Camilo Disla; entre novatos, ganó Argenis Balbuena de una manera intrépida; segundo, el francés Thibau Darius y tercero, Frank Troncoso Jr.
En femenino, primera, Jossiely Brito, de Sosúa; segunda, Girely García y tercera, Rosa Angélica Dorville; en 65cc, primero, Luís Martínez, de Moca; segundo, Amadito Quiroz y tercera, Jossiely Brito.
En super pee wee , primero, Neno Quiroz, de Puerto Plata; segundo, Skarling Díaz y tercero, Wilson Javier; pee wee, primero, Darwin Báez Jr., de Santiago Rodríguez; segundo, Walfry de la Rosa y tercero, Wildanis Suárez: principiantes, primero,William rodriguez, de Santo Domingo Norte; segundo, Bryan suero y tercero, José Luís Hernández.
El evento, que sigue el próximo domingo en Puerto Plata, fue auspiciado por la oficina senatorial de Monte Plata y Empresas & ferretería Ferreira, copatrocinado por cerveza Presidente y otros.

Muere el diseñador Oscar de la Renta

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El diseñador de modas dominico-estadounidense Óscar de la Renta murió la noche de este lunes en su residencia de la ciudad de Connecticut, Estados Unidos, tras varios años aquejado por problemas de salud, según reportes de prensa.
El famoso diseñador era uno de los dominicanos de más renombre mundial. Falleció alrededor de la las 8 de la noche rodeado de familiares y amigos tras luchar durante más de 10 años contra el cáncer.
Vistió a grandes celebridades como Madonna, Anne Hathaway, Scarlett Johansson, Penélope Cruz, Sarah Jessica Parker, Cameron Diaz, Shakira entre otras.
Nació el 22 de julio de 1932 en Santo Domingo, en una familia prominente. Recibió importantes premios y con el paso de los años, diversificó sus creaciones a muchas áreas del diseño. Estuvo vinculado a su país natal a través de diferentes actividades benéficas.
Era sobrino del poeta dominicano Fabio Fiallo. A los 18 años se fue a Madrid a estudiar pintura en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En 1981 trabajó durante cuatro años como diseñador de un completo uniforme para los Boy Scouts of America.
En 2001 debutó con su propia colección de accesorios que incluye bolsos, cinturones y zapatos. Entre otros productos de la empresa, se encuentran cosméticos, gafas, fragancias, pieles, joyería, bufandas y ropa para dormir.
Para los hombres sus productos incluyen calcetería, abrigos deportivos, trajes y pantalones. También lanzó una línea de ropa deportiva en América Latina para varones. En 2002 Oscar de la Renta Homme estrenó una colección de muebles y una colección de fragancias de hogar.
Reconocimientos
En febrero de 2011 se le concede según Real Decreto 179/2011 de 11 de febrero, la Gran Cruz de la Orden de Mérito Civil, como Presidente del «Queen Sofía Spanish Institute» de Nueva York.
En 1971 Óscar de la Renta adquirió la ciudadanía estadounidense y renunció a su ciudadanía dominicana, ya que en los Estados Unidos no se admitía en aquel tiempo la ciudadanía dual. Aunque le ofrecieron el cargo de embajador dominicano en los Estados Unidos, rechazó separarse de su ciudadanía recién adquirida y rehusó el nombramiento. 
Pese a todo, se confesó dominicano en su corazón y en sus creaciones de moda, por lo que consideró innecesario ostentar todo tipo de nombramiento público.
En 1967 se convirtió en el tercer esposo de Françoise de Langlade (1931 - 1983), una editora jefe de la revista Vogue.
En 1989 el diseñador se casó con Anne France Engelhard (Annette) (1939 - ). Ella había estado casada con el editor de la revista American Heritage, Samuel Pryor Reed, siendo la única hija del banquero alemán Fritz Mannheimer y su esposa Marie Annette Reiss.
De la Renta tiene un hijo adoptado Moisés de la Renta.

Medio millón jóvenes RD no cualifica para empleos de calidad

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Alrededor de medio millón de jóvenes de la República Dominicana no tienen oportunidades ni las competencias para conseguir un empleo de calidad, reveló este martes Acción Empresarial por la Educación (Educa).
Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, quien denominó a ese conglomerado como la "generación Sin-Sin", explicó que lo que diferencia a estos de los Ni-Ni (jóvenes que ni trabajan ni estudian) es que a los últimos se les asigna la responsabilidad de no trabajar ni estudiar, mientras los primeros estudian pero el sistema educativo no les ofrece las herramientas para insertarse en el mercado laboral.
“La responsabilidad de los Sin Sin es del sistema educativo, que no da las competencias a nuestros jóvenes para que puedan conseguir un empleo bien remunerado, pero que tampoco tienen oportunidades”, expresó.
Abogó por un replanteamiento del currículo de la educación media, ya que es insignificante el valor agregado que aporta respecto a la educación primaria.
“El salario de un egresado de la educación secundaria es 10% más por hora trabajada que el de educación primaria. Eso dice que hay que reformar la educación secundaria y la currícula para adecuarla a la demanda del mercado de trabajo", indicó.
Consideró que no se debe educar para el trabajo, sino para el desarrollo de capacidades intelectuales, que permitan que el joven aprenda. “Se deben crear ciudadanos competentes y responsables, con capacidades de comprensión y habilidades múltiples", expresó.
Caraballo habló durante la presentación de los fundamentos y estructura del XVIII Congreso Internacional de Educación “Aprendo 2014”, que auspician Educa y el Banco Popular, y que se desarrollará del 7 al 9 de noviembre.
El Congreso analizará las demandas del mercado de trabajo y cómo ofrecer oportunidades para los jóvenes.

Habilitarán hospital para tratar el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- República Dominicana habilitará un hospital para tratar posibles pacientes infectados con ébola.
La ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, dará a conocer este martes los alcances de esa y otras medidas que serán puestas en marcha para evitar que el virus toque suelo dominicano.
La tarde de este lunes, el presidente Danilo Medina encabezó una reunión de alto nivel con funcionarios del área financiera, Salud y Migración, con quienes delineó las medidas de urgencia que se pondrán en marcha para hacer frente al virus.
En el encuentro participaron los ministros de Defensa, Salud, Hacienda, así como los titulares del COE, IDAC, del Departamento Aeroportuario y de Presupuesto, estos dos últimos para que dispongan de inmediato de los recursos necesarios para el plan.
También asistieron el ministro administrativo de la Presidencia y los directores de Migración, de la Defensa Civil y del Indrhi.

Homicidio es causa principal muertes RD

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- El homicidio fue la causa del 43% de las muertes violentas ocurridas entre 2009 y 2013 en República Dominicana, según la encuesta Dominicana en Cifras. 2014.
Conforme el sondeo, cuyos resultados fueron hechos públicos este lunes por Pablo Tactuk, director de la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el 35% de dichas defunciones fueron causadas por accidentes de tránsito y el 11% por suicidios
Según las cifras arriba publicadas, los asesinatos redujeron en un 17%.
El informe reseña, además, que las muertes violentas ocurrieron principalmente durante riñas (31%), robos (16%) y operativos militares o policiales (11%).
Entre 2008 y 2013 esas defunciones aumentaron en un 3.5%. El 63% de las mismas correspondieron a hombres y el 37% a mujeres. 

Armada detiene 46 iban a Puerto Rico

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO.- La Armada de República Dominicana inormó la noche de este lunes la detención, en las últimas 24 horas, de 46 personas intentando viajar ilegalmente a Puerto Rico.
Entre ellas se encuentran 36 haitianos, 1 ecuatoriano y 9 dominicanos. Fueron detenidos en la costa de Celedonio, El Seibo, donde fue interceptada una embarcación clandestina, que transportaba siete dominicanos, cuatro haitianos y un ecuatoriano.
En la playa Punta Aljilbe, municipio Boca de Yuma, La Altagracia, fue interceptada una embarcación de fabricación casera con un motor fuera borda, 5 garrafones de 18 galones de gasolina, en la cual viajaban 32 haitianos, 20 hombres y 12 mujeres.
Informó que fueron detenidos dos dominicanos a la salida del municipio de Nagua, provincia María Trinidad Sánchez, quienes intentarían viajar ilegalmente a Puerto Rico.

Inauguran VI congreso cooperativismo

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La directora ejecutiva de la Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, declaró que actualmente el cooperativismo cuenta con un escenario muy favorable para su expansión, gracias a que el presidente Danilo Medina es un propulsor de la asociatividad  y está convencido de la importancia que tienen las cooperativas en el desarrollo productivo nacional.
“Existe una mayor interacción entre el gobierno, las cooperativas y las instancias de desarrollo local, las cuales mediante alianzas público-privadas están proporcionando beneficios económicos y sociales a la población”, expresó.
Álvarez habló en el acto de apertura del VI Congreso de Cooperativismo Dominicano, organizado por el Consejo Nacional de Cooperativas (CONACOOP); donde participan  más de 400 dirigentes cooperativistas nacionales e internacionales.
Señaló que el cooperativismo ha sido la esperanza de muchos para reducir las desigualdades sociales y aunque en sus casi 70 años ha experimentado altas y bajas, ha arrojado un balance positivo que hoy día lo define como un sector amplio, diverso, fuerte, dinámico y empoderado.
La directora ejecutiva de la Fundación Reservas atribuyó las fortalezas que hoy exhiben las cooperativas del país a la transparencia, honestidad, responsabilidad, cooperación, productividad, integridad y el claro ejercicio de la democracia y la  autonomía con que se han manejado.
Rosa Rita Álvarez destacó que la Fundación Reservas del País ha jugado un importante papel en el sector cooperativista del país, otorgando en año y medio préstamos y asesoría financiera a 19 asociaciones y cooperativas sin fines de lucro, por un monto aprobado de 677 millones de pesos, con los cuales se han otorgado más de 16 mil créditos e impactado a la generación y fortalecimiento de más de 30 mil empleos.

Fiscales harán vigilia en demanda de aumentos sueldos

algomasquenoticias@gmail.com 
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Movimiento Dignidad para el Misterio Público anunció que este martes realizará una vigilia a nivel nacional para exigir un reajuste salarial.
Mediante un comunicado enviado a ALMOMENTO.NET, informa que la manifestación se realizará en todos los palacios de justicia del país, a las 4:30 de la tarde.
“Agradecemos el esfuerzo del excelentísimo Presidente de la República y del honorable Procurador General de la República;  sin embargo, no estamos conformes”, manifiesta.
Dicen no estar conformes con el anunciado aumento salarial hecho hace varios día por el procurador Francisco Domínguez Brito de un 25 por ciento y lo califican de insignificante, debido a que los fiscales lo que están abogando es por una igualdad con los jueces.
Los profesionales exigen además un incremento salarial para los empleados administrativos y de apoyo. El pago del bono vacacional y un seguro de vida, entre otros derechos que según ellos están establecidos en la ley.
Lamentaron que los reclamos que han externado desde hace un año no hayan sido escuchados.

Honduras conoceseguridad aérea RD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La República de Honduras solicitó colaboración de la República Dominicana para lograr mayor seguridad en sus aeropuertos.
En ese sentido, una comitiva de la Fuerza Institucional para la Seguridad Aeroportuaria (FISA) de Honduras visitó el país interesada en conocer las buenas prácticas y el funcionamiento operativo y administrativo del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC).
La intención de los comisionados, quienes fueron recibidos por el director del CESAC, general de brigada Aracenis Castillo de la Cruz, es estudiar las posibilidades de interpolar ese funcionamiento a los aeropuertos de esa hermana nación, para lograr mayor seguridad.
Luego de sostener una reunión con los funcionarios hondureños, Castillo de la Cruz guió a la comitiva en un recorrido por las instalaciones del CESAC.
Los representantes del FISAque participaron en el recorrido estuvieron encabezados por el general Julián Pacheco, director nacional de Investigación e Inteligencia y el coronel Carlos Alberto Portillo Bustillo, comandante de la Fuerza Institucional de Seguridad Aeroportuaria.
De igual modo, el comisario retirado Javier Frías y la abogada Carmen Mariadiaga, ambos de la División de Seguridad Aeroportuaria.
De su lado, el director del CESAC estuvo acompañado por el Supervisor General coronel Dionisio de la Rosa Hernández, el coronel piloto Henry Holguín Terrero, director de Inteligencia. También, el coronel piloto José Rodríguez Rodríguez, director de la Escuela de Seguridad de la Aviación Civil (ESAC); el coronel piloto Víctor Santana Ramírez, director de Acreditación y Certificación y el  coronel abogado Julio Moquete Ferreras, director Jurídico.
Asimismo, del teniente coronel Modesto Segura Vólquez, director de Relaciones Públicas y el teniente coronel Carlos Minaya Acosta, director de Control de Calidad.jpm

Altas cortes de RD exigen más recursos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Comisión Bicameral del Congreso que estudia el proyecto de Presupuesto 2015 escuchò desde primeras horas de la mañana de este lunes a miembros de las altas cortes que reclaman mayores  partidas.
Esta tarde los jueces del Tribunal Constitucional pidieron que se le entreguen 200 millones de pesos que fueron asignados por error al Tribunal Superior Electoral.  Este último, sin embargo, exigió que le sea mantenida esta partida.
El primero en ser escuchado fue el presidente de la Junta Central Electoral, Roberto Rosario, quien se hizo acompañar de César Feliz y entregó a la comisión un documento donde contiene su reclamo.
Rosario no quiso entrar en detalles, alegando que es la comisión la que tienen que informarlo, aunque insistió en que el organismo que preside necesita mayor presupuesto, porque el 2015 será un año pre electoral.
Luego la comisión recibió a los miembros de la Cámara de Cuentas, quienes reclaman un presupuesto de 700 millones y solo les asignaron RD$546.3 millones.
También acudió el rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, Iván Grullón, acompañado de sus vice rectores y personal técnico para explicar a la Comisión la necesidad de que el presupuesto de la academia también sea aumentado.
TSE dice solicitó casi 700 millones y solo le asignaron 450
El presidente del TSE, Mariano Rodríguez Rijo, explicó que la institución solicitó y tramitó ante el Ministerio de Hacienda un presupuesto para el próximo año ascendente a casi 700 millones de pesos y que el presidente Danilo Medina en su proyecto enviado al Congreso ajustó dicho monto a 450 millones de pesos, 200 millones más que el actual presupuesto.
En este sentido, señaló que el TSE necesita los recursos económicos para dar solución a 8.445 expedientes de rectificaciones de actas del Estado Civil que reposan en sus archivos sin poder ser decididos, dada la ausencia del personal profesional especializado, espacio físico y equipos tecnológicos que deben adquirir.
Asimismo, indicó que tienen previsto la contratación de abogados para ser asignados a las principales juntas electorales para evitar que los expedientes sean tramitados sin la documentación requerida.Además, pidió que los legisladores recuerden que el Tribunal Superior Electoral sustituyó lo que antes hacían 65 jueces de salas civiles de la justicia ordinaria en todo el país.
Rodríguez aseguró que el actual presupuesto del TSE es "insuficiente" y le impide dar respuesta eficiente a la demanda de servicios que reclama la sociedad, encontrándose actualmente en "una situación de emergencia" como resultado de la avalancha de expedientes que llegan de todo el territorio nacional. EFE

Haití controlará viajes a países con el ébola

algomasquenoticias@gmail.com
PUERTO PRINCIPE.- El gobierno de Haití restringirá la entrada a ese país de personas provenientes de tres de las naciones africanas más afectadas por la epidemia del ébola, Guinea, Liberia o Sierra Leona, como parte de las medidas aplicadas para hacer frente a la eventual expansión del temible virus.
El primer ministro Laurent Lamothe, que ayer participó con el presidente Michel Martelly en la Cumbre Extraordinaria del ALBA contra el ébola, difundió un comunicado que señala que los habitantes de los países mencionados o las personas que los hayan visitado recientemente serán autorizados a entrar a Haití sólo en un lapso de 28 días a partir de la fecha de salida de esas naciones.
“Una vez cumplido el plazo, estas personas y las que hayan visitado los países nombrados, o cualquier otro de África occidental, deberán presentar en el puerto de desembarque en Haití una tarjeta de salud expedida por un centro autorizado de su gobierno, incluyendo un análisis de sangre obligatorio para el virus del ébola”, agregó el comunicado.
El virus causante del ébola registra uno de los peores brotes en la historia reciente. La enfermedad se propaga a través de las mucosas y de fluidos o secreciones corporales como heces, orina, saliva y semen de personas infectadas, y es muy difícil de controlar. Hasta la semana pasada, al menos 4,493 personas, principalmente en el oeste de África, han muerto durante el peor brote de ébola desde que la enfermedad fue identificada en 1976, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). 
La semana pasada, Lamothe sostuvo una reunión con la ministra de Salud, Florence Duperval Guillaume; y el ministro de Educación y Nesmy Manigat, en la que se discutió la aplicación de un plan de respuesta contra la enfermedad. Haití se unió con la medida a otros siete países de la Comunidad de Caribe (Caricom) -al que Haití pertenece desde el 2002- que han aplicado algún tipo de restricción a la entrada de personas originarias de los países más afectados por el ébola.
El gobierno de Haití ya había pedido en agosto a sus ciudadanos que eviten viajar a los países afectados por el ébola y aseguró que ya se estaban aplicando las medidas necesarias para mejorar la vigilancia epidemiológica en colaboración con especialistas como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Centro para el Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos. 
El gobierno también solicitó a la población mantener la calma y seguir sus orientaciones. y recomendó a las agencias internacionales con presencia en el país, que suspendan la rotación de sus miembros en las naciones donde se han reportado casos de ébola.

Dicen exportaciones RD crecieron 73,3 %

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo,  (EFE).- Las exportaciones dominicanas crecieron un 73,3 % entre 2009 y 2013, mientras que las importaciones se incrementaron 39,3 % durante el mismo período, según informó hoy la Oficina Nacional de Estadística (ONE).
El organismo estatal destacó, además, que el año pasado el déficit de la balanza comercial, la diferencia entre las importaciones y las exportaciones que realiza el país, fue menor que en el año 2012 en 1,372 millones de dólares.
En el 2013, por cada dólar exportado se importaron 1,79 dólares. Este monto es inferior a los años anteriores (2009-2012), en el que por cada dólar exportado se importaron sobre los dos dólares, agregó la entidad, en una rueda de prensa con motivo de celebrarse hoy el Día Mundial de la Estadística.
Otra de las cifras del organismo aseguran que para 2013, el oro fue el principal rubro exportado por el país (1,221.1 millones de dólares) representado el 12,7 % de las exportaciones totales, mientras que en cuanto a las zonas francas, los instrumentos y aparatos de medicina fueron los de mayor exportación, con 753.2 millones de dólares en 2013.
El tabaco fue el producto agroindustrial de mayor exportación el año pasado con 508,6 millones de dólares. El 87,5 % de estas exportaciones se destinó a Estados Unidos.
La ONE también dio a conocer que el banano fue el rubro agrícola de mayor exportación en 2013 (310,6 millones de dólares). De esta cifra, el 92.8 % se exportó a Europa.
En ese sentido, el cacao fue el segundo renglón de mayor monto entre las exportaciones agrícolas (163,1 millones de dólares).
Mientras, los combustibles representaron en 2013 el 25,9 % del total de importaciones o 4,433.0 millones de dólares comprados a Estados Unidos, Venezuela, México, Trinidad y Tobago y Bahamas.
El primer socio comercial para la República Dominicana en 2013 fue Estados Unidos, con 6,577.0 millones de dólares de intercambio comercial. El segundo fue China, con un intercambio comercial de 1,845.0 millones de dólares, desplazando a Haití.
La Oficina Nacional de Estadística afirmó que los datos que ofreció están contenidos en dos estudios que promovió: "Dominicana en cifras 2014" y la "Encuesta Nacional de Hogares de Propósitos Múltiples (ENHOGAR 2013)".
El Día Mundial de la Estadística fue instituido en el año 2010, por la Asamblea General de las Naciones Unidas, con el propósito de concienciar sobre las muchas aportaciones que brindan las estadísticas oficiales a un país, basadas en los valores básicos de servicio, integridad y profesionalidad.EFE

Cotización dólar se ubica en RD$43.95

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- La tasa de de cambio del dólar ha subido drásticamente en la República Dominicana durante la última semana y se cotizaba este lunes a RD$43.95 la venta.
La moneda norteamericana era comprada a RD$43.50, según aparece consignado en la página web del Banco Central.
Estas cotizaciones contrastan con las del lunes de la úlitma semana, cuando la compra estaba a RD$43.44 y la venta a RD$43.85.
El euro se cotizaba hoy a RD$57.60 la venta y a RD$55.50 la compra.
El Banco Central ni ninguna otra entidad oficial ha explicado los motivos de estas alzas.

PLD denuncia alza precios alimentos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El Partido de la Liberación Dominicana (PLD)  llamó este día la atención de las autoridades  y  de los consumidores sobre los altos precios de una buena parte de los alimentos de primera necesidad en contraste con la reducción de la materia prima en los mercados internacionales.
Mediante su órgano  escrito Vanguardia del Pueblo, el PLD sostiene que mueve a extrañeza confirmar que  una  diversidad de alimentos han experimentado bajas constantes en el mercado internacional hace algo más de año y medio y sin embargo en el país se reportan alzas en productos esenciales como la carne de pollo, cerdo, huevo, harina, aceite, entre otros.
“Se trata de una situación que amerita de toda la atención por parte de autoridades, productores y comercializadores para que al menos se le pueda dar convincente respuesta”, manifiesta el comentario editorial, que se sustenta también en un  reportaje en el segmento “Hablan los hechos”, de Pedro Caba,  colocado en portada en www.vanguardiadelpueblo.do  con el apoyo de gráficos y estadísticas.
Citando el reciente informe del Banco Central de la República Dominicana, el editorial pondera  los niveles bajos de inflación que exhibe nuestra economía y que ha sido uno de los principales logros de la política económica de las administraciones del Partido de la Liberación Dominicana, sin  embargo se destaca,  que el único renglón donde se vienen produciendo alzas de precios, es precisamente en el caso de los alimentos.
Se precisa también que el alza de los alimentos contradice todos  los esfuerzos que hace el gobierno por mantener y ampliar la producción agropecuaria
“Bajan los precios de las materias primas y de insumos como los combustibles. Y el gobierno vuelca su apoyo financiero y técnico al sector agropecuario. Pero alimentos básicos como el pollo, los huevos, plátanos, cerdo, cereales, café y chocolate aumentan sus precios hasta colocarse ya distantes del presupuesto de los sectores más vulnerables de la población”, se destaca en el editorial en el que se llama la atención de  las autoridades, productores y comercializadores.

"Semáforo" mostrará precios de productos

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, (EFE).- Pro Consumidor creará un "semáforo" en su página web, donde los ciudadanos podrán ver los precios de los productos de la canasta básica y su comportamiento en el mercado cada semana.
En el semáforo, el rojo indicará los productos que han subido de precio, el amarillo los precios de un mismo producto que varían según el sector, y el verde corresponderá a los precios de los productos que han bajado en el mercado.
La actualización del semáforo de precios se hará todos los lunes, para que antes de ir a comprar a mercados, supermercados y colmados los ciudadanos se conviertan en un "consumidor inteligente" y adquieran sus productos donde se venda más barato, y compren y consuman lo necesario.
La directora de Pro Consumidor, Altagracia Paulino, indicó que la tendencia en esta época del año es que los comerciantes suben los precios con fines especulativos por motivo del pago del doble sueldo.
En este sentido, dijo que no existen razones para que suban los precios de los productos, y que Pro Consumidor por ley está obligado a informar del movimiento de los precios de los 38 productos que componen la canasta básica.
jt/am

Guarocuya Félix cree vital pacto fiscal

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  El Director General de Impuestos Internos (DGII), Guarocuya Félix, planteó la necesidad de que el sector del comercio de provisiones participe de cerca en la discusión del pacto fiscal, considerándolo un sector determinante para negociar lo que será el nuevo sistema que permitirá financiar los retos que tiene el Estado dominicano.
Félix  dictó la conferencia “El Pacto Fiscal, retos del comercio” en el marco de  la celebración del Día del Comercio, ante cientos de comerciantes de todo el país.
Afirmó que el Gobierno no contempla, por el momento,  una reforma fiscal, ya que la Estrategia Nacional de Desarrollo contempla los pactos, incluyendo el fiscal. 
El funcionario señaló que el fiscal debería convertirse en un pacto social y político para  redefinir cual es  el futuro del sector público y en gran medida de la sociedad dominicana para los próximos 20 años.
“El pacto fiscal requiere un esfuerzo colectivo que va más allá de la fuerza política que está en el Gobierno  del país, requiere un pacto con los demás partidos políticos representados en el Congreso Nacional, pero requiere también un pacto  con todos los sectores que conforman la vida pública del país y dentro de esos sectores por supuesto el sector comercio. Por lo tanto sin una presencia activa del comercio en ese diálogo que nos conduzca a ese necesario pacto fiscal sería un pacto incompleto”, dijo Félix.
Explicó que la República Dominicana tiene grandes retos y este gobierno del presidente Danilo Medina los ha estado enfrentado con mucha valentía para mantener en equilibrio las cuentas fiscales, los ingresos y gastos del gobierno en  el comercio dentro del pacto fiscal de RD.
Félix puntualizó que las demandas de necesidad del país se financian con los ingresos que tiene el Estado, que hasta el momento descansan en tres figuras impositivas: ISR, Selectivo al Consumo  (alcoholes, tabacos, combustibles)  y el ITBIS.

Interrogan Mondesí por actos en Cabildo

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) interrogó este lunes al alcalde de San Cristóbal, Raúl Mondesí, por alegados actos de corrupción.
El interrogatorio se llevó a cabo en el despacho de la titular de la Pepca, Laura Guerrero Pelletier sobre una auditoría realizada al Ayuntamiento de San Cristóbal, que detectó irregularidades por más de 70 millones de pesos en el manejo de los fondos. 
La CC encontró violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones Públicas en la adquisición de juguetes, material gastable, gasolina y alquiler de vehículos pesados, así como contratación de familiares o allegados y retención de pago de impuestos.
Varios de los gastos contables del cabildo no cuentan con los documentos que los justifiquen, según el informe.

Destaca logros Plan Integral Sector Eléctrico dominicano

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana- La ejecución del Plan Integral del sector eléctrico, diseñado para enfrentar la crisis que por décadas ha afectado ese servicio en el país, ha logrado avances notables, sobre todo en cuanto al cambio de matriz y la reducción de pérdidas, aseguró el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
Rubén Jiménez Bichara dijo que en cuanto al cambio de matriz, eje principal del plan integral, la Central Termoeléctrica Punta Catalina, que aportará al sistema 752 megavatios, avanza conforme el cronograma  establecido, con una inversión ejecutada hasta el momento de 423 millones de dólares, y proyectada para finales de este año en US$600 millones.
Explicó que mientras en el país se trabaja aceleradamente, tanto en las obras civiles que soportarán a las generadoras como en el puerto por donde entrarán los equipos y el combustible que las alimentará, en la planta de General Electric en Nueva York se inició el proceso de construcción de las turbinas.
Reveló que los equipos y maquinarias de las turbinas de Punta Catalina comenzarán a llegar al país en cinco embarques consecutivos mensuales, el primero de los cuales llegaría en octubre del próximo año.
A esto se une el inicio la pasada semana de los trabajos de construcción del ciclo combinado, que permitirá aumentar en 114 megavatios la generación de la Central Los Mina, sin incrementar el uso de combustible, lo que ahorraría al Estado unos 120 millones de dólares al año.
Dijo que además ya se dan los toques finales a un acuerdo que permitirá la conversión a gas natural del parque de generación de San Pedro de Macorís, además de que la CDEEE impulsa siete proyectos de energía renovables.
También citó la construcción de 16 micro centrales hidroeléctrica que han impactado a 1,619 familias en zonas rurales alejadas de los grandes centros poblacionales.

PRD propone plan contra ébola; reclama 2,8% PIB para salud

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) sugirió este lunes al Gobierno la puesta en circulación de los protocolos de prevención del ébola, mediante la implementación de un plan de medidas que contribuyan a evitar la entrada de la enfermedad al país.
Las medidas están incluidas en un documento leído en rueda de prensa ofrecida esta tarde en la casa nacional por la dirección del Frente de Salud del PRD, que cumple así una recomendación hecha recientemente por su presidente y candidato presidencial, Miguel Vargas Maldonado.
Los médicos del PRD propusieron a las autoridades difundir el protocolo de prevención a ser implementado en República Dominicana en coordinación con el Colegio Médico Dominicano y las diferentes asociaciones de profesionales y técnicos de la salud a los fines de tener un recurso humano preparado para enfrentar el contagio de esta enfermedad, asegurando un equipo de profesionales de la salud debidamente entrenado.
También, implementar un riguroso plan de vigilancia epidemiológica, con medidas de prevención y control principalmente en los aeropuertos, puertos y fronteras, con el fin de detectar a viajeros internacionales sospechosos de padecer la mortal enfermedad.
Así como reforzar y actualizar los esquemas de reportes de enfermedades obligatorias, asegurando que los casos que presenten síntomas febriles incluyan antecedentes de viajes en los últimos 30 días, específicamente la lista de países donde se han reportado casos del ébola.
Además, identificar y habilitar unidades de respuesta rápida con aislamiento de bioseguridad, equipos de protección personal para los profesionales de la salud y ambulancia en cada provincia donde hay un aeropuerto, puerto y frontera.
Sugieren a las autoridades diseñar una campaña de comunicación a la población que garantice la información necesaria para prevenir potenciales contagios ante un posible caso.
El Frente de Salud perredeístas demandó, por otra parte, el respeto al imperio de la ley y reclamó la asignación del 2,8 % del PIB para el 2015 tal como lo establece la Ley 01-12 de Estrategia Nacional Desarrollo en acápite 2,3. En el 2014 lo asignado a salud representó menos del 2 % del PIB, lo que sitúa a República Dominicana entre los países con menos inversión en el área de la salud de la región.EFErs

Vaticano advierte sobre genocidio del Estado Islámico

algomasquenoticias@gmail.com
Por VOA Noticias
CIUDAD DEL VATICANO.- El Vaticano advirtió este lunes que los gobiernos del mundo no pueden ser indiferentes y deben hacer más para evitar “un nuevo genocidio” a manos del grupo Estado islámico que persigue y mata a cristianos en Irak y Siria.
El papa Francisco, hablando durante una reunión para estudiar la posible de canonización de dos personas, dijo que “estamos asistiendo a un fenómeno de terrorismo de dimensiones hasta ahora inimaginables”.
“Muchos de nuestros hermanos están siendo perseguidos y han tenido que abandonar sus hogares de una manera brutal” –agregó. “Parece que se haya perdido la conciencia del valor de la vida humana, parece que la persona no cuenta y que puede ser sacrificada por otros intereses. Y esto, por desgracia, ante la indiferencia de muchos'', señaló.
El secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, añadió que más allá de una respuesta militar, los gobiernos debieran proveer más ayuda humanitaria para los refugiados del conflicto, que según él, tiene origen en el flujo de armas y la inestabilidad provocada por el conflicto entre Israel y Palestina.
Parolin señaló también que los líderes católicos están particularmente alarmados que los gobiernos occidentales ofrezcan visas en lugar de garantías de seguridad para las minorías que son perseguidas y que quieren regresar a sus hogares.
''No podemos resignarnos a pensar en Oriente Medio sin los cristianos, que desde hace dos mil años confiesan el nombre de Jesús'', recalcó el papa.

Empresas de calzados crean 2 mil empleos

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo, (EFE).- El consorcio empresarial de zona franca D'ClaseShoes aumentará su producción de calzados en un millón y medio de pares adicionales debido al proceso de relocalización que realizan empresas multinacionales desde China hacia otros lugares del mundo, lo que la compañía asegura que le permitirá generar 2.000 nuevos puestos de trabajo en el país.
El anuncio fue hecho por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, la directora ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación, Luisa Fernández, y el presidente de la empresa, José Clase, en el marco de la reunión de la Comisión Nacional de Calzados.
D'ClaseShoes tiene 3.000 trabajadores y la concretización de estos planes de expansión el próximo año sumarán 2.000 empleos más, según informó la Presidencia.
José Clase aseguró que el mayor aumento se observará en la planta de Esperanza, localizada en la provincia Valverde, en el noroeste del país, lo que consideró "tendrá un impacto muy favorable para la economía de esa zona deprimida".
Las empresas de D'ClaseShoes están localizadas en los parques de zonas francas de Las Américas, Gurabo y Esperanza.
Clase señaló además que se esperan aumentos adicionales importantes en producción y empleos debido a que otros clientes ya han anunciado el incremento en los niveles de producción de varias otras marcas de calzados.
Asimismo destacó el apoyo que ha recibido por parte del Consejo Nacional de Zonas Francas para la agilización de los procesos de producción y la atracción de nuevos clientes, así como el respaldo del Ministerio de Trabajo y del Infotep a través de los planes de capacitación y el programa del Primer Empleo.
D'ClaseShoes manufactura calzados de reconocidas marcas internacionales como Sperry, Sebago, Chaco, Colehaan, Basf y Timberland.
"La empresa realiza embarques a más de 25 países del mundo, incluyendo Estados Unidos, Japón, Chipre, Emiratos Arabes, España, Bélgica, Suráfrica y México", expresaron desde la Presidencia.
Case dijo que en adición a los empleos y divisas que genera la producción de calzados, este sector tiene un efecto dinamizador relevante para toda la economía, ya que más del 80 por ciento de sus componentes de producción son adquiridos en el mercado local, tales como las suelas, plantillas, pieles y cordones, entre otros. EFE

La RD y Puerto Rico pactan colaboración

algomasquenoticias@gmail.com
SAN JUAN, Puerto Rico.- Tras una intensa jornada de trabajo aquí, funcionarios dominicanos y puertorriqueños que integran la Comisión Mixta avanzaron en la elaboración de la agenda de cooperación bilateral entre ambos gobiernos.
Durante una rueda de prensa conjunta, las autoridades puertorriqueñas expresaron su apoyo al Gobierno dominicano en materia de seguridad ciudadana mediante programas de capacitación para sus agentes policiales en la Academia de Policía puertorriqueña.
En lo relativo a educación superior, se discutió la creación de un fondo de 500,000 dólares, con aportes de 250,000 de cada parte, para especializar recursos humanos en las áreas de interés estratégico de cada gobierno.
El Gobierno de Puerto Rico expresó su interés de colaborar con la capacitación en inglés para los docentes de los programas de formadores y de inglés por inmersión.
Gustavo Montalvo
El ministro de la Presidencia dominicana, Gustavo Montalvo, expresó que “las autoridades puertorriqueñas se han ofrecido a colaborar con nosotros en promover la enseñanza del idioma inglés y en el intercambio académico entre universidades de ambos países".
Dijo que ello constituye una importante contribución de Puerto Rico a la prioridad número uno del gobierno dominicano que es la educación.
Funcionarios de ambos países informaron significativos avances en la elaboración de una agenda de cooperación y trabajo conjunto en temas de agricultura, inversión, comercio, combate al narcotráfico, entre otros.
Montalvo enfatizó sobre la oportunidad de que empresarios dominicanos y puertorriqueños se integren en un proceso de complementariedad productiva, aprovechando así las ventajas comparativas de cada economía y los tratados preferenciales de exportación que ha suscrito cada Estado.
Propuso incluir en la agenda bilateral los temas de gestión de riesgos, cooperación de los sistemas de atención de emergencias (911) e intercambio cultural.
Los elementos discutidos durante las reuniones de esta misión, así como los resultados de próximas reuniones, serán presentados en un informe al Presidente dominicano y al Gobernador de Puerto Rico, cumpliendo así con el plazo de 60 días que acordaron ambos mandatarios durante su encuentro en septiembre del presente año.
Fortalezas y objetivos comunes
Funcionarios de ambos países recordaron la larga historia común que une a ambos pueblos, lo cual augura un futuro de trabajo conjunto y estrecha cooperación, fruto de la buena relación establecida entre el presidente Danilo Medina y el gobernador Alejandro García Padilla.
“Compartimos fortalezas comunes: una cultura similar, una lengua y una comunidad de valores mutuos, entre los que destacan la defensa de los derechos humanos y la profundización de la democracia”, puntualizó Montalvo.
La delegación dominicana agradeció la hospitalidad brindada y celebró lo fructífero de las reuniones.
Dicha delegación estaba integrada, además del ministro de la Presidencia, por Andrés Navarro, ministro de Relaciones Exteriores; José del Castillo Saviñón, de Industria y Comercio; Ángel Estévez, de Agricultura y Ligia Amada Melo, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología.
También, César Dargam, vice ministro de Relaciones Exteriores; mayor general Julio César Souffront, jefe de la Dirección Nacional de Control de Drogas; mayor general Manuel Castro Castillo, jefe de la Policía Nacional; Jean Alain Rodríguez, director del CEI-RD y Juan Ariel Jiménez, consejero del Ministerio de la Presidencia.

Hallan seguridad muerto en proyecto turístico

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA, República Dominicana.- Un vigilante fue hallado muerto con un disparo de su propia arma en el proyecto turístico Monta Bil, en la comunidad Mata Gorda, deJarabacoa.
Fausto Rosario Vásquez, de 28 años, presenta herida de arma de fuego en el costado derecho. Se desempeñaba como seguridad del proyecto.
El disparo fue hecho con la escopeta Mossberg calibre 12 que portaba de forma legal.
La Policía informó que desconoce si se trató de suicido o homicidio.

Plan alfabetiza tres mil

algomasquenoticias@gmail.com
Por TONY BALBUENA
BONAO.- El senador de Monseñor Nouel, Félix Nova Paulino y el doctor Pedro Luis Castellanos, director de programas especiales de la Presidencia de la República, encabezaron  el acto de graduación de 3 mil 87 estudiantes del Programa Quisqueya Aprende Contigo.
En el acto desarrollado en Polideportivo Bajo Techo Andrés Osiris Tejeda, los graduandos recibieron la certificación de saber leer y escribir.
Los nuevos egresados del Plan Nacional de Alfabetización recibieron valiosos regalos de la Oficina Senatorial, por su empeño y dedicación en busca de mejorar su calidad de vida.
El legislador oficialista expresó su satisfacción por el nuevo logro alcanzado, al tiempo de garantizar que las autoridades educativas, distritales, municipales, conjuntamente con la Oficina Senatorial, continuarán llevando el pan de la enseñanza a todos los rincones de la provincia Monseñor Nouel con el objetivo de derrotar el analfabetismo.
El congresista, quien ostenta la posición de presidente de la Junta Provincial de Alfabetización, afirmó que solo a través de la educación se podrán lograr las metas anheladas por la población dominicana.

Se entrega acusado muerte seguridad madre de DB

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- Se entrregó a las autoridades uno de dos supuestos asaltantes acusados de haber asesinado al sargento mayor de la Policía José Pablo Martínez Espinal, asignado a la seguridad de Elsa Brito, madre del procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito.
Se trata de Christopher Acevedo, de 22 años, quien había sido identificado a través de una cámara que se encontraba próximo a la residencia de la progenitora de Domínguez Brito.
La Policía declaró que la imagen del cómplice de Acevedo no aparece en la cámara y que se encuentra prófugo.
Acevedo se entregó a través de una comisión de la Policía Municipal de Santiago.
La Policía exhortó al prófugo a que se entregue y dijo que este es peligroso y que está fuertemente armado.

Legisladores del PLD descartan interpelar al Procurador

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Legisladores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), descartaron este lunes que el Congreso interpele al procurador general de la República, por un supuesto activismo político en violación a la Constitución de la República y la Ley Orgánica del Ministerio Público.
Rubén Maldonado, vocero de los diputados del PLD, y el senador peledeísta por La Vega Euclides Sánchez, negaron que a lo interno de la organización se estudie la posibilidad de interpelar a Francisco Domínguez Brito, en la Cámara de Diputados.
Maldonado indicó que nunca se ha discutido esa propuesta en el bloque peledeísta en la cámara baja.
“Eso no está en la agenda del bloque PLD, por  lo que rechazamos tajantemente esa publicación”, sostuvo. 
Mientras que Sánchez entiende  como una locura que se esté planeando interpelar al procurador. 
“En el PLD aún no hemos llegado a cometer esos disparates”, sostuvo.
En tanto que el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, declaró que la supuesta intención de un grupo de legisladores de interpelar al Procurador Domínguez Brito, no tendrá acogida en esa cámara.
De su lado el secretario general del PLD y senador por el Distrito Nacional, Reinaldo Pared, dijo que el conflicto entre el procurador y el senador Felix Bautista no debe ser tema de discusión del Comité Político de esa organización política, sino de la justicia dominicana.

El PRD es ahora el partido que el pueblo siempre quiso

algomasquenoticias@gmail.com
Por JHONNY TRINIDAD
SANTO DOMINGO.- Los perredeístas cuentan hoy día con el partido que el pueblo siempre quiso tener: disciplinado, eficaz y unido alrededor de propósitos comunes, sin rebatiñas ni porfías estériles, afirmó Miguel Vargas, presidente del PRD.
“El PRD de hoy es un partido que se fortalece y se renueva, lo cual nos convierte en el mejor instrumento con que cuenta el pueblo para liberarse de la incapacidad y la insensibilidad de los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)”, expresó.
Agregó que "este es el PRD de los nuevos tiempos, dotado de una gerencia moderna y efectiva, un partido coherente y fuerte que reivindicará a José Francisco Peña Gómez y a todos nuestros dirigentes que soñaron con un partido fuerte y victorioso, trabajando en beneficio del pueblo".
Gobiernos del PLD
Sobre el gobierno que encabeza Danilo Medina, dijo que "si bien el Presidente tiene un estilo más sencillo y cercano a la gente, en realidad los cuatro gobiernos del PLD se han caracterizado por hipotecar al país a través de una política de endeudamiento desenfrenado, y cargar al sector productivo y al pueblo consumidor con una gran cantidad de impuestos".
“A pesar de todos los recursos que les ha generado el endeudamiento y los impuestos, las administraciones del PLD no han sido capaces de reducir el alto costo de la vida, garantizar la seguridad de la gente, operar con eficiencia los hospitales y la seguridad social, imprimirle calidad al sistema educativo, fomentar empleos, reducir el déficit habitacional y empezar a resolver de manera definitiva la crisis eléctrica”, subrayó.
Agregó que "el progreso social del que tanto han hablado los gobiernos del PLD sólo existe en la propaganda oficial, mientras la mayoría del pueblo se empobrece cada vez más y la clase media ha perdido la capacidad de vivir con seguridad y confort".
Vargas habló a una reunión de presidentes regionales, provinciales y municipales del PRD, en la que dejó formalmente iniciado el programa nacional de reestructuración de los organismos territoriales.
También dejó iniciada la programación de los talleres de formación y capacitación de la dirigencia,  los cuadros y activistas del partido, informó Aníbal Díaz Belliard, secretario de organización.
En la reunión participaron Peggy Cabral, presidenta en funciones; Fiquito Vásquez, presidente del Consejo Nacional de Disciplina; Julio Maríñez,  presidente de la Comisión Nacional de Control, y Pedro A. Franco Badía, entre otros.

Politólogo afirma DM obtendría más del 60% de votos en 2016

algomasquenoticias@gmail.com
SAN CRISTOBAL.- El  fenómeno  de popularidad  del Presidente  Danilo Medina garantiza al Partido de la Liberación  Dominicana (PLD) un triunfo  electoral  con más del 60%  de los  votos  en  la primera vuelta de las próximas  elecciones, opinó el politólogo Belarminio Ramírez Morillo..
“Si Danilo  es el  candidato,  lo del 2016 sería un formalismo, no tendría que  hacer campaña, solo seguir  haciendo  lo que hace  y gana  en primera vuelta con más del 60% de los  votos”, aseguró Ramírez Morillo en el programa  Visión Semanal, que producen los periodistas  Eduardo Rosario  e Iris Cuevas por Cine Visión Canal 19.  
Afirmó que Medina  está  en la  cima de la popularidad  dentro de la población que no  milita en los partidos  políticos, así como dentro del PLD, la oposición , la  juventud, la  clase media, el liderazgo emergente  y  los  ricos.
Consideró que para reformar la  Constitución,  Medina  solo  necesita del  consenso político, porque  ha logrado un consenso  en  la sociedad  que pide  su continuidad.
Dijo  que si  el PLD actúa con  inteligencia y sentido común manda abrir las puertas  a  Medina para  que se  reelija y, en  ese sentido, su recomendación es que antes de finalizar el  año el  tema sea  colocado en la  agenda de su Comité Político y  en enero en el Congreso Nacional.

Calderón dice "barrilito" sirve asistencia social

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.- El senador de la provincia Azua, Rafael Calderón, del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), rechazó las críticas que hacen diversos sectores a que en el Congreso exista el llamado "barrilito".
Dijo que el dinero que se entrega a los legisladores a través de esos programas se emplea realmente en asistencia social en las comunidades que representan, en buena proporción sumidas en un estado de miseria, desamparo y exclusión que de no recibir las ayudas de diputados, senadores, alcaldes y otros servidores públicos su situación de pobreza sería mucho más desgarradora.
"En cada provincia hay una oficina senatorial para resolver problemas de la comunidad y dar asistencia a personas necesitadas. Todo lo que nos llega del Fondo de Compensación se va en resolver los problemas y en dar ayuda a gente pobre... Y muchas veces tenemos que poner dinero de nuestros propios bolsillos... Hay que estar ahí para conocer esa realidad; eso hay que vivirlo", expresó Calderón al participar como entrevistado en el programa Encuentro Extra con Cristhian Jiménez , por Color Visión.
Sostuvo que los pobres de las comunidades no tienen acceso al presidente, a los ministros y otros funcionarios.  "A quienes tienen acceso es a los senadores, diputados y alcaldes,que son los que conocen de sus problemas y tratan de solucionarlos".
Planteó que el Estado Dominicano no está en capacidad institucional de asistir de manera directa a esos sectores empobrecidos y garantizarle una vida digna, por lo que la asistencia de los legisladores son una especie de respiro a su zozobra existencial.