Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 2 de noviembre de 2014

RD responde a Corte IDH que su exigencia es "inaceptable"

algomasquenoticias@gmail.com
Santo Domingo (EFE).- La República Dominicana consideró hoy "inaceptable" e "imposible" la exigencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) de desconocer la sentencia emitida por el Tribunal Constitucional (TC) del país sobre el asunto migratorio, según informó la Presidencia.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) exigió ayer a la República Dominicana que acate y convierta en un "elemento clave" de su legislación la sentencia de la CorteIDH, que condenó al país por deportar a haitianos y dominicanos de origen haitiano entre 1999 y 2000.
"Resulta inaceptable para el pueblo y el Gobierno de la República Dominicana violar las disposiciones del Estado", expresó en un comunicado la Presidencia.
Asimismo, consideró que "pedirlo, como exige el CIDH, es un imposible de cumplir".
"Señores CIDH, una vez más el pueblo y Gobierno de República Dominicana les dice: Inaceptable su exigencia. Nadie está obligado a lo imposible", expresó el portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, en la red social Twitter.
La Presidencia dominicana explicó que el pueblo y Gobierno, una vez más, consideran "inaceptable e imposible" la exigencia de la CorteIDH de desconocer la sentencia del TC, así como la Ley 169-14 de regularización y naturalización de los extranjeros, y la Constitución del año 2010.
La República Dominicana promulgó la Ley 169-14 como un mecanismo para que las personas descendientes de padres extranjeros en situación irregular que, habiendo nacido en el territorio nacional no figuran inscritos en el Registro Civil, puedan solicitar el registro y regularización migratoria.
En este sentido, el Gobierno recordó que dicha ley es de "obligatorio cumplimiento" y que fue aprobada por unanimidad por el Congreso Nacional.
También apuntó que la Constitución del año 2010 "es el fruto del más amplio consenso político de nuestro país". EFE

OPINION: Repudio a la corte burlona

algomasquenoticias@gmail.com
Por JULIO MARTINEZ POZO
Será de regocijo nacional el día en que el Tribunal Constitucional de la República Dominicana de a conocer su decisión sobre la instancia de declaratoria de inconstitucionalidad contra el instrumento de reconocimiento de nuestra vinculación a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, que no fue enviado a la aprobación del Congreso como lo han dispuesto todas las constituciones. 
El Constitucional ha demostrado que se ha sido creado para que jamás se le ocurra repetir a un gobernante que la Constitución es un pedazo de papel, y la que nos rige establece en la letra L de su Artículo 93 como una atribución del Congres “Aprobar o desaprobar los tratados y convenciones internacionales que suscriba el Poder Ejecutivo”, lo que no ocurrió el 19 de febrero  de 1999 cuando el gobierno suscribió la adhesión a la Corte Interamericana, ni en fecha posterior.
Los espigones nacionales de la campaña de descredito internacional contra la República Dominicana que usa como uno de sus instrumentos a la CIDH alegan que la suscripción en 1977 de la Convención Internacional de los Derechos Humanos, nos afilia a todo el ramillete de instituciones que se cobijen en ese tratado, pero prueba de que no es así es que entonces no habría sido necesaria la suscripción que firmó el Ejecutivo en 1999, que no ha llegado a ser tal porque no ha tenido el aval congresual.
La decisión que le ha comunicado recientemente al país la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, no se limita a ser inaceptable como la ha definido el Gobierno en una primera reacción, es desconsiderada contra una administración gubernamental que se prestó al juego de permitirles sin ningún protocolo previo que vinieran a entrometerse en facultades soberanas de la nación dominicana, con la ingenua creencia de que ese tratamiento seria reciprocado en un enjuiciamiento más objetivo de cualquier querella contra República Dominicana.
Pero por tan poca cosa nos han tomado que nos han dado por sentencia un plazo de seis meses para “adoptar las medidas legislativas, inclusive, si fuera necesario, constitucionales, administrativas y de cualquier otra índole que sean necesarias para regular un procedimiento de inscripción de nacimiento que debe ser accesible y sencillo, de modo de asegurar que todas las personas nacidas en su territorio puedan ser inscriptas inmediatamente después de su nacimiento independientemente de su ascendencia u origen y de la situación migratoria de sus padres”.
¿Cuál es el propósito? Que con solo cruzar a parir como lo hacen cientos de haitianas todas las semanas, les tengamos lista al recién nacido su partida de nacimiento como dominicano.
La intromisión es tan grosera que atropella todo, a la soberanía nacional, al sistema democrático, burla al Gobierno y desafía la dignidad del pueblo dominicano, ignorando de lo que ha sido capaz para defender su derecho a la autodeterminación.
El colmo de la burla es emplazamiento a otorgarle documentación dominicana a un cirquero que fue llevado a México a testimoniar que de un país de negro lo habían sacado por negro, y que dijo ser hijo de unos señores a los que no conocía al presentarles las fotografías, así como hermano de personas que testificaron no conocerle.
La Junta Central Electoral lo tiene sometido a la justicia por fraude, mientras los cómicos de la CIDH nos emplazan a premiarlo.
 Se aproxima el 170 aniversario de nuestra primera Constitución, demostremos a los forjadores de nuestra nacionalidad que respetamos su legado.

OPINION: Fuera la Corte de Derechos Humanos

algomasquenoticias@gmail.com
Por JUAN BOLIVAR DIAZ
Informes confidenciales aseguran que el pasado jueves el Tribunal Constitucional (TC) decidió declarar inconstitucional el reconocimiento de la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), buscando evadir la vinculación con la última sentencia de esta que condenó deportaciones masivas y proclamó la ilegitimidad de la política de desnacionalización puesta en marcha desde el 2007 por la Junta Central Electoral y ratificada por la sentencia 168/13 que en septiembre del 2013 dejó apátridas a decenas de miles de hijos de inmigrantes indocumentados nacidos en el país.
Se trata de una chapucería jurídica, inspirada en el soberanismo nacionalista que ha rebasado el límite de pequeños grupos y se acunó en el Partido de la Liberación Dominicana, cuyo primer gobierno, del doctor Leonel Fernández, fue que vinculó el país a la jurisdicción de la Corte Interamericana en 1999, al amparo de la Convención Americana de Derechos Humanos ratificada por el Congreso Nacional en 1977.
La mayoría de los jueces del Constitucional acogieron un recurso elevado hace ocho años por un grupo nacionalista, con tres votos disidentes. A las magistradas Katia Miguelina Jiménez y Ana Isabel Bonilla, que ya se habían opuesto a la sentencia 168-13, se unió ahora el doctor Hermógenes Acosta.
El 31 de agosto pasado habíamos denunciado el propósito que alentaba una mayoría del TC, contenidos por opiniones que provenían hasta del Gobierno y la Procuraduría General. También se dijo que esos jueces declararían inconstitucional la suspensión del leonino contrato para instalar equipos de rayos equis en los puertos, promovido por abogados nacionalistas, por lo que organismos de seguridad del Estado, como las Fueras Armadas y la dirección de Control del Drogas, así como la Cámara Americana de Comercio y otras entidades empresariales. ratificaron sus objeciones.
El desconocimiento de la jurisdicción de la CIDH es ridículo 15 años después del protocolo de adscripción que ha pasado por el reconocimiento de tres gobiernos, donde el Estado ha tenido que defenderse en unos cinco procesos judiciales acumulando cuatro condenas. Incluso el Gobierno propuso como jueza de esa corte a la doctora Radhys Abreu de Polanco, quien fue electa y ejerció en el período 2006-12.
La ratificación de la competencia de la CIDH fue acorde con el artículo 62.1 de la Convención que la creó, la cual especifica que ello no requiere convención especial. Fue objeto de ratificación adicional cuando el Congreso aprobó la Ley Orgánica del TC 137-11, cuyo décimo tercer considerando indica que “dentro de los procedimientos constitucionales a ser regulados se encuentra el control preventivo de los tratados internacionales y la regulación de las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
Ahí están sentencias del propio TC, como las 0084-13 y la 136-13 que reconocen “el carácter vinculante de las decisiones de esa jurisdicción internacional”. Y el 28 de noviembre del 2012, el doctor Milton Ray Guevara, presidente del TC firmó un “Acuerdo Marco de Cooperación” con la Corte Interamericana al visitar su sede en Costa Rica.
Según el protocolo de la Convención Americana de Derechos Humanos, ni la denuncia de la misma o de sus organismos, elimina una sentencia ya emitida. Y si la objeción es la falta de una expresa ratificación congresual, se subsanaría con su envío al Congreso Nacional. Pero en la actual algarabía que aduce una soberanía que ya no existe en materia de tratados internacionales, especialmente de derechos humanos, se duda que el presidente Medina asuma esa responsabilidad, aunque cargará el costo.
El país está de espaldas al derecho internacional, marchitando aún más su imagen y exponiéndose a otras sanciones y a perder ayudas, condicionadas en los tratados de libre comercio con Estados Unidos y la Unión Europea. Guillermo Cifuentes recordó esta semana una cláusula que esta última incluye en sus tratados de cooperación: “el respeto a los principios democráticos y a los derechos humanos fundamentales, tal como se enuncian en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, inspira las políticas internas e internacionales de las Partes y constituye un elemento esencial del presente acuerdo”.
Se olvidó el principio de que las sentencias de los tribunales son de cumplimiento obligatorio, que tanto se aducía frente a la iniquidad de la 168/13, que tenía como última instancia la CIDH. Esta es el techo, como parte del bloque de constitucionalidad dominicano al amparo del artículo 74.3 de la Constitución de la República.

Pide a Danilo mandar “pal carajo” a CIDH

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado Vinicio Castillo Semán pidió este sábado al presidente Danilo Medina que hable y mande “pal carajo” a la Corte Interamericana de los Derechos Humanos, por su “insolencia”.
“Con la insolencia de la CIDH se le vuelve a presentar oportunidad de oro al Presidente. Cásese con la gloria Presidente, mándelos pal carajo!”, expresó. 
Expuso “Pte. háblele a su país. Ud es su líder, en momentos de ataques externos no le deje eso a los Twiter de Márchena!”.
El legislador agregó “Y mande pal carajo al colaborador suyo que le aconseje callar en una circunstancia tan delicada como la que vive su nación con fallo CIDH”.
La CIDH condenó a la República Dominicana por supuestas violaciones de extranjeros y dominicanos de ascendencia haitiana que habrían sido deportados hacia Haití sin garantizar sus derechos. 
Aunque los casos que cita el organismo ocurrieron entre los años 1999-2000, ordenó al país la anulación de la sentencia 168-13 del Tribunal Constitucional y la ley 169-14 sobre Naturalización, que fueron emitidas en 2013 y 2014.
En una sesión realizada este viernes, la CIDH exigió a República Dominicana acatar su sentencia condenatoria.
En tanto, el Gobierno dominicano respondió que su exigencia es “inaceptable” e imposible de cumplir.

Intransitables los caminos vecinales Copey

algomasquenoticias@gmail.com
Por TEUDDY A. SANCHEZ
NEIBA.- Las precarias condiciones de los caminos vecinales de la comunidad rural del Copey, de esta provincia, impiden que la producción de aguacate y otros productos agrícolas sean trasladados a los mercados de la zona.  
La denuncia fue realizada por el agricultor Ramón Marrero Féliz quien dijo que esa área es una de las lomas más productivas de esta provincia, pero recibe pocas atenciones de las autoridades gubernamentales. 
Indicó que la producción de aguacates en muchas ocasiones se pierde por no poder sacarlos a los mercados de la región, ya que los propietarios de los vehículos no quieren penetrar por la situación de las vías.  
Manifestó que la producción agrícola es su medio de sobrevivir, pero que están a punto de abandonar el campo por la situación por las cuales atraviesan ya que las cosechas se pierden con frecuencia.  
Marrero Féliz dijo que también producen guanábana, chinola, naranjas, toronjas y café.

7 días por Miranda 24-30 noviembre

algomasquenoticias@gmail.com
LA VEGA.- El padre Rogelio Cruz, quien encabeza el comité organizador del evento Siete días por Miranda anunció que la actividad cultural será realizada del 24 al 30 de Noviembre en esta ciudad.
Explicó que el evento será una suma de cantantes, bailarines, poetas, artistas plásticos, actores, grupos de teatros y cantautores que durante las noches de 7 días pondrán su persona, su mente, su corazón y su arte al servicio de la comunidad de Miranda.
A su juicio, será una de las actividades a realizarse dentro de las protestas cívicas para que Loma Miranda sea declarada Parque Nacional. 
Agregó que a dicha actividad se han sumado también “ecologistas, psicólogos, arquitectos, fotógrafos, activistas comunitarios quienes en horarios matinales y vespertinos desarrollarán talleres y charlas educativas.

Apresan italiano con droga

algomasquenoticias@gmail.com
HIGUEY, República Dominicana.- La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) informó este sábado el apresamiento en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana de un italiano cuando intentó viajar a Alemania llevando consigo aproximadamente 2 kilogramos de cocaína o heroína.
La droga estaba en el interior de una maleta con doble fondo que llevaba como equipaje, informó la agencia antinarcóticos.
El extranjero, de 63 años, fue detenido por los agentes en el momento que se disponía a salir del país a bordo del vuelo No. 7447 de la aerolínea AirBerlin, con destino a Alemania.
Al pasar por la máquina de rayos X, los agentes detectaron que la maleta mostraba imágenes sospechosas, por lo que procedieron a su apertura en presencia del magistrado Pilar Cedeño Rodríguez, procurador fiscal adjunto del distrito municipal de Verón, en Punta Cana.
Al ser detectada la sustancia, los agentes de la DNCD procedieron a bajar del avión al extranjero, a quien posteriormente se le realizó un chequeo físico determinándose la vinculación con el equipaje donde fue descubierta la sustancia.

Dictan 20 años de prisión por agresión sexual

algomasquenoticias@gmail.com
SANTIAGO.- El Ministerio Público de esta localidad consiguió de un tribunal una condena de 20 años de prisión en contra de un imputado de cometer los delitos de violencia agravada basada en género y tentativa de abuso sexual.
El Primer Tribunal Colegiado impuso la condena a Cristian Aracena Díaz, alias El Vegano, quien además fue sentenciado al pago de una multa de RD$50 mil pesos y una indemnización a favor de la víctima por un monto de RD$1 un millón.
La Procuraduría Fiscal de Santiago, que encabeza la magistrada Luisa Liranzo, acusó a Aracena Díaz de violar los artículos que tipifican la violencia agravada contra la mujer y el delito de tentativa de agresión sexual.
El tribunal, presidido por la jueza Anneris Torres, estuvo constituido además por los magistrados José De Asís y Sergio Furcal.
Conforme planteó el Ministerio Público, el hecho ocurrió alrededor de las 7:00 de la mañana del 23 de enero del 2013, mientras la víctima se encontraba abriendo las oficinas de su lugar de trabajo, donde fue sorprendida por el acusado.
Indicó que Aracena Díaz no pudo lograr su cometido, ya que la víctima, cuyo nombre fue omitido para proteger su identidad, salió huyendo de su lugar de trabajo, siendo al mismo tiempo perseguida por su agresor, quien tras alcanzarla le propinó una estocada con el arma blanca que portaba.
La mujer logró escapar de nuevo y fue posteriormente socorrida por taxistas que se encontraban en los alrededores del lugar del hecho.

sábado, 1 de noviembre de 2014

Control del Senado en EEUU puede quedar en el aire por dos reñidas contiendas

algomasquenoticias@gmail.com


Washington, EFE.- Las elecciones legislativas se celebran este martes en Estados Unidos, pero el control del Senado puede quedar en el aire hasta enero próximo si las reñidas contiendas en Luisiana y Georgia obligan a celebrar una segunda votación en esos dos estados. En estos comicios se renueva un tercio de los 100 escaños del Senado, y los republicanos solo necesitan seis asientos más de los que ahora tienen para poner fin a la mayoría demócrata en esa cámara. Entre los estados que son decisivos para otorgar el control del Senado a uno u otro partido, están Georgia y Luisiana, y en ambos los candidatos en liza necesitan hacerse el martes con al menos la mitad más uno de los votos para ganar y evitar una segunda vuelta.
En Luisiana, la senadora demócrata Mary Landrieu se juega seguir ocupando su escaño con el legislador republicano Bill Cassidy, a quien las últimas encuestas dan una ligera ventaja.
No obstante, ninguno de los dos llega hoy al 50 % más uno de los votos necesarios para proclamarse vencedor, con lo que tendrían que ir a una segunda vuelta el 6 de diciembre y eso favorece de entrada a Cassidy, ya que las bases conservadoras suelen ser más activas que las demócratas en los comicios legislativos.
En Georgia, la batalla por un escaño es entre la demócrata Michelle Nunn y el republicano David Perdue, empatados en intención de voto en los últimos sondeos. En caso de que ambos tengan que ir a una segunda vuelta, la votación no se celebraría hasta el 6 de enero, tres días después del inicio del nuevo periodo de sesiones del Congreso. Pero, además, en Georgia hay un problema añadido que puede llevar a que el resultado de la contienda por el Senado termine en los tribunales. Un juez falló a principios de esta semana contra los grupos de derechos civiles que buscan que unos 40.000 nuevos votantes registrados aparezcan en las listas de votación, pero esos activistas afirman que van a seguir batallando para que esas personas puedan ejercer su derecho al sufragio.
“Si el control del Senado depende del resultado de las carreras en Luisiana y Georgia, habrá un baño de sangre”, pronosticó a la cadena Fox el analista político Larry Sabato, de la Universidad de Virginia, en alusión a la extrema polarización política que se respira en el Congreso de EEUU desde hace tiempo. Según el estratega conservador Karl Rove, conocido como “el arquitecto” de las victorias electorales del expresidente George W. Bush, la “mala noticia” para los demócratas es que, tanto en Luisiana como en Georgia, a los republicanos históricamente les ha ido mejor en la celebración de segundas vueltas. Además, los votantes que suelen acudir a las urnas en estos casos son “más conservadores, más mayores y más orientados hacia los republicanos”, argumentó Rove recientemente.

Otro escenario posible tras las elecciones del martes, en las que también se renueva la totalidad de la Cámara de Representantes y se vota por la continuidad de 36 gobernadores estatales, es que haya un empate en el Senado, con 50 escaños para cada partido. En ese caso el vicepresidente Joe Biden, que es también el presidente del Senado, tendría que emitir el voto de desempate cuando fuera necesario. Tras las elecciones del año 2000, el Senado quedó dividido a partes iguales entre demócratas y republicanos, y los primeros controlaron la cámara entre el 3 y el 20 de enero de 2001 porque tenían de su lado al entonces vicepresidente, Al Gore. A partir del 20 de enero, con la toma de posesión de Dick Cheney como vicepresidente de George W. Bush, los republicanos volvieron a estar en ventaja en el Senado. En la historia de EEUU, ha habido cerca de 250 votos de desempate emitidos por un vicepresidente, pero Biden todavía no se ha estrenado en esa función. El último fue obra de Cheney en 2008, y tuvo que ver con una enmienda presupuestaria. EFE

Nueva York:, ¿y los ”amigos”…?

algomasquenoticias@gmail.com


Es necesario venir a Nueva York para deducir aquí con cuantos amigos se cuenta en verdad.

Si se pesan…, colgando en una balanza los falsos… y los “verdaderos”…, los falsos serían más…, pero pesarían menos... Y es que, quienes cultivan la simulación…, alcanzan exhibir la indignidad que lo descubre. Pero es interesante deliberar en pensamientos que, no deben pasar de instar a ver con penas a algunos paisanos que han perdido el rumbo de su origen…, y desconocen el actuar apegado a la solidaridad…, que es la dignidad… que debe sustentar el decoro…, y el respeto por sí mismo.
Muchos son truhanes… e hipócritas… que convergen en esta gran urbe, el trigo y la cizaña se confunden…, pero su fruto lo determina….
Ojalá que en la pretensión de su engaño propio…, no influencien el ánimo de los débiles…., y de los que aún creen en los buenos valores…
La unidad no es un decir…, es un cumplir…

Me cuesta creer en que sea tan cierta la selva de cemento que dice Ruben Blades, referente a lo que son las grandes ciudades…. Y, esta capital del mundo no es la excepción, pero no me refiero al cosco como tal, sino a muchas de sus gentes.
Aunque, debo admitir lo grandilocuente en buen proceder de muchos que mantienen un corazón limpio y dispuesto, que aman sin mezquindad y demuestran su franca sinceridad….
A esos… y a los otros…, Dios los bendiga, y que el haga brillar su luz de justicia, paz bendiciones abundantes para todos…. La ignorancia es el cáncer de los que carecen de conciencia…

Se experimenta  el deterioro de los valores cívicos en el sistema viven-di. Los dominicanos aquí en Nueva York, son un reflejo de esta situación, con el gravamen de que aquí se vive y se trabaja para pagar la comida trabaja y pagar el apartamento.
El dominicano provisto de solidaridad va desapareciendo tras el paso de la época .  Nueva York no ha hecho "malos" a los dominicanos; esas actitudes que observamos y de las que nos lamentamos, son comportamientos heredados de los padres  que han sido víctima del deterioro social del país.
Los que aun sonamos, albergamos la esperanzas de que el nivel de conciencia y el sano juicio ha de surgir en el comportamiento de nuestra comunidad dominicana, y de su entorno.
tratar de hacer cambiar las actitudes que se han echo costumbres, resulta muy difícil sacarle aceite a los ladrillos.

Cesáreo Silvestre Peguero. NUEVA YORK, EEUU.-

Buenas nuevas en cáncer ovárico

algomasquenoticias@gmail.com
La causa del cáncer ovárico es desconocida y a menudo se diagnostica cuando el tumor se ha diseminado más allá de los ovarios, por lo que su tasa de mortalidad es elevada. Los síntomas son muy vagos y suelen atribuirse a otras afecciones más comunes.
El cáncer de ovarios es el quinto más común entre las mujeres y se presenta en mayores de 55 años.
Las mujeres con antecedentes personales de cáncer de mama o antecedentes familiares de cáncer de mama o cáncer de ovarios tienen un mayor riesgo de sufrir este tipo de cáncer.
Un estudio realizado en Gran Bretaña, Universidad de East Anglia, asegura que una taza de té y de jugo de naranja puede prevenir el cáncer de ovario.
La investigación revela que las mujeres que consumen alimentos que contienen flavonoles y flavanonas disminuyen significativamente el riesgo de desarrollar cáncer de ovario epitelial.
Los investigadores han analizado los hábitos alimenticios de 171.940 mujeres de edades comprendidas entre los 25 y 55 años durante más de tres décadas. Así han visto que aquellas que consumieron alimentos y bebidas con alto contenido de flavonoles (presente en el té, vino tinto, manzanas y uvas) y flavanonas (se encuentra en frutas cítricas) eran menos propensas a desarrollar la enfermedad.
El estudio fue publicado por la revista «American Journal of Clinical Nutrition», la directora del estudio, Aedin Cassidy, destaca que las mujeres que consumen alimentos ricos en estos dos grupos de sustancias -flavonoles y flavanonas- tenían un riesgo significativamente menor de desarrollar cáncer de ovario epitelial.
La investigadora matiza que es importante que las principales fuentes de estos compuestos sean el té y los cítricos, que se incorporan fácilmente a la dieta. Estos cambios en la ingesta de alimentos podrían tener un impacto en la reducción del riesgo de cáncer de ovario. Por ejemplo, «beber dos tazas de té negro cada día se asociaba con una reducción del 31% en el riesgo de cáncer».
La presente investigación es la primera en examinar la relación entre los flavonoides presentes en la dieta normal con el riesgo de cáncer de ovario, y es una oportunidad para abrir las puertas a nuevas investigaciones
A partir de los 20 años todas las mujeres, con vida sexual activa o no, deben recibir una evaluación por una ginecóloga y un estudio ecográfico de la pelvis una vez al años. Después de los 40 años la detección de marcadores tumorales es una buena decisión.
A tomar té y jugos cítricos, la madre tierra contribuye con la salud.
www.lilliamfondeur.com

Educación y salud en el síndrome de la pobreza

algomasquenoticias@gmail.com
Por ARCENIO ESTEVEZ MEDINA
 El bajo nivel educativo y el escaso acceso a los servicios de salud son signos importantes del llamado síndrome de pobreza y constituyen una razón de mucho peso para combatir las desigualdades sociales.
 Todos los actores preocupados por producir este cambio en la sociedad deben involucrarse de manera urgente en la educación infantil durante los primeros cinco años y el Estado debe comprometerse para estimular el aprendizaje en los años iniciales y así romper el círculo de la pobreza, bajo nivel educativo, salud deficiente y baja calidad para competir en el mercado laboral, cada día más exigente.  Cualquier plan que pretenda resolver este problema debe empezar con la población residente en barrios pobres y zonas rurales.
 Se deben diseñar programas educativos adaptados a esos primeros años de vida para despertar en los niños el interés temprano por los estudios y el apego a la búsqueda del conocimiento.  Esta acción dará como resultado, una población enmarcada en la investigación permanente de la verdad y aportadora de soluciones a problemas que se le presenten en la sociedad en que le corresponda vivir, dando una respuesta satisfactoria a los desafíos de las presentes y futuras generaciones. 
 Los alfabetizados a nivel mundial llegan al 84.1 por ciento, entre éstos el sexo masculino alcanza un mayor índice con 88.6 por ciento y el femenino tiene 79.7 por ciento de acuerdo a informes dados a conocer por la (ONU).  Algunos piensan que la reducción en la alfabetización, en el caso del sexo femenino, se debe a las cargas en los quehaceres domésticos a que son sometidas, al machismo y alto nivel de discriminación que todavía sufren muchas mujeres en una gran cantidad de países del mundo donde no pueden ir a la escuela y son formadas sólo para servir a los maridos.
 Los niños residentes en barrios pobres y aquéllos que viven o trabajan en la calle con frecuencia se ven obligados a enfrentar situaciones difíciles que les empujan a no ir a la escuela, a faltar o abandonarla de manera definitiva y esto inicia una cascada de resultados negativos para el bienestar y la salud individual, familiar y social.
 En los casos en que niños y adolescentes logran vencer los obstáculos y asisten a la escuela la calidad del aprendizaje resulta muy deficiente.  Por un lado, esto es debido a la pobre calificación del personal docente y falta de interés y motivación del mismo.  También la precariedad de las condiciones en el espacio destinado a clase, el bajo nivel nutricional de los alumnos y la escasez de material didáctico son factores que inciden de manera negativa en la educación de los que viven en barrios pobres y áreas rurales. 
 En un alto porcentaje de los niños que no estudian, las desigualdades sociales, en el ambiente urbano o rural, son el factor más importante para que esta situación se produzca y aparezcan los obstáculos para el desarrollo integral del ser humano pobre.
 En muchos casos la poca disponibilidad de aulas, lejanía de las escuelas públicas y sobrepoblación escolar obligan a que los padres tengan que pagar educación privada en colegios, a menudo repletos de deficiencias y precariedades en el personal docente, otro  factor importante para que los alumnos abandonen la escuela.

Guinea, Liberia y Sierra Leona no correrán en NY por temor al ébola

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El maratón de Nueva York que se correra el domingo no permitirá corredores de los tres países de África occidental afectados por el ébola.
Sólo un "reducido número" de competidores, en su mayoría del extranjero, se comunicaron y expresaron sus preocupaciones después que un doctor que atendió en África a pacientes infectados se convirtiera en la primera persona a la que se diagnosticó ébola en la ciudad, dijo el lunes la presidenta de la asociación Nueva York Road Runners (NYRR), Mary Wittenberg.
Los organizadores consideraron en sus preparativos que Nueva York registraría algún caso de ébola para la fecha en la que se realizaría la carrera, afirmó Wittenberg, y han estado en constante comunicación con las autoridades de salud de la ciudad, el estado y el gobierno federal para garantizar la observación de los protocolos adecuados.
Diversas organizaciones caritativas como la Unicef, que ha inscrito a corredores para recaudar fondos, donará los recursos a la atención de los enfermos de ébola en Guinea, Liberia y Sierra Leona.
El médico neoyorquino que se contagió de ébola, Craig Spencer, es corredor y el año pasado terminó la maratón de la Ciudad de Nueva York. Este año habrá competidores conocidos.

Acusan de "racista" al video acoso callejero

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- El video que muestra el acoso callejero que sufrió una joven al caminar durante 10 horas por Nueva York dio la vuelta al mundo, consiguió millones de vistas y también algunas críticas, ya que hay quienes consideran que es racista. 
Lo que muchos salieron a cuestionar es que casi todos los hombres que aparecen en el video, con comentarios lascivos e incómodos para la joven, son de raza negra y latinos. Casi que no hay hombres blancos acosándola. 
Ante la voz de alerta en las redes sociales, la organización Hollaback, responsable del video, salió a dar explicaciones.
"Lamentamos el prejuicio racial no intencionado en la edición del video que sobrerepresenta a los hombres de color", dice el comunicado. Y luego añade que su intención es que el video inicie una serie de trabajos para demostrar que el acoso "es dirigido hacia mujeres de todas las razas y etnias y llevado a cabo por una población igualmente diversa de hombres". 
Las explicaciones de la organización llegaron luego de que el director del video argumentó que la ausencia de hombre blancos obedecía a cuestiones técnicas.
"Había un número importante de muchachos blancos, pero por una u otra razón mucho de lo que dijeron fue de pasada o fuera de cámara", dijo.
Además, sostuvo que algunos audios no se tomaron bien o había sonidos que arruinaban las escenas en cuestión. 
"Por casualidad terminó viéndose así, pero realmente teníamos un amplio espectro de gente que dijo/hizo algo", apuntó.
El video
Una joven caminó por Manhattan unas 10 horas mientras la filmaba una cámara ubicada en la mochila de un chico que iba delante de ella.
En el video pudieron registrar más de 100 comentarios (sin contar guiños o silbidos) y a dos hombres que comenzaron a caminar al lado de la joven con intención de intimidarla.

Se propagan en Nueva York las tradiciones del Día de Muertos

algomasquenoticias@gmail.com
Las tradiciones asociadas al Día de Muertos, la festividad mexicana con raíces prehispánicas que se celebra cada 1 Y 2 de noviembre, se propagan paulatinamente en Nueva York, donde los altares para los difuntos y las calaveritas de azúcar son cada vez más comunes.
Este año, grupos comunitarios e instituciones culturales organizan al menos tres altares, con actividades relacionadas, que no están dirigidos específicamente a la comunidad mexicana, sino que aspiran atraer a latinos, estadunidenses e inmigrantes de otras culturas.
Cathy Ragland, encargada del programa para el Día de Muertos del centro comunitario Union Settlement, en el barrio de Harlem del este, ha notado un cambio significativo en la percepción de los neoyorquinos respecto de los altares desde que ella comenzara a erigirlos hace 15 años.
“Al comienzo pasábamos muchos tiempo educando a la gente sobre el Día de Muertos, explicándoles lo que era, pero ahora ya casi no dedicamos tiempo a eso. Todos parecen estar ya al tanto de la tradición”, afirmó Ragland en entrevista con Notimex.
Union Settlement es uno de los centros comunitarios que celebrará el Día de Muertos con un altar, creado por el artista mexicano Daniel Valle (quien montó otro altar público en el condado de Queens), así como con música de mariachi y con talleres para que los niños elaboren calaveritas de azúcar.
“Cada vez veo a más niños afroamericanos acercarse a los altares, porque ellos asisten muchos a los programas del centro, pero en otros años, cuando hacemos una difusión masiva, vemos también a jóvenes estilizados (hipsters) que nos visitan de otras partes de Manhattan”, aseguró Ragland.
Otro de los altares tradicionales en Nueva York, ajeno al patrocinio de la comunidad mexicana, es el organizada en el Museo Nacional del Indio Americano, que abre a partir de este sábado, y que incluye espectáculos de danza, ofrendas comunitarias y elaboración de artesanías.
El museo invita a los neoyorquinos a conmemorar la vida de los difuntos queridos y a “dar la bienvenida al regreso de sus espíritus”, en una tradición centenaria que mezcla tradiciones indígenas y españolas.
Por su parte, el organismo comunitario Mano a Mano organiza dos días de actividades gratuitas, durante el fin de semana, en el cementerio de la Iglesia de St. Mark’s, en Manhattan, que incluyen danzas folclóricas mexicanas, comida típica de ese país, música de mariachi y taller de manualidades.
Dedicado a la memoria de María Félix y Octavio Paz, las actividades incluyen una procesión en honor de Michael Brown y Eric Garner: afroamericanos muertos a manos de la policía.
Por su parte, el Museo del Barrio organiza una fiesta de Día de Muertos en el Hotel Americano, y el Instituto Cultural de México en Nueva York erigió un altar dedicado a Julia Pastrana, que padecía hipertricosis y que fuera exhibida como fenómeno en Europa en el siglo XIX.
Asimismo, escuelas de Nueva York, como la PS212, en el condado de Queens, y varias asociaciones comunitarias de mexicanos, como el Club de Hidalguenses Eloxóchitl, erigieron igualmente sus propios altares.
Al respecto de la proliferación de altares en la ciudad, Ragland consideró que no ha encontrado resistencia de los neoyorquinos en adoptar la celebración del Día de Muertos como una festividad local.
“Antes éramos sólo unos pocos los que montábamos altares en la ciudad. Ahora hay muchos. La gente ya no cuestiona los altares en lo absoluto. Ahora el Día de Muertos se ve como la cosa más normal en la ciudad”, aseguró Ragland.

Dos osos, a 'puños limpios' por calles NY

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Aunque los animales como los osos suelen estar habitualmente alejados de los grandes núcleos urbanos siempre existe una excepción.
Este es el caso de los dos atrevidos protagonistas del siguiente vídeo que decidieron irrumpir en las calles de Nueva York después de una larga aventura por los bosques de Estados Unidos.
Y no contentos con esto, los dos esos decidieron pasar a la acción y propinarse unos cuantos golpes entre ellos: vamos, como si fueran dos personas normales y corrientes.
Un vecino de este barrio neoyorkino no daba crédito a lo que veían sus ojos y optó por inmortalizar el momento. ¡Seguro que hasta que no vio el vídeo una horas más tarde no creía que todo era un sueño!

NY pagará $2 millones a madre de un recluso que murió en una celda

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- La municipalidad Nueva York llegó el viernes a un acuerdo por el que pagará $2.25 millones a la madre de un ex infante de marina estadounidense, indigente y enfermo mental que murió este año en medio de calor asfixiante en una cárcel de la ciudad.
Jerome Murdough, de 56 años, murió en una unidad de observación mental en la cárcel en Rikers Island. Funcionarios dicen que nadie fue a supervisar su estado por al menos cuatro horas. Fue hallado al pie de su cama, en medio de un charco de vómito y sangre, el 15 de febrero, con una temperatura corporal interna de 39,4 Celsius (103 Fahrenheit).
Su madre, Alma, presentó una demanda inicial de 25 millones de dólares contra la municipalidad por su muerte.
"Luego de una minuciosa revisión del reclamo y los hechos en este caso, mi oficina ha llegado a un arreglo con los herederos de Jerome Murdough", dijo el contralor de la ciudad, Scott Stringer. "Una madre perdió a su hijo, la ciudad perdió un ciudadano. Espero que este acuerdo traiga un poco de alivio para la familia del señor Murdough. La resolución acelerada de este caso es lo mejor para todas las partes".
"" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border: 0px currentColor; vertical-align: bottom;"
"A nombre de la ciudad, lo siento por su pérdida", le dijo Stringer a Alma Murdough.
"Es algo muy terrible por lo que estoy pasando", dijo la mujer en tono quedo. "Siento no poder decir más".
La municipalidad no admitió culpa como parte del arreglo.
La Associated Press fue la primera en reportar sobre sospechas en la muerte de Murdough. Él murió una semana después de haber sido enviado a Rikers por un delito menor de entrada ilegal, tras no poder pagar la fianza de 2.500 dólares. Un funcionario que habló a condición de anonimato con la AP por no estar autorizado a discutir el caso dijo entonces que Murdough "básicamente murió asado".
Murdough padecía de trastorno bipolar y esquizofrenia, de acuerdo con su familia, y tenía un tratamiento con drogas sicotrópicas que expertos dicen hacen a la persona más sensible al calor.
"" frameborder="0" marginwidth="0" marginheight="0" scrolling="no" style="border: 0px currentColor; vertical-align: bottom;"
El forense dijo que la muerte fue causada por hipertermia debido al calor reinante en su celda. Su medicamente también fue un factor. La muerte fue declarada accidental.
La muerte de Murdough y la de otro prisionero enfermo mental que murió tras mutilarse sexualmente luego de estar encerrado a solas durante siete días en una celda en Rikersprovocaron llamados a una reforma carcelaria, y audiencias en el concejo municipal sobre las condiciones violentas en el complejo y el tratamiento de prisioneros con problemas mentales.
"Necesitamos una reforma fundamental y real en Rikers", dijo Stringer.

Muere músico dominicano David Vilma "Pirulo"

algomasquenoticias@gmail.com
NUEVA YORK.- Murió en esta ciudad el saxofonistas y compositor dominicano David Vilma (Pirulo), que en las décadas de los 70 y 80 se destacó en las orquestas de Johnny Ventura, Raulín Rosendo y El Zafiro, entre otras.
Falleció a causa de un cáncer que lo mantuvo postrado desde hace varios años.

Sus restos serán velados en la funeraria Ortiz de la avenida Broadway y la calle 190, en el Alto Manhattan.
Miguel Angel Rodríguez, secretario general de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), lamentó el deceso y externó sus condolencias a los dolientes.

Eligen RD presidencia Compras Gubernamentales

algomasquenoticias@gmail.com
PARAGUAY.- La República Dominicana, a través de la directora general de Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, fue electa a unanimidad presidenta de la Red Interamericana de Compras Gubernamentales (RICG), en sustitución de Brasil
En el discurso de agradecimiento, Guzmán expresó que la designación es un reconocimiento al esfuerzo que realizan en su país, República Dominicana, a favor del sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYME), iniciativas del presidente Danilo Medina.
La elección de la funcionaria dominicana se produjo en la X Conferencia Anual de la RICG, donde dio a conocer otras experiencias de la República Dominicana, que merecieron la valoración de los países miembros, como es el uso de la modalidad de sorteo de obras, para la adjudicación de la construcción de escuelas; y el diseño y puesta en marcha de canales de comunicación ciudadanía - gobierno, a través de las 24 Comisiones de Veeduría integradas hasta el momento y el Observatorio Ciudadano a las compras públicas.
"Estas son herramientas que aportan a la transparencia, igualdad de oportunidades, rendición de cuentas y por ende a la gobernabilidad en la región", expuso.
La presidencia de Guzmán será por un año. En el evento, que se celebró desde el 27 de octubre, estuvo acompañada de la subdirectora de Contrataciones Públicas, Elizabeth Rodríguez Pavón.

Presidente nombra nuevo embajador en los Países Bajos

algomasquenoticias@gmail.com
Por ALI NUÑEZ
SANTO DOMINGO,República Dominicana.- El presidente Danilo Medina designó este viernes a Guillermo Piña Contreras como embajador de la República Dominicana ante el Reino de los Países Bajos. 
La designación de Piña Contreras, que no establece a quien sustituye, está contenida en el decreto 406-14, dado a conocer por la Dirección de Comunicación de la Presidencia. 

Encuentran 150 gatos casa de mujer en NY

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU - Las autoridades han encontrado 150 gatos en la casa de una mujer, Bertha Ryan, a quien la Policía detuvo ya hace cuatro años en Bennigton, Vermont, junto con su hermana, Regina Millard, por tener entonces 77 de los animalitos en sus autos. 
El sargento de policía S.P. Dauphinais dijo al diario Albany Times-Union que la vivienda estaba en “condiciones deplorables”. 
Añadió que las autoridades retiraron 80 felinos el martes y volverán a por el resto en los próximos días. La casa de Bertha Ryan está situada en la localidad de Schaghticoke. 
El director ejecutivo de la Sociedad Humanitaria Mohawk-Hudson dijo al diario que Ryan y su familia han sido denunciados cuatro veces por acumular un total de 450 gatos.

Comisión de EE.UU elogia trabajo DNCD

algomasquenoticias@gmail.com
SANTO DOMINGO.-  Una comisión de funcionarios de seguridad y relaciones exteriores de Estados Unidos que visitó la sede de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), felicitó a la institución  por  los resultados exitosos de su lucha contra el narcotráfico.
“Nos sentimos muy contentos por la labor que están ustedes llevando a cabo contra las acciones del narcotráfico y el crimen organizado”, dijo Luis  E. Arreaga, subsecretario adjunto de Estado de la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley de los Estados Unidos.
Habló al término de una exposición que les hizo el alto mando de la DNCD, encabezado por su presidente, mayor general Julio César Souffron Velázquez,  en la sala de prensa de la agencia.
La comisión estuvo integrada, además de Arreaga, por Meg Oates, directora para la Iniciativa de Seguridad de la Cuenca del Caribe; Patrick Dunn,  Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos en el país, así como Jhonn Kanning, Encargado de la DEA y Mario Fernández, director de INL en la legación diplomática estadounidense.
Escucharon atentos explicaciones sobre el sistema operativo, investigativo y  de inteligencia que despliega la DNCD para contrarrestar por aire, mar y tierra las acciones  del narcotráfico.
También se les expuso sobre el organigrama de la agencia antidroga, creada por  el Congreso Nacional mediante la Ley 50-88 del año 1988.

EU: Votos anticipados superan 15 millones

algomasquenoticias@gmail.com
WASHINGTON.- Los votos anticipados superaron el viernes los 15 millones en 31 estados, afluencia que ha dado a los esperanzados republicanos y a los nerviosos demócratas motivos de optimismo en el último fin de semana de campaña previo a los comicios en los que están en juego el control del Senado y de la Cámara de Representantes, así como 36 gobernaciones.
Los republicanos señalaron la gran cantidad de sufragios anticipados en Iowa como prueba de que Joni Ernst va a la delantera en su intento por ganar un escaño en el Senado para el Partido Republicano.
"Me da mucho gusto esta situación", dijo el gobernador Terry Branstad, en campaña con la candidata a la cámara alta mientras él por su parte busca la reelección.
Sin embargo, en Georgia, los demócratas dijeron que el elevado número de votos anticipados de afroestadounidenses en los condados de los alrededores de Atlanta son buen indicio para Michelle Nunn, quien busca un escaño que ha estado fuera del alcance de su partido desde hace mucho tiempo.
En momentos en que los candidatos se encaminan al último fin de semana de campaña, las esperanzas demócratas de conservar un escaño en el Senado por Arkansas parecían difuminarse y los republicanos ya parecían seguros de llevarse Virginia Occidental, Dakota del Sur y Montana. Necesitan ganar seis bancas para obtener el premio mayor de los comicios: el control de la cámara alta durante los últimos dos años del presidente Barack Obama en el puesto.
Los estrategas de ambos partidos reconocieron en privado que las contiendas en Luisiana y Georgia posiblemente se resuelvan en segundas vueltas, en tanto que varios republicanos manifestaron preocupación sobre Kansas, donde según las encuestas el senador Pat Roberts enfrentaba una reñida elección para conservar una banca que los republicanos han retenidos durante décadas.
Los demócratas que buscan la reelección en Alaska, Colorado y Nueva Hampshire también enfrentaban pruebas difíciles, al igual que el líder republicano del Senado, Mitch McConnell, en Kentucky.
Los republicanos tienen la absoluta certeza de que conservarán la mayoría en la Cámara de Representantes, en tanto que los demócratas trabajan para minimizar sus pérdidas en los últimos días de la campaña electoral y acuden a toda prisa en auxilio de aquellos candidatos que antes parecían seguros ganadores.
La gran afluencia de votos anticipados varía de estado a estado, y rebasó los niveles de 2010 en Luisiana, Wisconsin, Maryland, Florida, Iowa y Georgia. La mayoría de esos estados son escenario de contiendas intensas y cerradas para el senado o la gubernatura, o ambas.
En Luisiana, donde la senadora demócrata Mary Landrieu afronta una difícil reelección ante dos contrincantes, la votación adelantada era 80% más alta que en las elecciones de medio periodo de 2010.
En Iowa, estadísticas de la autoridad electoral del estado mostraban que en la votación adelantada, el 41% de los demócratas había depositado su voto, el 39% de los republicanos y casi 20% de los independientes.
Sin embargo, en Georgia, las cifras oficiales mostraban un incremento en los condados predominantemente afroestadounidenses, lo que a su vez redundó en un incremento de la votación adelantada en comparación con la de 2010.
Los demócratas han trabajado durante meses para lograr que acudan a las urnas los llamados desertores electorales; es decir, aquellos votantes que por lo general no participan en los comicios de mediados de mandato.
Además de la contienda electoral de Nunn contra el empresario republicano David Perdue, Jason Carter representa un desafío para el gobernador republicano Nathan Deal en el estado que tiene el desempleo más alto en Estados Unidos.
Los electores de Wisconsin superaron en 10% la votación adelantada de 2010. La demócrata Mary Burke pretende quitarle la gubernatura al republicano Scott Walker. Ninguno de los partidos tiene aquí un desglose disponible.
La votación adelantada en Kansas distaba aún del total de 2010 y alcanza los 153.000 sufragios. De la cantidad, 55% corresponde a electores republicanos, aunque funcionarios del Partido Republicano han manifestado nerviosismo en privado.
Roberts no es el único republicano que enfrenta una difícil elección. El gobernador Sam Brownback, que provocó una rebelión al interior de su partido debido a una agenda muy conservadora, enfrenta al demócrata Paul Davis.

EEUU: Nave Virgin Galactic sufre accidente, muere piloto

algomasquenoticias@gmail.com
EEUU.- La nave espacial para el transporte de pasajeros que está desarrollando Virgin Galactic, la compañía del magnate británico Richard Branson, ha sufrido un grave accidente durante el vuelo de prueba que ha realizado este viernes en la base de Mojave, en California, con dos pilotos a bordo. 
Uno de los pilotos ha muerto y el otro ha resultado herido de gravedad, según ha informado la Patrulla de Autopistas de California.
La nave SpaceShiftTwo estaba llevando a cabo su primer vuelo propulsado desde el pasado mes de enero. "Durante la prueba, el vehículo sufrió una seria anomalía que se tradujo en la pérdida de SpaceShipTwo", ha señalado Virgin Galactic, la primera línea espacial comercial del mundo que aspira a llevar a turistas al espacio.
La nave con capacidad para seis pasajeros y dos pilotos, cada uno equipado con paracaídas, está en fase de prueba. En el vuelo que despegó este viernes,se había elevado en un avión más grande, la nave nodriza WhiteKnightTwo, y luego soltado para probar la potencia del motor de su cohete.
El fotógrafo Ken Brown, que cubrió el lanzamiento (a las 9:19 horas, hora local, las 18:19 horas, hora peninsular española), ha dicho a NBC News que vio una explosión y presenció cómo los restos del aparato se esparcían en una pequeña área desértica.
Este accidente ocurre tres días después de que el pasado martes explotara un cohete Antares de la firma privada Orbital Sciences Corporation a los seis segundos de despegar de las instalaciones de la NASA en la isla Wallops, en Virginia, un suceso en el que no hubo heridos.
El sueño del turismo espacialHasta la fecha, más de 800 personas han pagado o entregado un depósito para volar a bordo de esta nave espacial, que es elevada en vuelo suborbital a más de 13.000 metros para ser liberada a continuación y propulsada por un cohete hasta unos cien kilómetros de altura, con lo que los pasajeros pueden disfrutar de una panorámica del planeta con el trasfondo del espacio e incluso experimentar unos minutos de ingravidez.
La nave espacial se basa en un prototipo, el SpaceShipOne, que hace diez años ganó el concurso para desarrollar el primer proyecto privado de nave espacial tripulada.
La prueba de este viernes era la primera prueba de potencia de la nave desde el pasado mes de enero. En mayo, Virgin Galactic y Scaled Composites, un desarrollador espacial, habían optado por un combustible plástico para el motor híbrido que propulsa el cohete, informa Reuters.
Virgin Galactic esperaba que el primer viaje de la nave a los límites del espacio exterior se hubiese realizado para finales de este año si los vuelos de prueba resultaban satisfactorios. El propio fundador de la compañía, Richard Branson, esperaba participar en el primer vuelo comercial.

California: Atropellan a 3 niñas en Halloween

algomasquenoticias@gmail.com
SANTA ANA, California.-  Tres adolescentes disfrazadas que pedían dulces de casa en casa como parte del Halloween fueron atropelladas cuando cruzaban una calle en una ciudad del sur de California en un incidente en el que el conductor huyó, dijeron las autoridades.
Las niñas se hallaban en un cruce peatonal cerca de una escuela primaria en Santa Ana cuando el vehículo con dos hombres a bordo las arrolló aproximadamente a las 6:45 de la tarde, señalaron funcionarios de la policía y bomberos.
Las menores de edad, cuyos nombres no fueron revelados, tenían entre 13 y 15 años, informó el capitán de bomberos del condado Orange, Steve Concialdi. Dos de ellas murieron en el lugar del atropello y una tercera falleció cuando los paramédicos se preparaban para trasladarla a un hospital, señaló Concialdi.
La escena fue "muy triste", dijo Concialdi, "cuando millones de niños, adolescentes y adultos están celebrando el Halloween en una tarde maravillosa debemos insertar una tragedia como ésta".
El departamento envió capellanes y voluntarios al lugar para apoyar y dar recomendaciones a otras personas que estaban pidiendo dulces puerta por puerta, dijo Concialdi.
La policía no cuenta con una descripción sobre el vehículo o el conductor.
"Tenemos varios testigos que estaban en el área. Estamos tratando de descifrar esa parte", dijo el cabo de la policía de Santa Ana Anthony Bertagna. "Además estamos tratando de encontrar a los padres de estas niñas".
Jeff Evans acompañaba a su hija de ocho años a pedir dulces a media cuadra de distancia del atropello cuando escuchó el chirriar de neumáticos, observó y vio el accidente.
"Cuando llegamos ahí, ya había una lona sobre dos niñas", comentó Evans al periódico Orange County Register.

Las Bolsas cierran con fuertes subidas

algomasquenoticias@gmail.com
PARIS.- Las Bolsas europeas han cerrado la última sesión de octubre con fuertes ganancias gracias al plan de estímulo del Banco de Japón, que ha llevado al índice Nikkei de la Bolsa de Tokio a niveles de noviembre de 2007 tras anotarse un alza del 4,83%.
El IBEX 35, por su parte, ha subido un 2,09% hasta 10.477,80 puntos y ha incrementado sus ganancias anuales hasta el 5,66%.
El índice ha subido un 1,34% semanal pero ha bajado un 3,22% en el mes de octubre.
Gamesa ha sido el mejor valor del selectivo este viernes con un repunte del 6,93%. Le ha seguido IAG que ha subido un 4,95% tras anunciar que ganó 694 millones de euros hasta septiembre, cifra que multiplica por nueve la del mismo periodo de 2013.
Por detrás se han colocado Abengoa (4,73%), BME (3,69%) y OHL (3,58%).
De los grandes valores del IBEX, Inditex ha ganado un 2,80%, Santander un 2,76%, Telefónica un 2,61%, BBVA un 2,50%, Repsol un 1,97% e Iberdrola un 1,77%.
Indra se desploma un 8,94%Por contra, los inversores han castigado a Indra, que se ha desplomado un 8,94% debido a unos resultados trimestrales que están encontrando el "rechazo del mercado", según ha dicho el analista de IG Daniel Pingarrón.
Así, en los nueve primeros meses del año, el resultado operativo del grupo se mantiene plano, en lugar de la subida del 4,5% que esperaba el consenso del mercado, ha explicado Pingarrón. Asimismo, ha destacado que las ventas del grupo también han quedado por debajo de lo esperado, con 2.086 millones frente a 2.104 millones que anticipaba el mercado.
"Esta mañana, varios brokers destacados han reducido su recomendación sobre la acción", ha indicado el analista.
También han cerrado en números rojos Banco Popular (-5,68%), FCC (-0,91%), Bankinter (-0,66%) y Jazztel (-0,08%).
En el resto de Europa, las subidas han estado lideradas por el parqué de Milán, que ha repuntado un 3,07%, seguido por Fráncfort (2,33%), París (2,22%) y Londres (1,28%).
Mientras en el mercado de deuda la prima de riesgo de España ha bajado hasta 124 puntos básicos, con el interés del bono español a diez años en el 2,09%.

Faso presidente abandona el poder

algomasquenoticias@gmail.com
UAGADUGü, Burkina Faso. El presidente de Burkina Faso, Blaise Compaoré, anunció este viernes que abandona el poder, tras 27 años, a raíz de una protesta popular sin precedentes.
“Con el fin de preservar los logros democráticos y la paz social en nuestro país (…) declaro que dejo el poder para permitir una transición que traiga elecciones libres y transparentes en un plazo máximo de 90 días”, reza un comunicado del presidente que leyó una periodista en una televisión local.
Decenas de miles de manifestantes volvieron a salir a las calles este viernes en Uagadugú, un día después de que el ejército tomara el poder en Burkina Faso, al cabo de una jornada de violencia desatada por el intento del presidente Compaoré de perpetuarse en el poder. Reunidos en la plaza de la Nación, delante del estado mayor de las Fuerzas Armadas, gritaban, entre otras cosas, “¡Lárgate, Blaise!” y pedían que asumiera el poder Kwame Lugué, ex jefe del Estado Mayor y ministro de Defensa destituido en 2004, que goza de una gran simpatía entre los manifestantes.
La oposición había llamado este viernes al pueblo “a mantener la presión ocupando el espacio público”, según uno de sus responsables, Zephirin Diabré.
“El paso previo a cualquier conversación relativa a una transición política es, pura y llanamente, la marcha incondicional del señor Blaise Compaoré”, había insistido.
“Estamos hablando con el ejército para que nos asegure la marcha de Compaoré”, había anunciado a la multitud Smokey, un responsable de Balai Citoyen, un movimiento opositor.
“A partir de hoy, Blaise Compaoré ya no está en el poder”, dijo sobre las 12H30 GMT el coronel Bureima Farta, subido a los hombros de varios militares, en la plaza de la Nación, provocando los aplausos de los miles de manifestantes presentes.

12 hombres quedan atrapados en mina

algomasquenoticias@gmail.com
BOGOTA, Colombia.  Doce hombres quedaron atrapados luego de una inundación en una mina de carbón en el noroeste de Colombia y las posibilidades de que estén con vida son mínimas, dijeron el viernes las autoridades.
El accidente ocurrió al caer la tarde del jueves en el municipio de Amagá, en el departamento de Antioquia, a 240 kilómetros al noroeste de Bogotá, explicó Richard Vargas, subdirector general de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Diversos organismos como Defensa Civil, la policía y bomberos están al frente de las labores de rescate, indicó el funcionario. Agregó que la mina donde ocurrió la tragedia, de unos 1.000 metros de profundidad, es legal.
En un comunicado de prensa, el Ministerio de Minas y Energía explicó que el percance ocurrió “cuando se presentó una irrupción súbita de agua a una zona de actividades mineras”.
El reporte oficial agregó que el líder de la atención de emergencia de la Agencia Nacional de Minería, el ingeniero Luis Fernando Rodríguez, señaló que “las condiciones de la atmósfera minera están fuera de los VLP (valores límites permisibles) y se están ventilando los frentes de explotación para diluir los contaminantes existentes en la zona de afectación”.
La gobernación de Antioquia instalará en la localidad un consejo de seguridad para tratar de acelerar las tareas de búsqueda. El gobernador de Antioquia, Sergio Fajardo, aseguró a los reporteros que demorará por lo menos tres días sacar de la mina a los 12 hombres.
“Este trabajo es muy complicado, nunca había visto una situación de esta naturaleza. Las condiciones son bastante precarias”, sostuvo.
En su cuenta de Twitter, Fajardo explicó que, como medida preventiva, se ordenó la evacuación de las minas cercanas a la mina La Cancha donde se produjo el accidente y que un “equipo de apoyo sicológico y acompañamiento ya está trabajando” con las familias de los mineros. En junio de 2010 hubo otro accidente minero en Amagá con un saldo de más de 60 muertos.