Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

sábado, 6 de diciembre de 2014

Dictan prisión contra asesor por fraude fiscal millonario

Dictan prisión contra asesor por fraude fiscal millonario

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Ali Núñez


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) anunció el apresamiento de un asesor tributario, a quien se le impuso un mes de prisión preventiva por un fraude fiscal millonario que envuelve a numerosas empresas del país.
En nota enviada a ALMOMENTO.NET informa que José Reynaldo Santana Tapia es uno de los más importantes asesores tributarios de República Dominicana.
Dice que por primera vez se dicta este tipo de medida de coerción para un caso de fraude fiscal.
“La magistrada Suinda Jazmín Brito, de la Jurisdicción de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional, impuso un mes de prisión preventiva a solicitud del magistrado Adolfo Feliz, procurador fiscal del Distrito Nacional adscrito a la DGII”, expone.
La medida privativa deberá cumplirse en la cárcel modelo de Najayo.
Desde hace varios meses, la fiscalía del Distrito Nacional conjuntamente con la DGII y Aduanas investigan a numerosas empresas y asesores tributarios por un nuevo esquema de fraude fiscal.
Consiste en utilizar supuestos saldos a favor por importaciones que nunca se realizaron para deducirlo en los adelantos de ITBIS y la base imponible del Impuesto Sobre la Renta.

Gobierno no ha recibido información oficial sobre venta deuda Petrocaribe

Gobierno no ha recibido información oficial sobre venta deuda Petrocaribe

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El gobierno de la República Dominicana informó este viernes de manera oficial que no tiene una comunicación oficial sobre la supuesta venta de la deuda dominicana con Venezuela, por el acuerdo de Petrocaribe, estimada en unos US$4,000 millones.
El portavoz del Gobierno, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que por este motivo la Administración del Presidente Danilo Medina  ha guardado silencio sobre el tema.
El funcionario se refirió a recientes publicaciones de medios de prensa estadounidenses que han dado cuenta sobre la supuesta adquisición de la deuda por la empresa Goldman Sachs.
“No es que los funcionarios estén huyendo de ustedes los periodistas para no darles la información, o que queramos manejar esto con opacidad, es que no tenemos la información”, manifestó Rodríguez Marchena.
Dijo que el gobierno reconoce  la preocupación del país ante ese tema, pero señaló que el Gobierno no puede aún ofrecer  una información oficial, puesto que no la tiene.
“Nosotros no podemos afirmar una cosa u otra, porque desconocemos si eso ha ocurrido. Yo no puedo hablar de respeto o irrespeto de Venezuela. Cuando el hecho ocurra, se le podrá dar la calificación, pero nosotros no sabemos si el hecho ha ocurrido, de modo que todo queda en el campo del rumor”, respondió a la pregunta de que si Venezuela estaría irrespetando al país, al hacer la negociación sin comunicárselo.
También recientemente el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo desconocer el tema, y luego declaró a un medio dominicano que no era cierta la versión de El Nuevo Herald.
“Nosotros no podemos afirmar una cosa u otra, porque desconocemos si eso ha ocurrido. Yo no puedo hablar de respeto o irrespeto de Venezuela. Cuando el hecho ocurra, se le podrá dar la calificación, pero nosotros no sabemos si el hecho ha ocurrido, de modo que todo queda en el campo del rumor”, respondió a la pregunta de que si Venezuela estaría irrespetando al país, al hacer la negociación sin comunicárselo.

Dipiutado PLD pide al Presidente ordene demoler cárcel La Victoria

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Juan Sanchito Sanchez

Obama confirma muerte de dos rehenes en intento fallido de rescate en Yemen

Obama confirma muerte de dos rehenes en intento fallido de rescate en Yemen
Presidente Barack Obama.

algomasquenoticias@gmail.com 

Washington, 6 dic (PL) El presidente Barack Obama confirmó hoy que dos rehenes, incluyendo un periodista estadounidense, que estaban en manos de la organización extremista Al Qaeda en Yemen, murieron durante un intento fallido de rescate por efectivos militares norteamericanos.
El mandatario señaló que uno de ellos, el reportero Luke Somers, de 33 años, resultó gravemente herido inicialmente cuando los comandos llegaron donde él estaba, fue llevado en un helicóptero hasta un buque de la armada estadounidense para ser atendido, pero falleció antes de llegar.
El otro cautivo fue identificado como Pierre Korkie, un ciudadanos sudafricano.
En el incidente, que tuvo lugar en la provincia yemení de Shabwa, murieron al menos dos miembros de Al Qaeda y ocho civiles, durante las acciones de búsqueda que realizaron los efectivos de las Fuerzas de Operaciones Especiales (FOE) estadounidenses que protagonizaron la acción.
Obama señaló que “es mi más alta responsabilidad hacer todo lo posible por proteger a los ciudadanos estadounidenses” y prometió que ordenará operaciones similares en el futuro a las fuerzas armadas y los servicios de inteligencia.
Este es el segundo intento fallido por rescatar a Somers, fotógrafo que fue secuestrado en las calles de la capital yemení en septiembre de 2013.
En noviembre pasado, miembros de las FOE norteamericanas y fuerzas antiterroristas de ese país árabe realizaron un asalto en un lugar cercano a la frontera con Arabia Saudita, rescataron a otros ocho rehenes pero no pudieron recuperar a Somers.
La organización Al Qaeda en la península Arábiga, el grupo extremista que mantenía preso a Somers, había amenazado con asesinarlo durante este fin de semana y advirtió a Washington que no intentara una acción de fuerza para rescatarlo.

FMI: A. L. debe aprender a crecer con menor demanda externa

FMI: A. L. debe aprender a crecer con menor demanda externa
La directora del FMI, Christine Lagarde.

algomasquenoticias@gmail.com 

Santiago de Chile, (EFE).- La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se mostró hoy “preocupada y optimista a la vez” ante la desaceleración económica en Latinoamérica, ya que debe permitir una transición hacia un modelo de crecimiento menos dependiente de la demanda externa.
“Las autoridades tienen que analizar el crecimiento potencial, y las nuevas fuentes de crecimiento y probablemente deberían mirar al mercado doméstico algo más que a las circunstancias externas, porque la demanda de materias primas va a ser menor y los precios descenderán en el mercado local”, explicó en una entrevista con Efe en un hotel de capital chilena.
Lagarde concluye hoy una gira latinoamericana de una semana en la que ha visitado primero Perú y después Chile y en la que ha tenido tiempo para entrevistarse tanto con las autoridades locales como con empresarios y sectores de la sociedad civil.
La región se encuentra inmersa en un frenazo económico debido a la bajada de la demanda externa y el descenso de los precios de las materias primas, algo que comienza a preocupar a sus líderes ya que puede poner en riesgo los logros sociales logrados tras una década de crecimiento sostenido.
Para la directora del FMI, “la significativamente buena posición monetaria y fiscal de gran parte de los países debe ser asegurada”; y agregó que tienen mantenerse también los programas sociales para no cejar en la reducción de la desigualdad y el aumento de la incorporación de sectores de la población a la clase media.
Pese a las dificultades, Lagarde reconoció los esfuerzos de las autoridades de Perú y Chile y les urgió a avanzar en el proceso de reformas estructurales para mejorar la productividad, la competitividad y aumentar sus ingresos fiscales.
Asimismo, comentó la situación de las economías de Brasil, con unas perspectivas de crecimiento casi nulo para 2014, y Argentina, para la que el FMI prevé una contracción de 1,7 % en este año.
“Es cierto, Brasil siendo un gigante en la región con 200 millones de personas y una voluminosa economía no está registrando un buen momento desde el punto de vista del crecimiento”, aseguró.
Por ello, indicó, “estaremos atentos a la mejoría de la posición fiscal y del crecimiento y las señales que ofrezcan a los mercados de que está determinado a perseguir esas metas”.
Entre ellas, destacó el nombramiento por parte de la presidenta brasileña Dilma Rousseff de Joaquim Levy como ministro de Finanzas.
“Leí con gran interés las primeras declaraciones de las nuevas autoridades”, dijo al comentar el reciente nombramiento, que ha sido interpretado como un guiño a los mercados que se habían mostrado suspicaces sobre la falta de reformas en la economía brasileña.
Respecto a Argentina, evitó polémicas y expresó su deseo de continuar la “mejoría” de las relaciones con ese país, al reiterar su disposición a centrarse en “las claras necesidades” que muestra esa nación.
Si en Latinoamérica el crecimiento se ha desacelerado, en la zona euro continúa siendo un motivo de preocupación.
La ex ministra de Finanzas de Francia reconoció “indicios de mejoría, pero está claro que el repunte en el crecimiento” es “limitado”.

Vuelve la normalidad a localidades fronterizas

Vuelve la normalidad a localidades fronterizas
Se desarrollaron este viernes normalmente las labores del mercado binacional de Dajabón.

algomasquenoticias@gmail.com

DAJABÓN-. El Consulado dominicano en la localidad de Juana Méndez, Haití, laboró con normalidad ayer, y también el mercado que se realiza cada lunes y viernes en esta ciudad.
El vice-cónsul Marciano Mateo informó que todo el personal de la sede diplomática se presentó a sus labores. En días pasados, una turba de haitianos agredió a pedradas y botellazos el local donde funciona el Consulado, por lo que se vieron en la necesidad de suspender las labores al público.
Luego de varios días de intensas protestas, los haitianos dejaron pasar a sus compatriotas para que compraran productos en esta ciudad.
La vigilancia militar ha sido reforzada en las dos aduanas, o sea, la haitiana y la dominicana, para evitar nuevos inconvenientes entre dominicanos y haitianos.

Obama nominó a Ashton Carter nuevo secretario de Defensa

Obama nominó a Ashton Carter nuevo secretario de Defensa
El ex alto funcionario del Pentágono Ashton Carter fue nominado hoy para reemplazar a Chuck Hagel.

algomasquenoticias@gmail.com 

Washington, (PL) El presidente estadounidense, Barack Obama, nominó hoy a Ashton Carter, de 60 años, como nuevo secretario de Defensa, para relevar a Charles Hagel, quien renunció al cargo el 24 de noviembre pasado.
Durante el acto de presentación en la Casa Blanca, Carter agradeció su designación y dijo que la aceptaba teniendo en cuenta los complejos desafíos estratégicos que enfrenta el país actualmente en regiones claves del mundo.
Carter, quien posee un un doctorado en física teórica por la Universidad de Oxford y estudió física e historia medieval en Yale, sirvió como subsecretario de Defensa desde octubre de 2011 hasta diciembre de 2013 y anteriormente estuvo a cargo de la vicesecretaría de esa agencia federal para la adquisición de armas y equipos.
Medios de prensa estadounidenses aseguran que la renuncia de Hagel se debió a las diferencias que mantenía con los principales asesores de seguridad nacional de la Casa Blanca sobre la estrategia contra el Estado Islámico en Iraq y Siria.
Obama sostuvo una reunión el miércoles con los principales jefes militares para analizar la situación creada tras la renuncia de Hagel, quien permanecerá en su puesto hasta la confirmación de Carter por el Senado, proceso que se espera sea expedito, debido a que la mayoría de los legisladores están de acuerdo con su designación.
En el encuentro estuvieron presentes los jefes de los principales comandos regionales a cargo de las zonas geográficas atendidas por las fuerzas armadas norteamericanas, quienes además discutieron sobre la estrategia de la Casa Blanca para combatir a los yihadistas en Iraq y Siria.

EE.UU.: ONU pide revisión de prácticas policíacas

EE.UU.: ONU pide revisión de prácticas policíacas
El derecho internacional permite el uso de la fuerza letal sólo cuando sea absolutamente necesario para proteger la vida.

algomasquenoticias@gmail.com

Por: Redaccion Almomento

Expertos en derechos humanos de las Naciones Unidas pidieron que se ponga fin a la discriminación racial de parte de agentes de la ley en Estados Unidos y una revisión de las leyes que permiten a la policía utilizar fuerza letal.
Los expertos independientes lamentaron que los grandes jurados en EE.UU. no acusaran a oficiales de policía por matar a dos hombres negros desarmados en distintos incidentes, los que han provocado protestas masivas.
Enviar a juicio los casos de Michael Brown en Ferguson, Missouri; y Eric Garner, en Nueva York, habría revelado todas las pruebas y permitiría a la justicia seguir su curso, señaló en un comunicado la ONU.
“Estoy preocupada por las decisiones de los grandes jurados y las evidentes pruebas contradictorias  que existen en relación a ambos incidentes”, dijo Rita Izsak, relatora especial de la ONU sobre asuntos de minorías.
“Las decisiones dejan a muchos con preocupaciones legítimas relacionadas a un patrón de impunidad cuando las víctimas del uso excesivo de la fuerza provienen de comunidades afroestadounidenses u otras minorías”, agregó.
El fiscal general de EE.UU., Eric Holder, ha montado una investigación sobre posibles violaciones de los derechos civiles en Missouri y prometió una similar para Nueva York.
Mutuma Ruteere, relator especial de la ONU sobre formas contemporáneas de racismo, pidió una acción en contra de lo que él llamó prácticas discriminatorias, incluyendo perfiles raciales por agentes de policía.
“Estas prácticas deben ser erradicadas”, dijo.
El derecho internacional permite el uso de la fuerza letal sólo cuando sea absolutamente necesario para proteger la vida, dijo Christof Heyns, relator especial de la ONU sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias.
“Las leyes de muchos de los estados en EE.UU. son mucho más permisivas, creando una atmósfera donde no hay suficientes restricciones en el uso de la fuerza. Es necesaria una revisión integral del sistema. Las leyes habilitantes, los tipos de armas que utiliza la policía, la formación que reciben y el uso de tecnología, como cámaras corporales deben servir para asegurar la rendición de cuentas”, señaló Heyns.

México: identifican restos de uno de 43 estudiantes de Ayotzinapa

México: identifican restos de uno de 43 estudiantes de Ayotzinapa
Los restos identificados fueron hallados en un vertedero de Cocula.

algomasquenoticias@gmail.com 

Las autoridades mexicanas informaron de la identificación de al menos uno de los 43 estudiantes de la escuela de Ayotzinapa desaparecidos en Iguala, en el estado sureño de Guerrero.
Según informó la prensa local, los peritos argentinos que analizan los restos calcinados encontrados en el basurero de Cocula pudieron identificar al menos a uno de los normalistas desaparecidos.
La desaparición -y probable asesinato- de los 43 normalistas desató la peor crisis política que ha vivido el presidente de México, Enrique Peña Nieto, en sus dos años de gobierno, con masivas protestas en todo el país.

Opositores haitianos exigen frente al Palacio Nacional la salida de Martelly

Opositores haitianos exigen frente al Palacio Nacional la salida de Martelly

algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- Miles de opositores haitianos, que marcharon hoy por varios calles de Puerto Príncipe, rompieron una barrera policial y alcanzaron la verja del Palacio Nacional para exigir la “salida inmediata” del poder del presidente de Haití, Michel Martelly, y del primer ministro, Laurent Lamothe.
La manifestación comenzó frente a la iglesia San Juan Bosco y se dirigió hasta la embajada de Francia, donde los manifestantes quemaron una bandera de esa nación, a la que acusan de ser responsable de los “grandes dolores de cabeza” del país caribeño.
Haití obtuvo su independencia de Francia el 1 de enero de 1804, aunque tuvo que pagar un gran tributo durante muchos años para que la potencia europea reconociera esa separación.
Tras abandonar los alrededores de la legación francesa, la manifestación se dirigió hacia el Palacio Nacional con cánticos contra Martelly y Lamothe.
En esta oportunidad, los manifestantes lograron superar la barrera policial y se aferraron a la verja metálica de la sede del Gobierno donde colgaron pancartas lanzando frenéticos insultos contra el presidente y el primer ministro del país.
El dirigente opositor André Fardot, uno de los oradores de la manifestación, condenó la política de “opresión” del Gobierno de Martelly, a quien exigió su “inmediata salida” del poder, la liberación de varios dirigentes de la oposición y la celebración de las postergadas elecciones legislativas y municipales.
Los partidos opositores a Martelly han celebrado manifestaciones casi a diario en Puerto Príncipe y han advertido de que continuarán haciéndolo hasta que el gobernante y Lamothe abandonen sus cargos.
El primer ministro dijo ayer que el Gobierno “ha trabajado constantemente en beneficio del diálogo y la organización de las elecciones” en el país.
“Instamos a los legisladores a colaborar en acordar un camino para realizar elecciones y fortalecer la democracia en Haití”, expresó Lamothe a través de su cuenta de Twitter.EFE

Presentan gala premier de la película María Montéz

Presentan gala premier de la película María Montéz
Elenco María Montez, la Película.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Orange Cinema presentó la gala premier de la esperada película dominicana titulada  “María Montez”  en el Palacio de Bellas Artes.
Es una obra producida y protagonizada por Celinés Toribio y versa sobre  la vida de la primera actriz dominicana en llegar a Hollywood. Es dirigida por Vicente Peñarrocha, nominado al premio Goya de España.
El estreno nacional está pautado para el 11 de diciembre en  los cines del país.
El filme, de carácter histórico, recrea el pasado de la actriz y mantuvo  en vilo a los  espectadores que  observaban a una niña en su lucha  por alcanzar y saborear la fama mundial.
Previo a la proyección de la premiere, la productora y actriz principal Celinés Toribio, acompañada del ministro de Cultura, así como ejecutivos de la empresa Orange Dominicana, departieron con personalidades del ámbito artístico, empresarial,el elenco de actores nacionales e internacionales y empresas patrocinadoras.

Euri Cabral pone a circular libro “Sembrando Valores”

Euri Cabral pone a circular libro “Sembrando Valores”
El autor se dirige a los presentes.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El comunicador Euri Cabral puso a circular  el libro “Sembrando valores”,  en el cual reúne las reflexiones que ha escrito sobre diversos tópicos espirituales, humanos y sociales a partir del proceso de transformación que vivió hace diez años cuando decidió asumir a Jesús en su corazón.
El acto se celebró en el local principal de la Iglesia Cristiana Palabras de Vida, ubicado en el sector de Bella Vista, donde la obra fue presentada por el pastor Raffy Paz.
A la actividad asistieron importantes personalidades, entre los que se destacaron el Canciller de la República, Andrés Navarro, el director del periódico El Caribe, Osvaldo Santana, el obispo Elvis Medina, Enlace del Poder Ejecutivo con la Comunidad Cristiana, el reverendo Manuel Estrella, Coordinador de la Mesa del Diálogo Evangélico, el empresario Celso Marranzini, Josefina Navarro, el General Jacinto Minaya, el General Máximo Báez Aybar, empresario radial Antonio Espaillat y su esposa Montserrate de Espaillat,
Para Cabral, autor de varias obras que abarcan temas del arte, la música y la política, este es un libro muy especial: “En él, de alguna manera, se refleja el gran proceso de transformación que mi vida ha experimentado después que hace unos diez años asumí a Jesús como mi Señor y mi Salvador”.
Y agrega: “Jesús ha hecho grandes cosas conmigo. Y me ha enseñado muchas cosas nuevas. Y me ha colocado en senderos de mayores compromisos conmigo mismo y con quienes me rodean”.

Adompretur y BTC suscriben alianza estratégica

Adompretur y BTC suscriben alianza estratégica
Luis Felipe Aquino y Osvaldo Soriano intercambian saludos después de la firma del convenio

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Asociación Dominicana de Prensa Turística, Inc. (ADOMPRETUR) y la Bolsa Turística del Caribe (BTC) hicieron una alianza estratégica con el propósito de ejecutar acciones a favor del desarrollo turístico de la República Dominicana.
En el acuerdo, rubricado por el presidente de ADOMPRETUR, Osvaldo Soriano y el presidente de la BTC, Luis Felipe Aquino, ambas entidades se comprometen a intercambiar las facilidades en la realización de cursos, seminarios, talleres, foros y conferencias para una mejor formación y compresión de los periodistas de la importancia y el impacto económico y social del turismo.
Asimismo, el convenio compromete a ADOMPRETUR apoyar la difusión mediática de las actividades y eventos que la Bolsa Turística del Caribe realice y colocar el logotipo con un enlace de la BTC en la página webadompretur.org.
De su lado, la BTC se compromete a ofrecer un stand a ADOMPRETUR dentro del salón principal de exposiciones, con un banner central y facilidades para el uso de material promocional los días del evento.
El acuerdo rubricado por ambas instituciones se realizó en la oficina de la BTC, ubicada en el segundo nivel de Plaza Central.

Miles de manifestantes se congregan este sábado en Haití

Miles de manifestantes se congregan este sábado en Haití
También este viernes los haitiamos protestaron.

algomasquenoticias@gmail.com 

Miles de manifestantes antigubernamentales se congregaron en la capital de Haití por segunda vez en dos días, indignados por la demora en las elecciones y otros asuntos.
La multitud marchó pacíficamente el sábado hacia la embajada canadiense en Puerto Príncipe donde la policía colocó barreras en anticipo a la protesta.
Muchos manifestantes portaron carteles con leyendas que exigían la renuncia del presidente Michel Martelly y el primer ministro Laurent Lamothe.
El gobierno de Martelly debía convocar a elecciones en 2011 para adjudicar una mayoría de bancas en el Senado, toda la Cámara de Diputados y cargos locales. Ambos líderes acusaron a los legisladores de bloquear una votación para la aprobación de una ley electoral.
Una protesta el viernes terminó en hechos de violencia cuando la policía disparó gases lacrimógenos para reprimir a los manifestantes que quemaban neumáticos y arrojaban piedras.

Esperan 300 mil dominicanos se movilicen por aeropuerto internacional Las Américas

Esperan 300 mil dominicanos se movilicen por aeropuerto internacional Las Américas

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Alrededor de 300 mil pasajeros en su mayoría dominicanos residentes en el exterior ausentes arribarían a la República Dominicana por el aeropuerto internacional Las Américas para disfrutar de las fiestas de Nochebuena y Añonuevo, calculó ayer el consorcio Aeropuertos Dominicanos XXI (Aerodom), que administra dicha terminal.
Señaló que también espera que se produzcan unas 2,817 operaciones de vuelos desde y hacia el exterior por el mismo aeropuerto.  Esta cifra incluye los que para navidad programan las aerolíneas para satisfacer la demanda de pasajeros.
El mayor número de vuelos sería entre la República Dominicana y los Estados Unidos, Puerto Rico, España e Italia, donde existen comunidades numerosas de dominicanos.
El gobierno, a través de la Dirección de Aduanas, inició el pasado lunes un programa de “gracia” mediante el cual a los dominicanos residentes en el exterior se les exonera del pago de artículos valorados en hasta tres mil dólares.

viernes, 5 de diciembre de 2014

Educadores buscan impulsar graduación de hispanos en universidades

algomasquenoticias@gmail.com
Aspirantes por lo regular no conocen ni el proceso ni los requisitos o las becas disponibles para asistir a la universidad
Washington.- A diario Homero Magaña, un consejero escolar de California, se enfrenta con una cruda realidad: sus estudiantes quieren ir a la universidad, pero no conocen ni el proceso ni los requisitos o las becas disponibles para lograrlo.
Ante el problema, Magaña optó por unirse a la creciente legión de educadores que buscan incrementar el acceso y retención de los hispanos en las universidades, poniendo en marcha la “Iniciativa Alcanza Más Alto” en su secundaria Moorpark, en San Diego, donde muchos de los estudiantes serían los primeros de su familia en asistir a la universidad.
El jueves Magaña participó en un “día de acción” en la Casa Blanca, en el marco de la segunda “cumbre educativa”, cuya meta es identificar y ejecutar medidas para incrementar el acceso a un diploma universitario entre los jóvenes de las minorías.
La cumbre no se quedó en palabras: 15 colegios universitarios de todo EEUU, incluyendo de California, Texas, Florida y Nueva York, se comprometieron a graduar a unos 6,500 estudiantes adicionales para 2020, muchos de ellos de las minorías.
Las estadísticas indican que un poco más del 40% de los latinos que estudian en alguna universidad en Estados Unidos son los primeros en hacerlo en su familia. Esto, puede generar algunos obstáculos al inicio de los estudios y en la decisión de seguir adelante. Se estima que a principios de esta década había cerca de 2 millones de estudiantes hispanos en los colegios comunitarios y en las universidades. Los datos del censo indican que entre 2008 y 2012 se registró un incremento del 50% en los estudiantes latinos cursando educación superior en EEUU.
Se estima que entre los adultos de la comunidad hispana, apenas el 22% cuenta con un título universitario. Además, solamente un 7% de los maestros en Estados Unidos son latinos.
“Nadie tiene garantizado el éxito”, pero sí todo el mundo debe poder acceder “a la posibilidad de tener éxito”, algo que hoy en día pasa por la educación universitaria, que ha dejado de ser “un lujo” para convertirse en “una necesidad”, afirmó el presidenteBarack Obama durante la cumbre.
“(Los estudiantes) deben empezar a prepararse desde noveno grado, con cursos y talleres de preparación para el SAT (examen de ingreso), y participando en clubes y actividades extracurriculares que enriquezcan sus conocimientos”, agregó Magaña.
El costo universitario, aunque alto –la deuda estudiantil total alcanza $1,2 mil millones-, no debe ser un impedimento “porque hay ayuda disponible, sólo hay que buscarla y hacer la tarea”, dijo.
Tan solo en esta década, casi ocho de cada 10 empleos requerirán algún tipo de enseñanza superior o capacitación vocacional.
En el caso de California, se calcula que el estado necesitará un millón de estudiantes adicionales con licenciaturas para 2025, sólo para mantener su economía actual. Ese año, necesitará otros 2.3 millones de graduados universitarios.
Medidas del gobierno para universitarios:
Un incremento de $1.000 al año para becas “Pell”
Un crédito tributario de hasta $10,000 por cuatro años de universidad
Limitar el pago de préstamos al 10% del ingreso anual del estudiante

Culpable de desfalcar casi $1 millón de “Nos Quedamos”

algomasquenoticias@gmail.com
Yolanda González aceptó la culpa por malversar fondos de la organización sin fines de lucro ubicada en El Bronx
 Nueva York  — La exdirectora ejecutiva de la organización Nos Quedamos de El Bronx,Yolanda González, se declaró culpable este viernes de malversar casi $1 millón, que usó para gastos personales.
El anuncio, hecho por el Fiscal General de Nueva York Eric Schneiderman, cuenta que González (46) aceptó su culpabilidad por cargos de hurto y fraude y enfrenta una sentencia de hasta 4 años y medio en prisión.
En conexión con este caso fue declarado culpable Joseph Ingenito, exdirector de finanzas de la misma organización, quien enfrenta cargos de falsificación de registros comerciales y tergiversar información en los reportes financieros, en un intento por ayudar a González a cubrir los robos.
La investigación se inició en el 2011 ante una denuncia de que se estaría desarrollando una actividad sospechosa, recibida por la Fiscalía General y hecha por miembros del consejo administrativo de la organización Nos Quedamos.
Las pesquisas determinaron que González, que devengaba un salario de más de $70,000 anuales, utilizo más de $900,000 para uso personal como pagar compras en tiendas de lujo, joyerías, ir a salones de belleza y comprar de un automóvil nuevo valorado en $29,000.“Animo a permanecer vigilantes y reportar si se sospechan fechorías. Es la mejor y más eficaz manera de mantener nuestro sector de servicios no lucrativos sano y honesto”, indicó Schneiderman.
Nos Quedamos Inc, es una organización sin fines de lucro dedicada al desarrollo comunitario y que está centrada en la salud, el medio ambiente, vivienda asequible y empleo, así como programas que son subvencionados por varias agencias del estado y de la ciudad.
González tomó posesión luego del fallecimiento de su mamá Yolanda García que fue miembro fundador de la organización, y fue directora ejecutiva entre 2005 y principios de 2011, cuando fue suspendida por el concejo administrativo.
Ingenito será sentenciado el 6 de febrero y enfrenta una pena de 6 meses bajo arresto domiciliario y 5 años de libertad condicional.
La sentencia de González será dictada el 13 de enero en la corte superior de El Bronx.

De Blasio anuncia reglas oficiales para obtener ID municipal

algomasquenoticias@gmail.com
El gobierno municipal busca que el mayor número de neoyorquinos se pueda beneficiar
Nueva York  - El alcalde Bill de Blasio dará a conocer este viernes los requisitos y reglas oficiales para solicitar el ID municipal (IDNYC, según su nuevo nombre oficial) el año que viene, que estarán enfocados en asegurar que el mayor número de neoyorquinos se puedan beneficiar y en proteger la privacidad de los solicitantes, según ha podido conocer en adelanto EL DIARIO.
El IDNYC es una iniciativa aprobada por la ciudad para dotar de un documento de identificación a todos los neoyorquinos que tienen problemas para conseguir uno, como los inmigrantes indocumentados y las personas sin hogar. Servirá para identificarse ante la Policía y para entrar en los edificios municipales, como las bibliotecas, y beneficiarse de sus servicios, pero no es un documento migratorio.
Todo neoyorquino mayor de 14 años lo podrá solicitar después de presentar pruebas de identidad y residencia en NY. Para facilitar que se beneficie el mayor número de personas posible, se ha aprobado que se puedan utilizar más de 40 categorías de documentos para demostrar la identidad.
Se aceptarán pasaportes extranjeros (que no haya caducado hace más de tres años), certificados de nacimiento nacionales o extranjeros, identificaciones militares, diplomas escolares o tarjetas de registro de votantes, entre otros.
Protección al solicitante
Para demostrar el lugar de residencia, valdrá con presentar facturas del teléfono, el cable, el gas o el agua, y recibos del banco o contratos de alquiler, entre otras muchas opciones. Si la solicitud inicial es denegada por cualquier motivo, también se tendrán 30 días para apelarla.
El programa está administrado por la Administración de Recursos Humanos (HRA) de la ciudad, que ha determinado las reglas después de organizar audiencias públicas en las que participaron ciudadanos, activistas y grupos proinmigrantes para dar su opinión.
Como resultado de las opiniones recogidas estas audiencias, el comisionado de HRA,Steven Banks, ha emitido tres órdenes ejecutivas para garantizar la protección de la información personal de los que soliciten la tarjeta.
Estas órdenes establecen que sólo el personal de HRA designado para el programa podrá acceder a la base de datos de solicitantes, que en ningún caso será compartida con otras organizaciones o agencias municipales, estatales o federales que la quieran utilizar para otros propósitos.
Es decir, que los inmigrantes indocumentados podrán solicitar la tarjeta sin temor a que su información acabe en una agencia de inmigración federal.
Las tarjetas también serán fabricadas con la última tecnología que protege ante duplicaciones, fraudes o robos de identidad. Serán impresas en policarbonato e incluirán un holograma, el sello de la ciudad y una foto secundaria en blanco y negro y la firma del solicitante.
“Se ha realizado un gran trabajo de análisis para que nuestra tarjeta IDNYC sea fuerte en materia de privacidad y seguridad, al mismo tiempo que accesible para la mayor gente posible”, declaró De Blasio. “Queremos que los neoyorquinos se sientan orgullosos de llevar esta tarjeta en la cartera, pero a la vez confiados de que su información será protegida”.
Los solicitantes podrán empezar a requerir la tarjeta a partir de enero de 2015, aunque todavía no se ha establecido una fecha exacta del comienzo del programa, ni de todos los centros donde se podrán presentar las solicitudes. Se espera que ambos se hagan públicos antes de fin de año.
Para más información y actualizaciones sobre IDNYC, visite nyc.gov/idnyc
Reglas y requisitos
La solicitud de la tarjeta será completamente gratis al menos hasta el 31 de diciembre de 2015.
La tarjeta caducará a los cinco años.
Los solicitantes deberán presentar prueba de identidad y prueba de residencia en la Ciudad de Nueva York.
La edad mínima para solicitar la tarjeta será 14 años.
Las personas sin un hogar permanente también podrán solicitar la ID.
El carné incluirá protecciones especiales de confidencialidad para los sobrevivientes de violencia doméstica.
¿Para qué servirá?
En cuanto a seguridad pública, servirá como identificación ante la Policía y para rellenar reportes y denuncias.
Acceso a edificios municipales para beneficiarse de sus servicios, lo que incluye bibliotecas y escuelas públicas.
Acceso a descuentos y entradas gratuitas a varias instituciones culturales en los cinco condados (ver lista debajo)
Se intentará que el programa sirva también en el futuro para obtener descuentos en otros varios programas municipales y negocios adscritos a la Ciudad.
La Ciudad buscará asimismo acuerdos para que entidades privadas acepten el documento para servicios financieros, como abrir una cuenta bancaria o firmar un contrato de alquiler.
¿Para qué no servirá?
No funcionará como una licencia de conducción.
No es un permiso de trabajo, no regulariza la situación migratoria y no tiene reconocimiento federal.
No sirve como justificante de edad para comprar tabaco o alcohol.
No está reconocido fuera de la ciudad de Nueva York, por lo que nos sirve como documento identificativo para hacer viajes interestatales o tomar un avión.

Peluquería: un negocio prolífero para dominicanos en Chile

Peluquería: un negocio prolífero para dominicanos en Chile

algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO DE CHILE.- Entre tijeras, secadores, afeitadoras y extensiones de pelo se ganan el sustento decenas de dominicanos y dominicanas en este país suramericano.
Es que la peluquería es un negocio prolífero para muchos, mientras otros trabajan en la minería, el servicio doméstico, de transporte y otras áreas, en una nación donde el salario mínimo ronda los 500 dólares mensuales.
Marcelina Fabián Salas “Niña”  tiene su salón de belleza en la plaza Caracol, del sector Plaza de las Armas, en un establecimiento con aproximadamente 40 locales de peluquerías y salones de belleza, donde los criollos son las estrellas.
“Niña” emigró hace 14 años a Chile. Llegó a trabajar como “asistente del hogar” con una pareja chilena. “A ellos le debo todo. Fueron mi soporte”, cuenta la dominicana que logró llevarse a sus cuatro hijos, tres de los cuales trabajan como peluqueros, incluida su hija, propietaria del salón “Diva”, cuyo local está contiguo al suyo.
La mujer, nativa de Bayaguana, en Monte Plata, dice que ayudó a sus cuatro hermanas para que también residan en este país y a los 12 hijos de estas. Casi todos trabajan el mismo oficio.
“Nina” dice que documentarse en Chile no es difícil, pero que hay que ingresar con un visado, porque, de lo contrario, no califican para obtener contratos de trabajo.
“Todos estamos agradecidos de este país, que nos ha acogido, nos da la oportunidad de trabajar y de echar para delante con nuestras familias”.
La peluquera dice que los dominicanos, muchas veces, trabajan doble jornada,  para ayudar a sus familias, pagan la seguridad social y todos los impuestos.
Coinciden en que es un país organizado donde las leyes se respetan.
Otros peluqueros
En esta plaza reina la dominicanidad. “Peluquería Dominicana”, “Los  Dominicanos “, son solo algunos de los nombres de los negocios y en muchos casos están acompañados de la bandera tricolor.
A la hora de decir los salarios o ganancias que obtienen del negocio, destacan que ganan suficientes para pagar alojamiento, los impuestos y ayudar a sus familias, sobre todo porque reciben propinas de sus principales clientes, los chilenos.
Jonathan Núñez es empleado en una peluquería donde el propietario también es dominicano. Narra que  tiene seis años en este país, trajo a su esposa y tiene una niña recién nacida.
Otro que también vive del mismo oficio es Ramón Manzueta, que aunque no es propietario del negocio, dice que con los ingresos cubre sus necesidades básicas.
Departamento de extranjería
El informe del Departamento de Extranjería  e Inmigración de Chile publicó un informe  el pasado año correspondiente a 2011 donde indicaba que más de 55.000 extranjeros solicitaron visas de trabajo, siendo los dominicanos el tercer grupo de extranjeros que más había aplicado.
87D6A897-E459-4EA6-A433-FBC3A5F4FE93_jpg__680__460__CROPz0x680y460F848A9B9-1F17-4884-948F-09F699BB318F_jpg__680__460__CROPz0x680y460
Fuente: LISTIN DIARIO

ABA respalda procesos seguidos por autoridades contra el Banco Peravia

ABA respalda procesos seguidos por autoridades contra el Banco Peravia
José Manuel López, presidente de ABA.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.-  La Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA) respaldó las acciones y los procesos seguidos por la Superintendencia de Bancos en la intervención del Banco de Ahorro y Crédito Peravia.
 La ABA consideró que en el caso de esa entidad bancaria, que no forma parte de ellos al no ser un banco múltiple, el organismo supervisor dio los pasos previstos en la Ley Monetaria y Financiera antes de decidir su disolución.
 El gremio bancario consideró positivo que casi la totalidad de los ahorrantes podrán recuperar sus depósitos, según ha afirmado la misma Superintendencia.
 Confirmó la declaración de las autoridades en el sentido de que la intervención del Banco Peravia no tiene impacto sistémico, por ser una entidad que apenas representa el 0.18% de los activos del sistema financiero.