algomasquenoticias@gmail.com
Pues no, ni NY ni California están entre los estados más felices.
Pues no, ni NY ni California están entre los estados más felices.
Shutterstock
En esta temporada de nostalgias, recuerdos, recuentos y tristezas, vale la pena revisar hechos que tengan que ver con la felicidad. Sabemos que la felicidad no necesariamente está ligada a lo que se tiene, sino a lo que se siente, pero WalletHub, un sitio especializado en finanzas personales, encontró resultados un poco distintos.
Esta web realizó una investigación para saber cuáles de los 50 estados de EEUU -más el Distrito de Columbia- son más felices. Entre otros hallazgos, encontró que conforme aumentan los ingresos de los individuos, aumenta el bienestar emocional y los niveles de satisfacción de vida… pero sólo hasta los $75,000 anuales, porque al rebasar esa cifra el nivel de felicidad general no cambia mucho.
Además del nivel de ingreso y trabajo, el estudio consideró áreas como bienestar emocional y físico, la comunidad, el medio ambiente y las actividades recreativas. ¿Tú dónde vives? Porque según sus resultados, estos son los 10 estados más felices:
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13
Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13
Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.
: Wsastartup 809 517 1807
Correo: algomasquenoticias@gmail.com
martes, 9 de diciembre de 2014
Policía dispara a sospechoso que acuchilló un judío en Brooklyn
algomasquenoticias@gmail.com
Un testigo dio aviso a policías que patrullaban por la zona, quienes confrontaron al sospechoso de 49 años y le pidieron que soltara el cuchillo. Más oficiales respondieron y repetidamente le pidieron al hombre que se rindiera, indicaron las autoridades.
El ataque sucedió en la madrugada del martes en la sinagoga Chabad-Lubavitch Hasidic World en Crown Heights
Por:
El Diario
Nueva York - Un hombre armado con un cuchillo apuñaló a un estudiante israelí en la cabeza dentro de una sinagoga en Brooklyn este martes por la madrugada antes de ser fatalmente baleado por un policía luego de rehusarse a soltar el cuchillo dijeron las autoridades.
El hecho sucedió a la 1:40 a.m. en el Chabad-Lubavitch Hasidic World en Crown Heights. El incidente completo fue capturado en un video realizado con un teléfono celular.
El sospechoso entró al centro religioso y atacó a Levi Rosenblant (22), quien se encontraba estudiando dentro de la sinagoga, dijo el portavoz Motti Selingson en un comunicado de prensa.
El atacante fue escuchado gritando repetidas veces “maten a los judíos”, dijo Seligson. Varias personas intervinieron de inmediato, relató Seligson.
El hombre puso el cuchillo en una mesa cercana, pero lo tomo de nuevo e intentó atacar a un oficial quien le disparó una vez alcanzándolo en el torso, dijo la Policía.
NYPD indicó que ningún otro oficial disparó. El hombre fue llevado al hospital donde fuecertificado su fallecimiento. Rosenblant fue trasladado al hospital en condición estable, dijeron las autoridades.
“Mientras estamos muy adoloridos por todo lo sucedido estamos muy agradecidos con la Policía por su rápida respuesta y trabajaremos de cerca con las autoridades en la investigación posterior”, dijo Chaim Landa, otro portavoz de la sinagoga. “Alabamos los heroicos esfuerzos de las personas presentes y tomaron acción inmediata. Si no es por ellos el resultado, Dios no quiso, pudo haber sido mucho peor”.
El sospechoso no ha sido todavía identificado. La Policía dijo que recuperó un cuchillo de9 pulgadas con 4 y media pulgadas de filo en la escena. Tres oficiales fueron hospitalizados por pitido en los oídos.
Esta mañana el jefe de Departamento de NYPD James O´Neill sostuvo una conferencia de prensa sobre el caso.
Taxis amarillos tendrán su propio app como Urber y Lyft
algomasquenoticias@gmail.com
TLC ya está administrando un programa de solicitud de taxis electrónico como parte de una iniciativa piloto con el fin de decidir qué tipo de regulación será necesaria una vez latecnología E-Hail, como se le conoce en inglés, se expanda. “Esas tecnologías emergentes aunque proveen un incremento en las opciones para pasajeros, también han provocado preocupaciones en relación a la privacidad y ciertas prácticas de la industria”, sostuvo Rodríguez.
Si se aprueba un proyecto de ley, el pedir un taxi desde el celular se convertirá en algo cotidiano
Foto: Getty Images
Nueva York - Los taxistas amarillos de la Gran Manzana pronto podrán competir al mismo nivel con las compañías Uber y Lyft, gracias a una propuesta de ley para crear una aplicación de internet que permita a todos los neoyorquinos tener acceso a pedir cualquier taxi público, ya sea amarillo o verde, desde su celular.
La propuesta introducida este lunes por el concejal Ben Kallos, crearía una aplicación universal gratis para solicitar cualquiera de los 13,637 taxis amarillos y los 6,000 verdesque actualmente operan en los cinco condados, similar a la que usan las compañías por internet Uber y Lyft. La idea es crear una “competencia justa” en una industria donde ambas partes se han acusado de crear un monopolio.
“Los taxis de la ciudad necesitan su propia aplicación para competir y los neoyorquinosnecesitan poder pedir un taxi sin temor a una alza en los precios”, sostuvo Kallos, quien era programador de software antes de convertirse en concejal.
Y aunque parezca paradójico, la propuesta de ley permitiría incluso que Uber y Lyft puedan solicitar los servicios de taxis amarillos y verdes por medio de la app, la cual sería administrada por la Comisión de Taxis y Limusinas (TLC).
Medidas similares han sido propuestas en Washington DC y en Chicago y cuenta con el respaldo de dueños de taxi. El concejal Ydanis Rodríguez, quien preside la Comisión de Transporte no ha tomando ninguna posición sobre esta legislación en particular. Sin embargo, el legislador de Washington Heights dirigió una audiencia pública la semana pasada en donde se analizó posibles adaptaciones para comenzar a regular el uso de tecnologías como esta en el transporte público."Delincuente más bella" de EEUU recibe propuesta matrimonial
algomasquenoticias@gmail.com
Alysa Suguro Bathrick, de 18 años y residente de Cary en Carolina del Norte, fue arrestada el pasado 1 de diciembre por supuesta posesión e intento de venta de Xanax, un fármaco controlado por sus propiedades adictivas, y que es usado generalmente para tratar pacientes con ansiedad y trastorno de pánico.
Alysa Suguro Bathrick, de 18 años, de Carolina del Norte, fue arrestada el pasado 1 de diciembre por posesión e intento de venta de Xanax, una sustancia prohibida
Por:
EFE
Una joven de Carolina del Norte fue bautizada como la "delincuente más bella" de Estados Unidos tras publicar en Twitter la fotografía de su perfil policial, que se convirtió en un fenómeno viral y llevó a que recibiese propuestas de matrimonio y trabajo como modelo.
.jpg)
A través de su cuenta de Twitter (@_ahleesah), la joven publicó la fotografía que le tomó la policía con un mensaje que dice: "Me entregué a las 7 a.m y fui liberada a las 11:30 a.m. Al diablo con lo que oíste. Y mi foto policial es linda".
A diario, miles de seguidores en Twitter envían mensajes de apoyo o con ofertas a la nueva "estrella" de las redes sociales.
También, en la descripción de su página en Facebook, con unos 1,600 "me gusta", Alysa Suguro Bathrick se presenta como "Personaje público" y se describe a sí misma como de origen oriental con dominio del japonés.
Sin más detalles
"Ustedes ni siquiera entienden el movimiento que está a punto de comenzar. Prepárense. Y como siempre, agradezco todo el apoyo", escribió en su cuenta Twitter.
Esta no es la primera vez que la joven haya sido detenida por las autoridades del orden público en Carolina del Norte. Según el Departamento de Seguridad Pública estatal, anteriormente la joven fue arrestada en junio de 2013 por asalto simple y condenada en junio a realizar trabajos comunitarios.
Esta vez, la adolescente, que dijo en su cuenta de Twitter que prefería no dar detalles de su proceso judicial, podría acabar en la cárcel ya que la venta de la droga Xanan es considerada una felonía en el estado. Así, de encontrarse culpable, Suguro Bathrick podría recibir una condena entre 4 a 24 meses de prisión.
El caso de Alysa Suguro Bathrick es el más reciente de varios casos de personas que publican sus fotografías de arrestos en las redes sociales y se vuelven famosas.
El pasado mes de junio, Jeremy Meeks, un hombre de 30 años de California, se convirtió en el "delincuente más sexy" del país cuando el Departamento de Policía de Stockton, al norte del estado, publicó la foto del joven en su página de Facebook.
De igual manera, en septiembre pasado la canadiense Stéphanie Boudoin, de 21 años, saltó a la fama tras publicar su foto policial después de haber sido detenida en más de 140 ocasiones por el robo de decenas de viviendas y posesión de armas de fuego.
EEUU refuerza seguridad ante informe sobre torturas de la CIA
algomasquenoticias@gmail.com
El Comité de Inteligencia del Senado publicará su esperado informe sobre el uso de controvertidos procesos de interrogatorio a sospechosos y miembros de Al Qaeda retenidos en instalaciones secretas en Europa y Asia en los ocho años posteriores a los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Estados Unidos.
Por:
Redacción
El gobiermo de Estados Unidos se mantiene alerta por posible represalias ante la presentación este martes de un informe sobre las práctica de tortura por parte de la CIA.
El Pentágono y el Departamento de Estado indicaron el lunes que están revisando la seguridad en sus puestos de todo el mundo por la posibilidad de "agitación" a raíz de la divulgación este martes de un informe sobre las prácticas de tortura de la CIA a sospechosos de terrorismo durante la década pasada.

Así lo confirmó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, quien aseguró que el Gobierno de Barack Obama apoya "rotundamente" la divulgación de ese informe desclasificado, en el que el Comité de Inteligencia del Senado lleva trabajando desde 2009.
"La Administración lleva meses preparándose para la publicación de este informe. Hay algunas indicaciones de que la divulgación del informe podría llevar a un mayor riesgo para las instalaciones e individuos estadounidenses en todo el mundo", dijo Earnest en su conferencia de prensa diaria.
"Por eso, la Administración ha dado los pasos prudentes para asegurarse de que se implementan las precauciones adecuadas de seguridad en las instalaciones estadounidenses en todo el mundo", añadió el portavoz.
El Pentágono emitió el pasado viernes una directriz a los comandantes militares en todo el mundo para que permanezcan en alerta especial por la publicación del informe, dijo el portavoz del Departamento de Defensa, el coronel del Ejército Steve Warren.
"Ciertamente hay una posibilidad de que la publicación de este informe pueda provocar agitación y, por tanto, el Estado Mayor Conjunto ha ordenado a los comandantes combatientes que tomen las medidas adecuadas de protección de las fuerzas", señaló Warren en un comunicado citado por la revista The Hill.
En el mismo sentido, el Departamento de Estado instruyó el jueves a los jefes de las misiones diplomáticas en todo el mundo "a revisar la postura de seguridad de su misión de forma previa a la publicación del informe", afirmó la portavoz de la diplomacia estadounidense, Jen Psaki.
El presidente del Comité de Inteligencia de la Cámara baja, el republicano Mike Rogers, pronosticó este domingo que la publicación del informe del comité del Senado causará "violencia y muertes" en el extranjero.
El Comité de Inteligencia del Senado decidió en abril pasado desclasificar un sumario de 480 páginas del informe de 6.200 páginas, recopilado por los demócratas de ese comité.
Según fuentes familiarizadas con el informe citadas por el diario The Washington Post, el documento concluye que la Agencia Central de Inteligencia (CIA) exageró ante el Congreso y el Departamento de Justicia la utilidad de técnicas como el ahogamiento simulado, consistente en verter agua en la cara de un detenido para provocarle sensación de asfixia.
La CIA ha defendido su pasado y, a comienzos de este año, acusó a miembros de los equipos de los senadores de acceder a información de manera ilegal, mientras que el Comité, presidido por la demócrata Dianne Feinstein, aseguró que la agencia de inteligencia les ha estado espiando.
El secretario de Estado de Estados Unidos, John Kerry, telefoneó la semana pasada a Feinstein para pedirle decidir cuándo divulgar el informe teniendo en cuenta "las implicaciones en la política exterior" del país, el combate contra el Estado Islámico (EI) y la seguridad de los estadounidenses secuestrados en el mundo, explicó Psaki.
EEUU busca limitar el prejuicio racial de agencias policiales
algomasquenoticias@gmail.com
“No podemos darnos el lujo de hacer perfil racial (de detenidos), de hacer las tareas policiales en base a estereotipos”, advirtió Holder durante un evento en el norte de Virginia. Antes Holder había declarado que EEUU es una “nación de cobardes” por evitar el diálogo racial.
Fiscal general alienta un diálogo nacional sobre relaciones raciales
Foto: Getty Images
Por:
María Peña/maria.pena@impremedia.com
Washington, D.C. ― El fiscal general, Eric Holder, emitió este lunes nuevas “guías” contra el prejuicio racial de la policía que prohíben la discriminación en base a género e identidad de género, origen nacional, religión y orientación sexual.
Pero las nuevas guías no aplicarán a la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) ni a la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), Patrulla Fronteriza, Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) y Servicio Secreto. Tampoco aplicarán en los aeropuertos.
.jpg)
Hoy Holder lamentó que, a su juicio, el tema sólo surge “cuando tenemos incidentes” y no como un diálogo duradero.
En las tareas dia a dia de las autoridades locales y estatales solo aplicarán cuando estas estén involucradas en tareas federales, y habrá excepciones en caso de descripción de sospechosos de crímenes. Holder alentó al diálogo sobre las relaciones raciales, pero grupos cívicos exigieron medidas más amplias y más contundentes.
Jennifer Bellamy, abogada de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), dijo a este diario que las guías son una “buena señal de progreso”, pero insuficientes porque no incluyen a todas las agencias “en todos los niveles del gobierno”.
“Nadie debe ser víctima de acoso por ser quién es, y seguiremos luchando para que se prohíba la discriminación racial en todas sus manifestaciones”, afirmó.
Carlos Slim ya no es el segundo más rico del mundo
algomasquenoticias@gmail.com
Las acciones de la empresa de Buffett, Berkshire Hathaway (Nebraska), crecieron un 27% este año, debido a que decenas de los negocios que compró el octogenario en las últimas cinco décadas obtuvieron ganancias récord.
El ránking de millonarios lo encabeza Bill Gates, con una fortuna de $86,500 millones
Por:
EFE
El mexicano Carlos Slim ha bajado del segundo al tercer puesto de los más ricos del mundo tras ser desplazado por el estadounidense Warren Buffett, según la agencia de información financiera Bloomberg News.
El ránking de millonarios lo encabeza el fundador de Microsoft Bill Gates, con una fortuna de $86,500 millones (70,238 millones de euros).
.jpg)
"La empresa tiene $60,000 millones (48,723 millones de euros) en efectivo, de manera que podría hacer una gran adquisición en cualquier momento", explicó el biógrafo de Buffett, Andrew Kilpatrick, en un correo electrónico a Bloomberg.
Las acciones de la compañía cotizaron en $200 ( 162 euros) por primera vez en agosto, tras la publicación de su informe anual.
Desde entonces, las acciones han subido otro 13%, elevando la fortuna de Buffett a $73,700 millones, 300 millones más que la del mexicano Carlos Slim.
Este lunes, las acciones de Berkshire cerraron en $227,80 (185,02 euros), una ganancia de 0.96%, de acuerdo con datos de CNNMoney.
El viernes pasado fue el primer día en el que Buffett superó a Slim al alcanzar una fortuna de $73.700 millones, 300 millones más (243 millones de euros), que el propietario de la gigante de telecomunicaciones América Móvil.
Este lunes, la riqueza del estadounidense llegó a $74.400 millones (60,422 millones de euros), frente a los 73,000 del mexicano (59,290 millones de euros).
La agencia recomienda que Slim diversifique una buena parte de las acciones de América Móvil para reducir su participación en el mercado de telecomunicaciones a menos de 50% y evitar sanciones de las autoridades mexicanas.
Forbes también sitúa en tercer lugar a Slim con una fortuna de $72.900 millones (59,214 millones de euros), después de Bill Gates con $81.400 millones (66,118 millones de euros) y Buffett con $74.400 millones (60,422 millones de euros).
Este miércoles Senador tendrá audiencia sobre sala hospital
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
La audiencia pública se realizará este miércoles 10 de 10 a.m. a 5 p.m. en el Centro Malcolm X y Dr. Betty Shabazz, localizado en el 3940 de la avenida Broadway, en el Alto Manhattan, justo al cruzar la calle del Hospital Presbiteriano.
La audiencia está abierta al público. Para reservar el tiempo en que desea tomar la palabra, presentar testimonio, o formular cualquier pregunta, debe escribir al correo electrónico eventsRSVP@adrianoespaillat. org o llamar al (212) 544-0173.
Por: Redaccion Almomento
NUEVA YORK- El Senador Adriano Espaillat celebrará una audiencia pública sobre el tiempo de respuesta a las necesidades de los pacientes y las condiciones generales de la sala de emergencia del Hospital Presbiteriano de Nueva York, donde en 2013 pacientes tuvieron que esperar un promedio de 85 minutos para ser atendidos por un médico.
“Esta audiencia va a reunir a todas las partes interesadas: representes de la comunidad, del sector de la salud, defensores de las minorías que enfrentan disparidad en servicios de la salud y profesionales de la salud”, dijo el Senador Espaillat.
“Es una oportunidad de discutir los desafíos que enfrentan las salas de emergencia de manera inclusiva y transparente, a fin de identificar soluciones para mejorar estas condiciones”, señaló.
El príncipe Guillermo se reúne con Obama
algomasquenoticias@gmail.com
Fue el primer día completo de actividad para la pareja en un viaje destinado principalmente a asuntos de conservación y educación. La visita llevará a los populares duques de Cambridge a Nueva York y Washington por primera vez y de regreso a Estados Unidos desde su visita a California en 2011.
Mientras el príncipe Guillermo se reunía con el presidente Barack Obama en Washingnton, su esposa Catalina (conocida popularmente como Kate) recorría un centro de desarrollo infantil con la primera dama de Nueva York, Chirlane McCray.
Catalina visitó una organización de Harlem que da servicios de salud mental y programas educativos extracurriculares a cerca de 3.300 niños y familias cada año. Mientras tanto, Guillermo asistió a una conferencia del Banco Mundial para dar un discurso sobre el tráfico ilegal de fauna silvestre.
“Es un gusto conocerlos” dijo Kate a un salón lleno de niños de 3 y 4 años que decoraban con calcomanías marcos de fotos en el Centro Northside para el Desarrollo Infantil. Tras darle aliento a un niño llamado Sammy en su labor, la duquesa, que espera al segundo hijo de la pareja, se dirigió a una niña llamada April.
“¿Dónde debo poner esta?”, preguntó la duquesa presionando una calcomanía en el marco y saludando a los niños cuando se presentaron.
Catalina dijo que “ansiaba la visita” cuando ella y la esposa del alcalde Chirlane McCray llegaron al Centro Northside, de 68 años. El centro fue fundado por psicólogos que investigaron los efectos de la discriminación racial en las escuelas públicas y cuyo trabajo fue citado en la decisión de la Corte Suprema de 1954 para acabar con la segregación en escuelas públicas. Ofrece varios programas extracurriculares, terapia psicológica, educación para padres y otros servicios.
Ataviada con un abrigo negro de la marca británica Goat, Catalina fue vitoreada por una multitud al salir de una camioneta negra y saludar a McCRay.
Después de reunirse en privado con algunas familias, la duquesa y la esposa del alcalde se dedicaron a envolver regalos en el gimnasio del centro, por lo que Catalina bromeó que le gustaría que le hubieran dado un regalo cuadrado para envolver.
Tras una visita de una hora, la duquesa y la primera dama saludaron a varias madres y niños que se habían reunido fuera cuando salían.
“Pudo haber elegido muchos lugares en Nueva York, y estamos muy orgullosos de que nos visitó”, dijo Jennifer Hogan, coordinadora clínica en el centro.
Mientras tanto el príncipe Guillermo se reunió en la Casa Blanca con el presidente Barack Obama y el vicepresidente Joe Biden.
La agenda de la pareja está llena de compromisos, incluyendo una visita al Museo Conmemorativo del 11 de Septiembre, una recepción en honor a esfuerzos de conservación con la ex secretaria de Estado Hillary Rodham Clinton y su hija Chelsea Clinton, una visita para enaltecer la educación artística en una organización para jóvenes, celebraciones al talento británico en áreas creativas en Nueva York, un partido entre los Cavaliers de Cleveland y los Nets de Brooklyn, y una gala de recaudación de fondos, para la cual se pagarán hasta 10.000 dólares por boleto para apoyar a la Universidad de St. Andrews, donde ambos estudiaron.
La visita real se da en medio de protestas contra la decisión de un jurado de no enjuiciar a un policía blanco por asfixiar a muerte a Eric Garner, un hombre de raza negra que iba desarmado.
Incluso la estrella de los Cavaliers, LeBron James, dijo el domingo que era “posible” que usara una camiseta con la leyenda “no puedo respirar” antes del juego del lunes. La frase en referencia a las que supuestamente fueron las últimas palabras de Garner se ha vuelto un grito de batalla en las protestas.
James señaló que jugar con Guillermo y Catalina entre el público será “un gran honor”.
Crisis de Haití amenaza con extenderse
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
Puerto Príncipe, 9 dic (PL) La crisis política haitiana amenaza hoy con extenderse y complicar la situación de este país caribeño a fin de año.
Una comisión consultiva creada por el presidente Michel Martelly para buscar soluciones acaba de enfrentar su primera turbulencia. El ex senador electo en el Sur, Gabriel Fortunate, informó que existen profundos desacuerdos en el comité consultivo. Protestó contra la negativa de otros miembros de la comisión de incluir en las recomendaciones una auditoría a los fondos sociales. También amenazó con no firmar el documento que será presentado a la presidencia si no se tienen en cuenta sus exigencias.
El Senado rechazó de antemano las conclusiones de la labor de esa junta consultiva y reiteró que toda solución debe pasar por el Legislativo.
Para impugnar a la comisión presidencial, el Senado aprobó un documento y lo presentó al presidente Martelly.
Para impugnar a la comisión presidencial, el Senado aprobó un documento y lo presentó al presidente Martelly.
Como vence el plazo de su mandato el 12 de enero del 2015, para evitar un vacío institucional, los senadores demandan una prórroga.
Sugieren retener a los elegidos hasta ese plazo y convocar a un período extraordinario de sesiones hasta nuevas elecciones.
Sugieren retener a los elegidos hasta ese plazo y convocar a un período extraordinario de sesiones hasta nuevas elecciones.
El texto, junto a ese artificio constitucional, invita al Poder Ejecutivo y a la oposición a negociar y encontrar una solución a la crisis.
Pero ocurre que los seis senadores opuestos al gobierno, que antes rechazaron otras propuestas, se negaron a rubricar el documento.
Paralelamente a esa situación, los seis partidos opositores reacios al diálogo continúan sus movilizaciones de calle contra la administración.
Pero ocurre que los seis senadores opuestos al gobierno, que antes rechazaron otras propuestas, se negaron a rubricar el documento.
Paralelamente a esa situación, los seis partidos opositores reacios al diálogo continúan sus movilizaciones de calle contra la administración.
Esas demostraciones han sumado cada vez a más personas y durante las manifestaciones se incrementan las posturas radicales y violentas.
La constante de todas esas protestas callejeras es exigir la renuncia de Martelly y de su primer ministro Laurent Lamothe.
El senador Moise Jean Charles, líder de uno de esos grupos, anunció una intensificación de la movilización en las próximas semanas.
También se observa un rejuego diplomático. En la Embajada de Canadá, los líderes opositores denunciaron injerencia de la comunidad internacional.
También se observa un rejuego diplomático. En la Embajada de Canadá, los líderes opositores denunciaron injerencia de la comunidad internacional.
Sin embargo, Estados Unidos, que se presentaba como observador, ahora es actor, y su embajadora fue recibida por ellos y cambió su discurso.
La oposición convocó a nuevas acciones el 15 y 16 de diciembre en coincidencia con la visita a Haití del secretario de Estado, John Kerry.
La oposición convocó a nuevas acciones el 15 y 16 de diciembre en coincidencia con la visita a Haití del secretario de Estado, John Kerry.
Lamothe pidió hoy a los partidos opositores que eviten ser usados por fuerzas desestabilizadoras que quieren sumir al país en el caos y la violencia.
A través de su cuenta en la red social Twitter, reiteró que mediante el diálogo lograrán las elecciones que todos los haitianos esperan.
ESPAÑA: Fiscal pide 19 años de cárcel para esposo de Infanta; exculpa a ésta
Infanta Cristina y su marido Iñaki Urdangarin en una foto de archivo.
algomasquenoticias@gmail.com
Por: RTVE.es
MADRID, España.- El fiscal Anticorrupción Pedro Horrach ha pedido este martes 19 años y 6 meses de prisión para Iñaki Urdangarin por el caso Nóos y una multa de 3,5 millones de euros, mientras que ha solicitado al juez José Castro que archive la causa respecto a la infanta Cristina aunque pide que la considere responsable civil a título lucrativo por haberse beneficiado de 587.413 euros.
En el escrito de calificación de 576 páginas que ha entregado este martes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, el fiscal considera que no existen sobre ella indicios de haber cometido delito alguno, si bien sostiene que ésta habría obtenido un beneficio o aprovechamiento ilícito de los fondos supuestamente defraudados por Urdangarin en el seno del anterior entramado societario. Por ello, reclama asimismo que haga frente, junto a su marido, a una fianza de responsabilidad civil de 587.413 euros.
Para reclamar la fianza, Horrach se ampara en el artículo 122 del Código Penal, que establece que “el que por título lucrativo hubiere participado de los efectos de un delito o falta, está obligado a la restitución de la cosa o al resarcimiento del daño hasta la cuantía de su participación”, aunque no haya sido considerado responsable criminal de los hechos investigados.
Los delitos de Urdangarin y su exsocio
En cuanto a las penas que solicita para el duque de Palma, Horrach pide seis años de cárcel por malversación en concurso medial con delitos continuados de prevaricación y falsedad en documentos público y mercantil; dos años por fraude a la administración; 3,5 años por estafa en concurso con falsedad; seis años por delitos contra Hacienda y dos años por blanqueo.
El fiscal reclama además que Urdangarin sea condenado a pagar una multa de 3,5 millones de euros y a 15 años de inhabilitación absoluta y 8 de inhabilitación especial para empleo o cargo público, así como a seis años de pérdida de la posibilidad de obtener subvenciones o ayudas públicas y del derecho a gozar de los beneficios o incentivos fiscales o de la Seguridad Social.
También pide que asuma el pago de una responsabilidad civil de unos 1,47 millones de euros, además de responder como responsable civil a título lucrativo, conjunta y solidariamente con su esposa, hasta la cuantía de 587.413 euros.
Para Torres, el fiscal pide 16 años y 6 meses de cárcel (seis años por presunta malversación en concurso con delitos continuados de prevaricación y falsedad en documentos público y mercantil; 2 por fraude a la administración; 3,5 por estafa en concurso con falsedad; 3 por delito contra Hacienda y 2 por blanqueo, así como 3,8 millones de euros de multa.
Igualmente pide que asuma el pago de una responsabilidad civil de unos 1,47 millones de euros y que responda como responsable civil a título lucrativo, conjunta y solidariamente con su esposa, hasta la cuantía de 1.144.240 euros.
Urdangarin y Torres lograron “ingentes cantidades de dinero”
Horrach considera que Urdangarin y Torres lograron que el Instituto Nóos fuera adjudicatario de “ingentes cantidades” de dinero procedente de fondos públicos, eludiendo de forma ilícita la aplicación de la Ley de Contratos de la Administración Pública, mediante el uso fraudulento de convenios de colaboración.
Si la autoría intelectual de los proyectos corresponde a Torres, el fiscal atribuye a Urdangarin la vertiente institucional y comercial y el aspecto deportivo de algunas iniciativas, ya que era “el gancho ideal para obtener clientes y aumentar notoriamente los honorarios”.
Empresarios accionarán en Liga Profesional de Fútbol
Osiris Guzmán, presidente de la FEDOFUTBOL.
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Omar Fourment
SAN CRISTOBAL.- Empresarios y comerciantes, agrupados en la Cámara de Comercio y Producción de San Cristóbal, mostraron su interés en incursionar en la Liga Profesional de Fútbol, pautada para comenzar en marzo del 2015.
Juancho Guerra, mentor de lo que podría llamarse San Cristóbal Fútbol Club, dijo que han preparado un ambicioso proyecto para ser presentado a la consideración del empresariado de esta provincia.
En el marco de un encuentro con periodistas y comerciantes, Guerra explicó lo que sería el equipo que representará esta provincia en la Liga Dominicana de Fútbol (LDF).
“Este es un proyecto que catapultaría a San Cristóbal por senderos, dentro y fuera, con una fuerza vertiginosa, ya que el fútbol es el principal deporte a nivel mundial”, expresó el empresario san cristobalense.
La presentación del proyecto estuvo a cargo de Arístides Ledesma, quien explicó todo lo referente al mismo.
Ledesma hizo un esbozo a groso modo de los beneficios que obtendrían los empresarios y comerciantes de aquí al invertir en un club de estas dimensiones.
“Este es un proyecto de sociedades, todo el que invierta en él saldría con beneficio en los próximos tres o cuatro años, ya que el mismo es novedoso, ya que cuenta con los recursos tanto humanos como de instalaciones deportivas, para ser exitoso”, indicó el asesor de la Asociación de Fútbol de San Cristóbal.
De su lado, Osiris Guzmán, presidente de la Federación Dominicana de Fútbol (FEDOFUTBOL), dio su espaldarazo al proyecto empresarial y comercial.
Guzmán afirmó que un equipo con esta envergadura va rumbo al éxito.
“Sabemos que hay cierta incertidumbre en la gente que no ha seguido el proceso en cuanto a la calidad de los jugadores, pero esto ha sido un plan a diez años y nosotros nos hemos preocupado por la preparación de los jugadores”, apuntó Guzmán.
Y agregó: “Si tomas los equipos de la Liga Mayor, que eran 12, y tomas los 25 jugadores de cada equipo, entonces tendrá 300 bien preparados y esta debe ser la plataforma de nuestra liga”, afirmó.
En el encuentro también se encontraban presentes Irving Delgado, presidente de la Asociación de Fútbol; Lesseps De León Canaan, presidente de la Cámara de Comercio, quien dio la bienvenida a los presentes, y el rector del Instituto Politénico Loyola, padre Luis José Núñez, entre otras personalidades, empresarios, comerciantes y dirigentes deportivos.
MONTECRISTI: Desconocidos matan a balazos mujer 41 años y a su hijo de 14
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redacción Al Momento
MONTECRISTI, República Dominicana.- Desconocidos asesinaron a balazos a una na mujer de 41 años y a su hijo de 14 en la comunidad Las Matas de Santa Cruz, de aquí.
El nombre de las víctimas, quienes transitaban en una motocicleta, no ha sido revelado, pero trascendió que pudo haberse tratado de un atraco, aunque los asesinos no cargaron con nada.
El menor presenta un disparo en el pecho.
La madre falleció mientras era trasladada a un hospital de Santiago.
Universidad Evangélica domina Parada de Atletismo
La Universidad Nacional Evangélica lidera parada del Torneo Nacional Universitario.
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Omar Fourment
LA VEGA.- La Universidad Nacional Evangélica (UNEV) lideró la primera parada del Torneo Nacional Universitario, que organiza la Comisión Nacional de Deporte Universitario (CNDU) realizada en la Pista Alberto Torres del Complejo Deportivo de La Vega, con la Universidad Católica Tecnológica del Cibao (UCATECI) como anfitriones del evento.
UNEV quedó al frente de la justa con 66 puntos, obtenidos con un total de 20 preseas: 10 de Oro en salto alto y largo masculino (Domingo Reyes); 100 con valla y salto largo femenino (Milagros Montes De Oca); 100 con valla masculino (Juan Carlos de la Cruz); impulso de bala femenino (Nairobi Michelle); impulso de bala masculino (Roberto Tejada), entre otros. La Universidad Nacional Evangélica también alcanzó 7 Plata y 3 Bronce; seguido de la Universidad Organización & Método (O&M) que logró 9 Oro, 4 Plata y 6 Bronce y obtuvo 59 puntos. La Universidad Central del Este quedó en 3er lugar con 20 puntos: 2 Oro, 3 Plata y 4 medallas de Bronce.
El entrenador de UNEV Alcibíades Sánchez, destacó que parte de su éxito en este evento ha sido que “la Universidad ha comprendido la oportunidad que representa este nuevo modelo de Deporte Universitario, becando a 48 nuevos atletas, de los cuales 40 fueron en el área de Atletismo, lo que nos permitió exhibir un equipo competitivo; seguiremos haciendo ajustes para mantenernos en primer lugar en los próximos eventos y culminar el torneo como Campeones Nacionales”.
Marcos Díaz, Presidente de la Comisión Nacional de Deporte Universitario, destacó que “República Dominicana vive la nueva era del Atletismo en todos los niveles, y el Deporte Universitario se suma a la buena nueva con este nuevo formato ampliado de 3 paradas. Felicitamos el gran nivel exhibido y la extensa participación de las universidades del país en el día de hoy. Les exhorto a seguir adelante en los próximos 2 eventos correspondientes al año académico 2014-2015.”
En el evento de 100 metros planos en la categoría masculina, el joven Julio Rosa de (UCATECI), alcanzó el oro con tiempo de 10 segundos y 59 centésimas. En tanto, Jesenia García de O&M logró de su lado el primer lugar con tiempo de 12 segundos y 09 centésimas.
Las líderes de la 1ra parada: Julissa García, Maribel Mercedes, Maxiel Rojas, y Milagros Montes De Oca de UNEV hicieron tiempo de 50 Segundos y 40 Centésimas para quedarse con el 1er lugar del 4×100 femenino. Jesús de Aza, Jean Carlo Peguero, Alfred Martínez y Jorge Ortiz de O&M lograron también el oro en el relevo 4 x 100 masculino, con tiempo de 42 segundos y 52 centésimas.
En el 4 x400: ISFODOSU logró Oro con tiempo de 3 minutos 30 segundos:, con los atletas Luis Jorge, David Germosén, Bladimir Santana y Máximo Mercedes. En tanto UCE, en la categoría femenina con tiempo de 4 minutos y 28 segundos, logró el primer lugar con la participación de las atletas Jessica Peguero, Carina Julian, Awy Cabrera y Deyanira Díaz.
LA VEGA: Dirección Pasaportes inaugura nueva oficina
ulio César Correa, Aridio Reyes (diputado La Vega), Iris Guaba (directora General de Pasaportes), Ramón Alvarado, (director nacional de Salud), Lourdes Alvarado), directora de la Oficina de Pasaportes de La Vega y Bolívar Marte. A ambos lados empleadas de la Oficina de Pasaportes en La Vega).
algomasquenoticias@gmail.com
Por:
Redaccion Almomento
LA VEGA, República Dominicana- La Dirección General de Pasaportes inauguró su nueva oficina aquí con el propósito de seguir brindando asistencia a la ciudadanía.
LA VEGA, República Dominicana- La Dirección General de Pasaportes inauguró su nueva oficina aquí con el propósito de seguir brindando asistencia a la ciudadanía.
Está ubicada en la calle García Godoy, en el Edificio de Oficinas Gubernamentales.
La directora general de la institución, Iris Guaba, expresó que el local fue acondicionado por esa dependencia estatal cumpliendo su misión de proveer al contribuyente de un documento de viaje que cumpla con los criterios de calidad internacional.
Destacó que la Dirección General de Pasaportes, no sólo ha trabajado en su estructura sino también en el rediseño de sus procesos, con los niveles internacionales de seguridad en la emisión del documento de viaje, verificando todos los documentos base, a través de la firma de un acuerdo con la Junta Central Electoral.
La entidad ha establecido desde la Sede Central un monitoreo visual de las 11 oficinas que tiene instaladas en el territorio nacional así como un monitoreo digital de los 16 consulados que operan en el extranjero, lo que ha contribuido a crear una imagen de confianza y seguridad de la institución.
El doctor Ramón Alvarado, director nacional de Salud, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida del evento. Inmediatamente después, el diputado Aridio Reyes destacó la importancia de la instalación de la oficina. La bendición del nuevo espacio estuvo a cargo del Padre Nicolás Suazo Belén.
HATO MAYOR: Senador critica “pésimas condiciones” vías terrestres provincia
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
Santo Domingo, (EFE).- El senador por Hato Mayor, Rubén Darío Cruz, aseguró que el pésimo estado de las vías de comunicación terrestres de esa provincia atenta contra los esfuerzos de autoridades y el empresariado local por alcanzar el pleno desarrollo de esa demarcación.
El planteamiento se produjo en el marco de la celebración el fin de semana de los 30 años de la creación de la provincia Hato Mayor, conmemoración que motivó al Consejo de Desarrollo Ecoturístico de esta localidad (Codeprham) a otorgar un pergamino de reconocimiento al exsenador Iván Rondón Sánchez, por ser fundador y promotor permanente de los avances obtenidos por esta ciudad.
Para el senador Cruz Ubiera, además del deterioro de las vías de comunicación que enlazan a los tres municipios (Hato Mayor del Rey, El Valle y Sabana de la Mar), también ha pesado mucho el hecho de que el Gobierno no cumplió con la ley 77-02, que dispone que en los primeros dos años de convertida Hato Mayor en provincia ecoturística, se invirtieran 100 millones de pesos en infraestructuras.
El congresista se mostró convencido de que Hato Mayor tiene el potencial para su desarrollo, y reseñó estadísticas de la Procuraduría General que ubican a esta provincia como la de menor índice de delincuencia y criminalidad, lo que es positivo para el turismo; así como del área económica que indican que el parque industrial de esta localidad se encuentra alrededor de unos 40 minutos del Puerto Multimodal Caucedo, y de los aeropuertos de Las Américas y La Romana, así como a una hora de Punta Cana.
Dijo creer, en nota de prensa enviada por su oficina, que el desarrollo de la provincia entrará por la zona de Sabana de la Mar, por su potencial turístico, y se propagará hacia El Valle y Hato Mayor del Rey, que cuentan con características que complementan la oferta ecoturística.
Cruz Ubiera resaltó como avance el hecho de que el presidente Danilo Medina dispusiera la inversión de 100 millones de pesos en la construcción de una fábrica de chocolate, a través de la cual se beneficiarán cientos de productores de cacao de Hato Mayor y El Seibo, y confió en que el primer mandatario cumplirá la promesa de iniciar la edificación de la Ciudad Universitaria en terrenos dispuestos por el expresidente Leonel Fernández para tales fines.EFE
Respalda decisión del Presidente de devolver Ley del Código Penal
Milagros Ortiz Bosch
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La ex vicepresidenta de la República, Milagros Ortiz Bosch, se sumó a los sectores del país que respaldan la decisión del presidente Danilo Medina de observar y devolver al Congreso Nacional la ley que modifica el Código Penal en lo relativo al aborto.
Ortiz Bosch, ex ministra de Educación y dirigente nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), consideró inteligente esta medida del mandatario, al considerar que ese aspecto de la legislación debe ser bien analizado.
La dirigente política ponderó los argumentos de los distintos sectores que se han pronunciado en apoyo a la decisión presidencial de observar varios artículos de la modificación del Código reciente aprobado por la Cámara de Diputados
Ortiz Bosch fue entrevistada por los periodistas sobre el veto presidencial a la indicada legislación y sobre el respaldo que ha concitado en diversos sectores del país, cuando asistía al encuentro del liderazgo agropecuario nacional.
En ese tenor, se pronunció en una carta al jefe del Estado la Red Católica Latinoamericana por el Derecho a Decidir, con presencia en entidad con presencia en once países, sostiene que esa decisión se enmarca en el objetivo de garantizar la salud, la vida y la integridad psíquica y moral de las mujeres en República Dominicana.
En la RD hay una auténtica revolución educativa, afirma Danilo en Veracruz
algomasquenoticias@gmail.com
Por: Redaccion Almomento
VERACRUZ, México.- El presidente Danilo Medina afirmó aquí que en la República Dominicana se está produciendo una auténtica revolución educativa.
Aclaró que no se trata solo del Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo que impulsa el Gobierno, ni la asignación del 4% del Producto Interno Bruto a ese sector, sino de un compromiso con la calidad.
Medina habló durante la primera sesión de trabajo de la XXIV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebra aquí, con la participación de más de una veintena de gobernantes iberoamericanos.
Citó como ejemplo de ese compromiso social el Pacto Nacional para la Reforma Educativa, que fue firmado en el país a principios de 2014.
Proclamó que un sistema educativo es la herramienta más poderosa para construir la equidad y el desarrollo de una sociedad, lo que solo es posible en una sociedad de mayores oportunidades para todos.
Un gran pacto social por la inclusión, la calidad y la pertinencia
Manifestó que el pacto por una educación de calidad fue producto del más grande consenso de la sociedad, que se puso de acuerdo para establecer el sistema educativo que quería.
Ese acuerdo social –explicó– se articula sobre tres grandes ejes que son la inclusión, la calidad y la pertinencia.
Durante su intervención el presidente Medina citó entre las acciones más relevantes de su gobierno en el marco de este pacto, un ambicioso programa de construcción de aulas, que ofrece a los estudiantes y docentes ambientes adecuados y que facilitan la movilidad de las personas con discapacidad.
También señaló el programa Quisqueya Empieza Contigo, la implementación de la Tanda Extendida, así como una serie de políticas coherentes con los objetivos del Gobierno.
Aseguró que el país trabaja en el diseño de un nuevo currículo basado en competencias que promoverá el desarrollo de las habilidades y conocimientos para el desarrollo pleno del individuo.
Calidad, el mayor reto
El presidente Medina precisó que la calidad es el mayor reto del sistema educativo y que para lograr la calidad hay que mejorar todos los eslabones de la política docente.
Indicó que esto incluye renovar los programas de formación y la evaluación de maestros y maestras.
“Estamos convencidos de que este es un terreno en el que podemos ganar mucho si trabajamos juntos”, afirmó Medina.
Aseveró que el Gobierno hará todo lo que pueda para contribuir a mejorar los estándares de calidad educativa de la República Dominicana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)