Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Rifirrafe entre Jorge Ramos y Obama por deportaciones

algomasquenoticias@gmail.com
El presidente responde al periodista cuando lo llaman "Deportador en jefe"

El presidente Barack Obama dejó claro que el mote de "Deportador en jefe" no es de su agrado.
 En una extensa entrevista    con Univision, el mandatario reprochó al presentador Jorge Ramos que planteara el problema de la inmigración como algo que pueda solucionar "una sola persona".
"Usted me ha llamado deportador en jefe", dijo Obama cuando Ramos se refirió al término utilizado por algunos sectores críticos a su política migratoria antes de la acción ejecutiva.
"Quien lo llamó así fue Janet Murguía de La Raza", se defendió el periodista.
El presidente, en tono serio, pidió a Ramos que le escuchara y después de tomar un segundo aire explicó la complejidad de los asuntos migratorios en Estados Unidos.

Malala y Satyarthi reciben el Premio Nobel de la Paz

algomasquenoticias@gmail.com
Tras recoger el galardón pidieron educación para todos los niños
Oslo.- La adolescente paquistaní Malala Yousafzai y el presidente de la Marcha Global contra el Trabajo Infantil, el indio Kailash Satyarthi, reclamaron este miércoles al recibir el Nobel de la Paz en Oslo el acceso a la educación para todos los niños.
"¿Por qué los países que llamamos fuertes son tan poderosos creando guerras pero tan débiles para traer la paz? ¿Por qué dar armas es tan sencillo, pero dar libros tan duro? ¿Por qué construir tanques es tan fácil, pero construir edificios tan difícil?", se preguntó Malala en la ceremonia celebrada en el ayuntamiento de Oslo.
Satyarthi criticó por su parte en su discurso la cultura del "silencio" y de la "pasividad" y defendió globalizar la "compasión transformadora" para impulsar otra marcha mundial contra la explotación, la pobreza y la esclavitud infantil.
"Rechazo aceptar que el mundo sea tan pobre cuando sólo una semana del gasto global en armas es suficiente para llevar a todos los niños a las aulas", afirmó Satyarthi.
Y aunque elogió el progreso en las últimas décadas al reducir en un tercio la mano de obra infantil y a la mitad la cifra de niños no escolarizados, defendió acciones colectivas urgentes y pidió invertir en educación a los gobiernos, y a las empresas, más responsabilidad.
"¿De quién son los niños que cosen pelotas sin haber jugado con ninguna? Son nuestros niños. ¿De quién son los niños que extraen piedras y minerales? Son nuestros niños. ¿De quién son los niños que cosechan cacao sin haber probado el sabor del chocolate? Todos son nuestros niños", afirmó en su discurso.
Malala tuvo muy presente la educación, "una de las bendiciones de la vida" pero también "una de sus necesidades", y dedicó buena parte de sus palabras al tiroteo que sufrió hace dos años por los talibanes en Pakistán por defender la educación femenina.
"Tenía dos opciones, una era quedarme en silencio y esperar a que me mataran. La otra era hablar y luego que me mataran. Elegí la segunda", dijo la joven, que a sus 17 años es la ganadora más joven en la historia del Nobel de la Paz.
Su historia no es única, sino la de "muchas chicas", dijo Malala, dirigiéndose a cinco amigas invitadas por ella a la ceremonia, incluidas dos jóvenes que también sobrevivieron al mismo tiroteo.
"No soy una voz solitaria, soy muchas. Soy Shazia, soy Kainat Riaz, soy Kainat Somro, soy Mezon, soy Amina. Soy 66 millones de chicas que están fuera de las escuelas", dijo en un discurso, en el que citó el Corán y recordó a Martin Luther King y a Nelson Mandela.
A ayudar a construir escuelas a través de su fundación, sobre todo en su región natal del valle del Swat, destinará su parte del premio en metálico, dotado con 8 millones de coronas suecas ($1.1 millones) a dividir en partes iguales.
El atentado me ha hecho "más fuerte", aseguró Malala, prometiendo luchar hasta que cada niño vaya a la escuela y convencida de que nadie puede pararla, "o pararnos, porque ahora somos millones".
La sintonía entre los dos galardonados es una muestra de que una paquistaní y un indio "pueden estar unidos en paz y trabajar juntos por los derechos de los niños", destacó la joven, al igual que hizo en su discurso el líder del Comité Nobel noruego, Thorbjørn Jagland.
Satyarthi ha liberado de la explotación a más de 80,000 niños, mientras que el coraje de Malala "es casi indescriptible", afirmó.
"Una joven y un hombre más viejo, una de Pakistán y el otro de la India, una musulmana y el otro hindú; símbolos de lo que necesita el mundo: más unidad. ¡Fraternidad entre las naciones!", dijo Jagland en una ceremonia presidida por la familia real noruega.
La solemnidad del acto estuvo unos segundos en riesgo, cuando un joven, supuestamente acreditado como periodista, logró acercarse al estrado con una bandera mexicana después de que los premiados recogieran su medalla y su diploma, aunque fue retirado de forma inmediata por los servicios de seguridad.

Sube a $12,000 recompensa por asesino de embarazada en Queens

algomasquenoticias@gmail.com
La recompensa para lograr la captura del asesino de Brandee Massey subió de $6,000 a $12,000 
NUEVA YORK - Un grupo de organizaciones incrementó el martes la recompensa para lograr la captura del asesino de Brandee Massey quien fue baleada en un corredor de su edificio en Corona el miércoles previo al Día de Acción de Gracias. La retribución subió de $6,000 a $12,000.
La totalidad de la cifra fue ofrecida por la oficina del senador estatal José Peralta,LeFrak City Organization, donde vivía la mujer embarazada, el supermercado Food Bazaar y el Queens Center.
Massey falleció casi en el acto y la criatura que llevaba murió horas después de un parto forzado en el Hospital de Elhmurst, según indicaron las autoridades.
“Esta comunidad tiene que unirse no sólo en medio del dolor por la trágica muerte de Brandee, sino para hacer justicia”, dijo Peralta.
Joseph Massey, el viudo, le pidió al sospechoso que se entregara a las autoridades. Hasta ahora, la investigación se enfoca en Orlando Plummer, un exconvicto y tío de la víctima. El hombre dijo que su esposa le había dado posada más de un año atrás.
Según Joseph, Brandee en cierto momento empezó a temer por su seguridad, en tanto que el tío la acosaba, le enviaba mensajes amenazantes y peleaba por asuntos familiares.
Semanas después, ella pidió en la corte una orden de protección contra el sospechoso que había cumplido dos condenas por posesión de armas y de narcóticos.
Una fuente policial indicó que Plummer pudo haberse encarado con la sobrina porque ella se dio cuenta de sus actividades ilegales.
La pareja vivía en los edificios de LeFrak City desde 2007. Tenían tres hijos y, además, uno de nueve años de una relación previa de la mujer. Sólo el hijo mayor sabe que su madre murió.
Cualquier información que ayude a la captura del sospechoso puede ser proporcionada alDepartamento de Policía (NYPD) llamando al 1 (800) 577-TIPS o enviando un mensaje de texto a 274637 (CRIMES) y luego marcar TIPS577.  El mensaje no será mostrado ni rastreado. También por internet, puede enviar información al portal del NYPD.www.nypdcrimestoppers.com
algomasquenoticias@gmail.com

Washington, D.C. ― Aún con seguro médico, muchos hispanos no pueden pagar una visita médica y eso contribuye a que, como grupo, sigan afrontando mayores niveles de obesidad y diabetes que el resto de la población, advirtió un informe divulgado este miércoles en Washington.
El voluminoso informe, titulado “America´s Health Rankings”, de la fundación United Health (UHF), evalúa los resultados de salud en los 50 estados del país y advierte: loshispanos no se cuidan lo suficiente y afrontan un mayor riesgo de enfermedades del corazón, obesidad y diabetes.
“La gente está tomando más consciencia de su salud y vemos mejorías contra el tabaquismo, o la inactividad física… este informe ayudará a las autoridades y al público tomar más medidas“, dijo a este diario Russell Bennett,  vicepresidente de UHF para asuntos de salud hispana.
“Aún con seguro médico, algunas personas no necesariamente tienen más acceso a servicios médicos porque desconocen el sistema, y educar a los hispanos sobre esto es un reto clave”, advirtió.
El 31% de los hispanos sufre de obesidad, en comparación con el promedio nacional del 29%, y alrededor del 8% padece diabetes, en comparación con el 10% del resto, pero ese porcentaje podría ser mayor.
Cerca de una tercera parte de los latinos desconoce que tiene diabetes, ya sea porque no tiene seguro o no se ha sometido a pruebas, explicó Bennett.
Las latinas tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares diez años antes de lo que toma a las blancas, dijo UHF.
En general, los hispanos registraron uno de los niveles más bajos de consumo de cigarrillo, pero la presión alta, obesidad y diabetes aumentan sus riesgos de problemas del corazón.
En 2014 Hawai ocupa el primer puesto con los mejores indicadores de salud, mientras que en el último lugar quedó Mississippi.
Entre los 12 estados con altas concentraciones hispanas, Texas y California registraron las mayores mejorías, pasando de los puestos 21 y 36 a 17 y 31, respectivamente.
Nueva York ocupó el puesto número 14 y tiene la mayor inversión per cápita en salud pública, pero afronta problemas de “excesos alcohólicos”  y un aumento del 8% en la obesidad.
California ocupó el puesto número 17, y tiene una baja prevalencia de consumo de cigarrillos, de obesidad y de inactividad física. El estado afronta altos niveles de contaminación ambiental, grandes desigualdades de salud en base a niveles educativos, y una tasa de criminalidad moderada.
Florida quedó en el puesto 32, y también tiene baja prevalencia de tabaquismo, de obesidad y de contaminación ambiental.

Otros resultados:

·   Colorado obtuvo el mejor lugar en los ondicadores de salud entre los 12 estados con mayor población hispana, con el puesto número 8, y Nevada obtuvo el peor, con el puesto número 39.
·   Arizona tuvo el mayor índice de obesidad entre los hispanos y Nevada el menor índice, en comparación con otros estados con alta densidad hispana.
·   Nuevo México tuvo el mayor índice de diabetes entre los hispanos y Nueva Jersey el menor, en comparación con otros estados con alta concentración hispana.
·  El país registró mejoras notables en el cese del tabaquismo, vacunación entre adolescentes y una reducción de muerte infantil, pero sigue aquejado de mayores niveles de obesidad y falta de ejercicio físico.

Jugadores NBA apoyan protestas contra los asesinatos policiales

jugadores NBA apoyan protestas contra los  asesinatos policiales

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- Algunas estrellas del baloncesto en Nueva York se unieron a unas protestas a nivel nacional el lunes por la noche contra la decisión de un jurado de no presentar cargos contra un oficial de policía blanco por la muerte de un hombre negro desarmado después de que lo sometió con una llave de estrangulamiento.
LeBron James de los Cavaliers de Cleveland y otros jugadores llevaban camisetas estampadas con las últimas palabras de Eric Garner, “NO PUEDO RESPIRAR”, en los calentamientos antes de un partido contra los Nets de Brooklyn.
El príncipe Guillermo de Inglaterra y su esposa Kate se encontraban entre las miles de personas que asistieron para ver el juego disputado en el Barclays Center de Brooklyn.
En California los manifestantes bloquearon un tren y una autopista importante el lunes por la noche, en medio de las protestas nocturnas en curso por la muerte en julio de Garner, padre de seis hijos, que ocurrió después de que un policía le practicó una técnica prohibida de inmovilización por estrangulamiento.
La decisión en el caso Garner llegó poco después de que un gran jurado de Misuri absolvió a un agente blanco por la muerte a tiros en agosto de un adolescente negro desarmado, Michael Brown.
En la ciudad universitaria de Berkeley, California, más de 50 personas bloquearon un tren de Amtrak. Algunas se tendieron en las vías, mientras que otras se sentaron en un sofá en los rieles.
Varios cientos de manifestantes recorrieron las calles de Berkeley la noche del lunes, bloqueando vías y cerrando una importante autopista.
Las manifestaciones del lunes se produjeron un día después de que la policía dijo que cinco personas fueron detenidas cuando una multitud arrojó piedras y otros objetos contra los agentes y muchas tiendas fueron saqueadas.
Afuera del Barclays Center, un grupo de unos 300 manifestantes bloquearon calles y corearon, “No puedo respirar”, en memoria de Garner, y “Manos arriba, no disparen”, en referencia a la muerte de Brown en el suburbio de St. Louis de Ferguson.
En el centro de Phoenix, unos 200 manifestantes marcharon hacia el cuartel de la policía para protestar por la muerte de otro hombre negro desarmado a manos de un oficial blanco en lo que las autoridades describieron como una lucha ocurrida la semana pasada.
Los manifestantes exigieron que las autoridades divulguen el nombre del oficial involucrado en la muerte a tiros de Rumain Brisbon, de 34 años de edad, un hombre que la policía dijo era sospechoso de vender drogas.
El Fiscal General del Estado de Nueva York, Eric Schneiderman, buscó el lunes el poder para investigar todas las muertes a manos de la policía de civiles desarmados en el estado.
No quedó claro si el gobernador Andrew Cuomo otorgará a Schneiderman los poderes que busca.
Como alcalde demócrata de Nueva York, Cuomo transita por una delgada línea, expresando su preocupación por la decisión de un gran jurado de no procesar a un agente por la muerte de Eric Garner en julio, pero intentando no alienar a la policía.

Actor dominicano lleva a cabo sus sueños en NY

Actor dominicano lleva a cabo sus sueños en NY
Eddy Jiménez

algomasquenoticias@gmail.com

NUEVA YORK.- El actor y productor dominicano radicado en Nueva York, Eddy Jiménez, terminará el 2014 con la satisfacción de estar realizando muchos de los sueños que se llevó en la maleta, hace algunos años, cuando llegó a los Estados Unidos, siendo apenas un adolescente.
Este joven actor, oriundo de Bonao, ha trabajado en los últimos meses en varios proyectos de cine, entre los que se destacan tres cortometrajes con actores y directores de renombre, como son “The Game” del director Ray Hungría, “Dark Dreams” del director Wilton Reynoso, y “Glow in the Dark” dirigido por Olivia Peters, el cual se estrenará próximamente.
El pasado mes de octubre, el cortometraje BUMS, de este actor y productor dominicano, fue seleccionado para participar en el NoHu International ShortFilm  Festival  que se llevó a cabo en la ciudad de New Jersey.
Recientemente, Eddy tuvo un personaje importante en la filmación de la película venezolana “Un delincuente en New York” donde participa al lado de figuras destacadas internacionalmente, como el actor dominicano Juan Fernández, los actores Kike Meléndez y Ángel Salazar, entre otros. Además, tuvo un personaje secundario en la película “Women Rules” un proyecto cinematográfico de la India dirigido por Vinay Pujara, el cual será proyectado en los cines estadounidenses en 2015.
Jiménez, con apenas 19 años, actualmente divide sus días entre estudios de cine, castings, clases de actuación y acentos, así como en aprovechar al máximo las oportunidades que se le presentan en cine o teatro. Acaba de fundar su compañía “We Three Films”, una productora que pretende abrirle más puertas a la industria del cine dominicano. Entre sus proyectos para el 2015, está la realización del largometraje “See you soon”, un drama romántico co-escrito por él que será filmado en República Dominicana.

Cumbre alcaldes busca apoyar medidas migratorias de Obama

Cumbre alcaldes busca apoyar medidas migratorias de Obama
El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio (der), habla con dos agentes de policía

algomasquenoticias@gmail.com 

NUEVA YORK.- En la reunión celebrada en la mansión Grace, residencia del alcalde en la ciudad, estaban anunciadas además la presencia del secretario de Seguridad Interior, Jeh Johnson, y la consejera especial de la Casa Blanca, Valerie Jarrett, según las autoridades.
El objetivo de la cumbre”  de la coalición de Ciudades Unidas para una Acción Inmigratoria”  era coordinar la implementación de las órdenes ejecutivas del presidente Obama”  a favor de indocumentados, anunciadas el 20 de noviembre y que permitirían trabajar por tres años, sin temor de ser deportados, a más de cuatro millones de personas.
Entre los alcaldes presentes, todos ellos demócratas, se encontraban el de Seattle  (Washington, noroeste) ; San Francisco  (California, suroeste) , Ed Lee; y Salt Lake City  (Utah, oeste) , Ralph Becker; entre otros.
Los responsables municipales pretenden además establecer una estrategia paraimpulsar de manera efectiva una reforma migratoria integral” .
Las medidas de la Casa Blanca amplían el programa para jóvenes que fueron traídos ilegalmente de niños por sus padres y crean otra categoría para personas que viven en el país desde hace por lo menos cinco años y poseen hijos con nacionalidad estadounidense o con permiso legal de residencia.
También destina recursos para la protección de la frontera con México y orienta las prioridades para fines de deportación a aquellas personas que cometieron delitos.
Desde que Obama anunció las medidas, los republicanos denuncian un abuso de poder y acusan al mandatario de ser un monarca que actúa por encima del Legislativo y viola la Constitución.
El pasado jueves, la Cámara de Representantes estadounidense, de mayoría republicana, aprobó un proyecto para anularlas, un voto simbólico, ya que los demócratas aún controlan el Senado y Obama puede utilizar el veto llegado el caso.
De su lado, un grupo de 17 estados de la federación estadounidense, encabezados por Texas (centro-sur, fronterizo con México), inició procesos contra Obama por esas órdenes.

PUERTO RICO Ya no es “Visa para el sueño” de los dominicanos

PUERTO RICO Ya no es “Visa para el sueño” de los dominicanos

algomasquenoticias@gmail.com

S JUAN, Puerto Rico.- Una guagua. A bordo un boricua que se dedica a ganar dinero transportando inmigrantes de la República Dominicana que traen papeles que no valen nada por estos lares. Aquí no son ciudadanos. En palabras de Giorgio Agamben, el filósofo italiano que decidió nunca jamás volver a los Estados Unidos, lo que les queda aquí es la “nuda vida”. Es decir, la desprotección política, la no garantía de sus derechos humanos.
Esta es la historia que nos cuenta Luis Polanco Ramos, de 50 años de edad, quien entró a Puerto Rico por Aguadilla junto a un grupo de 43 inmigrantes. A 14 años de haber llegado, dice que está loco por regresar a “La República”, pues 14 años de inmigrante significan 14 años sin ver a su familia, entre ellos cuatro hijos y seis hermanos.
“Es demasiado tiempo aquí sin la familia, los hijos. El hijo mío mayor yo lo dejé de 12 años, la más chiquita la dejé de siete”. Polanco está sentado en una silla de plástico, luego de haber tomado un curso nocturno de alfabetización en la sede de la Alianza Dominicana, ubicada en la avenida Ponce de León en Santurce, el barrio capitalino de San Juan que es también la capital dominicana en Puerto Rico. El hombre habla bajito y pausado, hay que esforzarse para escucharlo.
Es oriundo de Miches, municipio de la provincia El Seibo al noreste de República Dominicana, de donde zarpó su yola. Después de cursar su cuarto grado de primaria en ese municipio, no volvió a pisar el aula, pues se dedicó a una sola cosa: trabajar. Antes, mientras estudiaba, trabajaba. Pero también pescaba, y recuerda que mientras lo hacía, se dormía junto a la mar.
“Uno tenía que explicar la clase, aunque fueran dos páginas, tenías que explicarla al otro día. Y como yo tenía buena mente, yo me llevaba ese escrito pa’ la mar y me lo aprendía cantando, como una canción. Y al otro día cuando iba a la escuela y me tocaba (explicar la clase) la profesora me preguntaba cómo es que yo me lo aprendía, si estaba pescando”.
Desde que llegó a Puerto Rico vive en la barriada Las Monjas en Hato Rey y hace lo mismo que hacía en “La República” desde niño: trabajar. Enseguida comenzó a mandar dinero para la familia.
“Cuando yo trabajaba, que había trabajo, yo a la mamá mía le mandaba hasta 500 dólares”. En 1990 la comunidad dominicana se convirtió en la mayor población de inmigrantes viviendo en Puerto Rico, superando así a la inmigración de procedencia cubana. El Negociado del Censo de ese año registró 37,505 personas dominicanas viviendo en Puerto Rico y, desde entonces, esa población no ha dejado de solidificarse como fuerza económica, política y cultural; como tampoco ha dejado de ser blanco de xenofobia, abuso policíaco e institucional, racismo y explotación laboral.
Pero el panorama comenzó a cambiar, y hace dos años es Haití el país de procedencia de la mayoría de los que llegan por el mar Caribe. El alza en haitianos coincide con la aprobación en el año 2013 de la legislación que retira la ciudadanía a miles de ciudadanos dominicanos hijos de inmigrantes haitianos. Distinto a los dominicanos, son pocos los haitianos que se quedan en la isla. Estados Unidos y Canadá les resultan más atractivos, por lo que ven a Puerto Rico solo como puente.
A la vez que se daba el alza en la cantidad en inmigrantes haitianos, la cantidad de dominicanos iba descendiendo. En el año fiscal 2003 el Border Patrol detuvo a 1,585 inmigrantes dominicanos y en 2014 capturó a 133.
La desilusión del inmigrante dominicano en Puerto Rico
“Antes de yo llegar acá, las personas bajaban de aquí a ‘La República’ bien brillosos. Tú sabes, con dinero y cadenas y cosas. Y uno creía que esto era la gloria y que esto era recogiendo aquí y entonces uno se montaba en bote pa’ coger pa’ cá. Y no era así. Era que algunos lo cogían prestau, cadena prestá, anillo prestau, reloj, y tó pa’ bajar de aguajero a enseñar. Y se le dañaba la mente a uno. Pero ahora no hay trabajo. He estado hasta dos meses sin dar un golpe, y el que no tiene papeles no puede solicitar desempleo”, cuenta.
Luis Polanco ha realizado trabajos por los que no le han pagado, pero nunca ha presentado querellas ante el Departamento del Trabajo.
Ni siquiera cuando tiró un tope para lozas a 1,500 pies de piso en Vega Baja solo para quedarse con las manos vacías. El contratista que lo empleó cobró pero no les pagó a sus empleados.
En en el año 2000, cuando llegó Polanco, el Censo registró 56,145 habitantes de origen dominicano viviendo en Puerto Rico; el desempleo rondaba el 12%. Ahora llega a 14%, según el Informe de Empleo y Desempleo de septiembre de 2014 emitido por el Departamento del Trabajo. En 2010, el Censo arrojó que viven 68,036 dominicanos y dominicanas en Puerto Rico. Todos los expertos en temas de migración coinciden en que los números del censo sobre la población dominicana están subestimados.
Actualmente, entre inmigrantes sin documentos válidos en territorio estadounidense, residentes temporeros, residentes permanentes y ciudadanos, el número de dominicanos y dominicanas viviendo en Puerto Rico sobrepasa los 300 mil, según el cálculo de José Rodríguez, presidente del Comité Dominicano de los Derechos Humanos, quien pone en duda las estadísticas oficiales.
Pero más allá de los números, una buena muestra del arraigo de la comunidad dominicana en Puerto Rico se encuentra por ejemplo en la avenida Ponce de León, arteria que funge como pantalla del asentamiento cultural y el auge comercial de una porción de esta población de inmigrantes. En esa avenida, en especial por el tramo que va desde la Parada 26 en Santurce hasta el área de Miramar, se aglomeran más de una decena de amplios restaurantes que se intercalan con centros culturales, oficinas, colmados y salones de belleza que son propiedad o atendidos mayormente por inmigrantes de la República Dominicana.
En ese trecho ubican las sedes del Partido Revolucionario Dominicano, la Alianza Dominicana por la Unidad en Puerto Rico, el Club Cultural Dominicanos Unidos y el Consulado de la República Dominicana. Además, la lista de gremios bajo los que se organiza la comunidad es extensa: Club de Leones de Quisqueya y Borinquen, la Asociación de Barahoneros, el Colegio de Periodistas Dominicanos, el Comité Dominicano de los Derechos Humanos y varios otros.
No obstante, existe una realidad de la inmigración dominicana que no se palpa en la superficie de la avenida Ponce de León. Para ver al menos algo de esa otra realidad, habría que adentrarse a la Avenida Borinquen en Santurce y aventurarse por sus recovecos, llegar a Villa Palmeras o entrar a Barrio Obrero y seguir por la avenida Barbosa hasta llegar a las barriadas de Río Piedras; las zonas residenciales donde se percibe alegría pero también la pobreza de los inmigrantes trabajadores y trabajadoras, no propietarios, no profesionales, y muchos de ellos, no ciudadanos.
Las remesas
En la avenida Ponce de León en Santurce, cerca del Consulado Dominicano, hay un establecimiento que combina cafetería y el negocio de envío de valores. Se llama “Cafetería Mangú con RIA”, en referencia a RIA Financial Services, una compañía de envío de valores, y al plato típico dominicano que sirven allí. En el Paseo de Diego en Río Piedras y en la avenida Borinquen en Santurce se ven muchos de esos establecimientos con letreros que leen “Envío de Valores”, la mayoría decorados con una bandera quisqueyana.
El dinero que los inmigrantes envían a su país de origen es llamado remesa, y a la República Dominicana entraron unos $4,262 millones por ese concepto en el 2013, según el Banco Central de la República Dominicana. En noviembre, la Cámara de Representantes aprobó un proyecto de ley para imponer un impuesto de 2% a a toda transferencia monetaria desde Puerto Rico hacia el extranjero, lo cual incluye las remesas.
En lo que va de 2014 a la República Dominicana llegaron $31,394,871 procedentes de Puerto Rico, entre transferencias monetarias hechas por individuos y empresas privadas, según la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras. Esto coloca a “La República” como el segundo país a donde llega más dinero desde Puerto Rico después de Estados Unidos, a donde fueron transferidos $108,154,977 durante el mismo periodo. El tercer lugar lo ocupa China, con $14,219,996.
Detención
En un Kentucky Fried Chicken de Cabo Rojo hay dos agentes federales almorzando. Entran tres hombres con la ropa llena de cemento y piden un combo familiar con siete jugos. Ven a los federales y dos de ellos proponen irse; la cantidad de comida que pidieron puede levantar sospechas entre los agentes.
Finalmente salen del restaurante. Los federales los ven y los persiguen hasta que entran a un proyecto de construcción donde hay un grupo de inmigrantes. Al rato llegan tres patrullas y los arrestan. Unas horas más tarde estaban en lo que era el Centro de Detención de Aguadilla, “todos temblando de frío”, recuerda Luis Polanco.
En ese cuarto, donde esperó alrededor de ocho horas, Polanco pensaba en una sola cosa: pronto vería a su familia. La posible deportación no le causaba angustia sino júbilo. Cuando al fin llegó un oficial y lo llamó, Polanco le dijo: “yo lo que estoy es contento porque voy para Santo Domingo, tengo tantos años sin ver a mis hijos y ya los voy a ver mañana”. Pero el oficial afirmó: “usted no va pa’ ningún lao”.
“A mí me soltaron porque llevo casado mucho tiempo y nosotros estábamos allá trabajando. Yo tenía un proyecto en Cabo Rojo, otro en Aguadilla, dos en Guaynabo, en Mayagüez otro, en Boquerón habían dos y en todos he tenido que trabajar. A las cinco nos levantábamos pa’ ligar arena, pa’ tirar toping. Salíamos a las seis, ya de noche a comprar comida y volvíamos otra vez para comer y acostarnos, y así era”.  
REPRESIÓN
A Luis Polanco Ramos lo han detenido al menos cuatro veces después de esa ocasión en que los federales lo persiguieron hasta el proyecto de construcción. Surge la pregunta sobre los abusos policíacos contra la comunidad dominicana que se han denunciado, pero Polanco afirma que nunca ha pasado por esa mala experiencia.
En Puerto Rico el Comité Dominicano de Derechos Humanos lleva 15 años echándole el ojo a policías xenófobos que abusan de integrantes de la comunidad dominicana. Este Comité informó a la Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU) que entre 2000 y 2011 la policía asesinó a 26 hombres inmigrantes de la República Dominicana en Puerto Rico, según el informe “Isla de Impunidad” preparado por la ACLU en el 2012. El informe añade que líderes de la comunidad dominicana, la ACLU y otros grupos que abogan por los derechos civiles llevan años denunciando casos de abuso policíaco motivado por origen nacional en varias comunidades predominantemente habitadas por inmigrantes de la República Dominicana.
A dos años de la publicación del informe de la ACLU, esa organización, la Policía, ni el Comité Dominicano pueden constatar si ha habido un alza o una reducción de casos de abuso policíaco contra la comunidad dominicana. William Ramírez, director ejecutivo de ACLU, explicó que solo cuentan con anécdotas de víctimas, pero no hay datos que den constancia precisa de la cantidad de casos.
“Hay algunos policías que se ponen malcriados y otros que no quieren saber de los dominicanos y entonces se ponen frente con uno. Pero a mí me ha salido bien chévere”, comenta Polanco, quien hace 11 años llenó los formularios que se requieren para regularizar su estatus migratorio y al momento de esta conversación no había recibido respuesta.
Pero ya no quiere esperar más por la ciudadanía estadounidense. Cuando llegó su meta era conseguirla y permanecer aquí, ahora dice que “aunque la consiga, me quiero ir”.

PUERTO RICO: Diputado solicita asesoría para inmigrantes dominicanos

PUERTO RICO: Diputado solicita asesoría para inmigrantes dominicanos
Levis Suriel

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El diputado de ultramar Levis Suriel solicitó al presidente Danilo Medina que se habiliten los Consulados de la República Dominicana en Estados Unidos con un espacio de asesoría a los dominicanos residentes en ese país urbe para que puedan aplicar al Programa de Acción Diferida reciéntemente anunciado por el presidente Barack Obama..
De acuerdo con Suriel, la medida favorecería a miles de dominicanos que ven este programa como la forma más idónea para regularizar su situación legal en Estados Unidos.
Obama autorizó una Acción Ejecutiva denominada Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) y Acción Diferida para padres de ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes legales (DAPA).
Suriel dijo que el gobierno dominicano podría hacer una gran contribución a su diáspora, solo con un pequeño esfuerzo de asesoría legal en materia migratoria.

Secretario de la ONU llama a “romper cadena de corrupción” en el mundo

Secretario de la ONU llama a “romper cadena de corrupción” en el mundo
Ban Ki-moon.

algomasquenoticias@gmail.com 

NACIONES UNIDAS.- El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, urgió hoy a “romper la cadena de la corrupción” en todo el mundo para terminar con un problema que, recordó, afecta a millones de personas y especialmente a los más pobres.
“El mundo y su gente ya no pueden permitirse, ni tolerar, la corrupción”, señaló Ban en un mensaje con motivo del Día Internacional contra esta lacra.
El diplomático surcoreano destacó que la corrupción es un “fenómeno global que golpea más duramente a los pobres, frena el crecimiento económico inclusivo y roba fondos muy necesarios de servicios esenciales”.
“Eliminar la corrupción y su dañino impacto será crucial para nuestro bienestar futuro”, señaló Ban, quien urgió a todos los países a ratificar e implementar la Convención de la ONU contra la Corrupción.
El secretario general de las Naciones Unidas defendió que los servicios públicos deben operar con los “más altos estándares de integridad y asegurar que los nombramientos se basan en méritos”.
“Los funcionarios, así como los cargos electos, deben guiarse por la ética, la transparencia y la responsabilidad”, insistió, recordando que el sector privado también tiene un “papel crucial” para terminar con la corrupción.

Terminó Cumbre Veracruz, favorecen políticas inclusión social e innovación

Terminó Cumbre Veracruz, favorecen políticas inclusión social e innovación
Mandatarios participantes en la Cumbre.

algomasquenoticias@gmail.com 

Veracruz (México), (EFE).- La XXIV Cumbre Iberoamericana terminó hoy en Veracruz con la aprobación de los documentos que certifican la renovación de este espacio de colaboración para darle un carácter bienal y objetivos más concreto.
Los veintidós países miembros, en su mayoría representados por sus jefes de Estado o de Gobierno, apostaron en Veracruz por favorecer políticas de inclusión social a través de la educación y la cultura y por la innovación como vía para superar las desigualdades sociales.
Después de dos días de trabajos y debates el colofón al encuentro lo puso la firma de los documentos aprobados en la Cumbre, que incluyen la propia Declaración, un Programa de Acción para los dos próximos años y once declaraciones especiales sobre otros tantos temas.
En la clausura, la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, aseguró que la declaración final “toca temas no solo fundamentales para la región iberoamericana, sino que lo hace de manera mucho más concreta, más directa, dirigida a los resultados que están esperando los ciudadanos”.
Calificó la cumbre de “todo un éxito” tras definir una “agenda sustantiva” que “es la respuesta para combatir la violencia, la apatía, la desesperanza y el desencanto” para aquellos grupos de población que aún están esperando oportunidades.
Por su parte, el anfitrión, el presidente mexicano, Enrique Peña Nieto, se felicitó por la celebración de una cumbre centrada en temas de “enorme trascendencia” que representan una plataforma importante para impulsar la prosperidad, la inclusión, el combate a la pobreza”.
El mandatario colombiano, Juan Manuel Santos, que hoy asumió la secretaría pro témpore y cuyo país albergará la próxima cumbre, en 2016, que será la primera que se celebra con carácter bienal, destacó la “disciplina” de los dignatarios en la reunión de Veracruz para debatir sobre tres temas acordados y prometió trabajar duro para que la próxima sea “igual o más exitosa”.
“Son muchos los desafíos que tenemos por delante, pero también muchas las oportunidades”, aseveró convencido de que Iberoamérica será “más fuerte y cada vez más prospera”.
Los veintidós países miembros estuvieron representados en Veracruz, aunque faltaron los presidentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Cuba, Nicaragua, El Salvador y Venezuela. EFE

Dice problemas no se resuelven por falta creatividad Gobierno

Dice problemas no se resuelven por falta creatividad Gobierno
Vargas junto a miembros del movimiento Juventud del Cibao con Miguel.

Por: EFE

Santo Domingo, (EFE).- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, opinó hoy que la causa principal de que ninguno de los gobiernos de los últimos años haya resuelto los problemas fundamentales que padece el pueblo dominicano, es la falta de voluntad para romper esquemas e innovar.
Miguel Vargas se manifestó así al dirigirse a los gestores del movimiento Juventud del Cibao.
El candidato presidencial defendió una reforma a fondo de los esquemas de gobierno vigentes y la concertación de un nuevo proyecto de nación basado en una gran alianza entre los partidos políticos, el sector empresarial y la sociedad civil.
Vargas sostuvo que la falta de creatividad es lo que ha llevado a los gobiernos del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a un círculo vicioso de endeudamiento desenfrenado y gran voracidad fiscal.
Asimismo, expresó que la errónea política económica de los gobiernos del PLD genera niveles de contracción y recesión que limitan la posibilidad de que los jóvenes puedan obtener empleos de calidad y oportunidades para emprender iniciativas de negocios.
Por su parte, los jóvenes gestores anunciaron que a partir del mes de enero extenderán sus redes de apoyo a las provincias del Cibao y promoverán que el movimiento sea extendido a todo el país para llevar a la Presidencia dominicana a un líder como Miguel Vargas, sobre el que dijeron ha destacado por ser un emprendedor que apoya el progreso personal y social de los jóvenes. EFE

Diputado FNP ve “gran error” de Danilo devolver Ley Código Penal

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El diputado del Distrito Nacional por  la Fuerza Nacional Progresista (FNP), Vinicio Castillo Semán, expresó que al devolver al Congreso Nacional la ley que modifica el Código Penal en lo relativo al aborto, el Presidente de la República fue movido a “error jurídico y constitucional”.
Culpó de esta situación a “sectores del Gobierno encabezados por el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, que tiene un conciliábulo permanente con Ong’s que reciben fondos del exterior y que tienen política la legalización del aborto”.
Diputado FNP ve “gran error” de Danilo devolver Ley Código Penal“Lamentablemente, al igual que ha ocurrido con el tema de la soberanía nacional y la Sentencia 168-13, hay un poderoso grupo de funcionarios del gobierno, encabezado por el ministro de la Presidencia Gustavo Montalvo, que han movido a error al Presidente de la República en la observación del Código Penal, tratando de abrir una brecha jurídica a la legalización del aborto, lo que viola de manera flagrante la Constitución de la República”, expresó Castillo Semán.
Dijo que ese grupo ha puesto al Presidente a irse en contra de las dos terceras partes del Congreso Nacional y de los legisladores de su propio partido, los cuales votaron mayoritariamente a favor de dicha pieza.
Agregó que también lo han enfrentado con las iglesias Católica y Evangélica y a un tris de violar la Constitución de la República.
“Como aliado del PLD, le digo al Comité Político que sería un suicidio electoral abocarse a una confrontación abierta con las iglesias Católica y Evangélica, que representan el 90% de la población dominicana”, enfatizó.
Castillo Seman dijo que se trata de “un grupo muy minoritario de la sociedad, pero que tiene gran poder por el padrinazgo internacional y las agendas de las agencias que promueven el control de la natalidad al través del aborto”.
Advirtió que la Fuerza Nacional Progresista (FNP) defenderá la Constitución de la República y las posiciones de las iglesias Católica y Evangélica.

Leones vencen Estrellas, Gigantes y Toros ganan

Leones vencen Estrellas, Gigantes y Toros ganan
Acción del partido entre Leones y Estrellas. (Foto: CORTESIA BENGALESES.COM)

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.— Los Leones del Escogido blanquearon a as Estrellas Orientales 5 carreras por 0, en partido del torneo de beisbol otoño invernal, celebrado en el Estadio Quisqueya.
El choque se decidió en la segunda entrada en la que los Escarlatas fabricaron un rally de cinco vueltas producto de cinco sencillos y un triple ante el lanzador Stolmy Pimentel (1-3), quien cargó con el revés.
En ese acto, Pedro Florimón disparó un sencillo productor de dos carreras, mientras que Jorge Polanco conectó un triple empujador de dos anotaciones. El primera base Wilkin Castillo produjo la primera vuelta del encuentro con un sencillo.
Pimentel permitió seis imparables, cinco carreras y ponchó a dos. El triunfo recayó sobre el importado Nick Additon (1-0) exhibió su dominio durante siete  entradas en blanco, con cuatro indiscutibles permitidos y seis ponches.
Las Estrellas (24-16), pierden por segunda ocasión seguida y dominan la serie particular 6-2 ante los rojos, que no le ganaban a los verdes desde el pasado 29 de octubre cuando se llevaron el triunfo 6-4 en el Estadio Tetelo Vargas.
Con el triunfo, los Leones (12-28) quiebran una racha negativa de cinco derrotas en forma seguida y se mantienen en la última posición del torneo.
Los verdes, que tienen récord de 11-7 en la ruta, perdieron apenas por segunda ocasión como visitante en el Estadio Quisqueya, donde han ganado en seis ocasiones.
Por los Leones, que pegaron nueve hits, Jorge Polanco, un triple en cuatro turnos con dos remolcadas; Pedro Florimón, de 3-1, dos impulsadas y un boleto; Brad Glenn, doble y sencillo en cuatro visitas al plato; Wilkin Castillo, de 4-2, y Jett Bandy, de 3-1.
Por los Orientales, que conectaron seis imparables, Jordany Valdespín, un doble en cuatro turnos; Elián Herrera, de 4-1; Jake Fox, de 4-1; Blake Lalli, un doble en cuatro visitas al plato, con tres ponches; Audy Ciriaco y Juan Díaz, de 3-1 cada uno.
Los Paquidermos juegan este miércoles ante los Leones en el Estadio Tetelo Vargas, a las 7:30 de la noche, en el segundo de una serie de tres partidos, ya que también se enfrentarán este viernes.
GIGANTES DAN PALIZA AL LICEY
SAN FCO DE Macoris.— El derecho Miguel Almonte lanzó cinco solidas entradas y el jardinero Carlos Peguero conectó cuadrangular con dos  compañeros en circulación guiando a los Gigantes del Cibao a su novena victoria seguida tras vencer por blanqueada 11-0 sobre Los Tigres del Licey en la continuación del torneo de béisbol profesional Dominicano.
Almonte estuvo soberbio en cinco episodios completos enfrentando 18 bateadores permitiendo tres imparables, no concedió transferencia y ponchó a siete bateadores para adjudicarse la victoria.
El importando Mitch Atkins fue el serpentinero derrotado a quien le conectaron tres imparables, tres carreras, dos   boletos  y seis ponches.
Hay que destacar el gran relevo de Zachary Jackson, José Leclerc, Michael Mariot y José Cabrera quienes tiraron cuatro entradas completas sin permitir anotaciones.
Con su triunfo el noveno de los Gigantes colocaron su record en 24-16 mientras que los Tigres que perdieron su tercer partido al hilo colocaron su foja en 16-24.
El  juego se decidió en la cuarta entrada con un cuadrangular con dos compañeros a bordo por la verja del jardín derecho del estelar Carlos Peguero.
La entrada la inicio Alexis Casilla con imparable al central, Moises Sierra negoció boleto y Peguero remolcó la tres carreras con largo vuelacerca. .
En la séptima entrada los Gigantes anotaron una carrera con cuadrangular solitario del inicialista Wilson Betemit por la verja del jardín derecho.
Los Gigantes del Cibao fabricaron siete carreras en la octava entrada con cuadrangular por la verja del prado derecho de Alexi Casilla con dos compañeros en circulación.
La entrada la prolongó Moises Sierra con metrallazo a central, Carlos Peguero conectó doblete al central, Sierra anotó por wild pitch, Maikel Franco y Wilson Betemit negociaron boletos consecutivos llenándose las bases, Robinson Diaz cayó por la vía 5-4-3 anotando Peguero y Carlos Paulino ligó cuadrangular por la verja del rigth remolcador de dos carreras.
Los más sobresalientes al bate por los Gigantes fueron Carlos Peguero cuadrangular y doblete Alexi Casilla cuadrangular y sencillo, Wilson Betemit y Carlos Paulino un cuadrangular , Hansel Alberto, Moises Sierra, Leury García y Maikel Franco un sencillo cada uno
Por los Tigres se destacaron al maderoTodd Cunningham doble y sencillo, Dpmingo Santana un triple y Carlos Triunfel un inatrapable.
Este miércoles los Gigantes viajaran al estadio Quisqueya de Santo Domingo a enfrentarse a los Tigres del Licey donde esta programado lanzar el zurdo Rafael Pérez.

Liriano renueva con los Piratas por US$39 millones

Liriano renueva con los Piratas por US$39 millones
Francisco Liriano

algomasquenoticias@gmail.com 

SAN DIEGO — El dominicano Francisco Liriano ha renovado con los Piratas por tres años y US$39 millones, según informes de prensa.
El primero en  informar         el pacto fue Robert Murray de MLB Daily Rumors. El acuerdo fue confirmado por Bob Nightengale de USA Today y Jon Heyman de CBSSports.com.
El zurdo veterano tuvo marca de 7-10 con efectividad de 3.38 en 29 aperturas en el 2014 por Pittsburgh. En 162.1  entradas de labor, ponchó a 175 bateadores y permitió apenas 0.7 jonrón por cada nueve innings.
Liriano, de 31 años, brilló con los Piratas en el 2013, cuando tuvo récord de 16-8 y promedio de carreras limpias de 3.02.
De por vida en nueve temporadas de Grandes Ligas con los Mellizos, Medias Blancas y Piratas, el oriundo de San Cristóbal, R.D. lleva 76-72 con 4.07 en 223 presentaciones, 196 de ellas aperturas.

Copa Esmeralda reunirá mejores boxeadores región

Copa Esmeralda reunirá mejores boxeadores región
Bertilia Fernández, Alcaldesa de Sabana Grande de Boyá, ofrece detalles de la segunda edición de la Copa Esmeralda de Boxeo, que inicia el próximo sábado en el polideportivo de ese municipio.

algomasquenoticias@gmail.com 

SABANA GRANDE DE BOYA. La segunda edición de la Copa Esmeralda de Boxeo será inaugurada el próximo viernes en el polideportivo de este municipio.
El anuncio fue hecho en el marco de una rueda de prensa celebrada en el Ayuntamiento de aquí, la cual fue encabezada por la alcaldesa, doctora Bertilia Fernández y por el secretario general de la Asociación de Boxeo de Monte Plata, Humberto Vilchez.
“En esta ocasión, con el mismo entusiasmo de siempre, Sabana Grande de Boyá está lista para recibir a los visitantes”, declaró Fernández.
La justa reunirá boxeadores de los diferentes municipios que conforman la provincia Monte Plata.
“Desde el viernes se inicia la fiesta del boxeo con la participación de boxeadores de Monte Plata, Bayaguana, Yamasá y Sabana Grande de Boyá”, agregó.
La Copa Esmeralda de Boxeo inicia el viernes, con un acto de apertura previsto para las cinco de la tarde y se extenderá hasta el domingo, cuando está programada la cartelera final, por las medallas de oro.
Se competirá en categorías infantil, juvenil y superior, de acuerdo con lo expuesto por Vilchez, de la Asociación de Boxeo local.
Aunque el acto de apertura está previsto para las cinco de la tarde del próximo viernes, el desfile de las delegaciones participantes tendrá como punto de partida el parque municipal.
“Se ha preparado un bonito acto de apertura, que incluye algunas sorpresas”, insistió la alcaldesa Bertilia Fernández.
El encuentro con la prensa, celebrado en el salón de conferencias del Ayuntamiento local, contó con una concurrida asistencia. Entre los presentes, Mangino Luis Reyes, Milagros Sánchez, Randy Cadete, Danny Sánchez, Juan Amparo, Román Vilchez y Antolín Aquino.
La llegada de las delegaciones está prevista para el jueves, en horas de la tarde.
Se recuerda que la primera edición del evento fue ganada por Sabana Grande de Boyà.
La Copa Esmeralda es la antesala de la Copa Internacional Ruddy Zapata, que reúne boxeadores de Estados Unidos, Cuba, Brasil, Puerto Rico, Ecuador, Haití, entre otros, además de República Dominicana.

Federación de Ajedrez anuncia su torneo navideño

Federación de Ajedrez anuncia su torneo navideño
Fernando Moore

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.-La Federación Dominicana de Ajedrez inicia este viernes su campeonato nacional navideño, con una dedicatoria especial a Fernando Moore, ex presidente de la entidad.
En ese sentido, Wily González, presidente de la Federación de Ajedrez, definió a Moore como un digno representante del juego ciencia.
Agregó que la dedicatoria del torneo al destacado ajedrecista fue acogida a unanimidad por el Comité Ejecutivo, tras considerar la facultad y prolífica labor realizada por el licenciado Moore en el desarrollo y fomento del juego ciencia.
Los detalles del evento fueron ofrecidos por el Lic. Braulio Ramírez director ejecutivo de la entidad, quien destacó que en la justa accionarán los mejores jugadores superiores de República Dominicana con la participación de 14 Asociaciones de Ajedrez.
El evento será realizado del 12 al 21 de Diciembre, con el siguiente calendario de juego: Viernes 12 y 19 de Diciembre a las 6:30 pm. Sábados 13 y 20 (Dos Rondas) 1era Ronda 10:00 am; 2da Ronda 5:00 pm y los Domingos 14 y 21 a las 10:00 am.
La actividad se realizará en la Federación Dominicana de Ajedrez, Salón Pachón Matos Rivera, donde disputarán premios en metálicos para los más destacados.
La dirección técnica del evento estará a cargo del árbitro Fide Román Jaquez acompañado de Michel de Jesús y Crisanto Montilla como árbitros adjunto.

Estados Unidos reconoce lucha R. Dominicana contra la corrupción

Estados Unidos reconoce lucha R. Dominicana contra la corrupción

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Estados Unidos reconoció que en la República Dominicana y en todo el mundo se lucha a diario contra la corrupción, lo que sigue siendo de vital importancia, según la embajada de este país aqui.
“Estamos muy contentos de continuar trabajando con diversos grupos en la República Dominicana en la lucha permanente contra la corrupción”, dijo la legación diplomática en un comunicado remitido a ALMOMENTO.NET en ocasión de conmemorarse este martes el Día Internacional contra la Corrupción.
Indica que “la lucha contra la corrupción sigue siendo de vital importancia para los Estados Unidos, ya que está vinculada a intereses compartidos de la comunidad mundial para combatir el terrorismo y la delincuencia transnacional, así como la promoción de mercados libres y abiertos, el aumento del crecimiento económico y el fomento de democracias estables y el imperio de la ley”.
Agrega que “la corrupción, la transparencia y el buen gobierno son temas importantes en los Estados Unidos, y que también afectan críticamente las relaciones entre los países, como tales, son prioridades importantes para las legaciones diplomáticas en el extranjero”.
Destaca, asimismo, el compromiso del presidente estadounidense Barack Obama a la lucha contra la corrupción.

UASD debe $410 millones a cooperativa empleados; Idecoop presiona por pago

algomasquenoticias@gmail.com



SANTO DOMINGO.- Los empleados y profesores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) corren el riesgo de no cobrar sus sueldos ni la regalía pascual correspondiente a este mes.
El temor se desprende de la correspondencia enviada al rector de la UASD, Iván Grullón, por el presidente administrador del Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop), Pedro Corporán, en relación a la retenciones no pagadas, las cuales al pasado lunes 8 de diciembre ascendía a RD$410 millones de pesos.
UASD debe $410 millones a cooperativa empleados; Idecoop presiona por pagoTrascendió que las últimas rectorías de la UASD arrastran déficits que cubren con préstamos de los fondos de la cooperativa de los empleados y profesores.
El director de IDECOOP adviertió que la “situación es ya intolerable que nos obliga a proceder judicialmente en un plazo de 48 horas contra esa alta casa de estudios, a excepción de que se firme formal, consensual, responsable  y legalmente un acuerdo inviolable de solución al conflicto”.
En su misiva, Corporán asegura que “nuestra decisión es irrevocable y cuenta con el endoso del Consejo de Directores del Idecoop, de la Comisión Técnica Central, de las Federaciones Cooperativas y lógicamente de la propia COOEPROUASD”.
El funcionario dice que es interés del Idecoop “alcanzar una solución definitiva sobre esta situación, que es perjudicial para todos los socios de la cooperativa; por lo cual, apelamos a su entendimiento, para que de manera armónica se pueda poner término a esa práctica incorrecta de disponer de los recursos de la cooperativa y a la vez, usted cumpla en honrar el compromiso o deuda acumulada por dicha práctica”.
Corporán recuerda al rector Grullón comunicaciones anteriores sobre el particular en lo que le recuerda que el Decreto No. 1498 del 17 de septiembre de 1971, dispone sanciones por incumplimiento a dicho mandato, conforme a su contenido en el Artículo 3, que establece para las empresas retentoras.
El presidente administrador del Idecoop subraya que “las sumas retenidas deberán ser entregadas a las cooperativas a más tardar cuarenta y ocho horas (48) de haberse establecido la deducción, so pena de incurrir en las sanciones establecidas por el Código de Trabajo y Penal”.