Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

lunes, 15 de diciembre de 2014

Detienen dominicano iba a Chile sin documentos

algomasquenoticias@gmail.com

PERU: Detienen dominicano iba a Chile sin documentos
RACNA, Perú.- Un dominicano y un peruano fueron capturados por la policía de “La Concordia” cuando pretendían abandonar el país con dirección a Chile, sin portar documentación alguna que les permita realizar la acción.
El extranjero fue identificado como Johan Manuel de La Cruz Rodríguez (35), quien se encontraba en el Perú luego de burlar los controles fronterizos. Él fue trasladado posteriormente a instalaciones de Seguridad del Estado para posteriormente ser deportado.
En tanto que el peruano José Rosario Huallpa Quihue (42), era solicitado por el Tercer Juzgado Penal de Tacna, por el delito de omisión a la asistencia familiar.

Kobe Bryant tercer jugador con mas puntos en NBA

Kobe Bryant tercer jugador con mas puntos en NBA
Kobe Bryant

algomasquenoticias@gmail.com 

Houston. El escolta Kobe Bryant, de Los Ángeles Lakers, se convirtió en el tercer máximo encestador en la historia de la NBA al superar al legendario Michael Jordan.
Bryant, de 36 años, decimonovena temporada en la NBA y con los Lakers, consiguió superar a Jordan en el segundo periodo del partido que el equipo angelino disputa en el Target Center, de Minneapolis, ante los Timberwolves.
La estrella de los Lakers había llegado al partido ocho puntos por debajo de los 32.292 que tenía Jordan, y los consiguió a falta de 5:24 minutos del segundo cuarto con el primer tiro que hizo desde la línea de personal y con el segundo superó la marca del exjugador de los Bulls.
Bryant, que siempre tuvo a Jordan como ídolo, ha tratado de alcanzar sus marcas y logros deportivos, como reconoció el entrenador Phil Jackson, que dirigió a ambos cuando estuvo al frente de los Bulls, con quienes ganó seis títulos de liga, y luego con los Lakers, con los que también logró otros cinco más.
Todos los que han seguido la carrera de Bryant, que tiene ya también cinco títulos de liga, admitieron antes de alcanzar la marca de Jordan que para nada era una sorpresa, porque el jugador de los Lakers ha sido siempre uno de los mejores encestadores de la liga.
Bryant, a pesar de lo que dijo Jackson en su libro: “Eleven Rings”, de estar obsesionado con alcanzar a Jordan, declaró en los pasados días que lo importante no era superar la marca sino la manera como se había logrado y la trayectoria había sido algo “increíble”.
Ahora el objetivo de Bryant será alcanzar al exala-pívot Karl Malone, que logró 36.928 puntos y ocupa el segundo lugar de la lista que encabeza el expívot Kareem Abdul-Jabbar (38.387).

Aguilas vencen Licey, Estrellas y Leones ganan

Aguilas vencen Licey, Estrellas y Leones ganan
Manny Ramírez

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Las Águilas Cibaeñas derrotaron 7-5 a los Tigres del Licey en una fría tarde dominical y bajo una escasa asistencia en el estadio Quisqueya.
Con su triunfo las Águilas empataron en el segundo lugar con los Gigantes del Cibao 26-18, a un juego de distancia de las Estrellas de Oriente, 27-16.
Con su victoria dominical, las Águilas les ganaron la serie particular a los Tigres del Licey 7-3, además, pusieron su récord en la ruta 14-9, mientras que en la casa juegan para 12-9.
Con su equipo debajo 4-3 en el octavo episodio, el importado Derek Dietrich, conectó un triple -su segundo del juego- remolcador de dos, que viró el marcador a favor de los aguiluchos que derrotaron por séptima ocasión en la temporada a los felinos.
Los bengaleses habían caído dos veces en la pizarra (1-0 y 3-1) y lograron empatar en ambas ocasiones. El felino, Carlos Triunfel, con el marcador empatado a tres en en el sexto acto, disparó un sencillo productor de la carrera que dio ventaja 4-3 a los bengaleses.
La acción del juego estuvo detenida por lluvia en la parte alta del séptimo capítulo, la misma fue reanudada unos 50 minutos más tarde.
Una vez en el octavo, tras sencillo de Juan Carlos Pérez y pelotazo a Miguel Tejada, el importado Dietrich encontró la mesa preparada para su segundo triple del partido. En el siguiente turno, Willy García remolcó a Dietrich con un doblete para poner la pizarra 6-4 para los cibaeños. Francisco Peña aumentó la ventaja 7-4 con un cuadrangular solitario en el noveno frente a Leuris Gómez.
En su última oportunidad, los Tigres marcaron una mediante sendos dobles de Elmer Reyes y Mel Rojas y amenazaron con irse arriba cuando Ruben Sosa y Arismendy Alcántara negociaron boletos para llenar las bases, pero Kelvin De La Cruz dominó al poderoso Juan Francisco con infield fly y Tj Peña entró para ponchar a Domingo Santana y sellar la victoria mamey.
El partido sirvió para que cuatro jugadores de las Águilas realizaran su debut – los lanzadores Wandy Rodríguez, Jon Leicester y Juan Oviedo, además del jardinero Juan Carlos Pérez).
Rodríguez tuvo con labor de tres actos, una carrera, dos hits un boleto y tres ponches. Leicester (3.0) lo relevó permitiendo las vueltas que igualaron (3-3) el marcador en el cuarto acto y también la de la ventaja azul en el sexto. Le siguió Johan Yan (0.1), Oviedo (1.0), Nefi Ogando (1.0), Josh Wall (0), Kelvin De La Cruz (0.2) y Peña (0.1).
El abridor azul, Mitch Atkins completó seis entradas de tres carreras, seis hits, no otorgó transferencia y abanicó a siete, para salir sin decisión.
Ganó Oviedo (1-0) y perdió Warner Madrigal (2-2). Peña se anotó su tercer rescate del evento.
Por las Águilas sobresalieron Manny Ramírez que remolcó dos con un doble; Dietrich dos triples e impulsó tres; Willy García conectó un doble y remolcó una; Francisco Peña conectó un cuadrangular solitario; Zoilo Almonte bateó un doble en tres oportunidades; Pérez y Danny Richar batearon dos de una base por cabeza.
Por Licey, Triunfel se fue con un sencillo y dos producidas; Elmer Reyes de 3-3 con dos dobles y un remolque y José Ruíz de 4-3 con doblete y triple.
Escogido gana segundo al hilo al vencer a los Toros
LA ROMANA.- El rector escarlata Wilkin Castillo bateó cuadrangular con un compañero en circulación para guiar a los Leones del Escogido a un triunfo de 5 carreras a 4 sobre los Toros del Este en la continuación del torneo de béisbol otoño-invernal 2014-2015 de la República Dominicana.
La victoria roja fue la segunda seguida y su número 14 de la temporada con 29 derrotas en su contra.
La serie particular se puso 6-4, sigue favoreciendo a los taurinos que de hecho ya ganaron la misma.
El batazo de Castillo se produjo a la altura de la novena entrada cuando los rojos bateaban su última oportunidad y el partido estaba igualado a tres vueltas.
Castillo vino al bate luego de que José Rosario iniciara la entrada recibiendo boleto del relevista Román Méndez, quien dominó a l siguiente bateador Alexander Simón con elevado al torpedero. En esta situación el dirigente de los Toros trajo al box al zurdo Martire García y ahí se produjo el tablazo de Castillo para romper el empate y darles ventaja de 5-3 a los rojos.
Los Toros amenazaron en el cierre del noveno al producirse un cuadrangular de Brian Burgamy por todo el jardín central frente al relevista escarlata Jorge Sosa para poner el juego 5-4.
El Escogido se fue delante en el marcador a l fichar una vuelta en el segundo acto, pero los Toros sumaron con el cuenta gotas una vuelta en el tercero y otra más en el cuarto hasta que los Leones anotaron dos en el sexto, pero en ese mismo episodio el equipo local anotó una carrera para empatar las acciones hasta que vino el palo de Castillo en el noveno capítulo.
Jorge De León (1-2), tiró el octava para llevarse el triunfo, mientras Jorge Sosa se anotó el salvamento. La derrota la sufrió Martire García en el noveno.
Estrellas se afianzan en la cima
SAN FRANCISCO DE MACORÍS. Fernando Martínez disparó un jonrón de tres carreras y Michael Martínez dos, en el tercer triunfo seguido de las Estrellas, que vencieron 10 por 3 a los Gigantes del Cibao este domingo en el Estadio Julián Javier.
La victoria le permitió a los Orientales (28-16) afianzarse en la primera posición al sacarle dos juegos de ventaja a los Gigantes y a las Águilas, que comparten el segundo puesto con marca de 26-18.
El partido lo ganó Drew Hayes (2-0), quien lanzó una entrada y un tercio, dio un boleto y ponchó a un bateador. El abridor Marlon Arias tuvo que salir del partido por lesión en la pierna derecha tras tirar tres innings de un hit, una vuelta, dio tres boletos y ponchó a dos.
La derrota recayó sobre Zach Kroenke (2-1), quien fue castigado con ocho imparables, seis carreras (cinco limpias), otorgó par de boletos y ponchó a dos en dos y un tercio de entradas.
El cuadrangular de Martínez (2) aconteció en la primera entrada con dos hombres a bordo, mientras que Michael la sacó en el tercero con las bases limpias.
La victoria le permite a las Estrellas terminar empate (5-5) con los Gigantes en lo que respecta a la serie particular y terminar con 2-3 en partidos disputados en el Julián Javier. Además, los verdes figuran con 14-7 en partidos jugados en la ruta.
La ofensiva de 14 imparables de las Estrellas la encabezó Fernando Martínez, con jonrón y par de sencillos, con tres remolcadas; Michael Martínez, dos cuadrangulares, par de boletos, dos remolcadas y tres anotadas; Ronny Rodríguez, de 5-2; Junior Lake, de 4-2, un boleto y se estafó dos bases (20); Gustavo Núñez, de 6-3, impulsó tres y anotó dos.
Por los Gigantes, que pegaron seis imparables, Jeremias Pineda, de 3-1, un boleto; Webster Rivas, de 4-1, y Francisco Peguero, de 3-1, con una transferencia.
Las Estrellas no tienen partidos asignados este lunes y jugarán el martes, a las 7:30 de la noche, ante los Toros en el Estadio Tetelo Vargas.

Reeligen a Osiris Guzmán en Federación de Fútbol

Reeligen a Osiris Guzmán en Federación de Fútbol
La juramentación de la nueva directiva de FEDOFUTBOL.

algomasquenoticias@gmail.com 

SAN CRISTOBAL.- El dirigente deportivo Osiris Guzmán   Delgado  fue reelecto como presidente de la Federación Dominicana de Fedofútbol (Fedoftúbol), durante la Asamblea Ordinaria que se celebró este domingo en el Proyecto Goal de aquí.
Guzmán resultó ganador al obtener 20 votos por encima de los 10 logrados por el otro candidato, Adalberto Rodríguez. Hubo dos votos en blanco entre las 32 Asociaciones Provinciales que tenían derecho a voto en la citada Asamblea.
El máximo ejecutivo del fútbol dominicano agradeció a todos los presentes la participación y el desarrollo democrático del escrutinio, que fue observado por el representante de CONCACAF, Marco Leal, que dió fe del acto electoral.
También estuvieron presente en esta Asamblea, el presidente del COD, Luis Mejía Oviedo junto al presidente Ad Vitam José Joaquín Puello y el secretario general, Antonio Acosta.
El presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol, Eric Labrador Rosa, felicitó a los asamblearios y el comité electoral presidido, doctor Marino Eccevit.

Secuestran hermano menor de los López Méndez

MOCA: Secuestran hermano menor de los López Méndez
César y Omar López Méndez

algomasquenoticias@gmail.com 

MOCA, República Dominicana.- Encapuchados fuertemente armados secuestraron este domingo a un adolescente de 17 años, hermano menor de los hermanos Omar y César Alejandro López Méndez, buscados por la Policía por supuestamente haber cometido asesinatos y otros delitos.
El menor, cuyo nombre no fue revelado, estaba en una vivienda en la sección los Miringuises, del distrito municipal Monte de la Jagua, de Moca.  Fue conducido en una yipeta  a un lugar desconocido.
La denuncia fue presentada por María Méndez, madre del secuestrado.
Vecinos declararon que no pudieron identificar a los raptores  porque tenían los rostros cubiertos con capuchas y andaban fuertemente armados.
La Policía busca desde hace varios meses a los hermanos López Méndez, acusados de haber asesinado al menos seis personas, atracado y asaltado a otras, así como de haber herido de gravedad al sargento mayor policial Enmanuel de Jesús Tavarez, entre otros delitos.

Mujer con trastornos mentales mata mata a su padre de estocada en el pecho

algomasquenoticias@gmail.com


Por: RAFAEL SANTOS

SALCEDO, República Dominicana.- Una mujer con problemas mentales mató este domingo a su padre de una estocada en el pecho en una comunidad rural de aquí.
Se trata de Bienvenida Mercedes Ramos, de 23 años de edad, quien en el 2007 había matado también a su hijo de un año de edad en el paraje Jayabo, de aquí.
SALCEDO: Mujer con trastornos mentales mata mata a su padre de estocada en el pecho
En esta oportunidad eliminó a su padre, el agricultor Juan Altagracia Cruz Peña,  de 76 años de edad, de una estocada que le penetró el corazón.
De acuerdo a vecinos, la enferma mental cometió el hecho luego de que su padre le preguntara de manera pausada si se había tomado el medicamento. Aprovechó que este último tenía el timón del motor agarrado con ambas manos, para inferirle la herida mortal.
UN POCO DE HISTORIA
El 5 de mayo del 2007, a eso de las 11 de la noche y en momento que la familia veía un programa de televisión, esta misma joven mató con un hacha a su unigénito Cristofel Rafael Ramos, de apenas un año de edad.
En esa oportunidad Bienvenida permaneció  un año y medio recluida en la cárcel de la Fortaleza Juana Núñez, de esta ciudad, desde donde pudo obtener su libertad, debido aque médicos forenses determinaron que padecía de trastornos mentales.

Ven desmonte de impuestos DR-CAFTA 2015 impactará poco RD

Ven desmonte de impuestos DR-CAFTA 2015 impactará poco RD
Arturo Martínez Moya.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La entrada en vigencia de la tasa “0” en los aranceles por el DR-CAFTA en enero del 2015 afectará mínimamente la economía dominicana, opinó el economista Arturo Martínez Moya.
Expuso que ello así porque sólo bajará el arancel no el conjunto de impuestos de los productos que entran desde Estados Unidos y los países firmantes de Centro América y el Caribe.
Dijo que dicho tratado entró en vigencia en el 2007 con una desgravación arancelaria paulatina, pero en enero bajará el 100% de los mismos y por tanto en  el país se verán en desventaja los productos de procedencia europea, que sí tendrán una diferencia de precios y los hará menos competitivos.
Martínez Moya fue entrevistado por Johanna Parra en el programa Detalle Semanal, que también contó con la participación de los empresarios Víctor Castro y Antonio Tavera.
Estos últimos expusieron que el sector industrial no se preparó para competir de cara a la entrada en vigencia de la tasa “0”  del DR-CAFTA en el 2015.
Castro dijo que los productores dominicanos se verán afectados porque reconocen que les falta competitividad frente a los Estados Unidos y otros países de Centro América.
Tavera indicó que no hay manera de ser competitivos con tantas trabas burocráticas y con un sector eléctrico tan deficiente.
Abogaron por que se resuelva el problema eléctrico y que con el pacto que se firme se eliminen los contratos que tanto daño le hacen al sector.

Gobierno mantiene intensa campaña para sustentar observaciones a Ley

algomasquenoticias@gmail.com Gobierno mantiene intensa campaña para sustentar observaciones a Ley
Diana Lora, comunicadora hija del periodista Huchi Lora.

Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO.- El gobierno mantiene una intensa campaña a través de los medios de comunicación con el fin de justificar ante la población las observaciones que el Presidente Danilo Medina hizo a la Ley Código Penal, en lo atinente al aborto teraéutico.
Como parte de la misma está realizando entrevistas, la mayoría de ellas en video, a distintas personalidades las cuales emiten sus pareceres sobre el tema, defendiendo en todos los casos la posición del mandatario.  Los últimos testimonios son los siguientes:

Iglesia Católica efectuará hoy cadena de oración para impedir cambios en el Código

Iglesia Católica efectuará hoy cadena de oración para impedir cambios en el Código
La parte frontal del Congreso Nacional dominicano ha sido escenario en los últimos días de concurridas manifestaciones de grupos que están, unos a favor y otros en contra del aborto.

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (PL) Con una gran cadena de oración convocada por la conferencia del Episcopado dominicano, la iglesia Católica intenta hoy impedir la aprobación de cambios en el Código Penal que permitan la práctica del aborto terapéutico.
La gran cadena de oración unirá al medio día de este lunes a todas las parroquias, comunidades, grupos apostólicos y familias y será transmitida por la radio, la televisión y las redes sociales, según la convocatoria del Episcopado.
Se trata de un esfuerzo de los obispos para influir en los diputados a que desestimen en el debate de mañana martes en la Cámara las observaciones del presidente Danilo Medina de corregir un Código Penal que irrespeta el derecho a la vida y a la salud de la mujer.
El debate parlamentario tuvo que ser pospuesto para el 16 de diciembre porque el pasado viernes 12 las opiniones estaban muy divididas en la asamblea legislativa precisamente por las presiones ejercidas en torno al tema por las iglesias católica y protestante.
Hasta el momento sólo una figura religiosa, el reverendo Ezequiel Molina, se ha ubicado contra las posiciones extremas, al decir el domingo por televisión sobre el polémico tema del aborto que la primera palabra la tiene la mujer y hay que ver qué dicen los médicos.
Con respecto al aborto, la mujer tiene la primera palabra, luego debe hablar el médico y por último le toca la palabra al hombre, porque ninguna mujer en su sano juicio quiere abortar, y ningún médico como profesional quiere aplicar un aborto a quien no lo necesite, dijo Molina.
Aclaró que se debe permitir el aborto cuando la mujer está en riesgo de perder la vida, y favoreció que cuando a un médico se le presente una emergencia no debe consultar con nadie y solo dedicarse a hacer su trabajo y por ello no debe correr el riesgo de ser sometido a la justicia.
El líder evangélico sostuvo además que en la discusión que se lleva a cabo en estos momentos en el país, hay personas que han practicado abortos, que públicamente se están pronunciando en contra de esa posibilidad y vio en eso doble moral, fanatismo e hipocresía.
Llamó a sus compatriotas a ser humanos y racionales pues cada vida es importante, pero hay situaciones en que ni siquiera la mujer tiene tiempo para decidir y es el médico con su conocimiento quien decide y hay que respetarlo, enfatizó.
A favor del aborto terapéutico están las organizaciones que defienden los derechos de la mujer, el Colegio Médico Dominicano, varios ministros del gobierno y distintos sectores sociales que respaldan las observaciones del Presidente de la República.
Las tres únicas circunstancias a las que se refiere Medina en las que no debería penalizarse la interrupción del embarazo son: cuando la vida de la mujer corre peligro, el embarazo ha sido fruto de violación o incesto y el feto presente malformaciones incompatibles con la vida.

Tema aborto provoca más reacciones

Tema aborto provoca más reacciones
El pastor Ezequiel Molina, el abogado Julio Cury y el director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida, Víctor Terrero

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.-  El tema del aborto terapéutico centró la atención de la semana que hoy culmina con fuertes polémicas entre los dominicanos que lo defienden y quienes lo combaten.
La discusión fue originada por la observación presidencial de una reforma al Código Penal, texto devuelto al Poder Legislativo hasta tanto sean enmendadas las formulaciones que violan los derechos humanos.
Situaciones excepcionales
El presidente Danilo Medina observó que el proyecto de ley penaliza el aborto en situaciones excepcionales que ponen en juego el derecho a la vida y a la salud de las mujeres embarazadas.
El Congreso quedó sometido a una fuerte presión por parte de quienes están en contra o a favor de que se apruebe el aborto terapéutico cuando el embarazo ponga en riesgo la vida de la mujer.
Los católicos y evangélicos se manifestaron frente al Poder Legislativo para reclamar que no sean tenidas en cuenta las observaciones presidenciales y llegaron a amenazar con no votar por quien las apruebe.
También el Episcopado convocó para el lunes próximo a una cadena de oración a través de la radio, televisión y redes sociales para “iluminar a los diputados” e impedir que sea mejorado el Código Penal.
En la otra acera, grupos defensores de los derechos de la Mujer, el Colegio Médico Dominicano y funcionarios del gobierno salieron en defensa de las observaciones presidenciales.
La polémica llegó al Congreso y surgieron discrepancias hasta en el gobernante Partido de la Liberación Dominicana y los diputados terminaron posponiendo para el martes próximo las discusiones.
Nuevos pronunciamientos
Este domingo se produjeron nuevos pronunciamientos sobre el tema.
El pastor Ezequiel Molina dijo que sobre el aborto la primera palabra la tiene la mujer, a la vez que lamentó que sobre el tema se hayan levantado posiciones extremas.
El líder Religioso sostuvo además que en la discusión que se lleva a cabo en estos momentos, hay personas que han practicado abortos, que públicamente se están pronunciado en contra de esa posibilidad.
Molina también fustigó a los grupos que quieren que en el país se establezca el aborto sin control, y dijo que quienes llevan la voz cantante en ese sentido son los mismos que se prestan a manifestarse en cada tema que provoque discusiones en el país.
Entrevistado por Héctor Herrera Cabral en el programa D´AGENDA que cada domingo se difunde por Telesistema canal 11, el reverendo aseguró que los promotores del aborto indiscriminado reciben financiamientos de organismos internacionales y ONGs extranjeras que también promueven el matrimonio entre homosexuales.
Explicó que después de la opinión de la mujer, hay que ver que dicen los médicos cuando en su consultorio se presenta una embarazada con posibilidades o intenciones de abortar.
“Con respeto al aborto, la mujer tiene la primera palabra, luego debe hablar el médico y por último le toca la palabra al hombre, porque ninguna mujer en su sano juicio quiere abortar, y ningún médico como profesional quiere aplicar un aborto a una mujer que no lo necesite”, reiteró el pastor de la iglesia mahanaim.
Lama iglesias a respetar la vida de las mujeres
El director ejecutivo del Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA), doctor Víctor Manuel Terrero, pidió a las Iglesias a que respeten la vida de las mujeres dominicanas.
Indicó que ninguna mujer quiere embarazarse para luego abortar y además nadie puede querer más un bebe que su propia madre, quien lo trae en su vientre por nueve largos meses.
Terrero recordó que la encuesta Gallup del año 2009 consignaba que el 80% de la población consideraba de manera rotunda que una mujer puede abortar cuando su vida está en peligro, cuando haya una anomalía fetal, una violación o un incesto.
Declaró que el proceso de legalización del aborto es irreversible en todo el mundo, sobre todo cuando está en riesgo la vida de la madre.
Cury dice observación al CP exige mayoría calificada
El abogado Julio Cury expuso que, independientemente de que se aprueben o rechacen las observaciones que hiciera el Poder Ejecutivo al Código Penal, se requiere el voto favorable de las dos terceras partes de los miembros presentes en ambos hemiciclos para adoptar una decisión final al respecto.
Sostuvo que la discusión no debe girar en torno a si las observaciones presidenciales deben aprobarse con mayoría calificada, sino alrededor del tipo de legislación de que se trata.
“El Código Penal prevé ilícitos cuya comisión apareja penas privativas de libertad, y por tanto, se trata de un texto regulador de los derechos fundamentales a la libertad e integridad personales. Más aún, consagra tipos penales que sancionan la violación a la intimidad y el honor, entre otros derechos fundamentales, por lo que estamos indudablemente ante un cuerpo legal orgánico”, explicó.
Cury agregó que por esa razón no es posible utilizar la mayoría simple para aprobar o rechazar las observaciones al Código Penal, ya que, según dijo, las leyes orgánicas se encuentran sujetas a una mayoría calificada tanto para su aprobación como para su modificación.
SODEJUS respalda observaciones del presidente Medina al nuevo Código Penal
 La Sociedad Juvenil de Apoyo Jurídico y Social (SODEJUS) envió una carta al presidente Danilo Medina en la que expresa su respaldo a las observaciones que éste hizo al nuevo Código Penal en torno al tema del aborto.
La entidad, que está compuesta por jóvenes profesionales del derecho, entiende que existen circunstancias donde  se hace necesario preservar la vida de la madre, puesto que de obligar a la madre a llevar al término determinados embarazos, se corre el riesgo de perder la vida de la mujer y la criatura que nazca.
Insta a los legisladores a acoger las observaciones hechas por el Ejecutivo, ya que –a su juicio. garantizan la protección a los derechos de las mujeres más pobres de nuestro país, porque estas serían las más afectadas con la penalización absoluta a todo tipo de interrupción del embarazo.
La organización coincide con la opinión de destacados juristas dominicanos, en el sentido de que no debe ser sancionado el aborto cuando estén en juego los derechos a la vida, la dignidad humana y la integridad psíquica y moral de la mujer embarazada.

Haití tiene hasta el miércoles para nombrar nuevo primer ministro

Haití tiene hasta el miércoles para nombrar nuevo primer ministro
El sucesor de Laurent Lamothe deberá ser un hombre de “consenso”

algomasquenoticias@gmail.com 

Haití tiene hasta el miércoles de esta semana para designar a un nuevo primer ministro según el calendario del comité consultivo que recomendó la renuncia del  actual    jefe de gobierno, Laurent Lamothe, cuyo sucesor deberá ser un hombre de “consenso” como Jean Max Bellerive, que ya se menciona para ocupar el cargo.
El informe establece que antes del 17 de diciembre deberá haberse producido la dimisión del Primer Ministro y del presidente del Poder Judicial, así como las consultas entre el presidente Michel Martelly y los presidentes de las dos cámaras de Parlamento y la designación y nominación del nuevo jefe de gobierno.
Lamothe presentó la madrugada de este domingo su renuncia al cargo, empujado por el informe de un comité consultivo que recomendó su dimisión como uno de los requisitos para que el país pueda superar la actual situación.
Si esto permitirá verdaderamente resolver la crisis, presento mi renuncia y la de mi gobierno”
Laurent Lamothe, exprimer ministro haitiano
“Si esto permitirá verdaderamente resolver la crisis, presento mi renuncia y la de mi gobierno”, dijo el ex funcionario en un mensaje dirigido a la nación a las 02:00 hora local (03:00 RD) de ayer.

RD entre países que reducirán hambre

RD entre países que reducirán hambre

algomasquenoticias@gmail.com 

Por Chris Arsenault
ROMA (Fundación Thomson Reuters) – Latinoamérica y el Caribe es la única región en camino a cumplir la meta establecida en una cumbre mundial sobre la alimentación del 2009 de reducir a la mitad el número de personas con hambre para el próximo año, informó Naciones Unidas.
La cifra de personas que sufren hambre en la región ha caído a 37 millones desde los 68,5 millones en poco más de 20 años, dijo la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por su sigla en inglés) el miércoles en su reporte “Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutricional 2014″.
La región debe alimentar a 2,75 millones de personas para finales del 2015 y así cumplir con la meta, un “impulso final” que requerirá un mayor ritmo de reducción que el promedio de 1,4 millones de personas al año de las últimas dos décadas, dijo la FAO.
El director general de la FAO, José Graziano da Silva, escribió que la región ya había alcanzado una meta similar dentro del los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
“Latinoamérica y el Caribe (…) es la única región del mundo que ha logrado la meta de hambre de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, reduciendo a menos de la mitad su proporción de personas malnutridas desde 1990″, dijo el funcionario.
Catorce países -Argentina, Barbados, Brasil, Chile, Cuba, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, Perú, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Uruguay y Venezuela- cumplieron los Objetivos del Milenio de reducir el número de personas hambrientas desde 1990.
Bolivia, Colombia, Honduras y Surinam están a un 10 por ciento de cumplir esa meta.
“El desarrollo económico solo” no es suficiente para abordar el hambre, escribió Da Silva, quien instó a los gobiernos a extender la protección social para los pobres y al mismo tiempo invertir en familias de agricultores para aumentar la producción.
A América Latina le fue mejor que al Caribe en su esfuerzo por combatir el hambre, ya que redujo el número de personas que pasan hambre a 29,5 millones desde los 60,3 millones en 1990-92.
En el Caribe la caída fue a 7,5 millones de personas desde los 8,1 millones previos.
Para cumplir la meta final, el reporte recomendó reforzar la integración regional, mejorar los sistemas de evaluación de políticas públicas e integrar la seguridad alimentaria en campañas de desarrollo más amplias.
(Reporte de Chris Arsenault, Editado en español por Patricia Avila)

Vincho opuesto privaticen el servicio de agua en la República Dominicana

Vincho opuesto privaticen el servicio de agua en la República Dominicana
El doctor Marino Vinicio Castillo habla en el acto en el INAPA

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El presidente de la  Comisión Nacional de Ética y Combate a la Corrupción (CNECC), doctor Marino Vinicio Castillo, afirmó que el país no debe incurrir en el error de privatizar el servicio del agua potable, tal y como se hizo con el sistema eléctrico.
Castillo se expresó en estos términos durante un acto en el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) en el que se dio a conocer los avances, características y evolución legal e institucional de esta entidad.
Al referirse a las declaraciones el  director ejecutivo del Inapa, ingeniero Alberto Holguín, en el sentido de que todos los sectores deben unirse para evitar que el servicio del agua sea privatizado, el funcionario indicó que “me alegro infinitamente coincidir con usted en ello, figura la experiencia que hemos tenido en el servicio eléctrico, que nos sirva de experiencia para no incurrir en el error privatizar las empresas públicas”.
En otro orden, el presidente de la CNECC calificó como excelentes  las transformaciones y los cambios realizados en Inapa en materia de transparencia y otras áreas, tras asegurar que su director ejecutivo está desarrollando un buen trabajo al frente de esa institución.
En tanto, el ingeniero Alberto Holguín, quién encabezó el acto, aseguró que el norte de esa institución en manejarse con ética y transparencia.

Pepe Goico retira querella difamación e injuria en contra de periodistas

Pepe Goico retira querella difamación e injuria en contra de periodistas

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El dirigente político Pedro Julio (Pepe) Goico Guerrero desistió de la acción por difamación e injuria que había presentado contra los periodistas Héctor Herrera Cabral, Guillermo Tejada y Héctor Tineo.
Esta acción había sido emprendida  luego que el diputado perredeista Geovanny Tejada declarara en el programa “De Entero Crédito” que produce Herrera Cabral por Red Nacional de Noticias,  canal 27. que el ex coronel estaba vinculado con la filtración de un supuesto acuerdo entre la Fiscalía del Distrito Nacional y la ex reclusa Sobeida Féliz Morel, implicada en el expediente contra el narcotraficante José Figueroa Agosto.
Namphi Rodríguez, abogado de los periodistas, informó que el desistimiento se produjo luego de una audiencia de conciliación presidida por el magistrado de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) Víctor José Castellanos Estrella, quien fungía como juez conciliador de la querella contra la informadores y el legislador.  Este caso se ventilaba en jurisdicción especial ante el alto tribunal por la condición de “privilegio procesal” del  diputado Tejada.
El magistrado Castellanos Estrella libró acto de acuerdo conciliatorio entre los periodistas y Goico Guerrero, al tiempo que apoderó al pleno de la SCJ para la continuación de la acción contra diputado Tejada, con quien no hubo avenimiento.
En el acuerdo Pepe Goico expresó que desistía “pura y simplemente” de la acción contra Herrera Cabral, Red Nacional de Noticias (RNN) y Héctor Tineo, en tanto que reconoció que la imputación contra Guillermo Tejada había sido un error en la identificación de los enrolados en el expediente.
En tanto, Herrera Cabral se manifestó dispuesto a ofrecer el derecho a réplica al ex coronel Goico Guerrero para esclarecer cualquier versión sobre el caso.
Además de Namphi Rodríguez, la defensa de los informadores estuvo a cargo del licenciado Ramón Núñez; en tanto que Goico Guerrero fue representado por Manuel (Manny) Sierra Pérez.
Rodríguez ponderó como un acto de “madurez política” de los acusadores el desistimiento bajo el entendido de que los periodistas no hicieron ninguna afirmación y sólo se limitaron a realizar su labor de informar.
“Este acto reivindica el principio de que la persecuciones contra periodistas por conflictos entre político es manifiestamente inconstitucional y que el debate público debe estar blindado por la garantías del derecho a la información y la libertad de expresión”, dijo el profesional del Derecho.
El resto de la querella se conocerá en jurisdicción privilegiada ante el pleno de la Suprema Corte de Justicia, integrado por 16 magistrados, de acuerdo al procedimiento que establece la Constitución para imputar a funcionarios y legisladores.

OPINION: Las debilidades para 2015

algomasquenoticias@gmail.com

EL AUTOR es economista y político. Reside en Santo Domingo.


Una lista de debilidades de la sociedad dominicana que influyen el porvenir del 2015, son:
Primero, la incapacidad de la economía para generar suficientes empleos, considerando que cada año entra al mercado de trabajo más de 100 mil personas (400 mil en cuatro años) y el gobierno promete que la actividad económica generará 400 mil empleos en cuatro años, dejando la misma tasa de desempleo.
OPINION: Las debilidades para 2015Segundo, una calidad de gasto deficiente. El gasto público está preso del clientelismo del partido oficial que actúa como una corporación. A esto se le agrega el gasto en campaña de varios ministros y de la reelección, lo cual ilegitima aumentar los impuestos, ya que esos recursos se perderán en la vorágine del clientelismo.
Tercero, la falta de movilidad social. Entre 2000 y 2013, el PIB se multiplicó por 1.9 veces, pero la población No pobre que va formar parte de la clase media quedó igual mientras que la población pobre se multiplicó por 1.5 veces. Esta situación determinó, que toda la población adicional entre 2000-2013, equivalente a 1.5 millones de personas (de 8.3 a 9.8 millones) nació en condiciones de pobreza, al pasar la población pobre de 2.6 a 4.1 millones.
Cuarto, el régimen de impunidad, el control de la corporación política oficial de las “Altas Cortes” y de la justicia así como la corrupción deterioran aún más la institucionalidad  del país. Además las leyes no se cumplen y no pasa nada y las “reformas” son letra muerta.
Quinto, los servicios públicos deficientes y el crecimiento anárquico de las ciudades crean barrios invivibles, ciudades hostiles e inseguras que deterioran la calidad de vida de la población.
Sexto, la falta de cohesión social y territorial, destruye la solidaridad y el sentido de pertenencia, crea desesperanza y se expulsa a la población. Además, el éxito basado en el esfuerzo personal se desvaloriza y “desterritorializa”. Hay que emigrar para que el esfuerzo personal tenga valor.
Séptimo, los bajos salarios y la desigualdad social generan marginalidad y exclusión social.  El poder adquisitivo del salario por hora en 2013 es equivalente al del 1991 y la desigualdad del ingreso coloca a RD entre los primeros 26 países más desiguales del mundo.
Octavo, la desigualdad, la marginalidad, la impunidad y la corrupción, generan una inseguridad ciudadana creciente.
Noveno, una dirigencia política ultraconservadora y fundamentalista en el partido oficial cuya lógica del poder es la eliminación de derechos a la ciudadanía.
Tremendos desafíos.
twitter @cearahatton

Mas de 600 miembros de Comité Central del PLD se reunirán este lunes

algomasquenoticias@gmail.com

Mas de 600 miembros de Comité Central del PLD se reunirán este lunesALMOMENTO
El encuentro será presidido por el presidente de la organización, el expresidente Leonel Fernández; el secretario general, Reinaldo Pared Pérez; los miembros del Comité Político, del que forman parte el presidente de la República, Danilo Medina y la vicepresidenta, Margarita Cedeño de Fernández.
“Será un encuentro entre  compañeros  para celebrar el aniversario de la principal fuerza política del país y renovar afectos y compañerismo”, expresó Cristina Lizardo, presidenta del Senado y miembro del Comité Político, según el documento.
Adelantó que en el almuerzo se alternarán los discursos con presentaciones   artísticas y un brindis por la paz y la unidad en el PLD que permitan repetir, en los comicios venideros los triunfos electorales anteriores.
Lizardo invitó a los miembros del Comité Central a estar temprano en la Casa Nacional del PLD para poder terminar a tiempo la  actividad   en vista de que son muchos los dirigentes que residen en provincias. El PLD se fundó el 15 de diciembre de 1973 mediante un Congreso.

Vocero PLD considera la reelección no prosperaría para elecciones 2016

Vocero PLD considera la reelección no prosperaría para elecciones 2016
El senador Adriano Sánchez Roa (a la derecha), entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder.

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El vocero del bloque de senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Adriano Sánchez Roa, consideró que la reelección presidencial no prosperaría para las elecciones del 2016 porque el presidente Danilo Medina no está de acuerdo con el tema.
A su juicio, en estos momentos no hay condiciones para establecer constitucionalmente la figura de la reelección, ya que para convocar la Asamblea Revisora se necesitan las dos terceras partes de la misma, y el PLD no cuenta con esa cantidad en la Cámara de Diputados.
“El PLD no tiene los votos para cambiar la Constitución, habría que trabajarla, ver si se puede trabajar, si aparecerían votos de Hipólito Mejía, de Miguel Vargas, pero no están creadas…”, insistió el Senador al ser entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Esferas de Poder, que se transmite los domingos de 5:00 a 6:00 de la tarde, por Santo Domingo TV.
Precisó que en el caso del Senado las cosas son diferentes, porque aunque la mayoría es de Fernández, una decisión del Comité Político es una medida a seguir en ese   cuerpo      legislativo.
Sin embargo, manifestó que en la Cámara de Diputados habría que buscar votos desde afuera y los que hay son de la oposición.
“Lo primero que debo decir es que la trama mayor que yo veo para la reelección es la condición que tiene el propio Presidente de la República, que ha sido una  persona firme, no está de acuerdo con la reelección”, sostuvo.
Dijo que aunque en un momento dado habrá que fijar constitucionalmente posición sobre  el tema de la repostulación, él (Sánchez Roa)  opina que la misma debe permitirse por dos períodos a partir del 2024.
Afirmó que cuatro años son pocos para agotar un plan de gobierno, pero en el esquema      actual  un segundo período presidencial se torna difícil.
El caso Félix Bautista y la Procuraduría
El vocero de los senadores del PLD calificó como “incorrecto” el procedimiento llevado a cabo por el Procurador General de la República, Francisco Domínguez Brito, en contra del senador Félix Bautista.
Consideró que para actuar en contra del secretario de Organización del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Domínguez Brito primero debió procurar la autorización del Senado de la República.
El legislador por la provincia Elías Piña demandó de un proceso limpio, que se rija por las leyes y no sea mezclado por el ingrediente político partidarista.

Sacerdote opina aborto es pretexto para restablecer la reelección presidencial

Sacerdote opina aborto es pretexto para restablecer la reelección presidencial
Sacerdote Manuel Antonio Ruiz

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- La Iglesia Católica de la República Dominicana retiró del Gobierno a su representante, el padre Manuel Antonio Ruiz, quien a su vez denunció que detrás del debate sobre el aborto, está un “pulso” entre el presidente Danilo Medina y el ex mandatario Leonel Fernández por la reelección presidencial.
El propio Ruiz informó sobre su retiro en una carta al Presidente Medina, en la que señala que ha decidido “renunciar” a su condición de enlace entre el Poder Ejecutivo y  la Iglesia Católica, por las diferencias entre esta última y el Gobierno  debido a las observaciones del Mandatario a la Ley de Código Penal, en lo atinente al aborto terapéutico.
Entre otras cosas se queja de que se haya tomado el Código Penal como una excusa para legalizar el aborto en la República Dominicana, cuando la finalidad es modificar la Constitución  para dar paso a la reelección del Jefe de Estado.
“Lo que está en juego es la reelección. Los políticos nos tienen acostumbrados a criticar la reelección cuando es otro el que está en el poder, pero cuando se le toma el gusto a la silla presidencial se  profanan los principios”, enfatiza.
La Carta
A seguidas el texto integro de la comunicación:
“Señor Presidente:
Por la presente quiero informarle que a partir de la fecha he decidido hacer una pausa en mis funciones en el Palacio Nacional, como Enlace entre el Poder Ejecutivo y la Iglesia Católica. Para tranquilidad de los organismos de seguridad  procedemos a entregar en Recursos Humanos, el carnet por el que tenía acceso privilegiado a las más importantes aéreas del citado Palacio. Mis superiores le comunicarán oportunamente si hay una decisión distinta a la presente.
Hemos caído, ingenuamente, en una trampa. Cualquiera pensaría  que aquí el problema es el aborto, esa es una discusión y debate superado por la Constitución de la República. Cuando ésta se discutía, se presentaron los mismos actores, mismos argumentos cientos de veces y fueron rechazados por los legisladores. Por tanto el Código penal, es sólo una excusa.
Dado que es un imperativo que toda persona humana tiene derechos, independientemente de la forma,  como haya sido concebida, o si viene al mundo con una malformación o si es deseada o no; sobra preguntarse ¿Tienen  más derechos humanos los  que tienen sus piernas, sus ojos, etc., que los  ciegos, paralíticos, autistas, síndrome de Down, etc.?
Se ha dicho que la Iglesia quiere imponer sus dogmas en este código y los que así piensan no se han tomado la molestia de investigar qué  significan y cuáles son los dogmas de la Iglesia. ¿Donde obliga este código a creer en la Santísima Trinidad, en la Inmaculada Concepción de la Virgen María o en su Asunción al cielo, entre otros dogmas debidamente definidos por la Iglesia?.  De lo que se trata es de DERECHOS HUMANOS, no de religión ni de dogmas católicos.  ¿Quién nos ha enloquecido haciéndonos creer que tenemos derecho a matar a una persona humana por el hecho de ser fruto de una violación sexual o peor,  porque la funesta cultura del “descarte” indique que no tiene derecho a vivir quien posea alguna malformación o discapacidad?.  Esto no resiste un minuto en el Tribunal Constitucional.
Nos hemos pasado todos estos días batallando con las feministas, organizando vigilias frente al Congreso, marchas y cientos de horas de discusiones en los medios de comunicación social.
Todo esto es pleito ajeno, un “Pulso” entre Danilo Medina y Leonel Fernández, tratando de reeditar su batalla en el Comité Central y Comité Político de su partido. Lo que está en juego es la reelección. Los políticos nos tienen acostumbrados a criticar la reelección cuando es otro el que está en el poder, pero cuando se le toma el gusto a la silla presidencial se  profanan los Principios.
Usted sabe presidente, por la experiencia en sus años de diputado, como se observa una ley. Sabe, de sobra, que sus observaciones a la ley del Código Penal son contrarias a la Constitución y por tanto no pueden ser aceptadas sin postular una reforma a la Carta Magna, donde algunos ven oportunidad de tocar el tema de su reelección.
Pierde la democracia, porque desde el Poder Ejecutivo se está ejerciendo una  tremenda presión sobre el Poder Legislativo. Muchos  diputados, tristemente, se encuentran entre la lealtad a su presidente, el peso de sus principios y el reclamo del  pueblo que les eligió y  puede pasarles factura.
Cuando estuvimos en la Cámara de Diputados,  el jueves pasado, varios diputados pedían que se escuchara el informe de la Comisión de Justicia, la cual fue apoderada de las citadas observaciones, y la Vicepresidenta de la Cámara, Lucia Medina, se opuso y sin que se sometiera a votación ante el Pleno, para  desapoderar a la Comisión o escuchar su informe, simplemente dijo que no era necesario y  dio paso a los debates iniciando por diputadas que defienden las observaciones al Código Penal.
Todo  el mundo sabe que el informe de la Comisión de Justicia, con la firma de todos los miembros recomendó rechazar las observaciones del Ejecutivo. Entonces presidente, ¿vamos a respetar y acoger los informes de las comisiones sólo cuando nos dan la razón?.
Si las observaciones son tan convincentes y no violatorias de la Constitución, mande a dejar libres a los diputados de votar según su conciencia y la democracia dejará  de ser un nombre bonito y la separación de poderes una gastada retórica.
Me he quedado sin saber cuál es la ecuación que le ha convencido que es mejor para Usted y el país pelearse con  la institución de mayor prestigio del país  y asumir la agenda de un grupito de Ongs, que como Judas,  comen en su mesa, mientras están demandando a la República  Dominicana en tribunales internacionales.
Es igualmente triste  que se haya tomado como instrumento  de esta agenda oculta, la salud de la mujer y rasgarse las vestiduras una y mil veces cuando  una madre ve su vida en peligro de muerte por un embarazo que se le ha complicado, y esos mismos actores  hacen silencio cómplice, ante un porcentaje más alto de mujeres que dejan morir en emergencias de  clínicas privadas porque no tienen seguro médico o no aparece alguien con efectivo suficiente para cubrir el depósito.
Las voceras feministas, ni el Colegio Médico, ni la Asociación de Clínicas Privadas  dicen nada sobre esta tragedia de las mujeres pobres de este país. Esto sí que es condena de muerte por ser pobre.
Bocinas en su entorno le repiten “Usted tiene la popularidad más grande de la historia” Usted es un presidente valiente”,  ”Usted no es un hombre religioso, somos un Estado laico, que las iglesias se vayan a mandar con sus dogmas a  sus templos”. Reconsidere su trayectoria de humildad y no olvide que la híper popularidad no es eterna y a veces construir una buena imagen cuesta la vida entera y en un segundo se desploma por una mala actuación.
Como gran estratega, frio, calculador, es posible que tenga Usted los cálculos del costo político de este enfrentamiento con la Iglesia Católica, la Evangélica, con gran parte de su mismo partido político, incluso con aliados a su gobierno, pero se ha puesto a pensar, Presidente, ¿cuál es el costo de HACER LO QUE NUNCA SE HA HECHO: METERSE CON LOS HIJOS PREDILECTOS DE DIOS, los niños/as por nacer, los que tienen una malformación,  los hijos queridos de Dios  que no se pueden defender.?
Pido, públicamente perdón al Cardenal y a cuantos sacerdotes pude forjarle la  imagen de un presidente que yo  creía conocer, pero me he equivocado.
Oramos por la Primera Dama, doña Candy, sólo Dios sabe lo ella ha tenido que sufrir por esta crisis. La salida nuestra del Palacio no la incluye a ella. Puede seguir contando con toda la ayuda de su Iglesia en la maravillosa obra de amor que realiza en beneficio de los niños y niñas con discapacidad. Jesucristo será su cirineo para ayudarle a cargar esta cruz tan pesada.
Con este pleito innecesario, han dividido al país, nos han quitado la paz, nos han metido en una batalla ajena, nos han dañado la Navidad.
Dios tenga misericordia de nosotros
Manuel Antonio Ruiz