Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

martes, 23 de diciembre de 2014

OPINION: Estados Unidos-Cuba ¿Fin de la Guerra Fría?

 OPINION: Estados Unidos-Cuba ¿Fin de la Guerra Fría?
EL AUTOR es un ex presidente de la República Dominicana y presidente del Partido de la Liberación Dominicana. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

A pesar de que hace cerca de un cuarto de siglo, con la caída del Muro de Berlín, en 1989, y el desplome de la Unión Soviética, en 1991, que la Guerra Fría había llegado a su fi n, eso no había ocurrido con respecto a Cuba, cuyas relaciones con los Estados Unidos habían permanecido tensas. 
Paradójica – mente, un año después de la desaparición de la Unión Soviética, en el 1992, los Estados Unidos reforzaron el embargo contra Cuba, mediante la aprobación de la llamada Ley Torricelli; y lo mismo ocurrió entre los años 2002 y 2003, cuando el gobierno cubano fue acusado por su homólogo norteamericano de desarrollar armas biológicas.
Ahora, con el reciente anuncio hecho por el presidente Barack Obama, de los Estados Unidos, y Raúl Castro, de Cuba, de restablecer las relaciones diplomáticas entre ambos países, suspendidas desde 1961, la Guerra Fría, por fi n, parece estar llegado a su término en la región del Caribe.
Algunas personas se cuestionaban por qué razón los Estados Unidos podían mantener relaciones diplomáticas formales, por ejemplo, con la República Popular China o con Vietnam, ambos dirigidos por el Partido Comunista de sus respectivos países, y, sin embargo, no hacer lo mismo con Cuba.
La respuesta, invariablemente, tiene que referirse al hecho de la presencia de la económicamente poderosa y políticamente infl uyente comunidad cubana en el Sur de la Florida, medularmente anticastrista.
No obstante, recientes encuestas indican que como consecuencia de las actitudes y estado de ánimo de una nueva generación, más del 50 por ciento de los emigrantes cubanos de esa localidad favorecen en estos momentos un cambio de política de los Estados Unidos hacia la isla.
Eso, naturalmente, parece haber contribuido a que el presidente Obama haya tomado la decisión que adoptó en favor del cambio de rumbo en las tradicionalmente tortuosas relaciones entre su país y la Cuba revolucionaria; y esto así, en razón de que aunque no podrá presentarse como candidato en la próxima contienda electoral norteamericana en noviembre del 2016, disminuye, sin embargo, el costo político que ese histórico acto de audacia pudiese tener para el Partido Demócrata.
Ambiente de distensión
Pero desde el 2009, durante su primer período de gobierno, el presidente Barack Obama había tomado algunas medidas en favor de fl exibilizar los viajes familiares, facilitar el envío de remesas a familiares y amigos, así como conceder licencias a compañías de telecomunicaciones para operar en Cuba.
De igual manera, el gobierno cubano, que preside Raúl Castro, ha venido tomando, desde hace varios años, un conjunto de acciones que revelan la voluntad política de introducir cambios en los mecanismos de funcionamiento de la economía de su país.
Entre esos cambios, se encuentran, por ejemplo, el de la concesión de derechos a los individuos y cooperativas para cultivar productos agrícolas en fi ncas propiedad del Estado; el del derecho de adquisición de la propiedad inmobiliaria; el del establecimiento de pequeños negocios privados; el de la eliminación del tope salarial; y el de la promulgación de la Ley de Inversión Extranjera.
Por supuesto, antes de la actual gestión del presidente Obama, se habían presentado otras iniciativas, a lo largo del tiempo, para distender o relajar las relaciones entre Washington y La Habana.
Eso ocurrió, por ejemplo, durante el período de gobierno de Gerald Ford, a mediados de los años setenta, precisamente cuando los Estados Unidos estaban poniendo en ejecución su política de détente, o fl exibilización de las tensiones con la Unión Soviética, en el marco de la Guerra Fría.
Posteriormente, durante el gobierno del presidente Jimmy Carter se tomaron también varias medidas orientadas a mejorar las relaciones entre ambos países. Desafortunadamente, sin embargo, Carter se vio atrapado en una situación interna de crisis económica, así como de desafíos externos, como fue el triunfo de la Revolución islámica en Irán, que le impidieron concentrarse en una agenda cubana.
Los gobiernos de Reagan y de los Bush, tanto del padre como del hijo, implicaron un retroceso en la búsqueda de una política de coexistencia o convivencia pacífi ca entre Cuba y los Estados Unidos.
Sin embargo, durante la época del presidente Bill Clinton, en la década de los noventa, volvieron a plantearse nuevas iniciativas que procuraban un acercamiento con Cuba, y eventualmente una reanudación de relaciones formales entre la patria de Washington y la de José Martí.
Ahora, como ha podido apreciarse, se ha producido el gesto del presidente Obama. Y ese gesto, aunque tiene mucho de altruismo y generosidad, responde también al hecho de que las autoridades norteamericanas no podían dejar de contemplar, con cierta inquietud, tanto política como económicamente, la reciente ampliación y fortalecimiento de los vínculos del gobierno de Cuba con Rusia y China, potencias rivales de los Estados Unidos.
En el caso de Rusia, se trata de la visita que hizo el presidente Vladimir Putin a la isla caribeña en julio de este año, en el que condonó el 90 por ciento de la deuda cubana con su país, ascendente a 35 mil millones de dólares.
Por su parte, el presidente Xi Jimping, de China, también visitó a Cuba en el mismo mes de julio de este año, aprovechando la ocasión para ampliar los programas de inversión, comercio y cooperación entre su país y la nación cubana.
Pero antes que Rusia y China, el gobierno de Brasil había promovido una fuerte inversión para la renovación del puerto de Mariel, cerca de La Habana, y la conversión de Cuba en un centro de logística y transporte.
Reacción norteamericana
Así pues, al tiempo que otros países ampliaban vínculos comerciales con Cuba, un núcleo de empresarios norteamericanos, que exportan alimentos, productos agrícolas y medicinas a esa nación caribeña, observaban con preocupación cómo, a pesar de una cierta relajación con respecto al embargo, sus cuotas de mercado disminuían en forma signifi cativa.
Esos empresarios, provenientes de distintos Estados de la Unión norteamericana, empezaron a enviar comunicaciones a la Casa Blanca, expresando sus inquietudes con respecto a lo que estaba ocurriendo y sus deseos de que el gobierno norteamericano les permitiera mayores actividades comerciales con Cuba.
A esas peticiones de los empresarios norteamericanos se le sumaron, desde diciembre del año pasado, siete editoriales del prestigioso diario, The New York Times, argumentando en favor del restablecimiento de vínculos formales entre los Estados Unidos y Cuba, así como diversas publicaciones de distintos centros de pensamiento que operan en Washington y que resultan muy infl uyentes entre las autoridades públicas norteamericanas.
Para iniciar un diálogo político que permitiese avanzar en la reanudación de vínculos diplomáticos entre las dos naciones, sólo parecían interponerse dos problemas: por un lado, la situación de Alan Gross, un contratista de USAID condenado a 15 años de prisión por presuntamente intentar, mediante la distribución de equipos tecnológicos, provocar desestabilización política en Cuba; y por el otro, el de los tres ciudadanos cubanos condenados en los Estados Unidos por supuestos actos de espionaje.
Para encontrarle una solución a esos problemas, el presidente Obama buscó durante los últimos tres años diversas alternativas, entre ellas, inclusive, la intermediación de la República Dominicana frente al gobierno cubano.
Pero no fue sino durante su visita al Vaticano, en el transcurso de este año, cuando pudo lograr la mediación del Papa Francisco, en adición al involucramiento del gobierno del Canadá.
Las negociaciones se realizaron. Hubo un intercambio de prisioneros, el anuncio de apertura de embajadas en las capitales de ambos países y la reanudación de relaciones diplomáticas formales.
Frente a esos hechos, sin embargo, los principales líderes cubanosnorteamericanos ante el Congreso estadounidense, los senadores Marco Rubio y Robert Menéndez, y los congresistas, Ileana Ros-Lehtinen y Mario Díaz-Balart, han expresado, como habría de esperarse, su desacuerdo con tales medidas.
Igual ha ocurrido con el exgobernador de la Florida y potencial candidato republicano para las elecciones presidenciales del 2016, Jeb Bush, quien se ha manifestado opuesto a las medidas adoptadas por el presidente Obama.
Por su lado, Hillary Clinton, posible candidata presidencial por los demócratas, aunque no se ha referido en lo inmediato a la situación, en su libro de memorias, Hard Choices, explica su punto de vista favorable al restablecimiento de relaciones con Cuba.
Todo lo anterior indica que el tema de Cuba estará en el centro de la próxima campaña electoral norteamericana, y hasta podría hacer inclinar la balanza para la elección del próximo presidente de los Estados Unidos.
Mientras tanto, a pesar del restablecimiento de los vínculos diplomáticos entre los Estados Unidos y Cuba, todavía falta, para que haya plenas relaciones entre ambos países, que se levante el embargo que pesa sobre el pueblo cubano desde hace 53 años.
Sólo cuando eso ocurra podrá afi rmarse verdaderamente, que la Guerra Fría ha terminado en el Caribe.

El presidente Medina exhorta a disfrutar fiestas de Navidad “en paz y sin violencia”

El presidente Medina exhorta a disfrutar fiestas de Navidad “en paz y sin violencia”


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina exhortó a la población a disfrutar de la Navidad sin excesos, violencia ni derroches.
Dijo que “las fiestas navideñas ofrecen la oportunidad de compartir con la familia, amistades y allegados, sin olvidar el deber humanitario de ayudar a quienes tienen todo tipo de carencias”.
“La Navidad es también ocasión propicia para expresar nuestros afectos a quienes ocupan un lugar en nuestro corazón. Por eso, en nombre del Gobierno y de mi familia, quiero expresar a nuestro querido pueblo dominicano la más sincera felicitación en pascua y Navidad”, agregó en un comunicado.
Asismimo, auguró que “estos días estén impregnados de paz, concordia y armonía en todo el país”.

Director APORDOM anuncia aumento salarial 100% para empleados

Director APORDOM anuncia aumento salarial 100% para empleados
Mayobanex Escoto Vásquez

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El director ejecutivo de Autoridad Portuaria Dominicana (APORDOM) anunció un aumento salarial de un 100% para todos sus empleados a partir de enero.
Mayobanex Escoto Vásquez informó que, “gracias al incremento de las recaudaciones en los puertos, podremos incrementar los sueldos a nuestros empleados”.
Dijo que los servidores que ganan menos de diez mil pesos comenzaran a ganar esa cantidad a partir de la fecha anunciada.
Los encargados departamentales y directores recibirán un aumento entre un 30% a un 100%.
“A quienes ganan más de  diez mil pesos le vamos a aumentar en la escala correspondiente”, explicó.
Escoto Vásquez habló durante la fiesta de Navidad de Apordom, la cual estuvo amenizada por la orquesta de Kinito Méndez. En la misma fueron rifados cientos de electrodomésticos.

Choque entre una patana y un autobús de pasajeros deja nueve heridos

Choque entre una patana y un autobús de pasajeros deja nueve heridos


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Nueve personas resultaron heridas ene un choque entre un autobús del transporte urbano y una patana la mañana de este martes en la calle Federico Velásquez esquina Yolanda Guzmán, del Distrito Nacional.
Los heridos son Roselin Ramírez, conductor del autobús de la empresa Caribe Tours, y los pasajeros Ana Deisi García, Joanna Vizcaíno, Altagracia Aquino, Katherine Rivas, Altagracia García, Marlene Santana, José Ramírez y otra persona cuyo nombre no fue revelado.
La patana, marca Freightliner, era conducida por Noel Aquino, quien resultó ileso.

El presidente Medina exhorta a disfrutar fiestas de Navidad “en paz y sin violencia”

El presidente Medina exhorta a disfrutar fiestas de Navidad “en paz y sin violencia”


algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina exhortó a la población a disfrutar de la Navidad sin excesos, violencia ni derroches.
Dijo que “las fiestas navideñas ofrecen la oportunidad de compartir con la familia, amistades y allegados, sin olvidar el deber humanitario de ayudar a quienes tienen todo tipo de carencias”.
“La Navidad es también ocasión propicia para expresar nuestros afectos a quienes ocupan un lugar en nuestro corazón. Por eso, en nombre del Gobierno y de mi familia, quiero expresar a nuestro querido pueblo dominicano la más sincera felicitación en pascua y Navidad”, agregó en un comunicado.
Asismimo, auguró que “estos días estén impregnados de paz, concordia y armonía en todo el país”.

El embargo divide la OEA en una resolución de apoyo a EU y Cuba

El embargo divide la OEA en una resolución de apoyo a EU y Cuba
Reunión especial del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos celebrada en Washington

algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON, EE,UU,. La Organización de Estados Americanos (OEA) ha apoyado con una resolución el histórico anuncio de la normalización de relaciones entre EEUU y Cuba, pero una propuesta de Bolivia para mencionar el embargo, respaldada por Venezuela y Nicaragua, ha mantenido la tensión en torno al acuerdo hasta el último momento.
El consejo permanente de la OEA comenzó con cinco horas de retraso la reunión extraordinaria convocada para respaldar el acercamiento entre ambos países, debido a los desacuerdos sobre el propio borrador de declaración, lo que ha desvirtuado la imagen de unidad que querían dar la gran mayoría de los estados miembros.
Si bien todos los países han coincidido en señalar el acercamiento como un hecho “histórico”, el desencuentro ha venido dado por una mención al fin del embargo económico que no ha contado con los votos suficientes para salir adelante.
El borrador estaba listo desde el viernes, pero la propuesta de Bolivia, que pedía que se incluyera una mención al fin del embargo económico de EEUU a Cuba, ha obligado a los representantes permanentes a solicitar un tiempo extra que les permitiera comunicarse con sus países para determinar la posición oficial de sus delegaciones.
El texto final manifiesta la “profunda satisfacción” de la OEA por la decisión anunciada, “reitera el compromiso de las Américas con el diálogo entre Estados soberanos y expresa su apoyo a la implementación de las medidas en favor de la completa normalización de las relaciones bilaterales”.
Dificultades para establecer una posición conjunta
“La incapacidad de lograr rápidamente un consenso en una cosa tan sencilla como manifestar nuestra satisfacción es una injusticia para esta organización“, ha señalado el embajador de Granada, Angus Friday, que ha trasladado al inicio de la reunión la “frustración” de algunos países del Caribe ante la falta de acuerdo.
Tras las reacciones de apoyo de todos los países del continente de forma individual después del anuncio, faltaba una posición conjunta, que algunos diplomáticos señalaron que no se podía hacer esperar.
“Lo que nos convoca aquí es permitir al consejo permanente felicitar a las dos naciones hermanas que han tomado esta decisión histórica de reanudar relaciones, sin ahondar en detalles de consideración política”, ha declarado el representante permanente haitiano, Bocchit Edmond.
“Seguramente, el mundo no va a estar pendiente de qué decimos, pero sí va a estar pendiente si no lo decimos”, ha afirmado el representante permanente de Colombia, Andrés González.
Al margen del consejo permanente, algunos diplomáticos que han hablado en condición de anonimato consideraron “una pena” las acciones de algunos países para “minar” el respaldo de la OEA de una forma unánime.
Venezuela pide la condena de sanciones unilaterales
Bolivia, Venezuela y Nicaragua se han sumado a la votación de la declaración por aclamación de la resolución final sobre Cuba, pero han indicado que incluirán notas al pie de página en las que reflejen su posición.
El levantamiento del embargo contra Cuba depende del Congreso de Estados Unidos, pero la representante alterna de Venezuela, Carmen Velásquez de Visbal. ha considerado que “un llamado de este tipo ayudaría al Ejecutivo de este país en sus contactos con el Legislativo”.
Velásquez de Visbal ha aprovechado la reunión para solicitar que se incluyera un punto de condene “la práctica internacional de imponer sanciones unilaterales contra estados soberanos“, que ni siquiera se ha tratado en el encuentro.
Precisamente, un día después del anuncio del restablecimiento de las relaciones con Cuba, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, firmó las sanciones aprobadas por el Congreso contra funcionarios venezolanos vinculados con la violencia y la represión en las manifestaciones estudiantiles de febrero, que concluyeron con 43 muertos y cientos de heridos.
Por su parte, la representante interina de Canadá Jennifer May Loten ha señalado que a su país también le hubiera gustado un texto “más ambicioso”, incluyendo una referencia a los derechos humanos. Sin embargo, Loten ha considerado que debía prevalecer un documento que “refleje algo en lo que todos podemos convenir”.

OEA comienza reunión analizar acercamiento entre EEUU y Cuba

OEA comienza reunión analizar acercamiento entre EEUU y Cuba
Se retrasó por desacuerdos entre los países sobre un borrador de declaración para dar apoyo a ese proceso.

algomasquenoticias@gmail.com 

Washington.La Organización de Estados Americanos (OEA) inició con cinco horas de retraso la reunión extraordinaria convocada hoy para analizar el anuncio de normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
El comienzo de la reunión se retrasó por desacuerdos entre los países sobre un borrador de declaración para dar apoyo a ese proceso.
El borrador estaba listo desde el viernes, pero Venezuela, Bolivia y Nicaragua solicitaron que el texto incluyera una referencia al embargo comercial unilateral que Estados Unidos mantiene sobre Cuba.
Esta petición obligó a los representantes permanentes a solicitar tiempo extra que les permitiera comunicarse con sus países para determinar la posición oficial de sus delegaciones.
La falta de acuerdo para iniciar oficialmente la reunión provocó las protestas de algunos países, ante lo cual se forzó la inauguración del debate pese a que aún no se ha aclarado el contenido del texto.
La reunión extraordinaria de la OEA, organización de la que Cuba fue suspendida en 1962, se convocó para considerar “el anuncio realizado por los presidentes de la República de Cuba y de los Estados Unidos de América el pasado 17 de diciembre”.
Ese día, los presidentes de Estados Unidos, Barack Obama, y de Cuba, Raúl Castro, anunciaron un acuerdo histórico para iniciar un proceso que permita normalizar las relaciones diplomáticas bilaterales, rotas desde 1961, y que contempla la apertura de embajadas en Washington y La Habana en los próximos meses.
El acuerdo incluye también la flexibilización de las restricciones a los viajes y el comercio entre Estados Unidos y Cuba, así como a las remesas que reciben los cubanos desde territorio estadounidense.
Además, Obama ha pedido a su secretario de Estado, John Kerry, que revise la inclusión de Cuba en la lista de países a los que Estados Unidos considera patrocinadores del terrorismo.
El representante permanente de Nicaragua ante la OEA, Denis Moncada, consideró hoy, en comentarios a la prensa, que incluir una mención al levantamiento del embargo unilateral impuesto por EE.UU. a Cuba en la declaración del organismo continental “es una forma de estimular al Ejecutivo y al Legislativo” estadounidense a ponerle fin.
Obama ya se manifestó el viernes, durante su última rueda de prensa del año, a favor de acabar con el embargo.
“Necesitamos seguir adelante y eliminar el embargo”, dijo el presidente al reiterar, no obstante, que es una decisión que está en manos del Congreso estadounidense.
El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, también pidió al Congreso estadounidense “adoptar las medidas legislativas necesarias para levantar el embargo en contra de Cuba, que aún permanece en vigor”, en un comunicado divulgado la semana pasada tras el histórico anuncio hecho por Obama y Castro.

FARC capturó soldado en víspera tregua, dice ejército Colombia

algomasquenoticias@gmail.com


COLOMBIA.-Un soldado desaparecido el pasado viernes tras un combate con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) fue capturado por esa guerrilla.
Así informó el ejército colombiano a través de un comunicado.
FARC capturó soldado en víspera tregua, dice ejército ColombiaSegún éste, el soldado profesional Carlos Becerra Ojeda fue secuestrado por las FARC el pasado 19 de diciembre, la víspera de entrar en vigor la tregua unilateral de las FARC, en la vereda El Carmen, zona rural de Santander de Quilichao, norte del departamento de Cauca.
El ejército dijo que”bajo las directrices del Comando del Ejército Nacional, se han desplegado todas las acciones necesarias para dar con el paradero del militar”.
Y exigió su “inmediata liberación y preservación de su integridad física y moral”.

Egipto: 5 muertos en combates en el Sinaí con militantes islámicos

Egipto: 5 muertos en combates en el Sinaí con militantes islámicos
En octubre de este año, muerieron 6 soldados egipcios en otro atentado en el Sinaí

algomasquenoticias@gmail.com 

EGIPTO.-Las fuerzas de seguridad egipcias informaron este lunes que dieron muerte a cinco militantes de un grupos islámico ubicado en la península del Sinaí.
Según las autoridades, los muertos eran miembros de la organización de Ansar Beit al Maqdis que está aliada con la red del autodenominado grupo Estado Islámico.
El hecho ocurrió después de que las fuerzas egipcias se enfrentaran con los insurgentes en una granja ubicada cerca de la zona conocida como el delta del Nilo.
Entre el arsenal incautado en el lugar, las autoridades reportaron el hallazgo de cinturones cargados con explosivos para ser utilizados en ataques suicidas.
El grupo de Ansar Beit al Maqdis ha sido acusado de ser el responsable de numerosos ataques en los últimos ochos mese.
BBC Mundo

Autoridades de Polonia desestiman caso contra exnuncio Wesolowski

Autoridades de Polonia desestiman caso contra exnuncio Wesolowski
Jozef Wesolowski

algomasquenoticias@gmail.com

VARSOVIA.- Polonia suspendió el caso contra Jozef Wesolowski, el exembajador del Vaticano en República Dominicana y acusado de abuso sexual de menores, debido a falta de evidencia, informó el lunes un fiscal.
A pesar de la solicitud de Polonia, las autoridades dominicanas no han suministrado pruebas ni documentos sobre las acusaciones contra Wesolowski, por lo que se hace imposible avanzar con el proceso judicial, explicó el portavoz de la fiscalía Przemyslaw Nowak.
Añadió que la investigación se reanudará cuando se reciban las pruebas.
Hace unos meses el Vaticano despojó a Wesolowski de su inmunidad diplomática y lo expulsó del sacerdocio, luego que un tribunal del Vaticano le halló culpable de abusar sexualmente de niños en República Dominicana.
Wesolowski está confinado en la Ciudad del Vaticano, donde encara acusaciones penales.

RD Inicia hoy jornada contra accidentes

RD Inicia hoy jornada contra accidentes


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Unos cuatro mil voluntarios estarán integrados a partir de este martes al  “Operativo Pascua Segura por los Valores 2014-2015”, jornada de prevención de accidentes que coordina el Comité Nacional de Emergencias (COE).
“Estos voluntarios estarán debidamente identificados con nuestro emblema, como es la norma, cumpliendo con su responsabilidad”, dijo el vocero de la Cruz Roja Dominicana, Roberto Lebrón.
Dijo que esos voluntarios forman parte de las 32,455 personas activadas por el COE, a cargo del general Juan Manuel Méndez, para velar por la seguridad de los dominicanos durante las fiestas de Navidad.
“En la mayoría de los 1,500 puestos de socorro tendremos a nuestros voluntarios listos para atender cualquier emergencia que se presente”, indicó.
Expuso que estarán disponibles 126 ambulancias, tres helicópteros y varias unidades de rescate.
Lebrón exhortó a la ciudadanía a que actúe con prudencia durante la tradicional festividad, evitando los excesos, lo que de alguna manera significa proteger a la familia y protegerse a si mismo.
Recomendó a los conductores respetar las señales de tránsito y estar atentos a las orientaciones emanadas de los voluntarios apostados en las diferentes vías.

OPINION: Un consejo de buena fe

algomasquenoticias@gmail.com

EL AUTOR es periodista y abogado. Reside en Santo Domingo.
¿Por qué un hombre de apenas 47 años, que hasta hace poco  era un desconocido y ya es una figura nacional tiene que apresurarse? ¿Por qué no puede esperar cuatro años y convertirse en la principal figura política del país? ¿Por qué no desprenderse transitoriamente de sus aspiraciones presidenciales, y en un acto de solidaridad, de agradecimiento y de inteligencia política no cederle el paso a su mentor y guía?
OPINION: Un consejo de buena fe
¿Cuál es la prisa? ¿Por qué correr riesgos cuando se ha recorrido un trecho exitoso? ¿Acaso no se da cuenta que se está jugando el todo por el todo sin necesidad? ¿Sus asesores no se percatan de que su pupilo puede quedar sin pito y sin flauta?
En estos momentos el Partido Revolucionario Moderno (PRM) tiene dos figuras fundamentales. La primera es un líder natural, firme de carácter, con una experiencia de Estado de casi 50 años cuando estuvo al frente del Instituto del Tabaco, luego Ministro de Agricultura hasta llegar a la presidencia de la República. Quiere intentarlo por última vez, pues su edad no le permitirá continuar más allá del proceso electoral venidero.
La otra figura es joven, capaz, honesto, pero sin experiencia de Estado. Es dueño de un futuro promisorio en la política. No parece darse cuenta, sin embargo, que es el heredero natural del “viejo” que lo ha protegido y guiado hasta donde se encuentra en estos momentos.
Enfrentar al “viejo” amigo y entrenador político, como lo hacen muchos de los  advenedizos compañeros del joven, es un error grave.
El líder ya decidió buscar la nominación presidencial. Nadie tiene dudas. No apoyará a nadie, se apoyará a sí mismo. Saldrá a las calles a reclamar su espacio en la sociedad reagrupando a sus seguidores en todo el territorio nacional e internacional. Saldrá como una trompa marina. Nadie lo detendrá. Arrollará a todos los que se le crucen en el camino.
He propuesto varias veces repetir la fórmula de las elecciones pasadas que logró casi un 48 % de los votos pese al fraude, la inversión de cientos de miles de millones de pesos, la traición de Miguel Vargas y la ilegal participación de todos los funcionarios del gobierno, de la Policía y las Fuerzas Armadas en la campaña electoral.
Pero si por alguna razón el joven emprendedor no quiere ser segundo; no importa, puede proponer otra fórmula que igual puede ser victoriosa. Aunque insisto, lo mejor es reeditar las candidaturas del 2012.
Con el PRM y la Convergencia en el poder y  el “viejo” de presidente,  el joven tiene el carril del centro totalmente franco para ser candidato y presidente electo en el 2020, con apenas 50 y tantos años.
Dejar que le cuenten los votos en una convención, no creo que deje buenos dividendos. Es un peligro. Es casi imposible que Hipólito pierda voto a voto un certamen en el PRM.
Si Luis Abinader decidiera respaldar a Hipólito se capultaría en la organización. Fuera de Hipólito no tendría ninguna otra competencia. Incluso puede hacer desde ahora un acuerdo o pacto que le asegure una importante cuota en un futuro gobierno así como la candidatura presidencial del 2020-Y lo que es más importante: La unidad del PRM sería monolítica. Sería una unidad de acero.

Promese/Cal destina más de RD$259 MM al Sistema Público de Salud

Promese/Cal destina más de RD$259 MM al Sistema Público de Salud


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El Programa de Medicamentos Esenciales/Central de Apoyo Logístico (Promese/Cal) abasteció este lunes con más de RD$259 millones en medicamentos e insumos sanitarios al Sistema Nacional Público de Salud, las Farmacias del Pueblo y los organismos de socorro, para enfrentar posibles emergencias en Navidad y Año Nuevo.
Como parte de la jornada “Pascua Segura por los Valores 2014-2015″, una iniciativa del Gobierno para reducir al mínimo los riesgos a la salud y a la vida de las familias dominicanas en estas fiestas, fueron entregados a dichos establecimientos productos farmacéuticos por un total de RD$259,373,122.26.
La Dirección Nacional de Emergencias y Desastres, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Dominicana y Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911 recibieron de Promese/Cal donativos en productos farmacéuticos por RD$2,032,414.92.
Las Farmacias del Pueblo fueron abastecidas con RD$58,000,000.00 y el Sistema Nacional Público de Salud con RD$199, 340,707.34 en medicamentos e insumos sanitarios.
Los despachos al Sistema Nacional Público de Salud están destinados a Unidades de Atención Primaria y hospitales del Ministerio de Salud Pública; así como a hospitales militares, al Régimen Subsidiado del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y al Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS).
Entre los productos entregados figuran analgésicos y antipiréticos, anestésicos, antiácidos, antialérgicos, antianémicos, antiheméticos, antihipertensivos, diuréticos, antimicóticos, antisépticos, antitusivos, antiulcerosos, expectorantes, hipoglucemiantes, soluciones electrolíticas, sales de rehidratación oral, bajantes de suero, catéteres, esparadrapo, gasas, jeringuillas, maripositas y materiales ortopédicos.
La entrega fue realizada por la doctora Elena Fernández Núñez, directora general del Promese/Cal, con la presencia del doctor Héctor Quezada, director Nacional de Emergencias y Desastres y representante del Ministerio de Salud Pública ante la Comisión Presidencial del Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911, y Dalvert Polanco, director ejecutivo del Sistema 911.
Estuvieron los doctores Ysabel Santana, directora del Hospital Traumatológico Dr. Ney Arias Lora; Serafín Guzmán, director del Hospital Moscoso Puello, e Isabel Menual, directora del Hospital Padre Billini; así como representantes del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos del Distrito Nacional, la Cruz Roja Dominicana Promese/Cal.

Salud Pública llama a evitar “sexo inseguro” en Nochebuena y Año Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com

Santo Domingo, (EFE).- El Ministerio de Salud Pública (MSP) llamó hoy a la población a que durante las festividades de fin de año eviten las relaciones sexuales inseguras que conllevan a enfermedades de contagio sexual.
Salud Pública llama a evitar “sexo inseguro” en Nochebuena y Año Nuevo
El director de Control de las Infecciones de Transmisión Sexual y sida (Digecitss), Luís Ernesto Feliz Báez, dijo que el país ha logrado grandes avances en el control del VIH y el sida, pasando de una epidemia generalizada a una epidemia focalizada que afecta a sectores muy vulnerable de la población, entre quienes figuran los jóvenes.
“En épocas como la presente, cuando muchos se descontrolan, es preciso mantener la cordura y evitar dejarse llevar por el momento”, expresó.
Feliz Báez también llamó a los jóvenes sexualmente activos a acogerse a la monogamia y la fidelidad, como una forma de disfrutar del sexo de forma segura, sin exponerse a cientos de enfermedades de transmisión sexual.
El director de Digecitss explicó que el sida “no se ve en la cara” y que miles de personas están infectados por el virus del VIH y no lo saben.
“Es necesario que la gente tome precauciones, en especial durante las festividades como la de fin de año, que inducen al desenfreno, descontrol y al sexo inseguro”, agregó.
El doctor también explicó que el VIH es el virus que produce la enfermedad del sida y que hay pacientes VIH que no llegarán a desarrollar la enfermedad del SIDA a lo largo de toda su vida porque han sido diagnosticado tempranamente y han iniciado tratamiento, “lo que permite mantener al paciente un sistema de defensa orgánico fortalecido, y una carga del virus en sangre indetectable”.
En este sentido, aprovechó la ocasión para hacer un llamado a la población para que se hagan la prueba, que es “gratis, confidencial y está disponible en los establecimientos de salud”. EFE

Cinco candidatos se barajan para el cargo de primer ministro haitiano

Cinco candidatos se barajan para el cargo de primer ministro haitiano


algomasquenoticias@gmail.com 

Puerto Príncipe, (EFE).- El Ejecutivo haitiano maneja una lista con cinco nombres entre los que podría estar el del próximo primer ministro de Haití, según dijo hoy el portavoz del Gobierno, Lucien Jura, a medios locales.
El Gobierno haitiano busca estos días alcanzar el consenso con los dirigentes de la oposición, con el fin de superar la crisis política que envuelve al país caribeño.
En la lista figuran el ministro de Asuntos Sociales y del Trabajo (MAST), Charles Jean Jacques; el canciller Duly Brutus; el ministro de Comercio, Laleau Wilson; el exministro de Planificación, Jude Hervé Day; y Evans Paul, de la Confederación Unidad Democrática (KID, por sus siglas en créole).
El presidente de Haití, Michel Martelly, deberá nombrar en los próximos días al sustituto permanente del exprimer ministro Laurent Lamothe, quien deberá ser refrendado por el Parlamento (bicameral), de mayoría opositora.
La ministra de Salud y Población de Haití, Florence Duperval Guillame, fue nombrada ayer como primera ministra por un período de 30 días, una semana después de la renuncia del anterior jefe de Gabinete, Laurent Lamothe.
La decisión la anunció el secretario general del Consejo de Ministros, Enex Jean Charles, quien aseguró que con ello se cumple con lo estipulado en la Constitución haitiana.
Lamothe fue obligado a saltar del cargo tras el informe presentado por una comisión de personalidades haitianas designada por Martelly, con el propósito de buscar una salida a la crisis política del país agitada por la oposición, que también exige en las calles la salida del propio jefe de Estado.
El miércoles pasado, Martelly se reunió con cinco grupos opositores.
El gobernante también se reunió con los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Stevenson Jacques Thimoléon y Simon Dieuseul Desras, y con otros actores de la vida política del país.EFE

OPINION: El patriotismo, una fuerza invencible

OPINION: El patriotismo, una fuerza invencible
EL AUTOR es historiógrafo, poeta y profesor universitario. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

En Paris, en el Panteón de los Inmortales, en el Barrio Latino, me he recogido ante la tumba de Jean Moulin.  De algún modo, todos los hombres y mujeres que defienden su patria tienen algo en común. Todos han luchado contra la ocupación extranjera.  Todos han defendido la autodeterminación de sus pueblos. Todos han enfrentado la traición, la sumisión y han entregado sus vidas al servicio de su patria.  Con el esfuerzo que emprendieron, convirtieron sus vidas en obras de arte. 
De todos los héroes de la Segunda Guerra Mundial, el más admirable es Jean Moulin, el jefe de la Resistencia francesa contra la ocupación nazi de 1940. Tras haber aterrizado en una noche de tormenta en un paracaídas en el suelo de Francia,  Moulin fue capturado por la Gestapo.  Muy pronto, al establecer la verdadera identidad del detenido, tras enterarse que de que estaban ante el Jefe de la Resistencia fue salvajemente torturado.  Su cuerpo fue sometido a los peores sufrimientos, sangraba por todas partes. Llegó a los límites del sufrimiento humano, sin traicionar a su ejército clandestino, sin  traicionar un solo secreto, él que lo sabía todo. Todo el destino de la Resistencia quedaba suspendido por el silencio de este hombre. De esa batalla contra el dolor dependían miles de vidas, y sin embargo, Jean Moulin no habló.
Durante la ceremonia de traslado de sus restos ante el Panteón de los Inmortales de Francia, André Malraux, dijo que ese silencio, del hombre que se cortó la garganta, de unos labios que no hablaron corresponde al rostro de Francia. La grandeza del heroísmo de Moulin  no es la del hombre que muere por una ideología, ni por un régimen de Gobierno, sino por la única causa que, a los ojos de todos los miembros de un país,  es absolutamente irremplazable, la patria. Jean Moulin no era de izquierda ni de derecha, era algo superior. Era un patriota.
El 3 de julio de 1916, las tropas de ocupación estadounidenses penetraron en el territorio dominicano por el puerto de Montecristi. El general Desiderio Árias puso los pies en polvorosa, y vistió piel de cordero. Pero, uno de sus lugartenientes, Máximo Cabral le tendió una emboscada en las soledades de La Barranquita al Ejército estadounidense, salvando el honor de los dominicanos .  Y allí murieron combatiendo por la Independencia  un 4 de julio de 1916. Máximo Cabral tenía apenas 29 años.  Son los muchos los episodios de sacrificio  de los dominicanos. Soldados valientes y entregados a la independencia como Elías Piña, Vicente Noble, Antonio Duvergé y tantos otros que pelearon sin tregua contra la ocupación y dominación extranjera.  Y hubo  hombres del pueblo como Cayo Báez.  El, que fue sometido a todos los horrores para que delatara a sus compañeros,  soportó el suplicio, las torturas infames del invasor yanqui  le hicieron perder la conciencia. Y sin embargo no habló.
Los dos silencios, el de Jean Moulin y el de Cayo Báez demuestran que los hombres, imbuidos de patriotismo, transcienden su propia condición para encarnar la historia.
En 1965, la Organización de Estados Americanos (OEA) intervino en el país para imponer la voluntad de los extranjeros. Concretamente, la voluntad  del Presidente Lindon B. Johnson de no reconocer al Gobierno democrático del Presidente Bosch.  Intervino a petición de un pequeño grupo de dominicanos que traicionaron la soberanía nacional. En aquellos momentos,  los dominicanos que no hemos sido nunca lacayos ni empleados  del poder extranjero, decidimos enfrentar esa grosera intromisión. En aquellos momentos,  nosotros solo estábamos luchando para defender la Constitución y las leyes de la nación, violadas salvajemente por el terrible Golpe de Estado del 25 de septiembre de 1963.
Hoy como ayer,  la trinchera del honor,  de la que hablo el glorioso coronel Caamaño, está en defensa de la soberanía nacional, en la defensa de la Sentencia del Tribunal Constitucional 168/13, en la defensa de nuestra nacionalidad y en evitar que la nación entera pierda el control de su territorio, de sus empleos y de su porvenir.
Por otra parte, nos enfrentamos a la mayor agresión diplomática de Haití contra la Republica Dominicana en toda su historia.
  • Nos llevaron ante el Consejo de la Organización de Estados Americanos (OEA) para hacernos reclamaciones insensatas y tratar de decidir en nuestro derecho a determinar quién es y quién no es dominicano.
  • Todo el Gobierno haitiano ha trabajado sin descanso, viajando por toda Europa y América pidiendo para nosotros sanciones económicas y condenas por unas leyes que son semejantes a todas las leyes que se aplican en el continente.
  • Han concertado conciliábulos nacionales e internacionales y han producido una condena y rechazo de los Estados del mundo  para tratar de desmantelar nuestras decisiones jurídicas.
|Nosotros aquí y ahora estamos en la trinchera del honor.No vamos aceptar que Haití pretenda imponernos su voluntad en la Republica Dominicana.
No vamos a aceptar que se desmantele la Independencia nacional fundada por los gloriosos Trinitarios en 1844.
Durante todos estos meses, hemos soportado todas las agresiones, todos los insultos de los traidores al ideal nacional, todas las impertinencias del Gobierno haitiano, y hemos oído con pasividad todas las distorsiones. Pero todo tiene un límite.  Y nuestro límite es el respeto  a la Constitución.  Invito a todos los dominicanos que se unan a este esfuerzo. Unamosnos  todos, por el país, por nuestros hijos, por nuestros gloriosos muertos. ¡Viva la Republica Dominicana ¡
Paris, 21 de diciembre 2014
Posdata:  Este es el ultimo articulo del año. En estos días de Navidad, tomaremos un receso y convoco a mis lectores para el mes de enero. Felices fiestas.

Colapsa techo de edificio en construcción en Piantini; hay un muerto y dos heridos

Colapsa techo de edificio en construcción en Piantini; hay un muerto y dos heridos
Foto tomada de la televisión.

Por: Ali Núñez

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Un obrero de origen haitiano murió este lunes en la noche tras colapsar la madera que servía de soporte a un edificio que estaba en construcción en la calle El Retirio, del ensanche Paraíso de la capital.
El jefe del Cuerpo de Bomberos, Oscar Guillermo García, informó que la persona fallecida quedó sepultada tras precipitarse el techo del primer piso, y otras dos que estaban encima del plato, resultaron heridas.
El derrumbe de la obra ocurrió cuando le vaciaban el concreto para el plato del segundo piso, y este colapsó al instante.
La víctima, que permaneció sepultada más de una hora,  fue identificada por sus compañeros de construcción como “Járico”. La mayoría de los trabajadores son haitianos.

Tránsito Terrestre pide a conductores comedimiento en Navidad Y Año Nuevo

algomasquenoticias@gmail.com

Tránsito Terrestre pide a conductores comedimiento en Navidad Y Año Nuevo
SANTO DOMINGO.- La Dirección General de Tránsito Terrestre (DGTT) pidió comedimiento a la ciudadanía durante las fiestas de Navidad y Año Nuevo y recordó que a partir del mediodía de este miércoles está prohibida la circulación de vehículos pesados en las principales vías del país.
Luis Estrella, director general de la DGTT, dijo que solo esa institución está autorizada para expedir permisos a los vehículos que necesiten transitar durante los días arriba indicado.
Sostuvo que la medida serrá efectiva hasta las 10:00 de la noche del jueves 25 de diciembre y hasta el jueves 1 de enero, respectivamente.
Explicó que la finalidad es la prevención de accidentes.

EEUU entrega US$1.6 MM para proceso energía limpia República Dominicana

EEUU entrega US$1.6 MM para proceso  energía limpia República Dominicana
El James Brewster firma junto a representantes de las empresas.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El gobierno norteamericano, a través de la Agencia de los Estados Unidos para el Comercio y el Desarrollo, otorgó US$1.6 millones a tres entidades del sector eléctrico para la puesta en marcha de soluciones y mecanismos de energía limpia en la República Dominicana.
El embajador estadounidense en el país, James Brewster, sostuvo que los recursos están destinados a fortalecer las relaciones de cooperación bilateral con la República Dominicana y aumentarán el suministro de energía del país de una manera ambientalmente responsable.
El diplomático presidió la ceremonia a la que asistieron Oscar Pacheco, gerente general de OC-SENI; Roberto Herrera, director ejecutivo del CEPM; José Hernández Castaños, presidente de Trace International; y Nathan Younge, director Regional para América Latina y el Caribe de la USTDA.
Expuso que la primera subvención de la USTDA fue suscrita con Trace International, una empresa líder en las instalaciones de energía solar fotovoltaica en República Dominicana, apoyando el desarrollo de un modelo de financiación por terceros para sistemas de este tipo de energía.
El acuerdo abarca asistencia técnica a la empresa para el desarrollo de un innovador mecanismo de financiación que permita a los clientes comerciales adquirir sistemas de energía solar fotovoltaica para la autogeneración de electricidad.
El segundo proyecto abarca un estudio de factibilidad y proyecto piloto para evaluar la viabilidad técnica y económica de la implementación de generadores eléctricos modulares con el Consorcio Energético Punta Cana – Macao, SA (CEPM).
La USTDA está apoyando el Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado de la República Dominicana (OC-SENI) para evaluar tecnologías que mejoren la confiabilidad y controlen el costo de servicio de regulación de frecuencia.
Este proyecto evaluará las necesidades de los proveedores de generación, transmisión y distribución más importantes de la República Dominicana.

Procuraduría advierte ningún recluso debe pagar por remozamiento Najayo

algomasquenoticias@gmail.com

Procuraduría advierte ningún recluso debe pagar por remozamiento Najayo
Santo Domingo, (EFE).- La portavoz de la Procuraduría General, Tessie Sánchez, advirtió hoy de que “nadie tiene que pagar un centavo” por el remozamiento que se realiza en la cárcel de Najayo, un centro que pertenece al nuevo modelo penitenciario.
“En Najayo nadie tiene que pagar un centavo, por las adecuaciones o mejoramientos que se están realizando en dicho Centro perteneciente al Nuevo Modelo Penitenciario”, señaló Sánchez tras darse a conocer una información de que familiares de reclusos que cumplen condenas en Najayo denunciaron que las autoridades del penal estarían cobrando a los presos 250 pesos para pintar ese recinto.
De inmediato, Sánchez aseguró que “tomamos nota de esta denuncia”. EFE

Minou Tavares amenaza con recurrir tribunales internacionales

algomasquenoticias@gmail.com

SALCEDO.- La diputada Minou Tavares Mirabal, hija de Manolo Tavares y Minerva Mirabal,  hizo un llamado al Procurador General de la República (PGR), doctor Francisco Domínguez Brito, para que tome el caso del asesinato de su padre con más ahínco o de lo contrario tanto ella como las organizaciones que exigen justicia  se verán precisados a llevar sus denuncias a tribunales internacionales.
Minou Tavares amenaza con recurrir tribunales internacionalesLa legisladora habló en un emotivo acto que se llevó a cabo en el Museo de las Hermanas Mirabal con la asistencia de miembros de organizaciones y movimientos patrióticos de diversas partes del país.
Precisó que los crímenes  contra su padre y otros 15 dirigentes del Movimiento 14 de Junio no quedarán impune, ya que desde hace varios años se trabaja en el proceso para que el país conozca con exactitud quienes fueron los que el 21 de diciembre del 1963 los asesinaron luego, que según versiones  tanto Tavares Justo y sus compañeros fueron arrestados en el momento que iban a entregarse desarmados acogiéndose a una promesa del Gobierno de facto del Triunvirato que había prometido respetarles las vidas si abandonaban las armas. Sin embargo, sus captores los fusilaron en el lugar de la detención.
“Estamos en el día de hoy, conmemorando un aniversario más del vil asesinato contra Manolo, mi padre, en donde es propicia la ocasión, para llamar una vez más la atención del señor PGR, el doctor Francisco Domínguez Brito, para que se haga justicia con estos horrendos crímenes, no solo el de Manolo, sino de sus demás compañeros que justo hace 51 años qué fueron cobardemente asesinados; ya que de no acogerse al llamado hecho no solo por las diferentes organizaciones patrióticas que claman por justicia, de las fundaciones, partidos políticos y de nosotros sus familiares, nos veremos precisados a ir ante los organismos internacionales a exigir justicia”, dijo Minou en un emotivo discurso que fue interrumpido varias veces por los aplausos de los concurrentes.

Piden parar anuncios reajustes de precios alimentos en navidad

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El Presidente de la Unión Demócrata Cristiana (UDC) consideró que las fiestas navideñas y de fin de año deben ser de hermandad y solidaridad, haciendo valer la fortaleza patriótica, por lo que llamó a  no empañarlas con anuncios de aumentos de precios.
Piden parar  anuncios reajustes de precios alimentos en navidadLuis Acosta Moreta calificó de inoportuno hablar de reajustes impositivos cuando los dominicanos se aprestan a cenar en paz y pasar un feliz Año Nuevo feliz.
Dijo que ya habrá momentos  específicos en que se podría poner en el debate nacional cualquier posible reajuste de impuestos, que conllevará a aumentos automáticos en los precios de comestibles de primera necesidad.
“Pero la Navidad y el año nuevo son para darse un abrazo, para unir a la familia y a la sociedad, y prepararse para continuar con la lucha diaria, en el 2015, por  un mejor país y mejores condiciones de vida para todos los dominicanos”, expresó en un documento de prensa.