Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

miércoles, 7 de enero de 2015

VENEZUELA: Seguridad no mejora en Caracas

VENEZUELA: Seguridad no mejora en Caracas


algomasquenoticias@gmail.com 

CARACAS.- Unas 67 personas murieron en forma violenta en los primeros cinco días de 2015 en Caracas.
Del total, 25 personas perdieron la vida entre viernes y lunes del primer fin de semana del año.
Caracas cerró 2014 con 5.036 homicidios, según estadísticas de la prensa venezolana.
El gobierno del presidente Nicolás Maduro no ofrece información oficial sobre la cifra de muertes.
Tras reunirse con gobernadores y alcaldes oficialistas, la ministra de Interior y Justicia, Carmen Meléndez, informó el domingo que “este año hemos bajado la tasa de homicidios, poco pero la hemos bajado”.
Sin embargo, Meléndez no ofreció una cifra oficial del número de muertes violentas durante 2014.
Por el contrario, Luis Izquiel, coordinador de Comisión de Seguridad del bloque político opositor Mesa de la Unidad (MUD), dijo este martes que “el 2014 fue el año de más violencia criminal de toda la historia de Venezuela, con 68 homicidios por día”.
“Muere un venezolano cada 21 minutos, lo cual califica a Venezuela como el segundo país del mundo con mayor inseguridad solo después de Honduras”, agregó Izquiel.
Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), una organización no gubernamental que se dedica al monitoreo de la violencia, 2014 cerró con 24.980 muertes violentas y una tasa de 82 muertes violentas por cada 100 mil habitantes.
En 2013 hubo 24.763 muertes violentas en Venezuela, según la ONG.
Este seis de enero se cumple un año del asesinato de la ex miss Venezuela Mónica Spear y su esposo, Thomas Berry, quienes viajaban por una de las principales autopistas que comunica Caracas con el occidente del país.
El caso conmocionó a toda Venezuela, y aunque el gobierno prometió llevar la investigación hasta el final, el o los asesinos siguen libres.
La inseguridad, junto al desabastecimiento y la escasez, fueron los detonantes de las protestas contra el gobierno de Maduro que se registraron entre febrero y mayo y dejaron un saldo de 43 muertos.

Cuba libera “algunos” presos políticos

Cuba libera “algunos” presos políticos
La liberación de los 53 presos no es una condición para la eventual normalización de relaciones entre EE.UU. y Cuba, según el Departamento de Estado.

algomasquenoticias@gmail.com 

Cuba ha liberado a algunos de los 53 reclusos que Estados Unidos considera presos políticos.
EE.UU. negoció la liberación de estas personas con Cuba el mes pasado en el marco del restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Washington y La Habana.
Una vocera del Departamento de Estado dijo que la administración espera ver liberado al resto en el futuro cercano.
“Ellos ya han liberado a algunos de los prisioneros, nos gustaría ver terminado esto en el futuro cercano”, dijo la portavoz del Departamento de Estado, Jen Psaki, sin informar el número específico de reclusos dejados en libertad.
Sin embargo, la liberación de los 53 no es una condición previa para la celebración de conversaciones migratorias y la eventual normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba que se llevarán a cabo a finales de este mes, dijo Psaki.
El senador estadounidense Marco Rubio pidió a la administración del presidente Barack Obama cancelar el dialogo con Cuba hasta conseguir la liberación de la totalidad de los 53 presos políticos por parte del régimen de Raúl Castro.
Psaki dijo que ella era incapaz de decir exactamente cuándo esas conversaciones, que serán dirigidas por la subsecretaria de Estado Roberta Jacobson por EE.UU., tendrían lugar.
“Desde hace décadas la política de Estados Unidos hacia Cuba nos ha aislado en la región, y se ha utilizado como excusa por el régimen castrista para culpar a EE.UU. por la falta de acceso a internet, a la capacidad de comunicación en Cuba. Eso ya no es el caso. (…) La liberación de los presos políticos es muy importante. (…) Ellos se han comprometido a hacer esto, y vamos a seguir teniendo una discusión al respecto”, dijo Psaki.

EU: Peña Nieto ofrece ayuda con Cuba

 EU: Peña Nieto ofrece ayuda con Cuba
Enrique Peña Nieto

algomasquenoticias@gmail.com 

VOA Noticia

WASHINGTON.- En una reunión en la Casa Blanca, el presidente de México ofreció su ayuda al mandatario estadounidense Barack Obama en los pasos a seguir en el cambio de relación de EE.UU. con Cuba. 
En este sentido, Enrique Peña Nieto reconoció la audacia de EE.UU. en cambiar la relación con Cuba, y dejó en claro que México asistirá a ambos países a lograr sus objetivos en los pasos a seguir.
“México sera un incansable promotor de la buena relación entre vecinos”, dijo Peña Nieto a Barack Obama.
En este sentido, Obama dijo que describió la estrategia estadounidense a Peña Nieto, en el sentido que continuarán presionando a La Habana sobre derechos humanos, democracia y libertades políticas.
“En la Cumbre de las Américas insisteremos que esos temas estén en la agenda”, dijo el mandatario estadounidense.
La Casa Blanca considera a México como un “aliado clave” para promover un cambio positivo en Cuba y reforzar los principios democráticos en la isla, según explicó anteriormente un funcionario de alto nivel del gobierno de Obama.
Asimismo, Peña Nieto felicitó a Obama por su acción ejecutiva en inmigración, calificándola como “inteligente y audaz”.
“Es un acto de justicia para quienes llegaron de otras partes del mundo a Estados Unidos y hoy son parte ya de la comunidad [estadounidense]”, dijo el mandatario mexicano.
En este sentido, Peña Nieto anunció que su gobierno apoyará a los mexicanos que viven en EE.UU. para que puedan recopilar los documentos que la acción ejecutiva requiere con el fin que regularicen su estatus migratorio, principalmente conseguir acta de nacimiento en los consulados.
“Pero también México reconoce y acompaña los esfuerzos para que esta medida, que sin duda traerá importantes beneficios a migrantes que están en Estados Unidos, no genere desinformación o abuso incluso de organizaciones criminales dedicadas a la trata de personas y aliente una migración que no se podrá ver beneficiada por las medidas que ha anunciado el presidente”, alertó Peña Nieto.
Otro tema en la agenda de la reunión fue la seguridad.
En este sentido, Peña Nieto enfrentó un 2014 marcado por los escándalos, la violencia y la corrupción.
El caso más candente fue la desaparición y posible asesinato de 43 estudiantes normalistas sucedido el 26 de septiembre, en donde Obama ya ha ofrecido ayuda en la investigación forense a través del FBI.
“Nuestro compromiso es ser un amigo y apoyar a México en sus esfuerzos para eliminar el flagelo de la violencia y los carteles de drogas que son responsables de tanta tragedia en México”, dijo Obama.
El mandatario mexicano agradeció el gesto.
“Agradezco al presidente Obama la disposición que ha mostrado y que nos ha confirmado para seguir trabajando en materia de seguridad ante el claro reto que tiene México de combatir con mayor eficacia y contundencia al crimen organizado”, dijo por su parte Peña Nieto.
El mandatario mexicano participará también de un almuerzo para abordar temas económicos, en donde se discutirán formas de modernizar los acuerdos de aviación para crear nuevas rutas turísticas entre México y Estados Unidos, y acordarán duplicar a $6 mil millones de dólares el capital del Banco Norteamericano de Desarrollo para financiar proyectos de energía alternativa.
Peña Nieto luego acudirá a la colocación de una ofrenda floral en el cementerio nacional de Arlington, en las afueras de Washington, antes de regresar a su país la noche del martes.
Fuente: VOA

Estados Unidos: Juramenta el nuevo Congreso

Estados Unidos:   Juramenta el nuevo Congreso
El reelegido presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, toma juramento a los nuevos miembros del cuerpo legislativo.

algomasquenoticias@gmail.com

Los republicanos asumieron este martes el control total del Congreso de Estados Unidos por primera vez en ocho años.
“Vamos a trabajar de inmediato”, prometió el nuevo líder de la mayoría republicana en la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, de California.
Como lo indica la Constitución, el Congreso se reunió este mediodía y, luego de una oración y la recitación de la promesa de lealtad al país, tomaron posesión de sus cargos.
En el Senado, el vicepresidente Joe Biden tomó la juramentación de los nuevos senadores y los reelectos.
Mitch McConnell, de Kentucky, asumió el liderazgo de la mayoría republicana, mientras el demócrata Harry Reid pasó a ser líder de la minoría.
Reid, de 75 años, no estuvo presente en la ceremonia por orden de su médico, luego de romperse las costillas y unos huesos faciales cuando hacía ejercicio la semana pasada.
En la Cámara de Representantes, el republicano John Boehner fue reelegido presidente por tercera vez.
La Casa Blanca felicitó a Boehner en su reelección, aunque reconoció la diferencia de opinión entre Boehner y Obama en una serie de asuntos.
“Ciertamente merece y tiene las felicitaciones de todos aquí en la Casa Blanca”, dijo el vocero, Josh Earnest. “No hay duda que habrán diferencias de opinión entre el presidente y [Boehner], como la han habido en los últimos años”.
Mientras los constructores y especialistas trabajan en restaurar la hermosa cúpula en el exterior del Capitolio estadounidense, algunos analistas dicen que los legisladores adentro también tienen mucho trabajo que hacer para restaurar la confianza y encontrar terreno común.
“Es hora de dejar atrás la necedad y avanzar”, dice el representante republicano Phil Roe. “Estamos a prueba. Si no actuamos bien… [los votantes] pueden darnos la espalda en un abrir y cerrar de ojos”.
Pero el primer punto de agenda del nuevo Congreso será la aprobación del gaseoducto Keystone, una medida que morirá en el escritorio del presidente Obama, como lo confirmó hoy la Casa Blanca.
Otros temas controversiales seguirán: migración, Cuba, Rusia y el Estado islámico entre otros, pese a que los más optimistas piensan que se puede hacer mucho en los temas en que ambos partidos coinciden, especialmente en lo relativo al comercio y una posible reforma fiscal.
Se informó que el mandatario se reunirá con el nuevo liderazgo del Congreso la próxima semana.

Localizan la cola del avión de AirAsia, donde podrían estar las cajas negras

Localizan la cola del avión de AirAsia, donde podrían estar las cajas negras
magen de la cola del avión de AirAsia estrellado en el mar de Java.

algomasquenoticias@gmail.com 

Los equipos de rescate indonesios han encontrado este miércoles la cola del avión de AirAsia en el fondo del mar de Java, donde el aparato se estrelló el pasado 28 de diciembre con 162 personas a bordo, según han informado fuentes oficiales. 
Las corrientes marinas y el limo del fondo marino donde están enterrados los restos del aparato dificultaban la tarea de los buzos, que finalmente han logrado su confirmación visual en el décimo día de la misión de búsqueda.
Mientras, los equipos tratan de confirmar también si otras siete partes en el fondo marino indonesio pertenecen al avión de AirAsia.
Esperan hallar las cajas negras
El portavoz de la Agencia Nacional de Búsqueda y Rescate (Basarnas), Bambang Soelistyo, ha confirmado que los buzos identificaron la cola del Airbus 320-200 del vuelo QZ8510, por lo que se espera hallar las cajas negras para saber lo que ocurrió, según informan los medios locales.
“Tengo entendido que una sección de la cola ha sido encontrada. Si es la sección correcta, las cajas negras deberían estar ahí“, ha asegurado el fundador y consejero delegado de la aerolínea, Tony Fernandes, en su cuenta de Twiter.
“Necesitamos encontrar todas las partes pronto para hallar a todos los pasajeros y aliviar así a nuestras familias. Ésta es aún nuestra prioridad”, ha añadido Fernandes.
Soelistyo, afirmó el domingo que, en su opinión, las cajas negras se encontraban cerca de las partes sumergidas del avión, donde cree que los cadáveres de algunos pasajeros pueden estar atrapados en sus asientos.
“Identificaremos los restos, que parecen formar parte del cuerpo del avión, tan rápido como sea posible“, declaró a los medios Tatang Zainudin, coordinador de operativo de rastreo.
El mar de Java, escenario de numerosos combates navales durante la Segunda Guerra Mundial, tiene numerosos restos de buques en su fondo marino.

Recuperados 39 cadáveres

Los equipos de rescate continúan la búsqueda de más víctimas, de las que ya han sido recuperados 39 cadáveres de las 162 personas que viajaban en la aeronave.
Según las autoridades, el resto de fallecidos se encuentran atrapados dentro de las posibles partes del fuselaje.
El vuelo QZ8501 despegó de la ciudad de Surabaya, en la isla de Java, el 28 de diciembre y tenía previsto aterrizar unas dos horas después en Singapur, pero se estrelló en el mar de Java unos cuarenta minutos después de partir. Las autoridades creen que el    accidente se debió a causas climatológicas.    
Transportaba 155 indonesios, tres surcoreanos, un británico, un francés, un malasio y un singapurés, entre 155 pasajeros y una tripulación de 7 personas.

Descubren los dos exoplanetas con características más similares a la Tierra

 Descubren los dos exoplanetas con características más similares a la Tierra


algomasquenoticias@gmail.com

WASHINGTON.- Un equipo de astrónomos de Estados Unidos anunció este miércoles el descubrimiento de ocho nuevos planetas en una zona donde podría haber vida, entre ellos dos que son los exoplanetas más parecidos a la Tierra localizados hasta ahora.
El descubrimiento eleva a 1.000 el número de planetas descubiertos gracias al telescopio Kepler, usado por primera vez en 2009, informó el Centro para la Astrofísica (CfA) de la Universidad de Harvard y el Instituto Smithsonian en un comunicado.
“La mayoría de estos planetas tienen buenas probabilidades de ser rocosos, como la Tierra”, dijo el principal autor del estudio, el investigador del CfA Guillermo Torres, que presentó el hallazgo en la Sociedad Estadounidense de Astronomía.
Los ocho planetas se encuentran en la zona conocida como “Ricitos de Oro (Goldilocks)” de sus estrellas, es decir que “orbitan a una distancia donde el agua líquida puede existir en la superficie del planeta”, explicó el CfA.
De los ocho, el equipo de investigadores identificó dos similares a la Tierra, identificados como Kepler-438b y Kepler-442b, que “orbitan estrellas enanas rojas que son más pequeñas y más frías que nuestro sol”.
Kepler-438b da una vuelta completa a su estrella cada 35 días, tiene un diámetro un 12% mayor que la Tierra y hay un 70% de posibilidades de que sea rocoso, según los cálculos del equipo.
Mientras, Kepler-442b completa una órbita su estrella cada 112 días, es alrededor de un tercio más grande que la Tierra y tiene un 60% de posibilidades de ser rocoso.
Características de los exoplanetas
Para estar en una zona habitable, un exoplaneta tiene que recibir más o menos la misma cantidad de luz del Sol que la Tierra, para evitar que el agua se evapore o se congele, recordó el CfA.
En ese sentido, los científicos calculan que el planeta Kepler-442b tiene un 97% de probabilidades de estar en la zona habitable de su estrella, porque recibe alrededor de dos tercios de la luz solar que obtiene la Tierra.
Kepler-438b, por su parte, recibe alrededor de un 40% más de luz que la Tierra, por lo que tiene un 70% de posibilidades de estar en una zona habitable.
“No sabemos con seguridad si alguno de los planetas en nuestra muestra son verdaderamente habitables. Todo lo que podemos decir es que son candidatos prometedores” a albergar vida, afirmó David Kipping, otro de los investigadores del CfA que participaron en el estudio.
Para sus cálculos, precisó Torres, el equipo adoptó “los límites más amplios posibles que pueden llevar de forma plausible a condiciones adecuadas para la vida”.
La distancia a la que se encuentran los dos planetas hará difícil investigarlos más en profundidad, dado que Kepler-438b se halla a 470 años luz de la Tierra y Kepler-442b está a 1.100 años luz.
Antes de este descubrimiento, los dos planetas más parecidos a la Tierra que se conocían eran Kepler-186f, que recibe un 32% de la luz solar que obtiene nuestro planeta; y Kepler-62f, al que llega un 41 % de la luz que alcanza el globo terrestre

Petróleo Brent baja de US$50 por primera vez desde mayo 2009

Petróleo Brent baja de US$50 por primera vez desde mayo 2009


algomasquenoticias@gmail.com 

El precio del barril de petróleo  Brent ha llegado a caer en la apertura de la sesión por debajo de la barrera de los 50 dólares por vez primera desde principios de mayo de 2009.
En concreto, el petróleo de referencia en Europa ha llegado a bajar tras el comienzo de la jornada hasta los 49,92 dólares por barril desde los 51,15 dólares del comienzo del día. De este modo, en lo que va de 2015, el precio del barril de crudo Brent acumula ya una caída del 13%.
Por su parte, el petróleo Texas, de referencia en Estados Unidos, se situaba en los 47,14 dólares, su precio más bajo desde abril de 2009.
Una demanda mundial menor de la esperada frente a un aumento de la oferta mundial de crudo, sobre todo por parte de los países no miembros de la OPEP (y en especial de los barriles de petróleo de esquisto en Estados Unidos), ha propiciado esta fuerte depreciación.
A fines de noviembre el desplome del precio del petróleo se acentuó tras la decisión de la OPEP de no recortar su producción conjunta, como esperaban los mercados.

Exceso de suministro

El ministro de Petróleo de Emiratos Arabes Unidos, Suhail bin Mohamed al Mazrouei, ha asegurado en una entrevista a The National que el exceso de suministro en el mercado del crudo podría durar meses o incluso años.
“Estamos experimentando un obvio exceso de suministro en el mercado que requiere de tiempo para absorberse”, ha afirmado. “Dependiendo del crecimiento real de la producción de los países fuera de la OPEP, este problema podría llevar meses o años”, ha añadido.
Además, Arabia Saudí, el mayor exportador mundial de petróleo y “peso pesado” en la OPEP, ha anunciado una reducción del precio del crudo que vende a EE.UU., un país que, gracias a su producción no convencional, cada día más avanza hacia la independencia energética. Sin embargo, con los precios en un nivel tan bajo la extracción de petróleo de esquisto deja de ser rentable.
El líder de la OPEP no tiene intención de cerrar el grifo pues puede soportar una reducción de sus ingresos, ya que sus costes de extracción son muy bajos y tiene reservas de divisas, tras tres años con el precio del barril a más de 100 dólares.
El empeoramiento del estado de salud del rey saudí, Abdalá bin Abdelaziz, de 90 años, ingresado en un hospital el 31 de diciembre por neumonía, ha contribuido a agudizar la incertidumbre en los mercados.

Venezuela sufre la caída del crudo

La caída del precio del crudo complica la situación económica en Venezuela. El dinero proveniente del petróleo supone    más del 90% de los ingresos en divisas del país suramericano. La evolución a la baja ha mermado en más del 30% de los ingresos a las arcas del Estado, según el presidente venezolano. Nicolás Maduro ya ha anunciado recortes presupuestarios por este motivo. 
Por su parte, en el mercado de divisas, el euro seguía debilitándose frente al dólar y llegaba a caer hasta los 1,1853 dólares, en mínimos desde marzo de 2006, a la expectativa de la intervención del Banco Central Europeo (BCE), que celebrará el próximo 22 de enero su primera reunión de política monetaria del año.

FANCIA: Hollande confirma once muertos en el ataque y cuatro heridos

FANCIA: Hollande confirma once muertos en el ataque y cuatro heridos


algomasquenoticias@gmail.com 

PARIS.- El presidente francés, François Hollande, confirmó la muerte de once personas en el ataque terrorista a la redacción del semanario satírico “Charlie Hebdo” y que otras cuatro personas “se debaten entre la vida y la muerte”.
Hollande, en el lugar de los hechos, declaró ante los medios de comunicación que “no hay duda” de que se trata de “un atentado terrorista”.
“En estos momentos hay que hacer bloque, mostrar que somos un país unido”, señaló antes de explicar que se está buscando a los autores de esta acción, que se dará con ellos y tendrán que comparecer ante la justicia.
Hollande reconoció que “sabíamos que estábamos amenazados, como otros países del mundo”, y que en las últimas semanas se habían desbaratado otras acciones terroristas.
Vinculó esas amenazas a que Francia es “un país de libertad” y puso el acento en que “nadie puede pensar que puede actuar en Francia contra los valores de la República”.

Pedro Martínez dedica distinción a los dominicanos

Pedro Martínez dedica distinción a los dominicanos
Pedro Martínez

algomasquenoticias@gmail.com 

BOSTON.- No hay dudas. El ingreso de Pedro Martínez al Salón de la Fama es una noticia que convoca al orgullo nacional. De ahí que tras confirmarse la noticia la leyenda del pitcheo dedicará este triunfo a la República Dominicana.
“Dominican Republic…this is for you!!!!!! Dominicanos esto es para ustedes!!!”, escribió Martínez en su cuenta de Twitter @45PedroMartinez
Y es que hoy es un día especial tanto para el país como para Pedro Martínez, quien se convirtió en el segundo dominicano en ser elegido al Salón de la Fama del béisbol, integrante de un cuarteto que completan Randy Johnson, John Smoltz y Craig Biggio.
Se trata de la primera vez desde 1955 que la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica selecciona a cuatro peloteros en una votación. Martínez, Johnson y Smoltz fueron incorporados en su primer año en la papeleta de candidatos.
Biggio entra a Cooperstown tras quedarse corto por dos votos el año pasado. La BBWAA (siglas en inglés de la asociación de cronistas) no elegía a un grupo tan masivo de jugadores desde que hace 60 años elevó a Joe DiMaggio, Gabby Hartnett, Ted Lyons y Dazzy Vance. Para ser elegido, se necesita alcanzar un 75% de los votos.
La ceremonia de exaltación se realizará el 26 de julio.

El dominicano Pedro Martínez ingresa al Salón de la Fama de Cooperstown

El dominicano Pedro Martínez ingresa al Salón de la Fama de Cooperstown
El dominicano Pedro Martínez junto a Susan Miller-Havens durante el devilzamiento de su retrato.

algomasquenoticias@gmail.com 

BOSTON — Tras una espera de 32 años, Repúbica Dominicana, el país extranjero de mayor población en las Grandes Ligas, logró meter un segundo representante al Salón de la Fama de Cooperstown, el mayor reconocimiento que puede recibir un pelotero en el béisbol profesional.
El lanzador Pedro Martinez se unió a su colega Juan Marichal, electo en 1983, como los únicos quisqueyanos en Cooperstown, tras recibir el voto favorable de la Asociación de Escritores de Béisbol de América (BBWAA, por sus siglas en inglés), anunciaron el martes las autoridades del Salón de la Fama. La ceremonia del 2015 está programada para el domingo 26 de julio en el Complejo Deportivo Clark de Cooperstown, New York.
El resultado de la votación fue Randy Jhonson con 534 votos, de 549 votantes, lo que representa un 97.3 de los votos; Pedro Martínez con 500 votos, para un 91.1; Jhon Smoltz con 455 para un 82.9 y Craig Biggio con para un 82.7
El mínimo de votos que se necesitaban este año para ser electos era de 412 equivalentes al 75 por ciento.
Martínez, quien jugó en Grandes Ligas por 18 temporadas — entre 1992 y 2009 — con los Dodgers de Los Angeles, Expos de Montreal, Medias Rojas de Boston, Mets de Nueva York y Filis de Filadelfia, ganó tres veces el Premio Cy Young (1997, 1999-2000) y quedó entre los primeros cuatro en otras cuatro ocasiones: 1998 (2do.), 2002 (2do.), 2003 (3ro.) y 2004 (4to.).
En su carrera tuvo marca general de 219-100, efectividad de 2.93, 3,154 ponches, 2,827 entradas, 46 juegos completos y 17 blanqueadas. Dos veces ganó 20 encuentros conquistó cinto títulos de efectividad y tres de ponches. Superó los 300 abanicados en un par de ocasiones.
El ocho veces Todos Estrellas puso algunos de los números de dominio más extraordinarios de la historia en una era claramente dominada por los bateadores. Entre las temporadas de 1999 y 2000 obtuvo 41 triunfos, 517 ponches y una efectividad combinada de 1.90, apenas el quinto lanzador de la historia con números parecidos en dos años.
Jugando en plena era del bateo y pasando los mejores años de su carrera en Fenway Park, uno de los paraísos para la ofensiva, Martínez tuvo una efectividad ajustada de 154 (lo que significa que fue 54% mejor que el resto de los lanzadores de su época), la mejor de la historia.
Martínez es el octavo latinoamericano electo por haber brillado en los diamantes de las ligas mayores y el decimocuarto hispano en sentido general que alcanza el Salón de la Fama. Antes de Martínez llegaron los puertorriqueños Roberto Clemente (1973), Orlando Cepeda (1999) y Roberto Alomar (2011); Marichal (1983), el venezolano Luis Aparicio (1984), el panameño Rod Carew (1991) y el cubano Tony Pérez (2000).
También fueron seleccionados por el Comité Especial de las Ligas Negras los cubanos Martín Dihigo (1977), José Méndez (2006) y Cristóbal Torriente (2006), mientras que tres narradores recibieron el premio Ford Frick, que distingue a los hombres de la radio y la televisión como miembros de Cooperstown: El argentino Ely “Buck” Canel (1985), el ecuatoriano Jaime Jarrín (1998) y el cubano Rafael “Felo” Ramírez (2001).
Desde que Ozzie Virgil debutó con los Gigantes de New York en 1956, República Dominicana ha colocado más de 600 jugadores en las Grandes Ligas, pero hasta ahora, solamente Marichal estaba en Cooperstown. Tres décadas después, llegó el segundo: Pedro Martínez.
FUENTE: ESPNDEPORTES.COM
of-am
Mostrando Pedro Martinez 5-junto a su esposa Gloria.gif
Pedro Martinez 5-junto a su esposa Gloria

Equipos de beisbol de la RD felicitan a Pedro Martínez

Equipos de beisbol de la RD felicitan a Pedro Martínez
Pedro Martínez

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Las directivas de los equipos de beisbol profesional dominicano se unieron al regocijo que embarga a los seguidores del béisbol por la elección del lanzador dominicano Pedro Martínez como nuevo miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.
Licey, el equipo al que Pedro Martínez perteneció en el béisbol invernal dominicano, se unió las congratulaciones y al regocijo del pueblo dominicano por la elección del gran lanzador al Salón de la Fama de Cooperstown.
Miguel Guerra Armenteros, presidente del Club Atlético Licey, significó que la escogencia de Martínez para la inmortalidad del béisbol de las Grandes Ligas de Estados Unidos, colma de alegría a todos los integrantes de la gloriosa organización azul de la pelota de invierno y a todo el pueblo de la República Dominicana.
“Pedro fue un lanzador superbo, un fuera de serie que dominó el béisbol de su época y la votación que recibió de los integrantes de la Asociación de Escritores de Béisbol de Estados Unidos quedó reflejado en la grandeza que exhibió durante su carrera de liga mayor, lo cual nos llena de regocijo”, expresó Guerra en un comunicado de prensa.
El presidente del Licey, quien recordó que Martínez sigue involucrado al Licey como asesor de Operaciones de Béisbol, indicó que el porcentaje alcanzado en la votación para ingresar al Salón de la Fama no deja dudas sobre la grandeza y el lugar que entre los latinos le corresponde al nativo de Manoguayabo en la historia de las Grandes Ligas.
De su lado, el Escogido coincidió con el equipo azul en el que Martínez se merece el puesto en el nicho de los inmortales.
LA LIDOM
El presidente de la Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana (Lidom), Leonardo Matos Berrido, expresó sus felicitaciones al nuevo inmortal dominicano de Cooperstown, el ex lanzador Pedro Martínez.
En carta enviada a Martínez el doctor Matos Berrido expresa unirse al regocijo que embarga al pueblo dominicano ante el reconocimiento hecho al ex jugador.
“La Liga, integrada por las franquicias Tigres del Licey, Leones del Escogido, Águilas Cibaeñas, Estrellas Orientales, Toros del Este y Gigantes del Cibao, se une al regocijo que embarga al pueblo dominicano ante tan merecido reconocimiento a su persona como digno representante de la verdadera Marca País de la República Dominicana”, indica la misiva en uno de sus párrafos.
SU ELECCION
Martínez fue electo con el 91.1% de los votos en su primera aparición en la boleta, junto a los también lanzadores Randy Johnson (97.3%) y John Smoltz (82.9). También fue seleccionado el intermedista Craig Biggio (82.7).
“Pedro El Grande” se une a Juan Marichal como los únicos dominicanos en ser escogidos hasta el momento como miembros del Templo de los Inmortales de las Grandes Ligas de Béisbol.

Jugador dominicano es seleccionado en fútbol EU

Jugador dominicano es seleccionado en fútbol EU
Jean Carlos López, de Moca, en acción.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El destacado jugador Jean Carlos López Moscoso, centrocampista dominicano, fue el jugador escogido por los técnicos en el Caribbean Player Combine, en evento celebrado en el estadio Juan Ramón Loubriel, de Bayamón, Puerto Rico.
El jugador de la selección nacional dominicana, natural de Moca, consiguió ser el jugador escogido entre los 19 seleccionados previamente por la Caribbean Football Union, CFU para tener la oportunidad de demostrar su talento y potencial y poder ser contratado por un club de la Major League Soccer, MLS.
Jean Carlos viajará el jueves a Fort Lauderdale, Florida para participar en el 2015 Adidas MLS Player Combine. Luego de muchas horas de entrenamientos y partidos, de un total de 19 jugadores caribeños, Juan Carlos, joven de 21 años nacido en Moca, fue el seleccionado por los expertos entrenadores de la MLS para participar los próximos días en Florida.
El presidente de la Fedofutbol, Osiris Guzmán, se mostró feliz por este logro.
“ Es un día importante para el fútbol dominicano . Jean Carlos es un joven con mucho talento, excelente jugador y un fruto del trabajo que desde la base hemos realizado con nuestras selecciones sub-20 y sub-17, así como en su club, el campeón liguero Moca FC. Todos debemos sentirnos muy orgullosos”, apuntó .
El convivio se celebró en Puerto Rico, organizado por la federación de la vecina isla, esta es la segunda vez que se realiza el combine caribeño.
Es una oportunidad para nuestros jugadores de que sean examinados por la liga de la MLS”, indicó Eric Labrador, presidente de la Federación Puertorriqueña de Fútbol, organizador del evento, junto a CFU.

De la Mar y Carmona ganan carrera “La Ruta del Lechón”

De la Mar y Carmona ganan carrera “La Ruta del Lechón”
Richard de la Mar y Julio Misael Carmona (al centro), reciben su cerdo asado y son premiados desde la izquierda por Ariel Cruz, Fabiolina Taveras, Taire Mejía, Fabián Taveras, la niña Liz Zabala e Hipólito Zabala.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Los pedalistas Richard de la Mar y Julio Misael Carmona fueron los campeones del tradicional evento “La Ruta del Lechón”, que se celebró el pasado fin de semana dedicado al doctor Félix Antonio Cruz Jiminián.
El certamen fue organizado por la Junta de Vecinos “Las Flores”, del sector Brisas del Este, dirigida por el técnico Hipólito Zabala, coordinador y fundador de la actividad junto a Juana de León.
De la Mar ganó la categoría superior (17 años), tras recorrer los siete kilómetros en un tiempo de 20.53, seguido de Alfredo Jiménez con 23.16 y Félix Pérez, 23.23. En la división mediana (13-15 años) se coronó Julio Carmona, quien registró un tiempo de 12.38en las seis vueltas, seguido de Fedin Mena, 12.39y Eduardo Jáquez y Jeison Osorio 14.26 cada uno.
Los campeones obtuvieron como premio un puerco asado y cinco mil pesos cada uno, cortesía del empresario Fabián Taveras, de Inversiones Taveras y también una cubeta de pinturas, a nombre de Crysmar y su ejecutivo Ariel Cruz, quien además rifó 10 cubetas de pinturas entre el público presente.
Previo a las competencias se celebró una sencilla ceremonia, donde Hipólito Zabala pronunció las palabras de bienvenida y dio paso al doctor Cruz Jiminián, quien recibió la placa de la dedicatoria de manos de la niña Liz Zabala y elogió el evento y felicitó a los dirigentes y a los jóvenes de Brisas del Este por organizar una competencia tan bonita, a pesar de las limitaciones de recursos y se puso a disposición para futuros eventos.
El diputado Manuel Jiménez también habló y coincidió con Jiminián, anunciando que se integrará a la organización del evento.
En tanto que el empresario Fabián Taveras, de Inversiones Taveras, quien todos los años colabora con el evento, al igual que Pinturas Crysmar, anunció que aumentará el apoyo para la próxima edición de la Ruta del Lechón.
En el acto se hizo un reconocimiento a las personas más destacadas del sector, recayendo la elección sobre Pablo Jáquez y la señora Fortuna Medina.

Investigarán condición migratoria de 1,200 haitianos ubicados en Montellano

Investigarán condición migratoria de 1,200 haitianos ubicados en Montellano
La fundación canadiense El Samaritano construyó alrededor de 250 viviendas en la comunidad Montellano, de Puerto Plata

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.-El Gobierno investigará la condición migratoria de unos 1,200 haitianos, a los que la fundación canadiense El Samaritano construyó alrededor de 250 viviendas en la comunidad Montellano, de Puerto Plata.
El viceministro de Naturalización y Migración, Luis Fernández, dijo que en los próximos días, un personal del Ministerio de Interior y Policía visitará el lugar para investigar el caso.
Indicó que este miécoles conformarán una comisión de tres o cuatro personas que “irá lo más pronto posible. Todavía no hemos planeado la forma en que se realizará el levantamiento, pero la Comisión determinará esos detalles”.
La decisión de conformar la comisión fue anunciada por el ministro de Interior y Policía, José Ramón Fadul, quien calificó de “insólito y violatorio a las leyes migratorias” que una organización extranjera y no gubernamental realice asentamientos de extranjeros indocumentados.
Advirtió que a partir del 30 de junio de este año los extranjeros que no se ajusten al Plan Nacional de Regularización serán deportados, “tengan o no una casa”.
PRSC deplora acción
El presidente del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), Federico Antún Batlle, deploró que en República Dominicana se construyan viviendas para personas que no respondan a los requerimientos legales.
“Si es para asistir a pobres y construirles viviendas a pobres, la respaldamos, si es para asentar indocumentados, lo rechazamos a plenitud, porque este país tiene que respetarse, y nadie que esté de manera ilegal, habiendo tantos dominicanos que hay que darles vivienda, no podemos darles a extranjeros que estén indocumentados en el país”, precisó.
Dijo que desconocía que el regidor del PRSC en Sosúa, Arismendi Medina, les había otorgado esas viviendas a personas sin documentos. “Yo sé que hace años él se ocupa de construir viviendas y buscar ayuda para gente pobre”, sostuvo.
Embajada no responde
La Embajada de Canadá en República Dominicana manifestó que no tiene comentarios a favor ni en contra en torno a la construcción del asentamiento que crearon en Montellano.

Ayer 500 haitianos trataron de cruzar la Frontera; autoridades refuerzan vigilancia

Ayer 500 haitianos trataron de cruzar la Frontera; autoridades refuerzan vigilancia


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Solo ayer autoridades dominicanas detuvieron a más de 500 haitianos, unos cuando cruzaban ilegalmente la frontera por la provincia de Dajabon, y otros en momentos que se dirigían a Santiago, Mao y otros pueblos a través de caminos, montes y otros lugares, según reporta este miércoles la prensa matutina.
Las acciones contra los extranjeros indocumentados fueron realizadas por miembros del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), en coordinación con inspectores de Migración, informa el periódico Listín Diario en un despacho fechado en Dajabón.
El responsable del CESFRONT en la zona fronteriza Norte, mayor Santiago Gómez, dijo que no tiene una cifra exacta de la cantidad de haitianos que son impedidos a diario de entrar a territorio dominicano de manera clandestina, pero aseguró que ”son cientos”.
Informó que la vigilancia ha sido reforzada, tanto en la frontera,  como en otros lugares que usualmente toman los traficantes de personas de Haití y República Dominicana.
Muchos de los haitianos dijeron que provenían de Puerto Príncipe, Cabo Haitiano, Limonade, Trou Du Nort, Millot, For Liberté, Juana Méndez, Capotien y otros pueblos de Haití, y que su interés era acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros ilegales que aplica el Gobierno dominicano, de acuerdo al Listín Diario.
“Silí Oguí y Paúl Batiste, dos de los inmigrantes indocumentados detenidos por las autoridades castrenses y de Migración, dijeron que muchos pueblos y campos de Haití están quedando desolados porque la gente los está abandonando para emigrar a República Dominicana”, según lo publicado.
En las zonas rurales de Haití hay hambruna porque la sequía diezmó sus cultivos agrícolas, que era  el principal medio de subsistencia de los campesinos, a los cuales nadie ayuda.

Haití: Opositores intensifican acciones contra el Presidente Michell Martelly

Haití: Opositores intensifican acciones contra el Presidente Michell Martelly


algomasquenoticias@gmail.com 

PUERTO PRINCIPE.- Organizaciones políticas opositoras en Haití anunciaron que los próximos 8, 10 y 11 de enero protagonizarán la fase final de una de serie de protestas que han llevado a cabo en las calles y con las que buscan la renuncia del presidente Michell Martelly, informaron ayer los medios locales.
Los grupos opositores llamaron a la población a sumarse a dichas manifestaciones que tendrán lugar durante tres días en Puerto Príncipe.
En este sentido, las protestas continuarán a pesar de los recientes acontecimientos ocurridos en el país, como fue la dimisión del primer ministro, Laurent Lamothe, por recomendación de una comisión consultiva presidencial, algo que los opositores han exigido en las calles casi a diario durante los últimos meses, al igual que la renuncia de Martelly y la convocatoria de elecciones.
Dicha comisión fue creada por el jefe de Estado para resolver la crisis política, provocada por las diferencias entre el Ejecutivo y el Legislativo, que han aplazado los últimos años las elecciones municipales y legislativas, la última vez el pasado 26 de octubre.
No obstante, los representantes de los tres poderes del Estado firmaron el 29 de diciembre pasado un pacto en el que establecieron una serie de compromisos, entre ellos prolongar los mandatos de los diputados hasta el 24 de abril y de los senadores hasta el 9 de septiembre, ya que terminaban el próximo 12 de enero.
Sin embargo, según lo pactado, el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial tendrán solo hasta el 12 de enero próximo, fecha en la que también vencerá el acuerdo tripartito, para llevar a cabo los compromisos asumidos en el mismo, ya que de lo contrario quedará anulado. El lunes tropezó con un primer escollo en sus intentos por normalizar la situación política cuando la Asamblea Nacional fracasó en reunir el quórum necesario para abordar los asuntos del acuerdo tripartito, entre los que estaba la ratificación de la política estratégica de Evans Paul, primer ministro designado por decreto por Martelly.

Procurador y Embajador EE.UU. hablan de narcotráfico y crimen organizado

Procurador y Embajador EE.UU. hablan de narcotráfico y crimen organizado
James W. Brewster y Francisco Domínguez Brito.

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El embajador de Estados Unidos en el país, James W. Brewster, se reunió este martes con el procurador, Francisco Domínguez Brito, para conversar sobre temas de interés para ambas naciones.
El diplomático aseguró que el Gobierno de su país continuará ofreciendo asistencia a la Procuraduría General de la República con respecto a cualquier individuo que cometa un crimen en contra de algún ciudadano o interés estadounidense en la República Dominicana.
Hablaron del compromiso en la lucha contra la corrupción, narcotráfico, lavado de activos y otras áreas que impactan a la población, así como las relaciones comerciales entre ambos países.

Vargas critica “debilidad” Danilo ante secuestro diplomáticos de RD en Haitì

Vargas critica “debilidad” Danilo ante secuestro diplomáticos de RD en Haitì
Miguel Vargas Maldonado

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El presidente y candidato Presidencial del Partido Revolucionario Dominicano (PRD),  Miguel Vargas, opinó hoy que el Gobierno del Partido de la Liberación Dominicana ( PLD)  y el presidente Danilo Medina han demostrado debilidad ante el secuestro de que fueron objeto funcionarios del Consulado de nuestro país en la ciudad de Ansa-Pitre, Haití, el viernes 2 de enero.
“No entendemos la actitud pasiva y tímida del Gobierno del PLD y del Presidente Medina, que no han levantado su voz ni han tomado ninguna acción para enfrentar y rechazar una situación tan humillante y vergonzosa como la del pasado viernes en contra de nuestros funcionarios diplomáticos en el Consulado de Haití”, declaró Vargas en una declaración escrita remitida a ALMOMENTO.NET.
El pasado viernes cientos de haitianos protestaron frente al consulado dominicano en la localidad de Anse-à-Pitre, 85 kilómetros al sureste de Puerto Príncipe, luego de que un barco de guerra de República Dominicana incursionó en aguas territoriales de Haití para detener a cuatro pescadores haitianos, según autoridades de ese país.
En República Dominicana, funcionarios locales informaron que una turba haitiana mantuvo retenidos a dos funcionarios de la representación diplomática, dos militares y dos civiles, en represalia por el apresamiento de los pescadores haitianos.
El también Presidente de la Internacional Socialista para América Latina y el Caribe señala que la Convención Internacional de Viena establece que una oficina consular así como la embajada de un país es una extensión del territorio de ese país en otra nación y que es responsabilidad de las autoridades del país sede garantizar la seguridad de las instalaciones físicas y del personal diplomático acreditado.
Dice que le sorprende “la poca firmeza y la falta de valentía de las autoridades del Gobierno del PLD en defender nuestra soberanía y el respeto a nuestra Constitución y nuestras leyes, permitiendo semejante abuso, atropello y humillación sin decir nada”.
Señala que si esta situación se hubiese presentado en un Gobierno encabezado por él (Vargas), de inmediato hubiera emitido una nota diplomática de protesta ante el Gobierno Haitiano y “hubiésemos retirado el personal de ese Consulado hasta obtener las debidas muestras de garantías de su seguridad e integridad física, y hubiésemos llamado a nuestro Embajador para consulta”.
Condena construcción de viviendas a haitianos ilegales
El Candidato del PRD aprovechó para reclamar del Gobierno que detenga la construcción de viviendas en Puerto Plata para ciudadanos haitianos que habitan en condiciones de ilegalidad dentro del territorio dominicano.
“Esto es algo insólito que está ocurriendo en las propias narices de las autoridades, sin que el Gobierno haga nada para hacer respetar nuestra Constitución y nuestras leyes. Ese proyecto de viviendas es ilegal e inconstitucional y el PRD reclama la inmediata suspensión de dicha construcción”, dijo.
A su juicio, es una gran contradicción que las naciones que financian esas ONG’s para la construcción de esas viviendas en territorio dominicano sean las mismas que impiden la entrada de indocumentados haitianos a sus propios países.
“Lo que deberían hacer esos países, que financian esas organizaciones no gubernamentales para construir viviendas a indocumentados haitianos en República Dominicana, es donar esos recursos para que les construyan esas mismas viviendas a los haitianos pero en territorio de Haití. ¿Por qué no se las construyen allá?”.

Diputados reclaman Gobierno de la RD emita nota de protesta por incidente

 Diputados reclaman Gobierno de la RD emita nota de protesta por incidente


algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- Los diputados Vinicio Castillo Semán, Víctor Gómez Casanova y Luisín Jiménez sometieron una resolución de condena al secuestro del personal del Consulado de la República Dominicana en Anse-A-Pitre, Haití, el pasado 2 de enero, por civiles haitianos.
En la pieza, solicitan al Ministerio de Rel,aciones Exteriores emita una nota de protesta ante el gobierno haitiano el agravio.
Igualmente, piden a la Cancillería que exija a las autoridades de Haití y de la Minustah que garanticen la seguridad física del personal diplomático y consular de la República Dominicana, a fin de que “hechos como esos no vuelvan a ocurrir”.
A continuación, una copia del documento:
“PROYECTO DE RESOLUCION DE LA CAMARA DE DIPUTADOS EN LA QUE SE CONDENA EL SECUESTRO PERPETRADO EN CONTRA DEL PERSONAL CIVIL Y MILITAR DEL CONSULADO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA EN LA CIUDAD DE ANSA-PITRE, HAITI:
CONSIDERANDO PRIMERO: Que el pasado día 2 de enero de 2015 el personal del Consulado de la República Dominicana en la ciudad de Anse-A-Pitre Haití, compuesto por seis empleados y tres militares, y los civiles Erickson Hernández (Barceló) y Wilson Pérez, fueron secuestrados por turbas de civiles haitianos, como alegada represalia frente al apresamiento por parte de la Armada de la República Dominicana de ciudadanos haitianos que habían penetrado aguas territoriales dominicanas violando tanto las leyes migratorias como de medio ambiente.
CONSIDERANDO SEGUNDO: Que la vida e integridad física del personal del Consulado de la República Dominicana en Anse-A-Pitre corrió serio peligro durante más de doce horas, sin que ninguna autoridad competente del gobierno de Haití interviniera para liberarlos y brindarles seguridad, obligación fundamental de los Estados conforme a la Convención de Viena sobre Relaciones e Inmunidades Diplomáticas y al derecho internacional en cuanto a la protección de funcionarios diplomáticos y consulares, así como de las oficinas donde éstos laboran, acreditados formalmente por el país donde se encuentran.
CONSIDERANDO TERCERO: Que los hechos violentos ocurridos con el personal del Consulado de la República Dominicana en Anse-A-Pitre, Haití, constituyen una grave violación a las normas más elementales del derecho internacional y especialmente a la Convención de Viena sobre Relaciones e Inmunidades Diplomáticas y al derecho internacional, por lo cual el Estado Dominicano, a través de sus distintos poderes, debe expresar su condena y preocupación por las vías pertinentes.
CONSIDERANDO CUARTO: Que independientemente de condenar la acción violenta y secuestro perpetrados en contra del personal del Consulado de la República Dominicana en la ciudad de Anse-A-Pitre, Haití, se hace pertinente solicitar formalmente a la Cancillería Dominicana una Nota Diplomática de Protesta por lo ocurrido frente al gobierno haitiano y la exigencia de que éste garantice en el futuro la integridad y vida de todo el personal diplomático y consular de la República Dominicana acreditado en la República de Haití, conforme a las normas del derecho internacional y las convenciones que rigen la materia.
VISTA: La Constitución de la República
VISTA: La Convención de Viena sobre Relaciones e Inmunidades Diplomáticas.
R E S U E L V E :
PRIMERO: CONDENAR el secuestro del personal del Consulado de la República Dominicana en la ciudad de Anse-A-Pitre, Haití, perpetrado por turbas de civiles haitianos, ocurrido en fecha 2 de enero de 2015.
SEGUNDO: SOLICITAR al Ministerio de Relaciones Exteriores emitir la correspondiente Nota Diplomática de Protesta ante las autoridades del gobierno haitiano por tales hechos.
TERCERO: SOLICITAR al Ministerio de Relaciones Exteriores que proceda a exigir a las autoridades del gobierno haitiano y a las autoridades de la Minustah, que tienen por mandato de la Organización de Naciones Unidas (ONU) control militar y de seguridad de la República de Haití, tomar las medidas pertinentes que protejan la vida e integridad física de todo personal diplomático y consular de la República Dominicana acreditado en la República de Haití, a los fines de que no puedan volver a producirse situaciones de violencia, agresión o secuestro en contra de ninguno de éstos.
DADA …..
PROPONENTES:
Diputado Vinicio Castillo Semán Distrito Nacional por la Fuerza Nacional Progresista (FNP)
Diputado Luisín Jiménez Distrito Nacional
Diputado Víctor Gómez Casanova Distrito Nacional por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)”

Gobierno Dominicano prepara gran recibimiento a Pedro Martínez

Gobierno Dominicano prepara gran recibimiento a Pedro Martínez
Pedro Martínez tras recibir la noticia de su exaltación.

algomasquenoticias@gmail.com 

Por: Omar Fourment 

SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Turismo anunció que prepara un gran recibimiento a Pedro Martínez, electo este martes al Salón de la Fama de Cooperstown.
Martínez, quien se une a Juan Marichal, que hasta ayer era el único dominicano en pertenecer al privilegiado círculo de Inmortales del Béisbol de las Grandes Ligas, será recibido este jueves con una gran concentración de persona en el aeropuerto internacional de Las Américas.
El recibimiento también incluye una gran caravana que partirá desde el aeropuerto por toda la avenida Las Américas hasta llegar al malecón, donde se hará una parada pare que el pueblo lo reciba en una tarima que será habilitada en el parque Eugenio María de Hostos.
Desde allí la caravana reanudará su recorrido hacia el sector Manoguayabo, de donde es oriundo Martínez donde se prepara una gran fiesta con diez orquesta. Más adelante se ofrecerán mayores detalles del gran recibimiento a “Pedro el Grande”.
Los preparativos del emotivo recibimiento que auspicia el Ministerio de Turismo son coordinados por el empresario artístico Luis Medrano. También colaboran en los preparativos para este gran recibimiento el Comité Olímpico Dominicano y otras instituciones.
“Pedro Martínez es un gran símbolo nacional”, dijo el licenciado Francisco Javier García, Ministro de Deportes, al referirse a la elección del ex lanzador de las Grandes Ligas. “Él (Pedro) es un gran promotor del turismo dominicano por las hazañas alcanzadas” como beisbolista.
“El pueblo dominicano está de fiesta. Ha sido el mejor regalo de reyes que ha recibido nuestro país”, dijo el ministro de Turismo al destacar el hecho de que el estelar lanzador lograra más del 91 por ciento de los votos para pertenecer al exclusivo círculo de astros del beisbol.