Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

jueves, 8 de enero de 2015

Gigantes siguen imbatibles, Estrellas vencen Aguilas

algomasquenoticias@gmail.com Gigantes siguen imbatibles, Estrellas vencen Aguilas
Maikel Franco tras pegar su cuadrangular por los Gigantes.
SAN FRANCISCO DE MACORIS.— El derecho Carlos Pimentel lanzó cinco entradas de una sola carrera guiando a Los Gigantes del Cibao a una apretada victoria tres carreras por una sobre Los Toros del Este consolidándose en la primera posición del todos contra todos del béisbol profesional Dominicano dedicado Inmemorian Pilindo Bonetti.
Pimentel quien permitió una carrera en la primera entrada se auto relevó y no permitió carreras en cuatro episodios consecutivos para que los Gigantes lograran su tercer triunfo consecutivo para seguir encabezando el round robin.
El derecho enfrentó 20 bateadores en cinco episodios completos, una carrera, dos boletos y 3 ponches para lograr el importante triunfo.
El relevo de los Gigantes estuvo efectivo en los brazos de Michael Mariot, Wagner Madrigal, Jairo Asencio y Ramón Ramírez quienes no permitieron carreras en cuatro entradas completas.
El importado Austin Bibens-Dirkx lanzador abridor de los Toros fue un digno rival de Pimentel tirando cinco entradas completas ,de siete imparables, dos carreras y cuatro ponches siendo el serpentinero derrotado.
Esta fue la tercera victoria al hilo para seguir encabezando el todos contra todos con registro de 7-2 mientras que Los Toros que perdieron su segundo encuentro seguido pusieron su record en 3-6 en el ultimo puesto de la serie.
Los Toros fabricaron una carrera en la primera entrada abriendo el episodio Alen Hanson negociando boleto, Esteban Germán cayó por la vía 4-3 y Cristhian Adames disparó sencillo al central anotando Hanson.
En el cierre de la segunda entrada los Gigantes igualaron a una carrera luego de un out Jean Segura ligó doblete al central y fue remolcado con sencillo al central de Carlos Paulino.
En la quinta entrada Los Gigantes se fueron arriba 2-1 anotando una carrera luego de dos outs Leury Garcia conectó incogible al central y fue remolcado con doblete al prado derecho de Alexi Casilla.
Los Gigantes anotaron una carrera en la sexta entrada con cuadrangular solitario por la verja del jardín izquierdo del antesalista Maikel Franco.
Los más sobresalientes al bate por Los Gigantes fueron Maikel Franco cuadrangular, Leury García dos incogibles, Alexi Casilla y Jean Segura un doblete, Moises Sierra, Carlos Paulino y Mel Rojas Jr. un sencillo cada uno.
Por Los Toros se destacaron al madero Cristhian Adames dos incogibles, Alen Hanson doble, Lew Ford, Mayobanex Acosta y Matt Hague un incogible cada uno.
ESTRELLAS 2, AGUILAS 1
SAN PEDRO DE MACORIS.— Las Estrellas Orientales empataron en la segunda posición del Todos contra Todos al derrotar 2 carreras por 1 a las Águilas Cibaeñas en 10 entradas en partido celebrado este miércoles en el Estadio Tetelo Vargas de esta ciudad.
Con el triunfo, los Orientales dejaron atrás una racha negativa de cuatro derrotas seguidas y colocaron su marca en 5-5, igualados con las Cuyayas, equipo al que le han ganado los tres partidos de la semifinal.
Gustavo Núñez conectó un sencillo corto que el primera base Dan Black, tras un leve resbalón, no pudo dominar con las bases llenas, anotando Jordany Valdespín desde tercera.
El partido lo ganó Waldis Joaquín (1-0), quien tiró una entrada en blanco, mientras que el revés recayó sobre Matt Hoffman (0-1).
En el cierre del décimo, Valdespín abrió con sencillo. Entra a lanzar T.J. Pena por Hoffman, y Mike Bianucci se embasó por error del segunda base Joaquín Arias y Audy Ciriaco, en intento de toque, conecta elevado que pasó por encima del pitcher, llenándose las bases. Wilkin Castillo se poncha, y Núñez conecta el rodado por primera que llevó al plato la carrera de la victoria.
Evan MacLane solo enfrentó un bateador por encima del mínimo, que fue un sencillo de Juan Carlos Pérez en el primer episodio, y llegó a retirar a 12 bateadores en forma seguida y 15 de los últimos 16. El zurdo, que salió sin decisión, tiró seis entradas en blanco de un hit, sin boletos ni ponches.
Ángel Castro, abridor de las Cuyayas, también se fue sin decisión al cubrir tres y un tercio de inning, con dos incogibles permitidos, una carrera, otorgó dos boletos y ponchó a tres.
Por las Estrellas, que pegaron siete imparables, Wilkin Castillo, de 5-2; Audy Ciriaco, de 4-2, con un boleto; Valdespín, de 5-1, y Junior Lake, de 4-1, con una transferencia.
Por las Águilas, que ligaron dos hits, Ricardo Nanita, de 4-1, y Juan Carlos Pérez, de 3-1, con un boleto.
Las Estrellas anotaron la primera carrera del partido en el cuarto episodio ante Castro, quien otorgó boleto a Mike Bianucci, el cual llegó a tercera tras lanzamiento salvaje del pitcher y luego anotó con sencillo de Wilkin Castillo.
Las Águilas igualaron en el séptimo sin disparar de hit. Después de un out, Eury de la Rosa otorga boleto a Juan Carlos Pérez, lo que decreta su salida del montículo y es sustituido por Rafael Dolis, quien en viraje a primera comete error en tiro de dos bases y luego realiza lanzamiento salvaje que el receptor Castillo no pudo dominar, y Pérez anotó desde tercera.
Las Estrellas juegan este jueves, a las 7:30 de la noche, ante los Toros en el Estadio Tetelo Vargas.

Pedro Martínez dudó entrar Salón Fama Cooperstown

Pedro Martínez dudó entrar Salón Fama Cooperstown
Pedro Martínez

algomasquenoticias@gmail.com 

Houston, EEUU.(EFE).- El recinto sagrado del Salón de la Fama del béisbol profesional ya tiene a un segundo dominicano entre los inmortales después que el exlanzador Pedro Martínez fue elegido a la primera votación a la que se presentó y con la que culminó un inicio profesional lleno de dudas en reconocimiento a su grandeza.
“Las dudas encendieron la llama”, afirmó Martínez, quien abrumaba a los rivales con su repertorio de pitcheos, incluyendo un alucinante cambio de velocidad. “También le doy las gracias a los que dijeron que no, ya que ellos me motivaron a decirles que sí”.
Su aspecto frágil hizo que Martínez tuviese el mismo muchas dudas sobre la posibilidad si algún pudiese brillar en las Grandes Ligas, a pesar que tenía una gran habilidad a la hora de lanzar la pelota.
La realidad, sobre el desafío que el delgado y diminuto Martínez debió afrontar en su carrera es que mide 1,80 metros de estatura (5,11 pies), pero fue un grande en el montículo.
Sus apodos “Petey” por lo diminutivo y “El Grande” por su actuación monticular demuestran eso mismo. Martínez tenía la rara combinación de poder con la recta y un comando exquisito. En su apogeo, una bola rápida formidable, pitcheos rompientes devastadores y un excelente cambio de velocidad era su arsenal.
Esa lucha entre la desconfianza y sus cualidades como lanzador fue lo que hizo posible que al final le diesen un espíritu “indomable” desde el montículo y ahora ya su nombre esté junto a las leyendas del béisbol profesional después de 18 años de cosechar éxitos individuales y de equipo.
“Me transformaba una media hora antes del juego”, reconoció Martínez tras recibir un 91,1 por ciento de los votos en su primer año elegible que le dio la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica. “Me ponía bien serio, concentrado, ya mi papá me decía que me tenía que tomar con seriedad mi trabajo”.
Ese lema nunca lo olvido, al contrario, cada vez que salía al montículo era todo intensidad, enfoque, concentración y ver al rival el enemigo al que había que derrotar sin hacer ningún tipo de concesiones.
Como prospecto de los Dodgers de Los Ángeles, su primer equipo, pasó por el quirófano en 1992 tras dislocarse el hombro izquierdo (el brazo con el que no lanzaba) durante un turno al bate.
En su labor de relevista, respondió positivamente en su primera temporada en las mayores (2.61 de efectividad en 65 apariciones), pero el expiloto Tom Lasorda y los médicos de Los Ángeles no se fiaban sobre su resistencia para lanzar y acompañar a su hermano Ramón en la rotación de abridores.
Martínez fue traspasado a los desaparecidos Expos de Montreal en noviembre de 1993 por Delino DeShields, y el resto no es más que una trayectoria de éxitos que le dejaron con marca de 219-100 y efectividad de 2.93.
El exabridor dominicano es el tercero de todos los tiempos con un promedio de 10,04 ponches cada nueve entradas, además de haber conseguido tres premios Cy Young, uno en la Liga Nacional con los Expos en 1997, y los otros dos de manera consecutiva en la Americana en 1999-2000 con los Medias Rojas de Boston.
Martínez se unió en el Salón de la Fama a Juan Marichal tras una pausa de algo más de tres décadas desde que su compatriota fue elegido en 1983.
Marichal se anotó 243 victorias y firmó una efectividad de 2,89 cuando se retiró de las Grandes Ligas.
“No creo que tendremos que esperar otros 33 o 34 años sin alguien más”, señaló Martínez, al destacar una oleada de astros dominicanos que tendrían las credenciales para ser incluidos en el Salón.
Albert Pujols, Vladimir Guerrero, David Ortiz y Adrian Beltré asoman como los principales candidatos dominicanos en futuras elecciones.
Sería una lista más amplia, pero la sombra del consumo de sustancias para mejorar el rendimiento dejarían fuera a Sammy Sosa y Manny Ramírez, que también tienen números para ser considerados como futuros miembros del Salón de la Fama.
Después de ganarse el respeto con los Expos, Martínez estableció su condición de leyenda durante siete temporadas triunfales con los Medias Rojas, que cerró al conseguir el primer campeonato de la Serie Mundial tras una sequía de 86 años. Tras salir de los Medias Rojas jugó con los Mets de Nueva York y su último equipo en las mayores fueron los Filis de Filadelfia.
Ahora ya no juega, pero Martínez, de 43 años, se ha convertido en la gran inspiración de los jóvenes peloteros dominicanos que sueñan con llegar a las Grandes Ligas, algo que le llena de satisfacción.
“A Juan Marichal le tocó una era en la que los dominicanos no pudieron seguirle, como ocurrió conmigo, por la televisión, el Internet”, señaló Martínez. “La importancia que sea alguien de la era que me tocó es indescriptible. Cada jovencito de 20 años me pudo ver lanzar”.
Martínez hizo su mejor trabajo durante lo que conocemos ahora como la era de los esteroides. Se anotaban carreras por montones. Pero era lo contrario cuando él estaba en el montículo.
Entonces, en ese aspecto lo que ya era impresionante se convierte en algo más grande aun porque lo consiguió de manera limpia, sin trampas, a base de sacrificio, inteligencia y honradez.
“Lo hice de manera limpia, de la única manera que sabía, que el béisbol me enseñó, mi mamá y mi papá a hacer mi trabajo- de manera seria y respetuosa. Lo hice de manera limpia”.
Por eso consiguió que la frustración de estar debajo de una mata de mango sin dinero para poder viajar en autobús (guagua) la convirtiese en el nuevo miembro del Salón de la Fama junto a su compatriota Marichal, otro de los grandes dentro y fuera del campo.
“Mi deseo es que me vean como un ejemplo perseverancia y fe, de que sí podemos alcanzar metas”, destacó Martínez. “Que vean este honor como la confirmación de que los latinos tenemos el mismo talento y capacidad de trabajo que todos los demás”.

Procurador ve robo de drogas en DICAN formaba parte de rutina entre oficiales

algomasquenoticias@gmail.com Procurador ve robo de drogas en DICAN formaba parte de rutina entre oficiales
El procurador Francisco Domínguez Brito.
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito, confirmó este jueves que el robo de drogas en la Dirección Central de Antinarcóticos (DICAN) formaba parte de una rutina entre algunos oficiales y subalternos, según los resultados preliminares de la investigación del caso.
“En principio se dijo que eran mil 200 kilos de cocaína los robados, pero se desconoce hasta el momento el monto de los estupefacientes sustraídos”, expone.
Dijo que están profundizando la investigación para determinar la forma en que actuaba “la red”.
“Yo no puedo decir la cantidad porque no se trata de un solo caso y hay muchas cosas que varían. Fue más de un caso, por lo que más que nada lo que nos interesa es la estructura”, manifestó.
Dijo que las pesquisas involucran a otras personas que pudieran ser objeto de responsabilidad, no sólo los agentes policiales del DICAN.
“Más que nada, nosotros estamos concentrados en la red y en la forma de actuar. Yo no quiero presentar una acción en particular y más que nada lo que estamos investigando es la estructura”, expresó el Procurador al responder preguntas de periodistas.

Félix Bautista deposita 1,458 “pruebas”

algomasquenoticias@gmail.com Félix Bautista deposita 1,458 “pruebas”
Félix Bautista.

Por: EFE 

Santo Domingo, (EFE).- Los abogados del senador Félix Bautista depositaron hoy, jueves, en la secretaría de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) las pruebas que, a su juicio, demuestran que el político no cometió irregularidades cuando dirigió la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe).
El escrito de defensa está compuesto por 422 páginas, que fueron llevadas hasta la SCJ en 32 baúles.
Estas pruebas “demuestran los ingresos, las cuentas y todos los movimientos financieros y económicos que ha tenido el senador Félix Bautista”, dijo a la prensa Marino Feliz, uno de los abogados del senador por la provincia San Juan de la Maguana.
El pasado 5 de diciembre, el juez de la Instrucción Especial de la SCJ, Alejandro Moscoso Segarra, aplazó para este 15 de enero la audiencia que se le sigue a Bautista y a otras seis personas por corrupción.
El juez acogió de esta manera una solicitud del Ministerio Público para que el senador y los otros imputados en el caso tengan conocimiento de las pruebas depositadas.
El juez otorgó entonces un plazo de cinco días para que los abogados de la defensa se presenten ante la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) para hacerse con las pruebas y otros 15 días para el depósito de sus escritos de defensa.
Bautista está acusado de lavado de activos, enriquecimiento ilícito, desfalco, falsedad de escritura y prevaricación, entre otros delitos, en un expediente en el que están involucradas otras seis personas.
Los supuestos delitos los habría cometido cuando dirigía, durante las gestiones del expresidente del país Leonel Fernández, la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado.
Marino Feliz dijo que con las pruebas presentadas hoy “estamos seguros que está desmontada la acusación falsa” en contra del senador oficialista. EFE

RD recibió 4,620 millones de dólares en remesas procedentes Estados Unidos

algomasquenoticias@gmail.com RD recibió 4,620 millones de dólares en remesas procedentes Estados Unidos


SANTO DOMINGO.- A la República Dominicana ingresaron US$4,620.0 millones en remesas en durante el 2014, un incremento de US$357.7 millones con respecto a igual período del 2013, según el Banco Central.
Héctor Valdez Albizu, gobernador del BC, explicó en un informe que esas cifras evidencian los efectos positivos de la recuperación de la economía de los Estados Unidos, principal fuente de las remesas que llegan al país.
Agrega que el año pasado la inversión extranjera directa llegada a República Dominicana totalizó US$2,237.6 millones, un crecimiento de 12.4% (US$247.1 millones) con relación al 2013, lo que atribuye a un importante incremento de las inversiones en los sectores comercial, energía y turismo en 28.7%, 16.3% y 13.4% respectivamente.
“Esas cifas confirman que la República Dominicana se consolida como un destino atractivo para las inversiones extranjeras”, indica.
De otro lado, el gobernador del BC informa que los resultados preliminares de la cuenta corriente de la balanza de pagos arrojan que ésta cerró el año 2014 con un déficit de 3.1% del PIB, llegando a su promedio histórico, una tendencia a la baja que se espera continúe durante en 2015 hasta situarse entre 2.3% y 2.5% del PIB.
Indica que “la evolución favorable del sector externo ha facilitado la acumulación de reservas internacionales”.
Dice que las reservas internacionales brutas cerraron el año en US$4,861.8 millones y las netas en US$4,650.4 millones, un aumento de US$161.2 millones y US$263.9 millones respectivamente, con relación a 2013.

El presidente Danilo Medina se solidaridad con Francia por atentado

algomasquenoticias@gmail.com El presidente Danilo Medina se solidaridad con Francia por atentado


Por: Jhonny Trinidad

SANTO DOMINGO.- El presidente Danilo Medina expresó sus condolencias a Francia por el atentado contra la revista Charlie Hebdo, de Paris, en el que murieron 12 personas.
Dijo que el Gobierno de la República Dominicana acompaña al presidente Francois Hollande y al pueblo francés “en estos difíciles momentos”.
“Condenamos con firmeza este doble acto de violencia en el que se han atacado no solo a personas, sino a la libertad de prensa”, escibió Medina en su cuenta de Twitter @DaniloMedina.
El atentado supuestamente fue cometido por los ciudadanos franceses de origen argelino y residentes en París, Said y Cherif Kouachi, cuyas fotos fueron difundidas por la policía francesa.
Según medios franceses, los sospechosos fueron vistos este jueves en una estación de servicio del norte de la capital francesa, donde robaron comida y gasolina, y dispararon al aire al chocar contra el borde de la carretera en Villers-Cotterets, en el departamento de Aisne, en el norte de Francia.

Colegio de Notarios denuncia que RD vive en un estado de ilegalidad

algomasquenoticias@gmail.com Colegio de Notarios denuncia que RD vive en un estado de ilegalidad
Juramentación de la nueva directiva.
SANTO DOMINGO.- El nuevo presidente del Colegio Dominicano de Notarios, Pedro Rodríguez Montero, denunció que en la República Dominicana se está viviendo un estado de ilegalidad.
Esto así, según dijo, a partir de la promulgación de la Ley 126-02 sobre Comercio Electrónico, Documentos y Firmas Digitales, la  cual quitó  atribuciones constitucionales que tradicionalmente  se reputaba al notario.
Anunció que someterán un recurso de inconstitucionalidad a fin de que los ciudadanos dominicanos o extranjeros  que tengan propiedades o algún acuerdo qué certificar cuenten con la garantía de un oficial público o notario.
“El notario tiene mandato constitucional y fe pública aunque hoy sea violentada por instituciones del Estado llamadas a respetarla y acatarla”, expuso.
Explicó que la Procuraduría General de la Republica irrespeta y desconoce la jurisdicción del notario y se ha erigido en correctora de las actas auténticas, violando la Ley”, fivr.
“El Registro de Títulos le ha arrancado la fe pública ya que pide la comparecencia de las partes a quienes les exige firmar en su presencia, para verificar lo que ha hecho el notario, sustituyendo así su función”, dijo.
Montero hizo estos pronunciamientos al tomar juramento como  nuevo presidente del gremio por dos años.

Embajador haitiano acusa a la prensa de RD de “incentivar la confrontación”

algomasquenoticias@gmail.com Embajador haitiano acusa a la prensa de RD de “incentivar la confrontación”
Fritz Cinéas
SANTO DOMINGO.- El embajador haitiano Fritz Cinéas acusó a la prensa dominicana de incentivar la confrontación entre ambos países.
Asimismo, negó que la misión consular de la República Dominicana en Anse-à-Pitre, Haití, haya sido secuestrada por turbas civiles haitianas, como publicaron algunos medios.
“Las relaciones entre ambos países son buenas, pero los medios de comunicación han querido ahogarse en un vaso de agua, escribiendo artículos y noticias que no son objetivas”, afimó.
También defendió el proyecto de viviendas para indocumentados haitianos, construido por la fundación canadiense El Samaritano en la comunidad Montellano, de Puerto Plata.
Dijo que la mayoría de las personas que residen allí “tienen sus papeles” y se quejó de que cada vez que alguna institución decide ayudar a los haitianos ilegales, los dominicanos “salen a protestar”.
Cinéas habló en el Palacio Nacional, previo al inicio de los saludos al presidente Danilo con motivo del Año Nuevo.

Ve asentamiento para haitianos ilegales desafía soberanía de la RD

algomasquenoticias@gmail.com Ve asentamiento para haitianos ilegales desafía soberanía de la RD


SANTO DOMINGO.- El director del Departamento de Investigaciones (DNI), Sigfrido Pared Pérez calificó como “es una afrenta y un desafío para la soberanía dominicana” la construcción de más de 250 viviendas para indocumentados haitianos en la comunidad Montellano, de Puerto Plata.
Afimó que “cualquier asentamiento para ilegales, o gente que no esté documentada, amenaza nuestra seguridad”.
Pared Pérez fue entrevistado en CDN Cadenas de Noticias.

Afirman economía creció 7.1%; hay buenas perspectivas para el 2015

algomasquenoticias@gmail.com Afirman economía creció 7.1%;  hay buenas perspectivas para el 2015
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu (al centroJ junto a los también funcionarios de este organismo, vicegobernadora Clarissa de la Rocha y y gerente, Ervin Novas.

Por: Ali Núñez

SANTO DOMINGO.- La economía de la República Dominicana registró durante 2014 un crecimiento de 7.1%, el mayor de América Latina, el cual supera por 6 puntos porcentuales el promedio de 1.1% estimado por organismos internacionales para la región, afirmó ayer el Banco Central.
El gobernador de este organismo, Héctor Valdez Albizu, declaró que se siente muy optimista con respecto al 2015 y dijo esperar que en este nuevo año haya un crecimiento potencial de entre 5 y 5.5%, con baja inflación y ahorros significativos en los gastos de hidrocarburos (combustibles) y subsidio eléctrico.
Señaló en rueda de prensa que en el período enero-noviembre 2014 se observa crecimiento en todas las actividades económicas: agropecuaria (5.2%), minería (20.9%), manufactura local (5.0%), construcción (11.4%), comercio (4.7%), hoteles, bares y restaurantes (7.9%), intermediación y servicios financieros (8.6%), enseñanza (8.4%) y salud (7.6%).
Dijo que la inflación cerró el año en 1.58%, la más baja de América Latina, luego de la economía dolarizada de El Salvador.
“Este resultado estuvo influenciado en gran medida por las bajas presiones inflacionarias de origen externo, incluyendo la caída del petróleo y por ende el precio interno de los combustibles y del gas licuado de petróleo”, explicó.
Señaló que la inflación subyacente, es decir, aquella que está asociada a las condiciones monetarias, cerró en 2.97%, similar a la inflación promedio de doce meses de 3.00%, la cual se mantuvo en torno al límite inferior del rango meta de 4.5% ± 1% contemplado en el Programa Monetario de 2014.
Cifra récord en llegada de turistas
La llegada de turistas (extranjeros y dominicanos no residentes) alcanzó la cifra récord de 5,140,650 pasajeros, para un aumento de 450,880 visitantes adicionales, equivalente a un crecimiento de 9.6% con respecto al año anterior.
Señaló que el ingreso de divisas por este concepto ascendió a la suma sin precedente de US$5,600 millones (crecimiento de 10.6%).
El sector Construcción, dijo, tuvo un gran dinamismo y su valor agregado registró una expansión de 11.4%, por encima al 6.1% observado en el año anterior.
“Este comportamiento se evidencia en el desempeño favorable de los proyectos de inversión del sector privado, destacándose la construcción de viviendas de bajo costo, edificaciones hoteleras, así como otras edificaciones no residenciales”, dijo.
Perspectivas para el 2015
Consideró que el 2015 será el “año del despegue definitivo” de la economía de la República Dominicana si el país se administra con “racionalidad y conciencia”,  tras una baja en el precio de petróleo, el cual cerró ayer a 48.65 dólares el barril en el mercado de Nueva York.
“Veo el año positivo, estoy optimista y creo que este año 2015 será un año favorable, positivo”, comentó.
Con relación al crudo estimó que el país podría ahorrarse entre US$800 millones a 1,000 millones de dólares de factura petrolera, debido a la caída que continúa registrando el petróleo en los mercados internacionales.

Diputados estrenan el 2015 aprobando préstamos por 683 millones de dólares

algomasquenoticias@gmail.com Diputados estrenan el 2015 aprobando préstamos por 683 millones de dólares
Diputados dominicanos en sesión

Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- En su primera sesión del 2015, la Cámara de Diputados aprobó ayer seis préstamos por 683 millones de dólares.
El primer financiamiento,  por US$250 millones, es para  un programa de mejora de la productividad y la formalización, en base a un contrato suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Otro financiamiento, por US$210 millones, será para el ordenamiento, reubicación y movilidad urbana en Santo Domingo. Fue contratado con la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD).
El tercer préstamo es también con el BID, por US$35 millones,  para un programa de Desarrollo Productivo y Competitividad de la provincia de San Juan.
Otro empréstito es por US$60 millones para el Programa de Reducción de Pérdidas y Rehabilitación de redes de Distribución Eléctrica.
Asimismo, hay un préstamo de US$78 millones para el Programa de Modernización de la Red de Distribución y Reducción de Pérdidas Eléctricas.
Y además uno por US$50 millones para el Programa de Apoyo a los Procesos de Gestión en Crédito Público, suscrito con la Corporación Andina de Fomento (CAF).
Cuestionan endeudamiento
El vocero del bloque de Diputados del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Nelson Arroyo, cuestionó el nivel de endeudamiento del Gobierno de Danilo Medina.
Declaró que este último pasará a la historia como el Presidente “que más dinero prestado tomó en cuatro años”.
De su lado, el diputado perredeísta Radhamés González lamentó que en la primera sesión del año 2015, de 10 puntos que tenía la agenda del día, seis correspondían a préstamos.

PRD demanda reducción de la tarifa eléctrica y precios de los alimentos

algomasquenoticias@gmail.com PRD demanda reducción de la tarifa eléctrica y precios de los alimentos
Víctor Gómez Casanova, vocero y director de Comunicaciones, habla en la rueda de prensa.



SANTO DOMINGO.- El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) demandó del gobierno transferir las considerables rebajas de los precios de los combustibles derivados del petróleo, para adoptar medidas que mejoren sustancialmente las condiciones de vida del pueblo.
Entre otras medidas el PRD exigió de la administración del Presidente Danilo Medina acciones para una inmediata disminución del costo de la tarifa eléctrica, crear mecanismos institucionales a los fines de reducir los precios de los artículos de la canasta familiar y proceder a una urgente modificación de la Ley 253-12 de Reforma Tributaria, para dejar sin efecto el aumento al ITBIS a productos de mayor consumo popular.
El planteamiento fue hecho en rueda de prensa encabezada por el Director del Departamento de Economía, Yván Rodríguez, Hugo Rivera, director de la Unidad de Políticas Públicas y el diputado Víctor Gómez Casanova, vocero y director de Comunicaciones. Estuvieron también los integrantes del Departamento de Economía Miguel Ángel Adrián, Fidias Mejía y Jean Herrera.
 El PRD exhortó al gobierno a convocar una discusión que defina lineamientos para el establecimiento de un nuevo sistema tributario, más simple y flexible,  que impulse la producción y aumente su eficiencia en el combate a la evasión y elusión tributarios, con menos distorsión en el otorgamiento de los gastos tributarios, para que la actividad económica del gobierno se convierta en el principal instrumento del desarrollo nacional.
El PRD justifica sus demandas de medidas gubernamentales en favor de la población en el hecho de que desde el mes de junio del 2014, el precio internacional del petróleo West Texas Intermediate (WTI) ha caído en un 49.55%, situándose en su nivel mas bajo de los últimos cinco años en torno a los US$47.93 el barril al cierre de los mercados al día 6 de enero del 2015.
jpm
algomasquenoticias@gmail.com
EL AUTOR es un ex gobernador del Banco Central. Reside en Santo Dominfgo.

OPINION: Danilo, feliz como una lombriz, pero….

El Presidente Medina debe haber pasado unas navidades muy felices. Después de dos años y 4 meses gobernando el país, tiene en su haber la aprobación de su gestión por más de las dos terceras partes de la población, algo que ni Leonel ni Hipólito consiguieron en el mismo periodo cuando fueron presidentes.
OPINION: Danilo, feliz como una lombriz, pero….Aunque el 2014 termina con cifras económicas muy positivas, comenzando por el alto  crecimiento del PIB con baja inflación, hasta la reducción significativa del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, esa alta aprobación de Medina no necesariamente está relacionada con estos resultados.
La economía podría haber crecido a la mitad y ambos déficit haber aumentando y aun así el nivel de aprobación hubiera sido prácticamente el mismo. Por ejemplo, el 2013 fue mucho peor que el 2014 y aun así Medina mantuvo una alta aceptación del  electorado.
¿Y cuál es la magia de este hombre que nos gobierna? La esperanza. Mucha gente espera que las cosas mejoren con Medina aunque el tiempo pasa y son muy pocos los beneficiados.
En su gestión, Medina ha pasado pruebas difíciles como la modificación del contrato con la Barrick Gold, cuyo mayor merito fue pasar al presente beneficios futuros. O la observación a la ley que convertía a Loma Miranda en Parque Nacional. También salió ileso del problema creado con la aberrante ley 168-13, aprobada por el TC, que despoja de la nacionalidad a miles de ciudadanos haitianos. La Ley 169-14, propuesta, por el ejecutivo y aprobada en el Congreso, corrige parcialmente esa injusticia.
Con el tema del aborto, observó el Código Penal aprobado por el congreso, cuya aprobación por el ejecutivo hubiera sido un error y una vergüenza histórica. Después se aprobó una “singularidad” que pocos entienden.
Su labor en el sector educativo ha sido igualmente asumida con mucha seriedad y ha logrado construir 10 mil aulas en dos años, aunque no haya alcanzado el 4% del PIB para educación. En lo adelante, debería preocuparse más  por mejorar la calidad de los maestros y sanear el MED, que despilfarra buena parte del dinero que se le asigna.
Sin referencia o datos confiables, sus frecuentes visitas sorpresas a comunidades pobres para ayudar financieramente a productores agropecuarios, pequeños artesanos y un sin número de microempresarios en diversas especialidades, parece haber reactivado la economía rural, dándole al Presidente muchos puntos a su favor.
Pero en su momento, hay que evaluar a profundidad si los recursos asignados en forma de préstamos blandos (unos RD$8 mil millones según datos oficiales) han teniendo el efecto esperado ya que se carece de un sistema de seguimiento, control y evaluación que asegure la buena aplicación de los fondos y la sostenibilidad de los negocios beneficiados. Tampoco los recursos prometidos llegan en su totalidad y hay casos en que nunca llegan.
Para concluir con sus logros, Medina afianzó su dominio dentro del PLD neutralizando el control absolutista que poseía Leonel Fernández sobre los órganos de dirección y el Congreso.
En fin, hasta aquí, todo parece color de rosa para el Presidente. Pero lamentablemente no es así. Durante la presente gestión ha crecido demasiado la deuda pública y al cierre del 2014 podría estar por encima del 51% del PIB (7% más que al comienzo de su mandato).
El déficit del sector público consolidado cerró en 5% del PIB en el 2013 y estará cerca de esa cifra en el 2014, lo que todavía es muy alto para una economía que depende cada vez más del endeudamiento. EL FMI ha recomendado insistentemente reducir el déficit consolidado a menos del 2% del PIB y la deuda a menos del 40% del PIB y todo parece indicar que el gobierno no les da pelota a esas fanfarrias fondomonetaristas.
Los gastos corrientes han seguido creciendo incontroladamente, en especial las nominas públicas. Los despilfarros en todo tipo de vagabundería son visibles a nivel del gobierno en su conjunto. Para sostener ese nivel de gastos en consumo, ha sacrificado fuertemente el gasto de capital, cuya ejecución ha estado por debajo del 70% de lo presupuestado en el 2013 y 2014.
Excepto algunas instituciones, como las fuerzas armadas, el congreso y la justicia, que recibirán en el 2014 casi el 100% del presupuesto asignado, las demás estarán por debajo de ese porcentaje. Algunas no llegaran ni al 70% de ejecución.
En general, la administración pública sigue siendo un caos y nada se ha hecho para mejorar la calidad del gasto. Más bien, se observa un pronunciado deterioro en el quehacer institucional, donde prevalece una demencial política clientelista a todos los niveles, contribuyendo con el derroche de recursos y la corrupción administrativa.
La Policía Nacional y los demás órganos de seguridad, no se escapan de esa realidad, por lo que es frecuente ver agentes involucrados con grupos delincuenciales y el tráfico de droga, lo que ha hecho del país un lugar espantosamente inseguro.
A Danilo Medina le quedan 20 meses de gobierno y si no hace nada para mejorar la calidad del gasto y corregir esos grandes males que malogran su gestión, de nada valen sus altos índices de aprobación. Eso simplemente refleja una percepción de la gente, muy influida por los medios, que ve en Danilo Medina a un hombre sencillo, de buenas intenciones y que quiere ayudar a su pueblo, pero que no va más allá de lo marginal. Educación es un buen ejemplo. Muchas escuelas construidas, mientras la burocracia y el despilfarro se comen parte importante del presupuesto.
Para atacar a fondo la pobreza y reducir el alto desempleo, hay que comenzar por el reordenamiento, modernización y democratización del Estado Dominicano y del modelo económico que lo sustenta, los que han sido diseñados y constituido a la medida de un partido que quiere permanecer en el poder por tiempo indefinido. Y eso hace imposible que el país progrese.

La comisión política del PRD se reunirá el 15 de este mes

La comisión política del PRD se reunirá el 15 de este mes


algomasquenoticias@gmail.com 

Santo Domingo, (EFE).- La comisión política del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) se reunirá el 15 de este mes, la primera tras la convención y la elección de Miguel Vargas como candidato presidencial para las elecciones de mayo de 2016.
La cita está programada para las 4 de la tarde de ese día en la sede principal del PRD.
La presidenta en funciones del partido, Peggy Cabral, dijo que la reunión se produce después de un conjunto de reformas estatutarias realizadas y dirigidas “a hacer del PRD el único partido con igualdad de oportunidades para mujeres y hombres, una estructura orgánica y electoral capaz, moderna y eficaz y al mismo tiempo con procesos internos dinámicos y transparentes”.
“Este PRD que es hoy una casa en orden, unida y abierta, trabajará de manera creativa y sostenida no sólo para ganar las próximas elecciones sino para junto a sus aliados y los dominicanos y dominicanas de buena voluntad, materializar los cambios económicos y sociales que el país necesita”, señaló Cabral en un comunicado leído en una rueda de prensa.
La dirigente política adelantó que en la primera “habrá importantes buenas nuevas relacionadas con el proceso de elección de los candidatos y candidatas que figurarán en la casilla número en las boletas congresuales y municipales de las próximas elecciones”.EFE

Proyecto busca sacar Santana del Panteón Nacional

algomasquenoticias@gmail.com
Manuel Jiménez.
SANTO DOMINGO.- Manuel Jiménez, diputado del Partido de la Liberación Dominicana por la provincia Santo Domingo, informó que sometió un proyecto de ley para excluir los restos del dictador Pedro Santana del Panteón Nacional
Proyecto busca sacar Santana del Panteón NacionalJiménez informó que el proyecto ya fue enviado a estudio de comisión en la Cámara de Diputados, afirmando que para su aprobación cuenta con el apoyo de muchos de sus colegas, historiadores y entidades de la sociedad civil.
El cantautor, quien habló en el telematutino Uno más Uno, dijo que el proyecto de ley también contempla devolver los restos de Pedro Santana a la Capilla Nuestra Señora del Rosario, de El Seibo, lugar de donde fueron sacaron en 1972 por un decreto del entonces presidente Joaquín Balaguer.
“No es posible que Pedro Santana esté frente a María Trinidad Sánchez cuando fue él quien ordenó fusilarla. Al año de proclamar Independencia Nacional, ese fue el regalo que le dio Pedro Santana al pueblo dominicano”, enfatizó el diputado peledeísta.
Expresó que a su debido tiempo convocarán a vistas públicas para escuchar las opiniones de historiadores, rectores de universidades, gestores culturales y de la Academia Dominicana de Historia, entre otros.

Hipólito hablará este jueves por una cadena de radio y televisión

Hipólito hablará este jueves por una cadena de radio y televisión
Hipólito Mejía

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El expresidente Hipólito Mejía hablará al país a las 9:00 de la noche de este jueves por una cadena de radio, televisión e internet sobre sus motivaciones para aspirar a la candidatura presidencial por el Partido Revolucionario Moderno (PRM).
El discurso será transmitido simultáneamente por los canales del Grupo Corripio: Teleantillas (canal 2), Telesistema (canal 11) y Coral 39. Además, por Telemicro, Canal 5 y 15, CDN canal 37, Teleradioamerica, Canal 29 y canal 25, Supercanal 33 y Color Visión, canal 9, entre otros.
También, por las frecuencias radiales de la Cadena Telemicro, encabezada por Independencia FM, La 95.7 FM y La 92.5, entre otras.

Apoyan a Luis Abinader 101 de 151 presidentes municipales PRM

Apoyan a Luis Abinader 101 de 151 presidentes municipales PRM
Luis Abinader en rueda de prensa.

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- Ciento uno de los 151 presidentes municipales del Partido Revolucionario Moderno (PRM) anunciaron su apoyo al aspirante presidencial Luis Abinader.
Hablando en rueda de prensa en la oficina política del aspirante, lo definieron como la principal carta de triunfo de la oposición en las elecciones del 2016.
Los dirigentes municipales perremeistas dijeron que apoyan la candidatura del economista y empresario porque puede sumar más apoyo en la franja de independientes y en otros sectores de la vida nacional.
“Porque estamos cansados de perder elecciones tras elecciones, hemos identificado la candidatura más idónea para unificar la oposición y dar la batalla por la victoria electoral”, expresó Pedro Canó, presidente del PRM en Las Matas de Farfán.
Ángel Emilio Rijo, presidente del municipio de Sabana de la Mar, declaró que el país se ha cansado de corrupción e impunidad y quiere un cambio político que puede ser garantizado por Abinader.
Rafael Collado, de La Vega, dijo que “Todos los perremeístas son valiosos, pero en esta coyuntura les pedimos que piensen en el pueblo que sufre las consecuencias de un partido gobernante que ha secuestrado el poder para ponerlo al servicio de una élite privilegiada”, dijo.

Movimiento postulará Maritza Hernández a Senadora del DN

Movimiento postulará Maritza Hernández a Senadora del DN
Martiza Hernández

algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- El movimiento Renovación Política postulará a Maritza Hernández, actual ministra de Trabajo, para la candidatura a senadora del Distrito Nacional por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD), en las próximas elecciones.
En una nota de prensa, el movimiento político explica que la hoja de vida de Hernández, como militante de ese partido y en la función pública, la convierten en la mejor opción para ser la voz de los capitaleños en el Congreso Nacional.
“En su camino al desarrollo, nuestra República Dominicana necesita contar con un Poder Legislativo más digno y eficaz, por lo que entendemos que la compañera Hernández representa el perfil idóneo del legislador moderno, por su probada capacidad de concertación, su transparencia y por su trayectoria de trabajo en defensa de los derechos ciudadanos, la equidad y la igualdad”, sostiene.
Señala la nota además, que Hernández es una mujer de méritos reconocidos a favor de la comunidad, y que ha trabajado con lealtad a su partido.
Maritza Hernández pasó a formar parte de las filas del PLD a la edad de 13 años. Desde entonces se ha dedicado en cuerpo y alma al fortalecimiento de su partido y a las mejores conquistas de la sociedad.
El Movimiento Renovación Política está formado por ciudadanos y ciudadanas interesados en hacer aportes al avance democrático del país.

Escasez de lluvias disminuye los embalses de las presa

algomasquenoticias@gmail.com

NIZAO, República Dominicana.- El Observatorio Nacional del Agua, que encabeza el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), informó que la cuenca del río Nizao está aportando poco agua a la presa Jigüey.
Escasez de lluvias disminuye  los embalses de las presas
Reportó que esta situación está generando un déficit que obliga a disminuir el suministro del líquido que se destina para riego en las provincias Peravia y San Cristóbal.
El ingeniero Olgo Fernández, director ejecutivo del INDRHI, quien encabezó un encuentro junto a los representantes de las demás instituciones que integran el sector agua, explicó que dentro de los manuales de operación de los embalses siempre se ha  priorizado el suministro del líquido para consumo humano, riego y  generación de energía eléctrica.
Lamentó la situación por la que atraviesan los productores de las provincias Peravia y San Cristóbal, pero dijo que la escasez no es culpa de nadie en particular, sino de la madre naturaleza por la   falta de lluvias en la cuenca del río Nizao.
Agregó que en todos aquellos lugares donde las lluvias han escaseado, provocando déficit en los embalses de las presas, el INDRHI ha adoptado medidas especiales, como la construcción de lagunas para  almacenar agua para mojar predios agrícolas y para dar de beber al ganado.

SDE: Raso PN mata a balazos a uno de dos intentaron asaltarlo

SDE: Raso PN mata a balazos a uno de dos intentaron asaltarlo


algomasquenoticias@gmail.com 

SANTO DOMINGO.- Un raso de la Unidad Lince, de la Policía, mató a uno de dos hombes que, supuestamente, intentaron asaltarlo cuando caminaba por el sector Villa Liberación, de Santo Domingo Este.
El muerto es Luis Ángel Rivera Feliz, de 18 años, y el alistado Handris Antonio Beato, quien a su vez recibió un balazo en la rodilla derecha.
El reporte preliminar indica que Rivera Feliz y otro hombre identificado solo como “Carlos Farmacia” interceptaron a Beato y le dispararon con la intención de asaltarlo.
Tras verse herido, el alistado repelió la agresión e impactó mortalmente a Rivera Feliz, mientras “Carlos Farmacia” huyó con el arma que utilizaron para agredir al agente.
En la escena fueron colectados nueve casquillos 9 milímetros.

PUERTO PLATA: Recuerdan el 521 aniversario primera misa católica

PUERTO PLATA: Recuerdan el 521 aniversario primera misa católica


algomasquenoticias@gmail.com 

PUERTO PLATA.- El Templo de Las Américas, ubicado en La Isabela Histórica, fue el escenario donde el Obispado de Puerto Plata celebró una misa de recordación al primer oficio religioso registrado en el Nuevo Mundo a la llegada del almirante Cristóbal Colón y sus expedicionarios.
Con una homilía en el citado templo, presidida por el Nuncio Apostólico del Papa Francisco,   Jude Thaddeus Okolo y el obispo de la Diócesis Puerto Plata-Gaspar Hernández,  monseñor Julio Cesar Corniel Amaro, se recordó el aniversario 521 de la primera misa católica oficiada en América. 
En la misa celebrada esta semana estuvieron presentes todos los sacerdotes de la Diócesis de Puerto Plata, el gobernador provincial Iván Rivera, el diputado Juan Carlos Quiñones, y el alcalde municipal de Luperón; Danilo Morrobel, entre otras personalidades.
El obispo Corniel Amaro expresó que favoreció que “esta recordación del aniversario 521 de la primera misa católica oficiada en el Nuevo Mundo, sirva de reflexión y contribuya a la unión y solidaridad de todos los pueblos americanos”.
Según la historia, luego de su segundo viaje Cristóbal Colón ordenó el día 2 de enero de 1494 la fundación a orillas del rio Bajabonico de la villa de La Isabela, que constituyó la primera ciudadela de América en la cual existió la primera iglesia del Nuevo Mundo ,donde cinco días más tarde el fraile Boyl ofició la primera misa allí iniciado el proceso de evangelización de “las tierras descubiertas”.

MOCA: Reclaman al gobierno construir autopista; arreglar caminos

 MOCA: Reclaman al gobierno  construir autopista; arreglar caminos
Félix María García (a la derecha) y Nicolás Arroyo

algomasquenoticias@gmail.com

MOCA.- La Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE) reclamó al Presidente Danilo Medina Sánchez la construcción de una serie de obras que definió de alta prioridad para el desarrollo social, económico y cultural de esta zona.
 
El ingeniero Félix María García. presidente de la entidad, citó entre esas obras la autopista Ramón Cáceres, la planta de tratamiento de aguas residuales y los principales caminos vecinales y carreteras.
Al participar como invitado especial en el programa de televisión Coctel Político, que a través de Moca Visión canales 48 y 115, produce Nicolás Arroyo Ramos, significó que el abandono y descuido que presenta la provincia Espaillat no se corresponde en nada con los grandes aportes que realiza al pueblo dominicano, siendo la mayor productora de yuca, plátanos, huevos, pollos, cerdos, vegetales y otros rubros.

Expuso que el gobierno encabezado por Medina y sus principales funcionarios han olvidado el significativo aporte que realiza la provincia Espaillat a la alimentación del pueblo dominicano y su contribución al Producto Bruto Interno de la nación.

El ingeniero García manifestó que en la actualidad la mayoría de los caminos vecinales y carreteras de la provincia están totalmente intransitables, situación que crea serios inconvenientes a los agricultores, avicultores y productores de cerdos para sacar los diversos productos a los distintos mercados de la región y nacional.

GUAYUBIN: alcalde denuncia invasión de haitianos ilegales

 GUAYUBIN: alcalde denuncia invasión de haitianos ilegales


algomasquenoticias@gmail.com

SANTIAGO.- El alcalde de Guayubín, Samuel Toribio, demandó del gobierno y las autoridades mayores controles migratorios resaltando que en su municipio hay barrios y comunidades donde solo viven haitianos ilegales.
Indicó que “es una invasión pacifica lo que estamos viendo en Guayubín de parte de los ilegales haitianos,  que están en hacinados y tienen barrios enteros de ellos”. 
 Expresó que a pesar de que es un municipio donde existe la mayor producción de bananos y otros rublos agrícolas, y que aportamos al fisco decenas de millones de pesos este municipio se encuentra sumergido en el abandono por parte del gobierno.
Toribio externo sus opiniones al participar en el telematutino De Primera Hora, de  Teleunion Internacional, canal 16, que conducen los periodistas Fernando Peña y Grey Núñez.
En su intervención, Toribio calificó de inservibles los caminos vecinales y las calles principales del municipio, así como los problemas de drenaje pluvial que afectan los principales municipios de la provincia.
Hizo un llamado al presidente de la República, Danilo Medina, para ir en su auxilio y sacar del abandono esas comunidades de la línea noroeste.