Todo lo puedo en Cristo que me fortalece (Filipenses 4:13

Todo lo puedo en Cristo que me fortalece. -Filipenses 4:13

Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente: no temas ni desmayes, porque Jehová tu Dios será contigo en donde quiera que fueres. Josué 1:9

Periodista Cesáreo Silvestre Peguero, editor de este portal Web.

: Wsastartup 809 517 1807

Correo: algomasquenoticias@gmail.com

domingo, 11 de enero de 2015

Papa ve importante acercar Iglesia al proceso de reconstrucción de Haití

algomasquenoticias@gmail.com Papa ve importante acercar Iglesia al proceso de reconstrucción de Haití



Roma,  (PL) Una conferencia sobre Haití, a petición del papa Francisco, para conmemorar los cinco años del devastador terremoto ocurrido en esa isla caribeña, sesionó hoy en el Vaticano.
El simposio fue organizado por el Pontificio Consejo Cor Unum y por la Pontificia Comisión para América Latina, bajo el título La comunión de la Iglesia: Memoria y esperanza para Haití cinco años después del terremoto, precisó Radio Vaticano en su portal digital.
De acuerdo con el citado medio, el Sumo Pontífice señaló que es importante acercar la Iglesia católica al proceso de reconstrucción del pueblo haitiano tras el fenómeno climático, en el cual se calcula perecieron entre 220 mil y 300 mil personas.
Por ello, en el evento se analizó la validez y el monto de la ayuda enviada por la Santa Sede a los damnificados, sobre la base de los resultados obtenidos.
Según Radio Vaticano, estuvieron presentes en la cita representantes de la Iglesia local haitiana y de algunas Conferencias Episcopales, de organismos de caridad católicos, congregaciones religiosas y diplomáticos acreditados en el Vaticano.
Entre las actividades desarrolladas destacaron los paneles de discusión, los espacios para los testimonios de los operarios encargados de la reconstrucción del país y otros implicados en la cooperación internacional desplegada tras el sismo.
Allí se escucharon criterios de acción y las prioridades para el futuro de Haití, al tomar en cuanta que esa nación aún cuenta con uno de los índices de desarrollo humano más bajos del mundo.
Haití sufrió en enero de 2010 un terremoto que destruyó infraestructuras, viviendas y hospitales y cuyas consecuencias todavía sufren tres millones de personas, según reportes difundidos por la Cruz Roja Internacional y la Organización de Naciones Unidas.

RD “defenderá” consulados en Haití para salvaguardar vida diplomáticos

algomasquenoticias@gmail.com RD “defenderá” consulados en Haití para salvaguardar vida diplomáticos
Andrés Navarro


SANTO DOMINGO.- La cancillería dominicana defenderá sus consulados en Haití, para impedir que se repitan agresiones como la de la semana pasada, cuando turbas civiles haitianas atacaron a pedradas dichas legaciones diplomáticas y secuestraron al personal civil y militar que allí labora.
El canciller Andrés Navarro calificó de “muy preocupante” la agresión e insistió en que se tomarán medidas para “salvaguardar” las vidas de nuestros personal diplomático acreditado en Haiti”.
“El gobierno dominicano ha estado trabajando intensamente para que esa situación no se repita”, afirmó.
Aseguró que el pasado 2 de enero, un día después del incidente, la Cancillería envió una nota diplomática al gobierno haitiano, con la cual “externamos nuestra preocupación”.
Asimismo, le salió al frente a las declaraciones del embajador haitiano, Fritz Cinéas, culpándo a la prensa dominicana de incentivar la confrontación entre ambos países.
Dijo que “la prensa solo ha cumplido con su papel de informar los hechos que suceden en la frontera”.
Navarro habló en una rueda de prensa en la que anunció que el presidente Danilo Medina encabezará el próximo miércoles el acto de lanzamiento de la nueva política exterior de la República Dominicana.

Líderes mundiales encabezan masiva marcha contra el terrorismo

algomasquenoticias@gmail.com PARIS: Líderes mundiales encabezan masiva marcha contra el terrorismo


PARÍS.- La masiva manifestación contra el terrorismo y en defensa de la libertad de expresión recorre en estos momentos el centro de París, encabezada por familiares de las víctimas de los atentados de esta semana y por dirigentes políticos de todo el mundo.
A las 15.30 hora local (14.30 GMT), con un retraso aproximado de unos 30 minutos respecto al horario previsto, emprendieron la marcha los cientos de miles de personas que se han echado a las calles de la capital francesa.
Abren la manifestación las familias de las 17 víctimas mortales de los atentados terroristas de esta semana junto a miembros del equipo de la revista “Charlie Hebdo” que sobrevivieron a la masacre perpetrada el miércoles por los hermanos Kouachi en la sede del semanario.
Detrás, con los brazos entrelazados, desfilan los líderes mundiales, encabezados por el presidente francés, François Hollande, junto a otros como la canciller alemana, Angela Merkel; el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, o los primeros ministros británico, David Cameron, e italiano, Matteo Renzi.
Separados por apenas cinco metros se encuentran el jefe del Gobierno israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente palestino, Mahmud Abás.
Aunque la salida estaba prevista desde la plaza de la República, la gran afluencia de gente hizo que los dirigentes y las víctimas abriesen la manifestación unos cientos de metros más adelante, en el bulevar Voltaire.
Poco después, se guardó un respetuoso minuto de silencio y Hollande saludó uno a uno a los líderes presentes.
Hollande se acercó, junto a su primer ministro, Manuel Valls, a saludar a los familiares de las víctimas de los ataques.
Un enorme dispositivo de seguridad vela por la protección de los congregados y del medio centenar de jefes de Estado y de Gobierno que se han reunido en París para rechazar la intolerancia de los terroristas y defender los “valores republicanos”.
algomasquenoticias@gmail.com Gigantes vencen Aguilas y están a un paso de la final
Leury García

Gigantes vencen Aguilas y están a un paso de la final

SAN FRANCISCO DE MACORIS.— Los Gigantes del Cibao consiguieron su sexto triunfo seguido tras vencer a las Aguilas Cibaeñas 7 carreras por 1, en partido del todos contra todos del beisbol profesional dominicano, celebrado en el estadio Julián Javier de esta ciudad.
Con su victoria, los nordestanos se colocan en el umbral de la clasificación, que pusieron en mala posición a los santiagueros, quienes se encuentran en el sótano del round robin.
Cuatro de cinco partidos le han ganado los francomacorisanos a los aguiluchos, cuya anémica ofensiva fue limitada a ocho aislados imparables y una solo carrera ante el pitcheo de los locales, mientras los bates locales explotaron a los tiradores amarillos con catorce indiscutibles.
Un espeso ramillete de cuatro carreras en el segundo episodio contra el abridor aguilucho Nick Greenwood decidieron las acciones a favor de los Gigantes, que habían marcado una vuelta en el primer capítulo, bien temprano en el juego.
La tropa comandada por Audo Vicente que puso su record en 10-2, amplió su ventaja en el encuentro anotando una carrera en el cuarto y sexto inning contra el relevo de los aguiluchos.
El conjunto de las Aguilas, que ahora tiene record negativo de 4-8, sufrió su cuarta derrota consecutiva alejándose a dos partidos de la segunda posición clasificatoria que ocupan las Estrellas Orientales.
Gano el abridor de los nordestanos, el zurdo norteamericano Parker Frazier (1-1), quien durante cinco entradas completas enfrentó a 20 bateadores, aceptando cuatro hits y una carrera con un boleto y tres ponches. Frazier fue relevado por el zurdo criollo Juan Pérez (6), Willy Paredes (7), Michael Mariot (8) y Ramón Ramírez (9).
Cargo con el revés Nick Greenwood, (1-2), quien fue explotado en el segundo capítulo. El también zurdo estadounidense apenas pudo sobrevivir una entrada y un tercio en el montículo, enfrentando a diez rivales, siete hits y cinco carreras.
Salieron del bullpen a tirar por las Aguilas los criollos Frank Batista (2), Kelvin de la Cruz (5), Lay Batista (6), así como los importados Matt Hoffman (6), Josh Wall (7) y Bobby Korecki (9).
Leury García encabezo el ataque de catorce cohetazos de los Gigantes al batear triple y tres sencillos, el debutante receptor venezolano José Yepez pego doble y single, Robinson Díaz y Jean Segura par de indiscutibles, Alexi Casilla un triple, Carlos Peguero y Maikel Franco un sencillo cada uno.
Manny Ramírez brilló por las Aguilas pegando tres incogibles, Jordy Lara doble y sencillo, Rafael Furcal, Juan Carlos Pérez y Joaquín Arias un imparables por unidad.
ESTRELLAS VENCEN TOROS
LA ROMANA.— El zurdo norteamericano Eric Berger, lanzó 5.1 de entradas con efectividad conduciendo a Las Estrellas Orientales a una importante victoria 8 carreras por 2 sobre Los Toros del Este, en un partido de la serie semifinal todos contra todos del campeonato de béisbol profesional dominicano, celebrado en el Estadio Francisco Micheli.
Con el triunfo los orientales (6-6) se afianzan en la segunda posición, dos juegos de ventaja sobre Los Toros (4-8) y Las Águilas (4-8) que fueron vencidas 7-1 por Los Gigantes en San Francisco de Macorís.
Berger, obtuvo su primera victoria del round robin, permitiendo solo 3 hits, 1 carrera, concedió 3 bases y ponchó a 3, le siguieron en el box, Genison Reyes (6), Yohan Flande lanzó el octavo y noveno episodio para cerrar el encuentro.
La derrota fue para Edward Valdez (1-2), quien inició por Los Toros, trabajando 5.1 de entradas, le conectaron 8 hits, le anotaron 5 carreras todas limpias, 1 base por bolas y 1 ponche, también lanzaron, Martire García (6), José Valdez (7), Winston Abreu (8) y Fabio Castillo (9).
Las Estrellas, abrieron el marcador en la tercera entrada fabricando 3 anotaciones, después de un out, Michael Martínez dio hit al right, se estafó la segunda y llegó a tercera por error en tiro del receptor Mayobanex Acosta, Elián Herrera impulsó a Martínez con doble, el siguiente bateador Gustavo Núñez recibió transferencia, a seguidas Junior Lake despachó doble empujando a Herrera, anclando Núñez en tercera, Audy Ciriaco fue golpeado por el lanzador Edward Valdez, a continuación Luis Jiménez empujó con elevado de sacrificio a Gustavo Núñez, colocando la pizarra 3-0.
Los petromacorisanos ampliaron su ventaja 5-0 en el sexto episodio, después de un out, Jordany Valdespin conectó doble, Wilkin Castillo siguió con hit al left, con corredores en primera y tercera, Alex Valdez dio hit que impulsó a Valdespin, bateando Michael Martínez el receptor Mayobanex Acosta cometió un pass-ball avanzando los corredores a segunda y tercera, Martínez fue retirado 5-3 para el segundo out de la entrada, el siguiente bateador Elián Herrera dio hit por la primera base, empujando a Wilkin Castillo.
Los Toros hicieron una rayita en el sexto inning, Maikol González abrió con hit, Alen Hanson bateó para force out en segunda, Lew Ford fue transferido decretando la salida del abridor de Las Estrellas Eric Berger, Genison Reyes quien entró en relevo retiró a Ronny Paulino con elevado a segunda, luego transfirió consecutivamente a Héctor Gómez y Brian Burgamy, anotando Alen Hanson en carrera forzada. La segunda vuelta de Los Toros llegó en la octava entrada por box cometido por el lanzador Yohan Flande.
Las Estrellas, agregaron una carrera más en el séptimo episodio, aprovechando dos errores de la defensa taurina y un hit empujador de Wilkin Castillo que trajo al home a Luis Jiménez, colocando el marcador 6 carreras por 1. Agregaron 2 vueltas más en la novena entrada impulsadas por Luis Jiménez y Jordany Valdespin.
Los mejores a la ofensiva por Las Estrellas, Elián Herrera 5-3, doble y 2 sencillos, 1 empujada, 1 anotada, Wilkin Castillo 4-2, 1 empujada, 1 anotada, Alex Valdez 3-2, doble y hit, 1 empujada, Luis Jiménez 3-1, triple, 2 empujadas, Jordany Valdespin 5-2, doble y hit, 1 empujada, 1 anotada.
Por Los Toros que solo conectaron 5 imparables, Lew Ford de 5-2, doble y sencillo, Maikol González, Alen Hanson y Eugenio Vélez, dieron 1 hit cada uno.

Ex lanzador Pedro Martínez valora su formación familiar

algomasquenoticias@gmail.com Ex lanzador Pedro Martínez valora su formación familiar
Pedro Martínez tras concluir la rueda de prensa en el AILA.


SANTO DOMINGO.-El ex lanzador Pedro Martínez, tras su llegada al país luego de ingresar al Salón de la Fama de Cooperstown, afirmó que este premio es de todos los dominicanos.
“Yo en calidad de hijo, hermano, en calidad de dominicano, quiero aprovechar este momento, primero para darle gracias a Dios, a mis hijos, esposa, hermanos, y mi madre, por el fruto que ha dado”, dijo Martínez, quien ofreció una rueda de prensa en el Salón VIP del Aeropuerto Internacional Las Américas.
Agradeció a los ministerios de Turismo, Deportes, al Gobierno, por dar a conocer el fruto de este país y a todo el pueblo dominicano por el apoyo que le brindó en cada partido que jugó.
“Me siento muy honrado, y humildemente quiero compartirlo con todo el pueblo dominicano, dedicárselo a todo el pueblo dominicano, a todos los que van navegando hacia la misma ruta, que ya pasó para mi, a todos mis compañeros que tanto sufrieron conmigo”, dijo.
Solicitó el apoyo de la prensa para que comunique ese mensaje, y que la gente vea cómo lo hizo, cómo cogió desde Manoguayabo, con una familia de muy escasos recursos, cómo su madre lavando y planchando, los crio a los seis con fe, humildad y entusiasmo de trabajo.
“A Todos los que han tenido que ver con este premio. Que este premio no se vea como un premio de Pedro, sino de todo aquel que sienta respeto por mi carrera. A mis hijos que vean en mí un sendero de fe, lo que yo les voy dejando como legado”, dijo.
HABLA FRANCISCO JAVIER GARCIA
De su lado, el ministro de Turismo, Francisco Javier García, dijo que el recibimiento a Martínez es histórico, y pocas veces ocurrido en República Dominicana. “En nombre del presidente le dio la más calurosa bienvenida Pedro Martínez. Nosotros celebrábamos mientras Pedro trabajaba, ahora ha llegado el momento de que él celebre en RD”, dijo.
Sostuvo que el acto de hoy es una muestra del cariño, la distinción y el orgullo que siente el pueblo dominicano por esta gran hazaña lograda por Martínez.
“Con esta celebración los dominicanos aprendemos que a los grandes hay que darles el valor que tienen”, dijo Javier García.
LA CELEBRACION
‘Pedro el Grande’ fue recibido a su llegada por una multitud desde el aeropuerto internacional de Las Américas lo acompañaron hasta el malecón de Santo Domingo, donde se desató una fiesta con varias orquestas.
La fiesta continuó en el poblado de Manoguayabo, en el oeste de Santo Domingo, donde nació y se educó el exlanzallamas ganador de tres premios Cy Young y quien finalizó su carrera de 18 años con récord de 219-100, efectividad de 2.97 y 3.154 ponches.
SEGUNDO EN EL SALON DE LOS INMORTALES
Martínez es el segundo pelotero dominicano que logra esta distinción y al valorar el momento de sus compatriotas dijo confiar también en que habrá reconocimientos para Vladimir Guerrero, David Ortiz y Albert Pujols.

Fiscal habría adquirido un edificio y seis “cabezotes” con dinero droga robada Dican

algomasquenoticias@gmail.com




SANTO DOMINGO.- El fiscal adjunto Máximo Díaz habría adquirido un edificio de apartamentos y seis “cabezotes de camiones” con el dinero que le tocó del robo y posterior devolución a sus propietarios de mil 200 kilos de cocaína incautados por la Dirección Central Antinarcóticos de la Policía (Dican) en el ensanche Isabelita.
Fiscal habría adquirido un edificio y seis “cabezotes” con dinero droga robada DicanLos vehículos, que en la actualidad son utilizados para transportar contenedores desde el puerto de Boca Chica, serían incautados en los próximos días, reveló al periódico El Nacional una fuente ligada a la investigación.
De acuerdo a la fuente, Díaz fue quien contactó a los miembros de la Dican para la devolución de la droga ocupada en un allanamiento practicado el 27 de septiembre de 2014, en la calle 18, número 78, del residencial Michelle, en el ensanche Isabelita.
Con relación a ese operativo, fueron suscritas dos actas, una que da cuenta del hallazgo de la droga y otra que dice que “no se encontró nada comprometedor”.
En ese allanamiento fueron apresados Roberto Antonio Méndez (Nicolás) y Santo Emilio Hernández.
Según los investigadores, tras la detección de droga, Díaz fue contactado para la devolución del alijo a los dueños a cambio de 103 millones de pesos y un millón de dólares.
Los investigadores manejan la información de que un sargento del Dican recibió 60 kilos de cocaína por su participación, pero días después le ofrecieron 500 mil pesos por el alijo.
Conforme una nota publicada por el citado rotativo, otro agente del Dican habría recibido 25 kilos de la misma droga, los cuales fueron distribuidos en el Parque del Este.

Balacera deja 3 muertos y 2 heridos

algomasquenoticias@gmail.com Balacera deja 3 muertos y 2 heridos


EL SEIBO, República Dominicana.- Tres muertos y dos heridos es el saldo de un tiroteo la madrugada de este domingo en el batey Santa Rita, de aquí.
Los muertos son Edward Núñez Mercedes, de 34 años; Luiyi Núñez Fulgencio, de 24, y Jake Raimiero Sánchez Vasquez, de 34.
Mientras los heridos son Manuel Magueste, de 22, y Pablo Onasi Sánchez Vasquez, de 34, quienes fueron llevados al hospital regional Antonio Musa, de San Pedro de Macoris, donde permanecen recluidos.
La Policía dijo que los hermanos Sánchez Vasquez llegaron en una motocleta y rozaron a una de las personas que compartían en el área de paseo de la carretera El Seibo-Higüey, en comunidad de Santa Rita, lo que provocó una discusión en medio de la cual Jake Raimiero haló una pistola y golpeó a Núñez Fulgencio, pero el arma cayó al suelo y fue tomada por Pablo Onasi, quien empezó a disparar contra la muchedumbre.
En la escena fueron colectados más de 10 casquillos de pistolas.
Los cadáveres fueron depositados en la morgue del hospital Teófilo Hernández, de aquí, de donde serán traslados al Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF).

Senador del PLD dice hay aprestos de funcionarios para reelección de Medina

algomasquenoticias@gmail.com Senador del PLD dice hay aprestos de funcionarios para reelección de Medina
Wilton Guerrero

Por: Redaccion Almomento

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El senador de Peravia, Wilton Guerrero, afirmó ayer que hay aprestos de legisladores y funcionarios públicos dirigidos a la reelección del presidente Danilo Medina.
Guerrero, quien es dirigente del oficialista Partido de la Liberación Dominicana (PLD), opinó que esas gestiones debilitan la institucionalidad democrática del país.
Consideró que lo que debe ser continuado es el estilo de gobierno de Medina, su vocación de servicio y transparencia en sus ejecutorias, pero no su persona como jefe del Estado.
Dijo que los funcionarios que realizan esos aprestos lo que procuran es su propia reelección en los cargos que tienen en el Gobierno.

Autoridades RD han repatriado más de 13 mil haitianos sólo en enero

algomasquenoticias@gmail.com Autoridades RD  han repatriado más de 13 mil haitianos sólo en enero


Dajabón (R.Dominicana), (EFE).- Las autoridades militares apostadas en la frontera dominicano-haitiana informaron hoy que junto a inspectores de Migración continúan apresando y repatriando haitianos indocumentados que intentan cruzar de manera clandestina a territorio dominicano.

Según datos proporcionados por el Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront) y el Ejército Nacional, en lo que va de este mes de enero, al menos 13.000 inmigrantes haitianos ilegales han sido detenidos y devueltos a su país de origen.
El responsable del Cesfront en Dajabón, mayor Santiago Gómez, declaró que los operativos se realizan por disposición del ministro de Defensa, teniente general William Muñoz Delgado y del general Carlos Aguirre Reyes, jefe de ese organismo.
Gómez reveló que ayer fueron arrestados y repatriados a su país 225 haitianos ilegales y que hoy fueron detenidos otros cien.
También refirió que se han retenido al menos 9 motocicletas que se dedican a la peligrosa práctica de transportar a haitianos indocumentados.
El oficial sostuvo que los motociclistas que se dedican al tráfico de indocumentados abordan entre seis y siete inmigrantes y que los transportan a gran velocidad por callejones, exponiendo su vida por que pueden sufrir accidentes.
Subrayó que las operaciones se realizan las 24 horas del día y que el interés es controlar al máximo el tráfico de personas por la zona fronteriza que separa a los dos países caribeños.
Según Gómez, la línea limítrofe entre República Dominicana y Haití, ha sido reforzada con miembros del Cesfront, el Ejército de República Dominicana e inspectores de Migración.
Muchos de los haitianos detenidos dijeron que regresaron en diciembre a su país para pasar la Navidad y esperar el Año Nuevo junto a sus familiares y vecinos.
Jacqueline Pierre declaró que tiene 14 años residiendo de manera ilegal en la capital dominicana y que en otros años había viajado a su país para reencontrarse con sus familiares y que luego en enero regresaba sin muchos contratiempos.
Sin embargo, se quejó de que este año las autoridades dominicanas se las están poniendo muy difícil.
Igual que Pierre opinaron Calin Pavá y Reaunalt Siná Pierre, quienes dijeron que aunque los devuelvan hacia Haití buscarán la forma de regresar a República Dominicana, alegando que tienen entre 12 y 20 años residiendo sin documentos en el país y que su vida está hecha aquí.
“Me llevaron a vivir a Santiago cuando tenía 10 años, de eso hace 20, visité Haití a encontrarme con mis padres que tenía todo ese tiempo sin verlos, quería traerlos a vivir aquí junto a dos de mis hermanos y mis cuñadas, pero los militares nos apresaron y nos quieren devolver”, se quejó Calin Pavá.
Sostuvo que exceptuando sus familiares más cercanos, en su barrio de Cite Soleil de Puerto Príncipe, nadie se recuerda de él, porque salió a los 10 años y que su vida la tiene realizada en República Dominicana.
“Aunque nací en Haití pienso como dominicano, mi deporte favorito es el béisbol y no el fútbol como encanta a los haitianos, soy seguidor de las Águilas Cibaeñas, escucho y bailo bachata y merengue, soy un dominicano más, lo único es que nací en Haití, pero mi cultura es dominicana, no haitiana”, significó Pavá.EFE

OPINION: Alta temperatura en la lucha Danilo/Leonel por el PLD

 OPINION: Alta temperatura en la lucha Danilo/Leonel por el PLD
EL AUTOR es periodista. Reside en Santo Domingo.

algomasquenoticias@gmail.com

Aunque el horno peledeísta tiende a calentarse con una soterrada lucha entre quienes promueven la reelección de Danilo Medina y los que auspician la candidatura de Leonel Fernández, un cierto “empate técnico” y el temor a romper el consenso grupal los conduce a un pacto de alternabilidad. Los danilistas confían en que el incremento del rechazo al retorno de Fernández al poder y su mejor correlación de fuerzas en el CP permitan abrir espacio a la reforma constitucional para viabilizar la reelección, con la desventaja de que Medina no se decide a una lucha frontal para detener la repostulación del expresidente.
En el amagar y no dar
La lucha por el liderazgo del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y la candidatura presidencial para el año próximo se incrementa soterradamente entre el presidente Danilo Medina y su antecesor Leonel Fernández, pero ambos parecen mantener una posición de amagar y no dar, conscientes de la importancia de la unidad para preservar el poder que han acumulado en las dos últimas décadas y especialmente en las últimas cinco elecciones con tres gobiernos consecutivos.
Aunque sectores de oposición esperan que la lucha entre los peledeístas se desmadre como ha ocurrido tradicionalmente en el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), una de las prendas con que el profesor Juan Bosch adornó su último partido es un sentimiento grupal que le dificulta romper el consenso, y ese es uno de los legados al que no han renunciado pese al abandono de los principios fundamentales del boschismo.
Hay hostilidades entre danilistas y leonelistas, pero siguen cuidándose las formas y el presidente Medina sigue sin dar señales de que aspirará a una nueva postulación, consciente de las dificultades de reformar la constitución, lo que es imposible sin un acuerdo con Fernández, quien a su vez impulsa el lanzamiento oficial de su precandidatura, aunque hay quienes creen que esperaría una no objeción del mandatario.
En su último discurso, en un almuerzo con dirigentes peledeístas de la región sur, celebrado en Baní el 21 de diciembre pasado, Leonel proclamó que “el gran desafío del PLD es preservar la unidad para seguir obteniendo triunfos electorales”. Con los niveles de rechazo que le registran las encuestas para él sería un suicidio una ruptura con el poder que representa Medina y lo mismo para éste culminar su período de gobierno sin una fractura en el partido.
Ofensiva reeleccionista
Pero con o sin respaldo del presidente Medina, entre sus seguidores crece la expectativa de abrir campo a la reforma constitucional, convenciendo a la mayoría de los dirigentes peledeístas de los riesgos de perder el poder si desaprovechan los niveles de apoyo que sigue teniendo Danilo, con hasta 70 por ciento de la población favoreciendo su repostulación en las encuestas, para irse con una candidatura de Leonel, quien afronta un alto nivel de rechazo, también en las encuestas, aunque sigue siendo un fuerte contendiente.
Se dice que cada vez son más los dirigentes que se inclinan por el “camino seguro”, incluyendo una mayoría del CP que es donde tendría que decidirse si se auspicia una nueva reforma constitucional. De sus actuales 35 miembros, los danilistas contarían con el “voto duró de una veintena”, y en cambio los leonelistas no pasarían de la decena, mientras los demás oscilarían. “Pero todos quieren seguir en el poder”.
En este sector la estrategia busca ganar tiempo para ver si Danilo se decide, impulsado por el incremento de las “dificultades de Leonel”, incluyendo la posibilidad de que le caiga un rayo procedente del exterior, con otros escándalos internacionales como el de los aviones Tucanos destapado en septiembre por el periódico Wall Street Journal. Se cita una investigación sobre venta de tecnologías para el metro, investigaciones sobre tráfico de drogas, derivaciones del caso Quirino en manos de autoridades norteamericanas y suspensión de visas a allegados del expresidente. Esperan también mayores consecuencias de los pesados expedientes contra las “alcancías de Leonel”, Félix Bautista y Víctor Díaz Rúa, aún reconociendo que la agradecida Suprema Corte de Justicia dictará no ha lugar para procesamiento.
Los más decididos
Entre los más abiertos promotores de la repostulación figuran el director del Indotel, Gedeón Santos, quien ha formado equipo y oficina, y los miembros de la CP Felucho Jiménez y Ramón Ventura Camejo. Este ha pedido públicamente la convocatoria de ese organismo para que se discuta la reforma constitucional. También la han favorecido ministros como el Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta; el de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, y el asesor presidencial, no peledeísta. Tony Isa Conde.
Se afirma que “la Otán”, como se denomina al grupo más tradicional del PLD, encabezado por Euclides Gutiérrez, Monchy Fadul y Francisco Javier, se inclinaría por Danilo, si éste da una señal. Se cuenta con que si se decide en el CP los legisladores tendrían que acatarlo, pero ahí comienzan los riesgos de fractura, porque Leonel cuenta con apoyo de la mitad de los senadores y de los diputados. Y leonelistas creen que, según el artículo 19 de sus estatutos, el CP es sólo el “órgano ejecutivo del Comité Central”, por lo que una decisión de esa naturaleza tendría que decidirse en el organismo superior.
Aún consiguiendo la unanimidad de votos de los peledeístas y sus aliados, habría que buscar unos 7 en los dos sectores en que se ha dividido el perredeísmo, lo que no parece imposible, por votación o ausentismo. En la elección del 2010 ellos acumularon 102 diputados, de los que han perdido a Minou Tavárez Mirabal y Guadalupe Valdez, y 31 senadores, por lo que ahora totalizan 131 votos, que suben a 141 si logran los diputados y el senador del Partido Reformista. La asamblea para una reforma constitucional la integran 190 diputados y 32 senadores, totalizando 222 votos. Dos terceras partes son 148, en el caso de que asistan todos.
Pacto de alternabilidad
Hay quienes creen que la vocación de poder del peledeísmo terminará imponiendo un pacto de alternabilidad entre Danilo y Leonel, partiendo de que ningún partido amenaza su predominio, como camino más seguro para mantener la unidad y para que el actual mandatario pueda concluir su período sin mayores confrontaciones internas y sin tener que apelar a modificar la Constitución que ellos mismos aprobaron en el 2010.
Se ve al presidente Medina empeñado en mantener su alta aprobación, con temor a los conflictos, pretendiendo ganar el partido con canastos de tres, sin arruga, y sin dar codazos bajo el aro para coger los rebotes y rematar. Por eso los leonelistas se plantean salir adelante oficializando la precandidatura de su líder, quien no es ningún improvisado y tiene la gratitud de gran proporción de su partido por el poder y la prosperidad acumulada.
Con Leonel Fernández proclamado precandidato y en campaña, las maniobras en su contra serán más difíciles y los temores a la división forzarían el pacto de alternabilidad, en el que Danilo recibiría una gran cuota de legisladores que le obligue a apoyar sin reservas la campaña del partido y le garantice la vuelta al poder en el 2020, por la popularidad en que terminaría. Desde luego, contando con la dispersión de la oposición y salvo errores u omisiones. Al fin de cuenta Fernández ha planteado que reinarán hasta el 2044.
La decisión de Leonel
Nadie duda que Leonel tiene una firme decisión de buscar la candidatura presidencial, aunque mantiene suficiente racionalidad para advertir sus dificultades. Pero él cuenta con que la oposición no amenaza al PLD para deshacer el argumento de que tienen que irse con Medina por ser el más seguro en la coyuntura. Le favorece la lucha interna que comienza en el nuevo Partido Revolucionario Moderno, entre Hipólito Mejía y Luis Abinader, por la candidatura presidencial. Plantean que ganaría Hipólito, al que ven como presa más fácil por sus presuntas debilidades y las capacidades de Fernández.
Los leonelistas no parecen resignados a dejarse vencer por los danilistas, razón por la cual adelantan gestiones y amarres, ayudados por la indecisión del mandatario y por la convicción general de no lanzarse contra alguien que puede volver a ser candidato presidencial y presidente de la nación. Esto incluye a peledeístas y sectores externos, aún de los que temen lo que significaría un Leonel reivindicado por los votos después del desastre fiscal en que dejó el país y los destapes de la gran corrupción y dispendio de su gobierno.
Expresión de que los leonelistas no están durmiendo podría ser la manipulación que hizo el presidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, de las observaciones presidenciales al Código Penal, que modificó e hizo aprobar al vapor, enviándola directamente al Presidente, quien promulgó una ley cuya modificación no pasó por el Senado. Se consultó previamente al mandatario, pero fue una iniciativa que le impusieron en desconocimiento de sus planteamientos sobre el aborto terapéutico y por violación.
En círculos políticos se preguntaban esta semana si la inasistencia de la vicepresidenta Margarita Cedeño al acto protocolar de saludos de año nuevo, pretextando “compromisos familiares”, no sería un mensaje de su esposo Leonel Fernández, de que hay que tomarlos en cuenta para que no se ponga difícil la jugada.

Rastrean zonas en busca de ilegales

algomasquenoticias@gmail.com Rastrean zonas en busca de ilegales
Las autoridades de Migración y del Cesfront realizan operativos en busca de hatianos ilegales que cruzan la frontera.


DAJABON.- Soldados del Cuerpo Especializado de Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), del Ejército e inspectores de Migración requisan casas abandonadas, hoteles, cuarterías, viviendas montes y cañadas en busca de haitianos indocumentados.
Militares dijeron que en lo que va de enero, más de 13 mil haitianos ilegales han sido devueltos a su país y 15 personas fueron apresadas por tráfico de inmigrantes.
El mayor Santiago Gómez, responsable de la oficina Inter gerencial del Cesfront en Dajabón, informó que este viernes fueron detenidos y devueltos a su país, 225 de inmigrantes haitianos que trataron de burlar la vigilancia en la frontera.
Agregó que ese miemo día fueron arrestados otros 100 indocumentados que se ocultaban en los montes, esperando que los transportaran a Santiago, la Capital, Puerto Plata, La Vega, Moca, Bonao y otras ciudades.
Reveló que los militares, además, han retenido nueve motocicletas que ean utilizadas para transportar ilegales.
Los operativos son encabezados por el general Aguirre Reyes, director del Cesfront, y Caonabo Delgadillo, encargado de Migración en la zona norte.
Jacqueline Pierre, una de las detenidas dijo que tiene 14 años residiendo en Santo Domingo de manera ilegal y que en diciembre visitó su país para reencontrarse con sus familiares.
Explicó que tras su regreso a República Dominicana, ha encontrado muchos contratiempos que antes no existían.
Subrayó que decidió hacer la travesía por la zona boscosa, porque supuestamente les exigen 4 mil pesos por una visa.

Haiti: Protesta termina en otro enfrentamiento

algomasquenoticias@gmail.com Haiti: Protesta termina en otro enfrentamiento


PUERTO PRINCIPE.- Manifestantes en Haití se enfrentaron con la policía al final de una manifestación en la que pedían la renuncia del presidente Michel Martelly por el largo retraso de las elecciones.
La policía de la capital, Puerto Príncipe, lanzó gases lacrimógenos y roció con chorros de agua a cientos de manifestantes desde vehículos armados.
Haití enfrenta a una importante crisis política por el retraso de la celebración de elecciones.
El mandato del Congreso expira el lunes. Si el presidente Martelly no llega a un acuerdo con los congresistas antes de la medianoche del lunes, el actual presidente deberá gobernar por decreto.
La oposición acusa a Martelly de abusar de sus poderes.

Juez del TSE y ex general Percival Peña se acusan mutuamente de agresión

algomasquenoticias@gmail.com Juez del TSE y ex general Percival Peña se acusan mutuamente de agresión
José Manuel Heernández Peguero en rueda de prensa en su residencia.


SANTO DOMINGO, República Dominicana.-  El exfiscal del Distrito Nacional y miembro del Tribunal Superior Electoral (TSE),  José Manuel Hernández Peguero, presentará una querella por intento de homicidio contra el general retirado Percival Peña, de quien denunció lo agredió y le “sobó una pistola”.
En rueda de prensa en su residencia dijo que pasado el mediodía de este viernes estando en un centro comercial, Peña logró esquivar a su seguridad “y se me abalanzó impactándome en el hombro izquierdo”.
Refirió que cuando salió del establecimiento el exoficial manipuló su pistola y al intentar disparar fue detenido, esta vez por la seguridad del centro comercial.
“Pedimos al ministro de Defensa, teniente general William Muñoz Delgado, al procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito y al jefe de la Policía, mayor general Manuel Castro Castillo, tomar cartas en este intento de homicidio”, dijo.
Reveló que hace una semana el exgeneral también abordó a su asistente Iván Feliz para proferir insultos en su contra.
Percival Peña ofrece otra versión
De su lado, el general retirado dijo al periódico Diario Libre que el juez le agredió por la espalda, sin mediar palabras.
“Cuando yo bajaba de espalda es que él me empuja, como un cobarde y yo le dije: mire, usted me agredió, empújeme de frente y cuando yo le dije eso se metieron los de seguridad”, expresó.
Explicó que tras el altercado, uno de los miembros de la seguridad de Hernández Peguero fue al vehículo y buscó “un arma ligera, una Uzi”, por lo que decidió ir también a su carro a buscar su arma de reglamento y defenderse.
Afirma que la agresión del magistrado en su contra es a consecuencia de un sometimiento que se hizo el jueves pasado contra los jueces del Tribunal Superior Electoral, por prevaricación y enriquecimiento ilícito.
“Estos jueces se reunieron y violando la Ley y el artículo 140 de la Constitución se aumentaron el sueldo y a dos de ellos lo sometimos también porque están jubilados de la Junta Central Electoral y también cobraban y parece que eso disparó el límite de tolerancia de este juez”.
El general dijo esperar que no borren los videos de las cámaras de seguridad del centro comercial para que se esclarezca lo sucedido.
Conflictos con Gómez Mazara
Percival es una persona muy allegada al dirigente del PRD, Guido Gómez Mazara, quien ha acusado públicamente a Hernández Peguero de supuestamente reunirse con el presidente del PRD, Miguel Vargas, previo a la decisión del TSE de rechazar la solicitud de anulación de las elecciones internas de ese partido.
El 27 de noviembre último Hernández Peguero, exhortó a Guido Gómez Mazara a retractarse de sus afirmaciones en este sentido y advirtió que “los políticos deben tener más cuidado a la hora de emitir ciertas consideraciones”.
El 11 de diciembre Hernández Peguero presentó uns querella contra dos individuos, seguidores de Gómez Mazara,  a quienes acusa de ultrajar su honor. Estos son Alexis Puello Encarnación y Reynaldo Arturo Aponte Cabrera quienes supuestamente ultrajaron de palabras y por escrito al Magistrado, al presentarse estos a las cercanías de su residencia con un megáfono, con el que vociferaron acusaciones contra él.
El pasado día 9 de enero Gómez Mazara presentó ante la Suprema Corte de Justicia una querella contra los miembros del Tribunal Superior Electoral, por alegadas prevaricación, desfalco, concusión, coalición de funcionarios, infracciones sancionadas por el Código Penal.Sustentó la misma aduciendo que los magistrados Mariano Américo Rodríguez, Mabel Félix, José Manuel Hernández Peguero, John Guiliani y Marino Mendoza se confabularon e idearon la forma de sustraer fondos públicos bajo la fachada de legalidad, atribuyéndose salarios que no se corresponden con lo estipulado por la ley.

La historia del famoso malecón de Santo Domingo

algomasquenoticias@gmail.com La historia del famoso malecón de Santo Domingo
Foto del Paseo Presidente Billini (actual Malecón de Santo Domingo)en sus inicios.
El cronista Luis Alemar -quien en su ilustrativo libro Santo Domingo, Ciudad Trujillo, publicado en 1943, traza una
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.
EL AUTOR es sociólogo y comunicador. Reside en Santo Domingo.
radiografía de la urbe de los Colones inventariando calles, avenidas, plazas, mercados, paseos y edificaciones públicas- narra que el primer tramo de nuestra avenida costanera, conocido como “el Paseo Presidente Billini o Malecón”, ocupaba “toda la extensión comprendida a la orilla del mar, desde el final de la calle 19 de Marzo, (hasta) el final de la calle Espaillat”.
Según este autor, en su fase germinal también se le conoció como La Alameda y Alameda de la Paz. “A todo lo largo del lado Norte de este paseo, hoy ya en vías de prolongación con la Avenida George Washington –se refiere al empalme que se construía en 1943 de cara al Centenario de 1944, para unir el Paseo con la Avenida, que entonces iba desde el Parque Ramfis hasta Güibia-, corrían los antiguos batiportes o baterías de San Carlos y San Fernando, y muy cerca de la esquina final de la calle 19 de Marzo, estuvo el fuerte de Santa Catalina, que fue destruido para hacerse el paseo”.
Haciendo un poco de historia, Alemar observa que por resolución del 31 de octubre de 1899, el Ayuntamiento de Santo Domingo había acordado “que el paseo debería formarse en la faja de terreno comprendido entre la orilla del mar y la calle de San Pedro (hoy José Gabriel García), a partir del lado Oeste del fuerte de San Gil, con una superficie de 500 metros cuadrados”.
Aunque en verdad el paseo se hizo hacia el lado Este de esta fortificación que formaba parte del sistema defensivo de la ciudad, cuya ubicación corresponde al radio comprendido entre la desembocadura de las calles Palo Hincado y Pina. Inicialmente, según esta disposición, “se nombraría Paseo 16 de Julio, en recordación justiciera al día en que fue fundada la sociedad revolucionaria La Trinitaria, por el ilustre Juan Pablo Duarte”.
Como otro elemento de background, Alemar refiere en una nota al pie que “en 1874, el Municipio dio comienzo a un paseo público, entre los terrenos de la orilla del mar, comprendidos entre el fuerte de San José o del Faro y el fuerte de San Gil o del Matadero, junto a los batiportes, cuyo nombre sería Presidente González. Aunque los trabajos se iniciaron, estos fueron paralizados y jamás se continuaron. Para esta obra el Gobierno había votado la suma de $2,000.”
De este modo, continúa nuestro autor consignando, que “este hermoso paseo o malecón, fue construido a iniciativa feliz del importante rotativo ‘Listín Diario’, siendo inaugurado solemnemente el 16 de Agosto de 1904. El Ayuntamiento de la Común, el día 15 del mes anterior (Julio), tributando homenaje merecido de respetuosa consideración y gratitud a la memoria del ilustre Repúblico, Gral. Francisco G. Billini, prócer de la Restauración y ex Presidente de la República, sustituyéndole el nombre que se había acordado darle a dicho paseo, le dio el del Presidente Billini”.
Si nos atenemos a su relato, habría sido bajo la administración del presidente Morales Languasco (1903-06) que se habría iniciado esta primera versión del Malecón. Ciertamente,  alentado por el rotativo capitaleño fundado y dirigido por Arturo Pellerano Alfau, como se hace constar con orgullo en la Edición Cincuentenario 1889-1939 del Listín Diario que recientemente revisamos.
En 1910, el Ing. Osvaldo Báez Machado –hijo de Buenaventura Báez, egresado del Instituto Politécnico de Ponts et Chaussées en 1891 y quien ejerció un rol protagónico en la concepción y ejecución de las obras públicas municipales de la ciudad capital, tales el Matadero, el Asilo La Amiga de los Pobres, el Hipódromo La Primavera, el Gimnasio Escolar y el Hospital Padre Billini- diseñó y construyó en el aludido Paseo una columna jónica conmemorativa. Dedicada a un grupo de valientes munícipes que perecieron el 27 de septiembre de 1908 tratando de salvar a los náufragos del balandro Aurora, que zozobró debido a un fuerte temporal. Levantada justo en el eje de la calle Sánchez frente al lugar de la tragedia, la obra estuvo a cargo de los maestros Domenech y Mayer, siendo el primero José Domenech Busquets, propietario y constructor de la afamada Casa del Pudín de la Padre Billini con Sánchez. “Al ver la nave zozobrar perdida/ un noble gesto les costó la vida”, rezaba poéticamente la tarja.
Siguiendo la narración de Alemar, éste agrega que “más tarde este hermoso paseo fue nuevamente hermoseado dándosele la elegante forma actual por el Departamento de Obras Públicas, que hizo entrega de él al Ayuntamiento en 1914”. Al respecto, el Ing. Enrique Penson señala en su libro Arquitectura Dominicana 1906-1950 que fue el Ing. Arístides García Mella –quien fungiera como director de la Escuela Normal entre 1907/26 y Superintendente General de Enseñanza entre 1926/29-, el que diseñó ese año el proyecto de remodelación. “El paseo tenía dos calles paralelas, separadas por una acera central, provista de 45 bancos de hormigón. Al Sur y al Oeste estaba limitado por balaustradas”.
El proyecto fue construido y supervisado por la Dirección General de Obras Públicas. Ejecutado bajo contrato por el maestro catalán José Turull Vilanova, dueño de la fábrica de mosaicos hidráulicos y granitos La Primera, y contratista responsable del vaciado de los pilotes de hormigón que sustentaban el Puente sobre el Ozama y del Edificio de Aduanas de Santo Domingo, levantado en concreto armado. Quien además tocaba la viola en el Octeto del Casino de la Juventud y en la Orquesta de la Sociedad de Conciertos. La obra fue entregada al Ayuntamiento el 20 de octubre de 1914. Su costo ascendió a $19,953 y cubrió las partidas de macadam, aceras, balaustrada, escalera, bancos y demás. Conforme a Penson, en 1920, en razón de los recurrentes temporales y los embates del mar provocados por éstos, que erosionaron parte del relleno, aceras y columnas de la balaustrada, se comisionó a Turull para proceder a su reparación.
El cronista de la ciudad que fue Alemar, remata indicando que “últimamente, durante el Gobierno del Ilustre Generalísimo Dr. Trujillo Molina, se resolvió hacer de él –en alusión al Paseo Presidente Billini- una prolongación de la gran Avenida George Washington, la que terminará frente a los muelles y malecones de la entrada del puerto, que es la obra cumbre de tan progresista gobernante”.
Como veremos en sucesivas entregas, el Malecón, como vía emblemática de Santo Domingo que nos conecta frontalmente con el paisaje marino del Caribe, ha sufrido múltiples metamorfosis a lo largo de más de un siglo de existencia. Y guarda en su evolución importantes episodios de nuestra historia urbana y nacional. Que no cesan de acaecer. Para lo cual hay que apuntalar su futuro.

Inseguridad laboral preocupa gremio

algomasquenoticias@gmail.com

SANTO DOMINGO.- El alto nivel de inseguridad laboral en República Dominicana pone en riesgo la vida de los obreros, reveló Eliseo Cristopher, presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa de la Construcción (COPYMECON).
Dijo que las violaciones a las leyes de seguridad y prevención de accidentes laborales son cada vez más notables en el país.
Inseguridad laboral preocupa gremioExplicó que “el sector de la construcción es uno de los más vulnerables en cuanto a riesgo para los trabajadores y es donde se observa el mayor incumplimiento de las normas”.
“La mayoría de las empresas no han presentado ante el Ministerio correspondiente su programa de gestión de seguridad y salud contemplado en el reglamento 522-06, que establece un plazo de tres meses luego del inicio de las operaciones para la entrega del documento normativo”, aseguró.
En 2014 se registraron alrededor de 14,750 accidentes de trabajo en República Dominicana, de los cuales 180 fueron fatales y 794 resultaron con lesiones graves, según la Aseguradora de Riesgos Laborales Salud Segura (ARLSS), lo que ha motivado a que COPYMECON ponga en ejecución su “Plan de Prevención de Accidentes Laborales” con el objetivo de crear conciencia en el empresariado para erradicar los accidentes.
“A esos números se suma la gran cantidad de trabajadores informales e inmigrantes, que por su condición, incluso de ilegales, son los que diariamente se exponen a riesgos relacionados con sus actividades productivas, por lo que hay que incrementar los esfuerzos para lograr el registro de éstos a la Seguridad Social lo antes posible”, indicó.

Segura aconseja a base del PLD no hacer caso a falsas promesas

algomasquenoticias@gmail.com Segura aconseja a base del PLD no hacer caso a falsas promesas
Radhamés Segura reanudó sus trabajos políticos luego del feriado de navidad.


SANTO DOMINGO.- El aspirante a la presidencia por el Partido de la Liberación Dominicana, Radhamés Segura, advirtió a la base del PLD que no debe hacer caso a las falsas promesas de aquellos que tienen 14 años incidiendo en el gobierno y no le han abierto la puerta para atender sus necesidades.
Indicó que se hace necesario acabar con la práctica de que la inmensa mayoría de los presidentes de comités de bases del partido morado solo sean utilizados para buscar votos y ganar las elecciones, mientras otros disfrutan de sus espacios en el gobierno.
Segura,  al dejar reiniciados sus trabajos políticos luego del feriado de navidad y año nuevo, expresó que lo que no le han dado a la base del PLD en 14 años de gobierno no se lo van a dar en el 2016.
Llamó a la base del esa organización a asumir este año 2015 como el propicio para concretizar los cambios que se requieren para que el PLD se abrace a la bandera de la justicia social.
Dijo estar dispuesto a encabezar junto a la base de esa organización el proceso de transformación para el partido morado se convierta en una organización más justa, donde todo se distribuya con sentido de equidad.

Dirigente político afirma caso Dican muestra descomposición

algomasquenoticias@gmail.com Dirigente político afirma caso Dican  muestra descomposición
Fulgencio Severino


SANTO DOMINGO (EFE).- El presidente del Movimiento Patria para Todos (MPT) Fulgencio Severino consideró que el robo de más de 1.200 kilos de cocaína de la Dirección Central Antidrogas (Dican) de la Policía, es un hecho bochornoso que pone en evidencia la descomposición ética que existe en el Gobierno y que atenta contra todos los valores democráticos.
Señaló que este al igual que otros escándalos que involucran a exjefes de los servicios antinarcóticos del país, como los casos de corrupción que se le acusa a funcionarios de los gobiernos que ha tenido el país desde el presidido por Juan Bosch, forman parte del estatus quo, que esta forma de acumular riquezas le permite comprar impunidad dando grandes sumas a los políticos tradicionales y sus jefes para las campañas electorales y comprar cargos electivos para la perpetuación en el poder.
“Hay que recordar el caso Quirino donde un influyente político le levantaba la mano a un narcotraficante que luego decía que entregaba dinero a los tres partidos tradicionales y todos ellos, muy contentos, con el manejo de enormes cantidades de recursos para imponerse frente a sus rivales violentando los más sagrados principios democráticos de una sociedad”, dijo el médico y político.
“Existe una asociación entre una Justicia dependiente del poder político y económico tanto de los fiscales y jueces y este caso como los anteriores de corrupción y narcotráfico quedarán impunes”, agregó Severino en nota de prensa.

Menor de 17 años mató una tía de 85

algomasquenoticias@gmail.com Menor de 17 años mató una tía de 85


MONTE PLATA.- Un menor  mató de varios machetazos a su  tía,  una anciana de 85, cuando ésta intervino para que el ahora prevenido no atacara con el arma blanca a su padre.
El detenido, a quien no se identifica por razones legales, la emprendió a machetazos contra la anciana Ana Celia Moreno, hiriéndola mortalmente en el cráneo, la cara, el cuello y en las extremidades superiores e inferiores.
La tragedia ocurrió alrededor de las 3:00 de la madrugada frente a la vivienda de la víctima y el victimario, cuando la anciana  trató de mediar para que el ahora prevenido, que en ese momento alegadamente sufría una crisis  nerviosa, agrediera con el machete a  su padre y hermano de la hoy occisa,  Ignacio de Jesús Moreno.
La Policía profundiza las investigaciones para establecer si realmente el prevenido sufre trastornos mentales.

A mediados de año extenderán el sistema 911 a provincias

algomasquenoticias@gmail.com A mediados de año extenderán el sistema 911 a provincias
El ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, en un encuentro con comunicadores.


SANTO DOMINGO.- El Sistema Nacional de Atención de Emergencias y Seguridad 9-1-1 será extendido a mediados de este año a San Cristóbal y Haina, y posteriormente a  Santiago y Puerto Plata, informó el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo.
Durante una reunión con comunicadores,  informó asimismo que a partir del lunes, 15 de enero el sistema atenderá denuncias por exceso de ruido, de acuerdo a la normativa del Ministerio de Medio Ambiente.
Dijo que ya han sido atendidas más de 180 mil emergencias, de las cuales el 18.57% corresponde a accidentes de tránsito, 11.20% a personas en peligro, 10.93% a agresión física, 11.03% a personas en condición crítica y un 8.21% a violencia doméstica.

Medio Ambiente ocupa yolas y destruye casuchas

algomasquenoticias@gmail.com NEIBA: Medio Ambiente ocupa yolas y destruye casuchas


NEIBA, Bahoruco.- El Ministerio de Medio Ambiente incautó materiales a personas que se dedican a la pesca indiscriminada de especies que anidan en el lago Enriquillo, infomó César Ferreras, director provincial de la entidad.
Entre los materiales incautados figuran 25 yolas, 15 chinchorros de maya estrecha y 15 de maya ancha.
El operativo fue coordinado por Rafael Méndez Vargas, procurador fiscal de Medio Ambiente.
En el operativo también fueron destruidas varias casuchas donde se alojaban los pescadores, que además cazaban aves, cocodrilos e higuanas que anidan en los alrededores.

Conaleche exhorta a ganaderos a prepararse para la sequía

algomasquenoticias@gmail.com Conaleche exhorta a ganaderos a prepararse para la sequía
Arnaldo Gómez,


SANTO DOMINGO (EFE).- El Consejo Nacional para la Reglamentación y Fomento de la Industria Lechera (Conaleche) llamó a todos los ganaderos del país a tomar las previsiones necesarias para evitar que el recurrente período de sequía de principio de año les afecte de manera severa.
El director de Conaleche, Arnaldo Gómez, explicó que, aunque esa institución desarrolla junto a la FAO; la Dirección General de Ganadería; el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (IDIAF) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) un avanzado plan de mitigación de sequía, los productores y las productoras dominicanas deben comenzar a desarrollar una cultura preventiva ante las cada vez más agudas temporadas de baja o nula pluviometría.
“En varias fincas experimentales estamos cultivando plantas y follajes resistentes a la sequía que sirven alimento al ganado, y continuamos con la instalación de pozos tubulares y acompañamiento en la preparación de silos y pacas alimenticias. Pero cada productor debe también prepararse de forma individual, porque, como consecuencia del cambio climático, todo parece indicar que este período especial de la ganadería dominicana será cada vez más demandante”, destacó Gómez en nota de prensa.
El período de sequía estacionaria suele impactar con mayor intensidad a las zonas agropecuarias de la línea noroeste, las provincias de la costa norte y el este del país.
Las fincas experimentales para la mitigación de la sequía se encuentran en las comunidades de El Cayal y Agua de Luis, provincia Montecristi, y operan en el marco de un proyecto conjunto de Conaleche, la Federación de Ganaderos de la Línea Noroeste y las referidas instituciones.
Gómez afirmó que en estos momentos un equipo técnico cultiva en ambas fincas nopal o tuna española, moringa, leucaena, y caña de azúcar.